XD

Mostrando las entradas con la etiqueta prevé. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prevé. Mostrar todas las entradas

noviembre 08, 2016

Recortes presupuestales por más del 50 por ciento, prevé Astudillo

Recortes presupuestales en distintos rubros de más del 50 por ciento, prevé Astudillo


Recortes presupuestales

**Afectarán la  CDI, agua, comunicaciones y transportes y el fondo regional


**Se reunirá Astudillo y diputados federales para defender presupuesto ante Hacienda


Por: Rosario Hernández.


Chilpancingo, Guerrero, 7 de noviembre del 2016.


Los recortes presupuestales destinados para Guerrero prevén una disminución de hasta el 50 por ciento; en comparación al año anterior en los rubros del agua, CDI, comunicaciones y transportes y el fondo regional; informó el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores.


En entrevista, el mandatario estatal adelantó que junto a los diputados federales; se reunirá con el secretario de Hacienda; José Antonio Meade Kuribreña en la Ciudad de México; para que se hagan cambios en el presupuesto antes del 15 de noviembre.


Aseguró, que en esta última etapa las decisiones que se tomen en las próximas horas; serán cruciales para Guerrero; ya que en la iniciativa que se presentó afecta en más del 50 por ciento, ejemplificando que en el caso del agua el presupuesto que se ha destinado ha alcanzado los 900 millones de pesos, y que se colocó casi en 200 millones, en el caso de comunicaciones y transportes se canalizaban casi los 3 mil millones y se colocó en la iniciativa en mil millones de pesos.


Dijo que en el caso de la CDI sólo se destinarán 200 de  los 600 millones que se enviaban; Mientras que en el Fondo Regional que en este 2016, tuvo una liquidez de mil 400 millones de pesos, para 2017 fue colocado con tan solo 400 millones de pesos.



Difícil panorama

"No se puede pensar que con una disminución Guerrero puede seguir en el camino que nos hemos trazado de sacarlo adelante (...) de tal manera que bajo este panorama que les explico, la afectación es real si quedara como está, pero yo tengo confianza de que no va a quedar así, que va a ser multiplicado".


Por otra parte, en torno a la violencia en el estado, reconoció que en la capital va a la alza e informó que el fin de semana tras un operativo del Ejército Mexicano, Policía del Estado y Federal en Chichihualco se rescató a unos jóvenes que fueron secuestrados .


“Todos los días se trabaja, todos los días así como hay eso, también hay recuperados, también hay detenidos, hay por supuesto un contraste de cosas negativas"


Además, el jefe del ejecutivo se congratuló que tras dos años de estar tomada la plaza cívica primer Congreso de Anáhuac en la Capital, ya se reiniciaran las actividades cívicas, e invitó a la ciudadanía a asistir a la feria de la prevención del delito, donde también se realiza el canje y registro de armas de fuego.


Finalmente, a horas de que se inicie las votaciones en Estados Unidos de América, Astudillo Flores confió en que la elección sea ganada por la demócrata Hillary Clinton.

octubre 07, 2016

FAO prevé estabilidad en los mercados de alimentarios en 2017

Los mercados mundiales de alimentos permanecerán "bien equilibrados en general" durante el año 2017, según el último informe de Perspectivas Alimentarias de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La organización señaló que esa situación favorable se producirá mayoritariamente gracias a los precios bajos y estables de los productos básicos agrícolas.

Las previsiones de la FAO apuntan a que las cosechas de trigo y arroz obtendrán una producción mundial récord lo que permitirá obtener inventarios abundantes y precios bajos.

El informe de Perspectivas de la FAO indicó que la producción de cereales a nivel global este año se elevaría hasta 2.569 millones de toneladas; de los cuales corresponden al trigo unos 742 millones de toneladas y al arroz alrededor de 500 millones.

Asimismo, la producción incrementará 1,5% más en relación al año pasado y será suficiente para incrementar aún más los inventarios existentes, indicó la agencia de la ONU.

Se prevé que la producción de yuca en el 2016 crezca por encima del 2% y que la soja alcance una producción récord especialmente en Estados Unidos.

Sin embargo, se espera un estancamiento en la producción mundial de carne y un aumento por debajo de las previsiones de los últimos años de la del pescado.

Los productos que experimentarán un alza durante este año serán el azúcar, el pescado, las frutas y las hortalizas.

La FAO espera que el valor de las importaciones totales de alimentos caiga en 2016 un 11% para alcanzar 1,168 billones de dólares, ya que la factura más reducida de productos ganaderos y alimentos a base de cereales compensará la factura más elevada de pescado, frutas y hortalizas, aceites y en particular el azúcar.

Sin embargo, se prevé que esa bajada sea más lenta para las naciones más vulnerables económicamente; muchas de las cuales han depreciado sus monedas locales.

octubre 06, 2016

Se prevé cielo medio nublado con probabilidad de lluvias en Guerrero: SPC

Se prevé cielo medio nublado con probabilidad de lluvias en Guerrero: SPC


Lluvias

Chilpancingo, Guerrero, 5 de octubre de 2016

La afluencia de aire marítimo tropical procedente de ambos litorales, generará condiciones de cielo medio nublado con probabilidad de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas en las siete regiones de la entidad, informó la Secretaría de Protección Civil Guerrero.

La dependencia estatal recomienda mantener medidas de prevención, principalmente a quienes habitan en zonas de laderas inestables y de alto riesgo.

También se pide mantenerse con precaución en las zonas de playa, ya que se espera un ligero incremento temporal de las marejadas, esto debido a la Zona Intertropical de Convergencia, que se localiza cerca de la línea de costa de los Estados del Pacífico Sur.

Las temperaturas máximas oscilarán entre 32 y 36 grados centígrados, en contraste, en la zona de la Sierra se podría registrar el descenso del termómetro hasta los 16 grados centígrados.

La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado, hace un llamado a la sociedad guerrerense a permanecer atentos de la información climatológica y atender las indicaciones que brinden las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a través de los medios de comunicación y redes oficiales.

Así como reportar cualquier incidencia al número de emergencia 066, con el fin de recibir atención inmediata por parte de nuestro personal especializado.

julio 20, 2016

Prevé SPC tormentas fuertes en el estado de Guerrero

Prevé SPC tormentas fuertes en Guerrero

Prevé SPC

Chilpancingo, Guerrero, 20 de julio.- La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que se prevén tormentas fuertes en distintos puntos del estado.

Estas condiciones se generan por un canal de baja presión, pero extendido en el interior del país, favorecerá el flujo de humedad procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México.

Personal de Protección Civil indicó que se monitorea la trayectoria y evolución de dos zonas de inestabilidad con potencial ciclónico ubicadas en el Océano Pacífico, que por el momento no generan efectos en México.

Una tiene 30 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas y a las 07:00 horas, se localizó a 700 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Oaxaca, con desplazamiento al oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

A la misma hora, otra zona de inestabilidad, pero con 20 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico en la previsión a 48 horas, se ubicó a mil 145 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a mil 210 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con movimiento al oeste-noroeste a 20 km/h, vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados.

julio 14, 2016

Jalisco, Nayarit y Guerrero con tormentas fuertes prevé el SMN

Jalisco, Nayarit y Guerrero con tormentas fuertes prevé el SMN

Jalisco

Se prevén chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en sitios de Nayarit, Jalisco y Guerrero.

La zona de inestabilidad ubicada en el Océano Pacífico tiene 50% de posibilidad de desarrollo ciclónico y se ubicó a 700 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdena, Michoacán.

Se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 14 de julio del 2016

Para hoy, se pronostican intervalos de chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Nayarit, Jalisco y Guerrero, e intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas,

Informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sonora, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como precipitaciones escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Quintana Roo.

Las precipitaciones mencionadas serán ocasionadas por un canal de baja presión ubicado en el interior de México, el ingreso de humedad de ambos litorales, la Onda Tropical Número 14, localizada al sur de Guerrero, y la zona de inestabilidad ubicada a 700 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas y a 705 al sursuroeste de Punta Santelmo, ambas localidades de Michoacán; tiene 50 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, con movimiento al oeste-noroeste a 35 kilómetros por horas (km/h), vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

El sistema refuerza el potencial de lluvias en el sur del país. Debido a que las precipitaciones han reblandecido el suelo, en algunas regiones podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales.

Se estiman vientos con rachas de hasta 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán. En lo que se refiere a las temperaturas, se pronostican valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol durante tiempos prolongados.

Por otro lado, se incrementó la velocidad de los vientos del ciclón tropical Darby, por lo que ahora es huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó aproximadamente a 990 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al oeste a 19 km/h, vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 155 km/h.

Por su lejanía, no genera efectos en el territorio nacional. Pronóstico por regiones En el Valle de México se estima cielo medio nublado, 40% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en regiones del Estado de México, lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius con bancos de niebla dispersos en la mañana.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa oeste en la mañana, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste de 20 a 35 km/h.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte, serán de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en zonas de Sinaloa y lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Sonora, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para el Pacífico Centro, se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Nayarit y Jalisco, e intervalos de chubascos con tormentas fuertes en sitios de Colima y Michoacán, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Cielo nublado se pronostica para el Pacífico Sur, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en áreas de Guerrero e intervalos de chubascos con tormentas fuertes en sitios de Oaxaca y Chiapas, bancos de niebla dispersos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Veracruz y Tabasco y lluvias escasas en sitios de Tamaulipas, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Campeche y Yucatán, y lluvias escasas en regiones de Quintana Roo, temperaturas calurosas muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

En la Mesa del Norte se estima cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en zonas de Chihuahua, Durango y Zacatecas, y lluvias escasas o lloviznas en regiones de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormentas.

Para la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en regiones de Guanajuato y Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en sitios de Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, y lluvias escasas en áreas de Querétaro, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas durante el día y viento de componente este de 15 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

octubre 02, 2015

Prevé PC incremento de calor y lluvias en Guerrero

(Prevé PC incremento de calor y lluvias en Guerrero) %imagen%

Prevé PC incremento de calor y lluvias en Guerrero
Chilpancingo, Guerrero, 2 de octubre de 2015.- La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado de Guerrero, informó que este viernes se podrían registrar lluvias fuertes, además de temperaturas de hasta 40 grados centígrados en alguno
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/preve-pc-calor-lluvias-guerrero/

Meteorológico Nacional prevé lluvias: Chiapas y estados

(Meteorológico Nacional prevé lluvias: Chiapas y estados) %imagen%
Meteorológico Nacional prevé lluvias: Chiapas y estados
México, DF, 2 de octubre de 2015.- Meteorológico Nacional prevé lluvias en Chiapas y estados, indicando que el Frente Frío Número 3 se extenderá sobre el oriente y sur del Golfo de México. Se asociará con una zona de inestabilidad ubicada en
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/meteorologico-nacional-preve/