XD

Mostrando las entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

febrero 07, 2017

Problema de la basura por falta de valores cívicos y no aplicar ley

Problema de la basura por falta de valores cívicos y no aplicar la ley


Basura

Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos

(Carta a Don Héctor)

[caption id="attachment_83125" align="alignleft" width="240"]Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos      Julio Ayala Carlos[/caption]

EL PROBLEMA DE LA BASURA en Chilpancingo va mucho más allá de no tener un lugar dónde depositarla, o de un servicio deficiente de recolección. El problema de la basura, como muchos otros, tiene que ver con valores cívicos y morales, y por supuesto, con la aplicación o no de la ley.

Y es que no basta con tener un relleno sanitario, o un basurero como tal, y por supuesto, no basta con un eficiente servicio de recolección,  si la población -hombres y mujeres, grandes y chicos- sigue tirando basura en la calle "nada más porque sí", o dejándola por las noches en las esquinas porque de día no tienen tiempo de esperar al camión recolector.

Es el caso de Chilpancingo, en donde por más que se tenga un lugar dónde depositar sus desechos sólidos, que lo mismo recogen los camiones recolectores del Ayuntamiento municipal, que las camionetas conocidas como "La basura, jefa", que hasta tres o cuatro veces pasan por el frente de tu casa, la proliferación de basura sigue siendo un problema en la ciudad.

Hay que decirlo. El problema de la basura no tiene que ver con su recolección. Tiene que ver, y esto hay que puntualizarlo, en que los ciudadanos, o mejor dicho, la población en general, en su gran mayoría prefiere tirar o dejar su basura en la calle, en vez de depositarla en un contenedor, o esperar a hacerlo en el carro recolector, por una simple razón: es lo más fácil y sencillo, y porque además, "para eso pago mis impuestos".
Consecuencias

En consecuencia, por más que el Ayuntamiento tenga suficientes carros recolectores de basura, o por más que las camionetas de "La basura, jefa" nos ponga por demás histéricos con su ruido tres o cuatro veces al día, siempre habrá basura en las calles, en las esquinas, pues a la gente se le hace fácil tirarla donde se le da la gana, o sacarla de noche y dejarla en la esquina.

Y mientras eso siga ocurriendo, producto de la falta de conciencia, de valores cívicos y de una nula aplicación de la ley, siempre habrá basura en las calles, y más porque en Chilpancingo es la ciudad del influyentismo, hasta el mión apantalla que es magistrado, o que es compadre del regidor, del síndico, del diputado, de los secretarios y hasta del propio gobernador del estado.

EN OTRO ASUNTO, NO CABE DUDA que por esta vez tiene razón el que cobra, y muy bien, como presidente del PRD en Guerrero, me refiero a Celestino Cesáreo, quien las más de las veces, como dice una cosa dice otra, pegándole incluso a sus propios compañeros de partido, en cumplimiento al refrán que dice: "cuando la perra es brava, gasta los de casa muerde".

En efecto, con todo y que el Ejecutivo del estado tenga las mejores intenciones de hacer de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales una institución que esté a la altura de las circunstancias y en consecuencia responda a las necesidades propias de la situación de los migrantes guerrerenses que viven en los Estados Unidos, el problema es que el secretario en cuestión,  Fabián Morales Marchán, simplemente no da una.
Viajes

Y se entiende. Con todo y que Morales Marchán viaja cada 15 días a los Estados Unidos, ni siquiera tiene buenas relaciones con los dirigentes de los clubes y federaciones de migrantes que se encuentran en Chicago, y en consecuencia, mucho menos las tiene con los guerrerenses radicados en otros estados de aquel país.

Por supuesto, eso no es todo. A más de un año de estar en la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales del Gobierno del estado, Fabián Morales no tiene bien claro sus funciones, y lo que es peor, lo que el mandatario estatal espera de él.

Es por eso que la Secretaría del Migrante ni boletines emite, en razón de que su secretario nada hace. Eso sí, llega temprano, se encierra en su oficina, y pide que no lo molesten. No me crean, pero dicen quienes lo han visto que se pega a la computadora desde donde continúa vendiendo casas, en razón de que es lo que sabe hacer.
Celestino

Tiene pues razón Celestino Cesáreo. La Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales sigue siendo un elefante blanco. Y es que con Fabián Morales no hay ideas ni mucho menos acción, cuando el gobernador del estado no solo está preocupado por la situación de los migrantes guerrerenses a raíz de la política migratoria de Donald Trump, sino porque hasta ahora el secretario de referencia no tiene nada claro sobre lo que hay que hacer en caso de que haya una ola masiva de deportados. Vamos, ni siquiera tiene idea de cuántos guerrerenses viven en los Estados Unidos de Norteamérica cuando se lo preguntan.

Ya lo he dicho. Hay funcionarios de gobierno que ya no debieran estar en el cargo. Simplemente no sirven como tal. Y eso, ciertamente, hay que valorarlo. Los tiempos actuales están para actuar, para entregar resultados. Morales Marchán es bueno, sí, pero para vender casas, para eso, sí.

 

Comentarios:

julio651220@hotmail.com

agosto 31, 2016

Empleo en EU y petróleo "tiran" a la BMV y Wall Street

Empleo en EU y petróleo "tiran" a la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street; se prevé este viernes cierre y las cifras aumenten en los mercados.

El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) borraba las ganancias de sesiones anteriores y se unía a la tendencia en Nueva York; con los mercados actuando con cautela por las cifras de empleo en EU que se publicarán el próximo viernes.

La bolsa mexicana mantiene las ganancias de la sesión previa; en medio de la cautela de los inversores por el dato oficial de la creación de empleo en Estados Unidos del viernes y el desplome en los precios del petróleo por tercer día.

Más temprano se dio a conocer que los nuevos puestos de trabajo en el sector privado estadounidense en agosto superaron las expectativas del mercado. El dato clave para la toma de decisiones de la Reserva Federal sobre política monetaria.

Al filo de las 9:30 hora local; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 37 acciones más líquidas; avanza 0.11 por ciento y se ubicaba en las 47 mil 703.15 unidades.

En la plaza bursátil mexicana se opera un volumen 2.6 millones de títulos por un importe de 629 millones de pesos; donde destacan las ganancias ICA que sube 1.26 por ciento; seguida de Grupo financiero Banorte y Alpeka que avanzan 1.04 y 0.84 por ciento; respectivamente.

En Wall Street; los tres principales indicadores en Nueva York; en medio de un descenso de más de 1 por ciento de los precios del petróleo por la fortaleza del dólar.

El promedio industrial Dow Jones bajaba 0.21 por ciento, a 18 mil 414.99 unidades; el índice S&P 500 perdía 0.22 por ciento, a dos mil 171.21 unidades, y el Nasdaq Composite cedía 0.18 por ciento, a cinco mil 214.21 unidades.

agosto 30, 2016

Depresión Tropical 9 ocasionara lluvias en Chiapas, Yucatán, Tabasco y Campeche

Depresión Tropical 8 se localizo aproximadamente a mil 825 km al nor-noreste de las costas de Quintana Roo; México con movimiento al noroeste a 9 km/h.

Para hoy, se pronostica que la Depresión Tropical 9; localizada al norte de la Península de Yucatán y asociada con el flujo de humedad procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México; provocará tormentas intensas, en regiones de Chiapas, tormentas muy fuertes en zonas de Yucatán y Quintana Roo; así como tormentas fuertes en Tabasco y Campeche; informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua); a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La depresión tropical se encuentra aproximadamente a 485 kilómetros (km) al oeste de La Habana, Cuba; y a 260 km al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo; México con movimiento al oeste a 11 kilómetros por hora (km/h); con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h; de acuerdo con los pronósticos, en el transcurso del día se intensificará la fuerza de sus vientos.

Se prevén tormentas locales muy fuertes en Chihuahua, Durango, Nayarit y Jalisco; tormentas fuertes en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Lluvias con intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México y Morelos, y lluvias escasas; en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala; condiciones que serán consecuencia de la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México.

El huracán Gaston; categoría 2 en la escala Saffir-Simpson; se situó aproximadamente a mil 15 km al este de la Isla Bermuda y a tres mil 465 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo; con trayectoria al noreste a 9 km/h, vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h.

Las temperaturas que se estiman valores superiores a 40 grados Celsius; en Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en; Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

agosto 23, 2016

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde fuerza al medio dia

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)  pierde fuerza con la caída de el IPC; de la bolsa en un 0.48 por ciento de las operaciones de mediodía.

El IPC de la Bolsa, cae 0.48 por ciento en las operaciones de mediodía; ante la cautela de los inversionistas por el discurso que dará esta semana la presidenta de la Reserva de Estados Unidos, Janet Yellen, donde se buscarán pistas sobre el próximo incremento en las tasas de interés.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa mexicana; revertía las ganancias iniciales, acercándose a ligar su tercera jornada de pérdidas.

Los mercados se muestran cautelosos ante la cautela de los inversionistas que esperan el discurso que pronunciará esta semana la presidenta de la Reserva de Estados Unidos; Janet Yellen, en el cual podría ofrecer pistas sobre el próximo incremento de tasas de interés.

A las 12:30 horas locales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 48 mil 057.05 unidades, con un incremento de 0.48 por ciento; con un volumen de con un volumen operado de 75.8 millones de títulos.

Sobresalen los ascensos de ICA de 20.06 por ciento, seguida de Grupo Banregio que sube 1.24 por ciento; mientras que retroceden Pinfra y Grupo GAP 2.15 y 2.0 por ciento.

A contracorriente, Wall Street mantiene las ganancias al mediodía, dando alivio a los mercados tras varios días de bajas.

Los precios del petróleo subían. El petróleo de referencia estadounidense subía 1.37 por ciento a 48.05 dólares por barril y el Brent de Londres sube 1.61 por ciento, a 49.94 dólares.

Las acciones de Monsanto lideran las ganancias en la bolsa; al subir 3.4 por ciento tras aproximarse a un acuerdo con la alemana Bayer.

En las noticias económicas internacionales; en México se publicaron la cifras de las ventas minoristas de junio que mostraron un aumento del uno por ciento en términos reales; mientras que a tasa anual la expansión fue de 9.1 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi.

marzo 30, 2016

Pública programa de subastas de valores; Hacienda

(Pública programa de subastas de valores; Hacienda) %imagen%
Pública programa de subastas de valores; Hacienda
México, 30 de marzo de 2016.- Pública programa de subastas de valores; Hacienda (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) pues dio a conocer el programa de colocación gubernamentales correspondientes.

El cual se basa en el segundo trimestre de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/publica-programa-de-subastas/

noviembre 30, 2015

Hasta aquí la primera mitad del gobierno de peña

(Hasta aquí la primera mitad del gobierno de peña) %imagen%
Hasta aquí la primera mitad del gobierno de peña
 
La gran depresión. Por: Enrique Campos.
Hace unos días, el presidente Enrique Peña Nieto reprochaba que la sociedad no logra valorar los cambios que ha experimentado México.

Fue un discurso ante los radiodifusores que sin duda inició la
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hasta-aqui-la-primera-mitad/

octubre 29, 2015

Lupita Jones; valores fortalecen en certamen

(Lupita Jones; valores fortalecen en certamen) %imagen%
Lupita Jones; valores fortalecen en certamen
Nueva York, 29 de octubre de 2015.- Lupita Jones; valores fortalecen en certamen del concurso Nuestra Belleza México, así opinó la directora en conjunto de la participación de Miss Universo 2015.

De esa manera se muestran que trata de un aco
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/lupita-jones-valores-fortalecen/

mayo 29, 2014

La bolsa de México avanza un 0,12 % y cierra en los 42.009,92 puntos

 


La bolsa de México avanza un 0,12 % y cierra en los 42.009,92 puntos


México, 29 mayo de 2014.-EFE.- El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), avanzó hoy un 0,12 % y cerró en los 42.009,92 puntos, tras ganar 49,48 unidades respecto a la jornada anterior.


En la sesión se negociaron 236 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 10.474 millones de pesos (unos 832 millones de dólares).


Durante la jornada se intercambiaron títulos de 321 empresas emisoras, de las cuales 158 ganaron, 147 perdieron y 16 permanecieron sin variación.


Las mayores ganancias fueron para la firma textil Hilasal Mexicana (HILASAL A), con un incremento del 12,67 %, la constructora de infraestructura Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), con un 3,84 %, y la constructora de vivienda Sare Holding (SARE), con un 3,39 %.


Las pérdidas más pronunciadas fueron para el consorcio siderúrgico Grupo Collado (COLLADO), con un descenso del 43,75 %, el consorcio financiero Holiding Monex (MONEX B), con un 5,18 %, y la productora de lácteos Grupo Lala (LALA B), con un 2,57 %.


Por sectores, el de telecomunicaciones subió un 0,48 %, seguido por el de materiales (0,50 %), mientras que cerraron en terreno negativo el de consumo frecuente (0,26 %), el financiero (0,13 %) y el industrial (0,12 %). EFE


 


mayo 27, 2014

Piden niños legisladores mayor seguridad pública

Piden niños legisladores mayor seguridad pública


Chilpancingo, Guerrero., 27 mayo de 2014.- Inculcar los valores tanto en las escuelas como en los hogares para evitar que se genere el bullying en las instituciones educativas, fue uno de los temas principales que se abordaron en el Noveno Parlamento Infantil.


Además, las y los niños parlamentaristas se pronunciaron porque exista una mayor seguridad pública y señalaron que sólo con mejores oportunidades de empleo se evitará que jóvenes y adultos se dediquen a actividades ilícitas.


Lo anterior, durante la sesión Plenaria del Noveno Parlamento Infantil, que organizó el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Participación Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), el Tribunal Electoral (TEE) y la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos  Humanos (CODEHUM).


En el salón de plenos los parlamentaristas provenientes de las siete regiones del Estado, se pronunciaron porque exista una mejor justicia y que se respeten en verdad las leyes en el Estado.


Asimismo, coincidieron en que las autoridades gubernamentales pongan un mayor empeño a abatir la pobreza y marginación que existe en los municipios del Estado.


Los parlamentaristas, coincidieron en que uno de los principales problemas que afecta sus municipios es la falta de una alimentación adecuada debido al desempleo que aqueja directamente a los hogares, así como el constante aumento de los productos de la canasta básica.


En el tema educativo, propusieron que el personal docente reciba cursos y preparación constantes para mejorar su perfil de conocimiento, porque no se encuentran lo suficientemente instruidos para informar sobre los derechos y obligaciones, tampoco aportan valores sociales que coadyuven para que en un futuro sean ciudadanos que aporten al desarrollo de Guerrero.


En la sesión Plenaria del Noveno Parlamento Infantil, se contó con la presencia de los diputados Emiliano Díaz Román, Antonio Gaspar Beltrán, Abelina López Rodríguez, Evencio Romero Sotelo y  Delfina Concepción Oliva Hernández.


El Noveno Parlamento estuvo conformado por los legisladores infantiles Alma Abundis Cantoriano, Leslie Agatón Matus, Dulce Álvarez Quevedo, Juan Bahena Cegovia, Angélica Benítez Peñaloza, Rafael Bermudez Rivera, Richie Campos Buccio, Erika Campuzano Vargas, Arwen Cisneros Hernández, Miriam Clemente Montalban, Hilda Díaz Flores, Getzemani Domínguez Sierra, Víctor Flores Saucedo, Natali Francisco Herrera, Miriam Francisco Rendón, Daniel García Macías, Enrique García Martínez y Ángel García Medrano.


  


También Nayma García Meza, Alejandra Garza Arrellano, Miriam Grande Armenta, Misol López Román, Yonatan Mendoza Candia, Antonio Miranda Madrid, Alexia Mojica Fernández, Nanci Molina Aguilar, Anlleluz Moreno Vázquez, Danna Navarrete Madrid, Luis  Ovando Ramos, Cecilia Pablo Sánchez, Litzi Palma Arciniega, Adriana Pineda Pineda, Rosa Radilla Reyes, Blanca Rendón García,  Rubén Rodríguez Muñoz, Agali Roque Carrubias, Dulce Salgado Arroyo.


Además, Jesús Sánchez Peñaloza, Rosa Santiago Reyes, Lexi Sarabia Ríos, Daniel Solís Duarte, Perla Tavira Mencia, Yair Tellez García, Marcelino Valladarez Salinas, Eduardo Vargas Herrera, Edgar Vega Marino, Mauro Vélez Arias y Janitzi Villanueva Meza.