XD

Mostrando las entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas

mayo 28, 2017

Empleados llaman a huelga por pago de Walmart

Empleados amenazan con huelga a Walmart por pago de utilidades

México. – Empleados de Walmart lanzan amenaza de huelga para la cadena de supermercados que en los últimos días reclaman a la empresa el pago de totalidad de utilidades.

De acuerdo con los trabajadores las cadenas de supermercados han gozado por años de las facilidades de contratación que el marco legal brinda: pueden tener trabajadores con mínimas prestaciones, por largas jornadas laborales.

La empresa generó ingresos totales en 2016 por 433 mil millones 025 pesos tan solo en México, de acuerdo con su reporte financiero de 2016 enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

No obstante, los trabajadores, acusan, que recibieron entre 100 y 500 pesos para cubrir su derecho laboral, menor a los más de dos mil que les correspondieron el año pasado.

Al conflicto contra los supermercados se le suma Chedraui, empresa que reporta millones de pesos en ganancias pero que en el Estado de México enfrenta una denuncia por no cumplir el pago de terrenos para tiendas ya activas.

Carlos Reyes, uno de los afectados, acusó que el ex jefe de la Judicatura de la Ciudad de México Edgar Elías Azar favoreció a la empresa.

En días recientes, trabajadores de diversas tiendas de Walmart y de su filial Bodega Aurrera protestaron porque la empresa decidió no pagarles el dinero correspondiente a las utilidades.

El enojo escaló al grado de que en los estados se llama a un paro nacional el próximo 27 de mayo en las tiendas Walmart, Bodega Aurrera, Sam’s Club, Superama y Centros de Distribución.

Desde el fin de semana, algunas tiendas se han visto forzadas a cerrar por las protestas de su personal.

La prensa local, el descontento se debe a que Walmart pagó entre 100 y 500 pesos de utilidades. Además del aguinaldo, es el único pago extraordinario que reciben los 228 mil 854 trabajadores contratados por Walmart.

La molestia de los trabajadores de Walmart y Bodega Aurrera se replicó en el resto de las filiales de la cadena y buscan cerrar las tiendas para el siguiente sábado.

Ya no sólo es el tema de las utilidades, sino las condiciones laborales que la empresa estadounidense ofrece a sus “asociados”.

Desde el pasado fin de semana se han registrado protestas y paros en tiendas de Morelia, Acapulco, Puebla, Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Zacatecas y Morelos.

Las empresas de supermercados, aumentaron su cobertura en México, informa el reporte financiero de 2016 enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Personal de Chedraui en México no se han sumado al paro, aunque la empresa enfrenta un nuevo problema porque hasta la fecha no ha pagado un terreno del cual construyó una tienda y que hasta ahora se encuentra activo.

abril 29, 2017

Huelga paraliza sistemas de trenes y metros en Brasil

Huelga en Brasil por protesta a leyes laborales

Sao Paulo. - Una huelga general estalló el viernes en Brasil en protesta por cambios propuestos a las leyes laborales, dejando paralizados a los sistemas de trenes y metros de gran parte del país.

El gobierno del presidente Michel Temer dice que la flexibilización de las leyes laborales reactivará una economía moribunda y advierte que sin los cambios quebrará el sistema jubilatorio. Los sindicatos y otras organizaciones convocaron a la huelga, señalando que las nuevas leyes despojan a los trabajadores de muchos de sus derechos.

En Sao Paulo, la ciudad más grande del país, funcionaba una sola de las seis líneas del metro en la hora pico y ninguna de las de buses.

Más tarde, otras dos empezaron a funcionar parcialmente. En Río de Janeiro, todas las líneas de buses mantenían servicios parciales.

Se levantaron barricadas para cortar las calles en ambas ciudades. La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que bloqueaban la ruta al aeropuerto de Congonhas, el menor de los dos de la ciudad. Indigentes y activistas bloquearon la ruta al aeropuerto de Guarulhos, pero ambas aeroestaciones funcionaban con normalidad.

“Hubo un bloqueo durante una hora, pero lo levantaron”, dijo la socióloga Barbara Castro, que partía de Guarulhos hacia Lima por la mañana.

“No paralizaron el aeropuerto, pero espero que paralicen el resto del país”, añadió.

En el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, los manifestantes generaron confusión al correr por las terminales y derribar los divisores de colas en los check-in. En Río hubo un enfrentamiento entre manifestantes que bloqueaban una arteria principal y la policía.

La economía brasileña está sumida en la recesión y muchos están furiosos con el gobierno. Temer sostiene que las reformas propuestas traerán beneficios en el largo plazo. Pero habiendo tanto desempleo, muchos piensan que no pueden aceptar los recortes a sus beneficios sociales.

La agencia estadística IBGE informó el viernes que el desempleo había aumentado del 12 al 13,7% en el primer trimestre.

“Aquí en Brasil (los políticos) roban los derechos de los trabajadores con estas reformas jubilatorias y laborales”, dijo el dirigente sindical Reginal de Souza. “Venimos a decir basta, que nos oponemos a estas cosas insensatas que hace el gobierno... a los trabajadores y todo el pueblo brasileño”.

febrero 22, 2017

Estalla huelga en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Más de 30 mil estudiantes afectados por huelga en la Universidad de Oaxaca.


Por falta de acuerdos entre las autoridades universitarias; y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO); estalló hoy la huelga en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y dejó sin clases a más de 30 mil estudiantes.

A partir de las 07:00 horas de este miércoles 22 de febrero; se colocaron las banderas rojinegras en todas las instalaciones universitarias confirmó el dirigente sindical.

Mientras que el rector de la UABJO, a través de su cuenta de Twitter; exhortó a los dirigentes sindicales a regresar a la mesa de negociación y no afectar a los universitarios. “Hay disposición de resolver aún con recursos limitados”.

Los inconformes se quejaron de que el gobierno estatal subsidia con el 60% al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), que tiene alrededor de cinco mil estudiantes, y a la UABJO aporta menos del 10%, cuando su planta estudiantil es superior a los 30 mil.

Asimismo, el dirigente manifestó que “hemos sido víctimas y cómplices, de un Estado irresponsable y perverso, que poco le ha importado la educación de sus jóvenes, los pasos hacia la calidad que hemos logrado en los últimos años, muy poco son, sino es que nada, se está en deuda cuando se les paga a 48 pesos la hora.

“Mientras que a otra universidad (que atiende a un cuarto de nuestra matrícula) le aporta la mitad de su presupuesto a la UABJO le aporta una décima parte, a nuestros docentes se les paga la mitad y hasta un tercio de lo que otros docenes ganan en otras universidades”.

Además, dijo, docentes con maestrías y doctorados son eventuales; ya que solo el 15% de los mil 600 son de tiempo completo.

febrero 12, 2017

Policías de Brasil pactan culminar huelga que disparó la violencia

La huelga de policías en Brasil terminará las primeras horas de éste sábado.


Un acuerdo firmado hoy entre el Gobierno de Espírito Santo, en el sudeste de Brasil, y asociaciones representantes de la Policía Militar abrió la puerta para poner fin a la huelga que desató una ola de violencia con al menos 121 muertos.

Tras seis días de un auténtico caos en las calles de Vitoria, la capital regional, y otras ciudades del estado; las partes alcanzaron un pacto recogido en ocho puntos que debe terminar con la huelga iniciada por los agentes en protesta por las malas condiciones laborales y la falta de inversión en seguridad.

En el acuerdo está previsto que la huelga termine "a las 07:00 hora local" (09:00 horas) de este sábado; hora en la que "volverán a las actividades", afirmó el secretario de Derechos Humanos de Espírito Santo; Julio César Pompeu, en una rueda de prensa.

Pompeu aseguró que los agentes que secundaron el paro "no sufrirán sanciones disciplinarias".

No obstante, el secretario dejó en el aire la retirada total de los cargos presentados por el Gobierno; contra unos 700 policías por delito de "revuelta", cuya pena puede llegar a los 20 años de prisión.

"Aquellos que fueron presentados, ya están presentados y esas investigaciones van a seguir su curso normal"; apuntó Pompeu, con un tono más afable que anteriores comparecencias realizadas por miembros del mismo gabinete, quienes prefirieron optar por la vía de la mano dura.

Esa dureza en el discurso fue manifiesta también en las palabras del presidente Michel Temer; que se pronunció hoy por primera vez de la crisis en Espírito Santo, la que era hasta entonces una de las regiones con menor tasa de homicidios del país.

enero 13, 2017

Huelga en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Colocan las banderas rojinegras en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.


Más de mil 400 trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM); iniciaron una huelga en los más de 80 planteles incorporados a la casa de estudios por presunto incumplimiento al contrato colectivo de Trabajo.

“Creo que es la última arma que tenemos y sino la defendemos hoy, nos van hundir y no estamos dispuestos a permitir que se cambie un punto del contrato colectivo si la base no lo quiere”; sostuvo la secretaria del Sindicato Administrativo de la UAEM.

Los trabajadores sindicalizados anunciaron que la huelga permanecerá hasta que existan las garantías de pagos que están pendientes.

“Estamos pidiendo también la destitución del Doctor Alejandro Vera Jiménez, es responsable de que no nos hayan hecho el pago el día de ayer que fue nuestra catorcena y de que no nos hayan pagado completo nuestro aguinaldo”; afirmó la secretaria del sindicato.

Culparon al rector Alejandro Vera Jiménez; de no realizar los ajustes que solicitó la Secretaría de Educación Pública desde el mes de noviembre; para que se le otorgara a la UAEM el presupuesto.

Las banderas rojinegras fueron colocadas en cada una de las facultades; así como en el resto de los planteles incorporados a la Universidad.

enero 09, 2017

Millones de afectados por huelga en metro de Londres

El metro de Londres inicia una semana de huelgas en transporte público.


Los empleados del metro de Londres comenzaron una semana de paralización en el transporte público de Gran Bretaña.

La mayoría de las estaciones del metro en el centro de la capital británica quedaron cerradas y muchos de los 4.8 millones de los usuarios que cada día suben al metro se vieron obligados a recurrir a medios de transporte alternativos.

La huelga, que durará 24 horas, provocó largas filas en las estaciones de los autobuses en Londres; y atascos más extensos de los habituales en los accesos por carretera.

Los sindicatos convocaron a la huelga por no estar de acuerdo con la política de recursos humanos; de la compañía tras el cierre de muchas taquillas en los últimos años.

El martes, miércoles y viernes, los conductores de tren de Southern Rail convocaron a paros que afectarán a cientos de miles de pasajeros en la costa sur así como el transporte por tren con destino al aeropuerto londinense de Gatwick. Con la huelga, los conductores buscan protestar contra los planes de recorte de personal de Southern Rail.

También el martes comenzará una huelga de dos días de British Airways, socio de Iberia en IAG; aunque la compañía dijo que espera un impacto limitado en sus vuelos.

septiembre 15, 2015

Trabajadores DGAC de chile inician huelga de 24 horas

(Trabajadores DGAC de chile inician huelga de 24 horas) %imagen%
Trabajadores DGAC de chile inician huelga de 24 horas
Chile, 15 de septiembre de 2015.- Unos 3.800 trabajadores de la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile comenzaron hoy una huelga de 24 horas.

Además, dejaron varados hasta 400 vuelos nacionales e internacionales y a unos 70.000
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/trabajadores-dgac-de-chile-inician-huelga-de-24-horas/

septiembre 08, 2015

Lufthansa cancela vuelos por huelga de piloto

(Lufthansa cancela vuelos por huelga de piloto) %imagen%
Lufthansa cancela vuelos por huelga de piloto
Frankfurt, 8 de septiembre de 2015.- La compañía Lufthansa es la mayor empresa aérea de Alemania, que cancelo casi dos tercios de todos sus vuelos previstos por la huelga de pilotos

Por lo tanto, se vieron obligados a cancelar todos los vuelos, los
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/lufthansa-cancela-vuelos-por-huelga-de-piloto/

mayo 19, 2015

Ex presos de Guantánamo terminan huelga con Uruguay

Ex presos de Guantánamo terminan huelga con Uruguay


Montevideo, 19 de mayo de 2015.- Terminaron este martes una protesta los ex detenidos de la cárcel de Guantánamo que llegaron en diciembre a Montevideo.


Desde hace tres semanas se mantuvo frente a la embajada de Estados Unidos tras un acuerdo con el gobierno de Uruguay, informó el representante oficial para el caso, Christian Mirza.


Cuatro de los seis ex detenidos firmaron la carta compromiso que establece sus condiciones de vida en Uruguay, precisó Mirza, asignado por la Cancillería uruguaya luego de que comenzara la protesta el 24 de abril.


El palestino Mohammed Tahamatan (35), que nunca se sumó a la protesta, ya había aceptado el acuerdo hace más de un mes, en tanto que el sexto, el sirio Jihad Diyab, declinó firmar por tener planes de dejar el país en breve.


El tunecino Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy (49) y los sirios Ali Shabaan (33), Abd al-Hadi Faraj (39) y Ahmed Adnan Ahjam (38), se reunieron este martes con su abogado, Mauricio Pigola y con Mirza durante tres horas para terminar de analizar los detalles de la carta convenio que fue firmada tanto en español como en árabe.


Abd Hadi Faraj dijo que están satisfechos con el acuerdo y que no tienen previsto reiniciar la protesta contra Estados Unidos. Evitó pronunciarse sobre la posibilidad de abrir un proceso penal.


El lunes por la noche los cuatro hombres levantaron el campamento que mantuvieron desde el viernes 24 de abril al frente de la representación diplomática de Washington en la capital uruguaya en protesta para exigir una indemnización económica y mejores condiciones de vida en su país receptor.


Volvieron a la casa que la central sindical PIT-CNT dispuso para ellos a su llegada en diciembre en el centro de Montevideo y están buscando nuevas viviendas que serán costeadas como parte del acuerdo alcanzado.


Informan que el alquiler, la carta convenio suscrita contempla un apoyo económico mensual de 560 dólares, atención médica, apoyo para la inserción laboral y estudios de español.


Asimismo, tendrá el acuerdo vigencia de dos años, con opción a tres, sujeto a evaluación, informaron fuentes cercanas a la negociación, será financiado con recursos.


Señaló la Cancillería uruguaya y monitoreado por Sedhu (Servicio Ecuménico), oficina local del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en el país.



Ex presos de Guantánamo terminan huelga con Uruguay

julio 04, 2014

Dejan de atender en Perú unas dos millones de consultas por huelga médica

Lima, 4 jul (EFE).- Los médicos adscritos al Ministerio de Salud de Perú que están en huelga desde hace 53 días han dejado de atender unas dos millones de consultas y han postergado 50.000 cirugías, según informó hoy a Efe el presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), Jesús Bonilla.


“Son dos millones de consultas sin atender, 50.000 cirugías postergadas y se han dejado de recaudar unos 150 millones de soles (53,5 millones de dólares)”, sostuvo Bonilla.


Cientos de médicos que llegaron desde diversos puntos del país se movilizaron este viernes por las calles de Lima con la intención de llegar hasta el Ministerio de Salud, pero como se encontraba fuertemente resguardado por la Policía tuvieron que desviarse hacia una zona del centro de la ciudad.


Según Bonilla, unos 17.000 médicos se han plegado a la huelga en el país para reclamar una participación activa en la reforma de salud y exigir al Ejecutivo que cumpla el acuerdo de aumentarles el sueldo.


“Uno de los temas más importantes es el de la reforma de salud que está implementando el Ministerio de Salud, que va a perjudicar enormemente a la población. Prácticamente se va a entregar el servicio público al sector privado de manera progresiva”, opinó.


Bonilla indicó que en enero de 2013 el Ministerio de Salud estableció una nueva escala remunerativa, según la cual los médicos de su gremio iban a recibir al inicio de su carrera 6.700 soles (2.392 dólares), mientras que los que alcanzaban los 20 años de servicio obtendrían 9.500 soles (3.392 dólares), medida que no se ha cumplido.


El presidente de la FMP también manifestó que últimamente no ha habido reuniones oficiales con representantes del ministerio y deseó que se pueda resolver “cuanto antes el tema de la huelga”.


El 4 de junio pasado, los médicos de la Seguridad Social (Essalud) suspendieron la huelga que acataron a la par con los de la FMP, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.


Paralelamente y desde el pasado 10 de junio, enfermeras del Seguro Social de Perú (Essalud) mantienen una huelga nacional para reclamar mejoras salariales y laborales. EFE


 


julio 01, 2014

Alumnos de la UALCCA dan ultimátum a las autoridades

Chilpancingo, Gro., a 01 de julio del 2014.- Cerca de 20 estudiantes de la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA), ofrecieron una conferencia para dar a conocer que el día de hoy (miércoles), los autores de este proyecto se reunirán con el secretario de educación pública Emilio Chuayffet Chemor para avanzar en el decreto de creación de la universidad, sin embargo por ser la tercera ocasión que son citados para cancelar a última hora, sentenciaron que de no ser recibidos, el jueves retomarán la huelga de hambre.


Elda Nava Blanco, estudiante de medicina, informó que está reunión se ha ido aplazando por parte de las autoridades del estado quienes los engañan con fechas falsas.


“La misma SEP ya nos ha dicho que le corresponde al ejecutivo estatal firmar el decreto de creación de la universidad, pero de todas formas acataremos lo que ellos nos pidan para que no haya excusas”, declaró.


Agregó que este miércoles se confirmará solamente la hora de la reunión pues el día ya está fijado desde la semana pasada.


“Si nos vuelven a engañar, retomaremos la huelga de hambre al menos 10 estudiantes y 10 coautores del proyecto”.


Por su parte Ramiro Castillo Ramones, alumno de ciencias agropecuarias, lamentó la campaña de algunas autoridades de Guerrero quienes han desprestigiado a la universidad y aseguró que los planes de estudio de la UALCCA han sido elogiados incluso por universidades internacionales, no obstante si las autoridades en el estado quieren modificarlas, lo harán, pero no darán marcha atrás.


“Nos pueden poner mil y un excusas pero nosotros hemos dejado claro que no queremos dinero por parte del estado, así que ese no debe ser un factor para que no firme el decreto de la universidad”, señaló.


Finalmente dieron un ultimátum a las autoridades para que dejen de engañar a los alumnos de la universidad y de lo contrario las protestas se intensificarán hasta sus últimas consecuencias. ANG


 


junio 20, 2014

Huelga de hambre lleva once días

Responsabilizamos al gobernador Ángel Aguirre.


Tres personas en estado “delicado” de salud a 11 días en huelga de hambre.


Chilpancingo, Gro., a 21 de junio del 2014.- Al cumplir este viernes, 11 días en huelga de hambre, simpatizantes de la Universidad Autónoma Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA), alertaron sobre el estado “delicado de salud de tres personas, entre ellas el autor del proyecto Austreberto Basilio Goytia.


El rector de la Universidad, Luis Antonio Guadarrama, dio a conocer que el pasado jueves por la noche, uno de los manifestantes, presentó un sincope cardiaco, por lo que tuvo que recibir atención médica y aunque señaló que se encuentra en estos momentos estable, ha optado por continuar con la protesta.


“Este viernes, amanecimos 10 personas en huelga de hambre, pero los compañeros Marco Flores Vázquez, Cristian Marín Rayón y Austreberto Basilio Goytia, se encuentran muy delicados, por lo que responsabilizamos al gobernador Ángel Aguirre por cualquier cosa que les pueda suceder”, declaró el rector de la UALCCA.


Cabe resaltar, que dos de las tres personas que se encuentran delicadas de salud, firmaron la noche del jueves una carta de “no atención médica” en caso de que sea requerida, pues afirman que de ser necesario, morirán en ese movimiento.


Por otra parte, Luis Antonio Guadarrama, anunció que en el transcurso de este fin de semana, llegarán a reforzar el movimiento habitantes de la comunidad de Atliaca, municipio de Tixtla de Guerrero y de otros cinco municipios más quienes son coparticipes del proyecto de la universidad popular.


“Tenemos que intensificar nuestra protesta ante la nula atención de las autoridades quienes desde el 2012, prometieron entregar el decreto de la universidad y hasta la fecha no lo han hecho”.


Finalmente dio a conocer que se ha recibido “por debajo de la mesa”, la propuesta del gobernador de que su escuela tenga un carácter “privado”, no obstante aseguró que se mantendrá la idea de construir una escuela para los hijos de los campesinos y puedan salir adelante en el ámbito académico. ANG


 


Agoniza la UALCCA en el inmueble de la  Coddehum 

Fabián Trigo. Chilpancingo, Gro.- Después de haber iniciado por cuarta ocasión su huelga de hambre alumnos, maestros y ciudadanos de la comunidad de Atliaca municipio de Tixtla, ayer por la tarde Guadalupe Merino Hernández integrante de la comisión gestora de la UALCCA informó que el estado de salud de Austreberto Basilio Goytia es grave.


Dijo que hasta el momento hay diez alumnos de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Ciencias y Artes (UALCCA) en huelga de hambre, ante la negativa del gobierno del estado de entregarles el decreto de esa universidad.


Agregó que en la última reunión que tuvieron con el mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero, el secretario general de gobierno Jesús Martínez Garnelo y Silvia Romero Suarez secretaria de educación en el estado, se comprometieron a que el pasado lunes asistirían a la ciudad de México para agendar una reunión con el secretario de educación pública Emilio Chuayffet a quien le expondrían los documentos para que su universidad tenga validez por parte de las autoridades educativas.


Ante otra mentira más por parte de autoridades de gobierno, descubrieron que aun no existe una audiencia con tal persona en la ciudad de México, por lo que decidieron continuar la huelga de hambre estas diez personas en el inmueble de la Coddehum en la capital del estado y llevarla hasta sus últimas consecuencias.


Guadalupe Merino Hernández dio a conocer que la alumna de ese plantel educativo sin reconocimiento oficial Elda Nava Blanco, abandonó la huelga de hambre,  quien estuvo internada en el hospital Doctor Raymundo Abarca Alarcón de esta ciudad y por recomendaciones de los médicos que la atendieron le pidieron abandonara esa lucha que ponía en riesgo su vida.


Dijo que el pasado miércoles Austreberto Basilio Goytia creador del proyecto y quien está representando a padres de familia, maestros y alumnos en la huelga de hambre,  comenzó a sentirse muy mal de salud no permitiendo que fuera atendido por alguna ambulancia o médico para revisar la situación en la que se encuentra, negándose a levantar la huelga hasta no tener respuesta favorable a su decreto a la universidad.


Responsabilizaron al gobierno del estado de cualquier situación que le ocurra a los diez alumnos que se encuentran en huelga de hambre, pues esta continuará hasta que no entregue Ángel Aguirre el decreto como lo hizo el año pasado con la Universidad Tecnológica de Acapulco (ANG).


 


junio 14, 2014

Estudiante de UALCCA internada por huelga de hambre

Una estudiante internada y dos personas más en alerta, al cumplir cuatro días en huelga de hambre en la Coddehum. 


Ángel Eladio Aguirre Rivero es el único responsable, sentencian.


Califican de mentiroso al gobernador de Guerrero.


Chilpancingo, Gro., a 14 de junio del 2013.- El pasado viernes, durante las primeras horas del día Elda Nava Blanco, estudiante de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA) presentó una crisis de salud, esto debido a que cumpliera cuatro días en huelga de hambre. 


El autor del proyecto UALCCA, Austreberto Basilio Goytia, dio a conocer que la alumna, se levantó el día de hoy con fuertes dolores de estómago, acompañados con vértigo y vómito, por lo que decidieron solicitar auxilio de la Cruz Roja para posteriormente ser atendida en el hospital general “Raymundo Abarca Alarcón”, donde permanece internada.


El primer diagnóstico del nosocomio, indicaba que presentaba una fuerte gastritis que está evolucionando a una úlcera, por lo que podría ser intervenida quirúrgicamente. 


“La doctora de la Coddehum, que ha estado siempre al pendiente de nosotros, acompañó a la estudiante en todo momento y estamos en espera de que nos den un diagnóstico, lo que sí queremos dejar claro es que en caso de que se suscite alguna tragedia, será el gobernador Ángel Aguirre Rivero el único responsable de ello”, sentenció. 


Agregó que el estudiante de Ciencias Agropecuarias, Omar Flores ha tenido ya de igual manera algunos conflictos de salud, así como la coautora del proyecto UALCCA, a quien solo identificó como “Lupita”.


“La recomendación médica en estos dos últimos casos es que urge que se retiren del ayuno, pues su salud podría mermar de forma considerable y a pesar de que yo he hecho hincapié en que abandonen la protesta, ellos no han querido”, señaló.


Cabe destacar que a las dos de la tarde, los simpatizantes de la UALCCA, se reunirían con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, pero no por este detalle se levantará la huelga de hambre que mantienen en las instancias de la Coddehum.


“Nosotros sabemos que el gobernador es una persona mentirosa, por eso no vamos a quitar nuestra protesta hasta que se nos entregue el decreto de la universidad y se pacten 15 RVOES”. ANG


Estudiante de UALCCA internada por huelga de hambre


mayo 30, 2014

Cumplen cinco días en huelga de hambre

 


Simpatizantes de la UALCCA, cumplen cinco días en huelga de hambre.


Alejandro Ortiz, Chilpancingo, Gro., a 31 de mayo del 2014/ ANG.- Pobladores de la comunidad de Atliaca municipio de Tixtla de Guerrero, dieron a conocer que darán todo su respaldo a los simpatizantes de la Universidad Autónoma Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA) que se encuentran desde el día lunes en huelga de hambre.


Víctor Hugo Iglesias Alarcón, presidente de los bienes comunales de Atliaca señaló que el pasado jueves, se unieron a la exigencia de los simpatizantes de la universidad quienes solicitan al ejecutivo estatal que se les otorgue el decreto de la UALCCA.


“Es una escuela que va a ayudar mucho a nuestros hijos porque hay quienes no tenemos dinero para mandarlos a estudiar fuera pues la UALCCA es una opción muy buena”, manifestó.


Así también, dio a conocer que el pasado jueves, sostuvieron un encuentro junto con todos los simpatizantes de la universidad y acordaron que el próximo día lunes o martes al menos dos mil pobladores de Atliaca marcharán por las calles de la capital para exigir que se entregue el decreto.


Por Vigésima ocasión los dejan plantados.


Por su parte, Austreberto Basilio Goytia, autor del proyecto de la UALCCA y quien se encuentra en huelga de hambre junto con siete estudiantes y dos pobladores de Atliaca, lamentó la poca atención de las autoridades estatales y de educación.


Dio a conocer que el pasado jueves, iría hasta la Coddehum –lugar donde mantienen la huelga- el secretario general de gobierno para reactivar las pláticas, sin embargo jamás llegó.


Agregó que no darán marcha atrás con esta protesta y responsabilizaron a las autoridades estatales por cualquier complicación que llegara a tener alguna de las personas que mantienen la huelga de hambre.


“No tenemos confianza en las autoridades, pero debemos de manifestar nuestra inconformidad y seguir pidiendo que se entregue el documento de decreto para la universidad”.


Finalmente explicó que la UALCCA buscará su autonomía financiera por lo que exhortó a las autoridades a no tener miedo de decretar la escuela pues además atenderá a miles de jóvenes rechazados y de procedencia indígena.