XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

mayo 11, 2017

Farmacias venden medicamento con cannabinoides en Chile

Venta de medicamentos con cannabinoides en farmacias

Chile. -Desde este miércoles iniciaron la venta oficial de medicamentos a base de cannabinoides, compuestos orgánicos de uso terapéutico que son extraídos de la planta de la marihuana.

Chile se convierte en el primer país Latinoamérica que comercializa este producto medicinal en farmacias. De momento, serán dos locales de Santiago los que lo ofrezcan, además de algunas clínicas y hospitales.

"Somos los primeros de Latinoamérica, eso ya es un hecho. Además, hemos recibido una excelente respuesta de los profesionales (sobre la llegada del producto al mercado)", declaró Roberto Roizman, presidente de la compañía chilena Alef Biotechnology, a la Agencia de Noticias EFE.

Comercio autorizado. El Instituto de Salud Pública (ISP) otorgó el pasado enero el permiso al laboratorio canadiense Tilray para importar los medicamentos T100 y TC100. Alef Biotechnology, por su parte, es la empresa farmacéutica encargada de la distribución.

Según el acuerdo firmado, esta última podrá producir el cannabis medicinal con fines comerciales si es que lo importado por Tilray cuenta con buena recepción en el mercado nacional. Jaime Lobos, licenciado en Química que trabaja en una farmacia local, explicó que se han decidido a apostar por el remedio porque está fabricado con compuestos químicos, no fitoterapéuticos. "No es un extracto simple de hierbas, siempre ha sido tratado como un medicamento”.

Usos y ventajas. Estos compuestos químicos de cannabinoides permiten el tratamiento alternativo contra dolores y algunos síntomas propios de enfermedades y otras condiciones. Estos pueden ser cáncer, epilepsia y mal de Parkinson. Por ahora, solo se han pedido ocho unidades del medicamento, que cuesta 210.000 pesos chilenos (algo más de 300 dólares) y debe conservarse entre dos y ocho grados.

El medicamento está autorizado en primera instancia para su uso contra el dolor crónico, pero Roizman comenta que esto no significa que no pueda ser usado en otras enfermedades, pues “todo queda a discreción del médico”. El T100 y TC100 podrá ser adquirido exclusivamente bajo supervisión médica y receta retenida. Posteriormente, podrán encontrarse en más farmacias, boticas e incluso hospitales. (EFE) 

abril 25, 2017

Cien réplicas registradas por fuertes sismos en Chile

Chile: Más de cien replicas registra Chile dijo CSN

Santiago de Chile. -Más de cien replicas en Chile han sido registradas en la zona central hasta este martes fue de 6.9 grados de magnitud que sacudió la zona central del país,  dejando tensión e incertidumbre en la población.

Detalló, el Centro Sismológico Nacional (CSN), que ocurrió hasta las 09:00 locales registrándose 148 réplicas, la mayor con una magnitud de 5.5 grados, ocurrida siete minutos después del sismo de 6.9 que hizo temblar Valparaíso el lunes a las 18:38 horas, y la zona central del país.

"Todo esto es esperable. La única cosa un poco inusual es el número de temblores que han ocurrido con anterioridad (al sismo), esa secuencia precursora que comenzó el día sábado" con un temblor de 5.9 grados en la escala de Richter, comentó Sergio Barrientos, director del CSN, en rueda de prensa.

Las réplicas están concentradas en un área muy reducida, en torno al epicentro del sismo, que se ubicó a 72 kilómetros al oeste de la ciudad portuaria de Valparaíso, apenas a 20 kilómetros de profundidad.
Barrientos destacó que "todos los escenarios sísmicos en Chile son posibles", dado que bajo su territorio convergen la placa tectónica de Nazca y la placa Sudamericana, provocando que el país sea uno de los más sísmicos del mundo.

El día después del temblor, la ciudad de Valparaíso había recuperado la normalidad tras el restablecimiento del metro, que se detuvo para revisión a raíz del sismo.

Las consecuencias menores del sismo demuestran que en Chile estamos preparados, para enfrentar los movimientos telúricos.

Pese a los escasos efectos del sismo, las redes sociales se colmaron de mensajes, la mayoría humorísticos, y el Centro Sismológico se coló como una de las tendencias de la jornada en Twitter.

Los chilenos vivieron en 1960 en la ciudad de Valdivia (sur) el peor terremoto registrado en la historia, con una magnitud de 9.5 grados Richter.

Además, en el 2010 se registró otro en la región de Concepción (centro-sur) de 8.8 grados y el último en 2015 en la región de Coquimbo (norte) de 8.3 grados. En todos los casos los tsunamis provocados fueron tan dañinos y letales como el propio terremoto.

El temblor sorprendió a la población, al final de la jornada laboral, dijo Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) además, celebró que el fuerte temblor se saldara sin víctimas ni daños mayores en Santiago.

Ante lo sucedido en Santiago de Chile por las replicas que han habido en la ciudad el gobierno local decidió suspender las clases en los colegios públicos de la ciudad para revisar el estado de los edificios de los centros educativos.

Terremoto magnitud 6.9 de Richter sacude regiones de Chile

Sismo fuerte de 6.9 sacude a Valparaíso y O"Higgins

Chile. -Un terremoto magnitud 6.9  de Richter en la escala abierta afectó hoy la zona central con daños materiales y ordeno la evacuación preventiva del borde costero.

Además, se informo que hasta el momento no se ha confirmado ninguna víctima en las regiones del borde costero de Chile.

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile dijo, que el Terremoto se sintió a las 18:38 hora local (21:38 GMT); y su epicentro se situó a 72 kilómetros al oeste de Valparaíso, zona donde en las últimas 24 horas, se han sentido más de 100 temblores.

Anteriormente, las autoridades chilenas habían cifrado la magnitud del sismo en 6.7, aunque posteriormente elevaron la potencia hasta magnitud 6.9, en la escala de Richter.

Mientras tanto, el servicio estadounidense (USGS, por sus siglas en inglés), precisó que el sismo en la zona central de Chile alcanzó 7.1 de magnitud Richter.

El temblor se notó desde las regiones de Coquimbo, en el norte de Chile, hasta la de Biobío, en el sur, sin que se hayan producido alteraciones en servicios básicos o infraestructuras.

El sismo afectó a unas 34 ciudades repartidas por la zona central del país, comprendidas en unos 800 kilómetros de territorio.

Dieciséis minutos después, la autoridad levantó esta orden y permitieron; que la gente que había comenzado a subir a lugares seguros volviera a sus hogares.

El ministro del Interior, Mario Fernández, armó que el comportamiento de los chilenos ha sido "ejemplar"; y que la situación en Chile es "bastante normal"; pese a la magnitud del sismo.

"Es dable felicitar cómo los chilenos han reaccionado al temblor de tierra (6,9)", incidió el jefe de gabinete de la presidenta Michelle Bachelet en declaraciones a los periodistas; en el Palacio de la Moneda, sede del Ejecutivo.
Reconoció que, tras el terremoto, se produjo una congestión vehicular, especialmente en la ciudad de Valparaíso, donde se registró el epicentro, y destacó que pese a ello no ha habido accidentes de tráfico significativos.

Fernandez admitió que en un principio de saturaron las líneas telefónicas; y que también hubo algunos cortes de energía eléctrica, pero ya todo funciona con normalidad.

El cuerpo de Carabineros de Chile informó de que se han producido deslizamientos de tierra; y rocas en la ruta internacional que lleva hasta la ciudad argentina de Mendoza; donde también se sintió el sismo con fuerza, y desprendimientos similares en el camino Las Palmas; cerca de Valparaíso.

Chile, asentado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, y de unos 17 millones de habitantes; está considerado como uno de los países más sísmicos del planeta.

Definió el Servicio Hidrógrafo y Oceanógrafo de la Armada (SHOA); informó de que no hay peligro de tsunami; sin embargo, las autoridades ordenaron en un principio una evacuación preventiva; del borde costero de las regiones de Valparaíso y O"Higgins.

febrero 28, 2017

Colombia se impone sin mayores complicaciones a Uruguay

Colombia vence a Uruguay en el Sudamericano Sub 17

Colombia.- En una importante victoria este lunes Colombia se impone sin mayores complicaciones a Uruguay en el por 1-3 en el estadio.

Asimismo; El Teniente de Rancagua, bajo la atenta mirada de la selección chilena y el cuerpo técnico, quienes estuvieron presentes en el estadio.

En el primer tiempo, la selección cafetera se transformó en el protagonista, pero tuvo que esperar hasta los 38′ para ponerse en ventaja. Un minuto antes, Christian Luna cometió una falta penal que Juan Peñaloza transformó en el primer gol del partido.

Pero la alegría no les duró mucho, pues en los 44′, el uruguayo Owen Falconis recibió el balón en la mitad de la cancha y desde ese mismo lugar sacó un gran remate que dejó sin opciones al portero Kevin Mier para decretar el 1-1 con el que ambos elencos se fueron al descanso.

Ya en el complemento, Colombia volvió a ponerse arriba. El meta charrúa, Mauro Silveira, sacó desde el fondo y el balón fue cabeceado de vuelta en la mitad de la cancha. La pelota le quedó a Santiago Barrero, quien se fue mano a mano con el portero y marcó el 1-2 para los cafeteros.

Por su parte, en el duelo de fondo, Ecuador dio cuenta de Bolivia por 1-0. Jhon Campos en los 35′ marcó el único gol del encuentro.

De esta forma, Colombia quedó como líder del Grupo A con 7 puntos, seguidos por Ecuador (6). En el tercer puesto aparece Chile (4), que hoy quedó libre. Mientras que Bolivia y Uruguay cierran el Grupo A sin unidades.

En cuanto a la ventaja para los dirigidos de Orlando Restrepo se estiró en los 64′. tras una recuperación en la mitad de la cancha, cedieron un pase a Jaminton Campaz quien, desde fuera del área, marcó el 1-3 definitivo.

febrero 18, 2017

Brigadistas mexicanos controlaron incendios en Chile

Brigadistas mexicanos trabajaron para controlar incendios forestales en Chile.


México desplegó una fuerza de 58 brigadistas, de los más de mil, que fueron necesarios; para enfrentar los incendios forestales ocurridos a inicios del año en Chile.

Durante 20 días los brigadistas mexicanos trabajaron en el control de seis incendios forestales en La Araucanía, Chile.

También apoyaron en recorridos de detección, apertura de brecha contra fuego y en 4 operaciones aéreas.

“Estamos hablando de más de 150 incendios que se tenían al momento que llegamos, si no hubiéramos llegado nosotros, ellos mismos nos expresaron que los incendios hubieran estado a su máximo apogeo, no hubieran tenido la capacidad, ni los recursos para poder enfrentarlos”, afirmó la Comisión Nacional Forestal.

El fuego arrasó con cerca de 400 mil hectáreas forestales desde las regiones de Coquimbo hasta La Araucanía. Fue el mayor desastre forestal de la historia en Chile, y uno de los 10 más destructivos del mundo.

A su regreso, el gerente de la CONAFOR Estado de México, agradeció a los combatientes por su labor y compromiso; y señaló que la entidad cuenta con 10 brigadas y 112 combatientes para el manejo del fuego.

En los últimos ocho meses México ha enviado a 100 combatientes a Canadá y Chile; para colaborar en el control de incendios forestales grandes. En ambos casos han acudido duranguenses.

Volcadura en Mendoza hacia Chile hay 19 fallecidos

Micro de Tur-Bus se vuelca en Mendoza y 19 muertos

Chile.- Volcadura en Mendoza  mueren por lo menos 19 personas y 27 resultaron heridas luego de volcar un micro de Tur-Bus en Horcones que viajaba hacia Chile. En el lugar montaron un amplio operativo para rescatar a las víctimas. El paso Internacional quedó cerrado momentáneamente.

Las primeras informaciones fueron confirmadas por la ministra de Salud Claudia Najul y allegados de la empresa de transporte a radio Nihuil en el programa El Otro Mundo.

Según información de la empresa, en la unidad viajaban 40 pasajeros de los cuales 32 son argentinos (entre ellos 3 menores), cuatro chilenos, un haitiano, un colombiano, además de la tripulación.

El trágico accidente ocurrió en la peligrosa curva de Yeso, pasando la aduana de Horcones, alrededor de las 0.10 de este sábado, cuando el chofer de un micro de Tour Bus, que iba con 46 personas hacia Chile, perdió el control y volcó.

El micro habría dado varios tumbos y varios pasajeros salieron despedidos hasta que la unidad quedó de costado.

A los pocos minutos llegó personal de Gendarmería Nacional y comenzó el rescate de las víctimas. Al menos 19 fallecidas, uno de ellos un niño de 2 años.

Por la gravedad del accidente a los pocos minutos se sumó al operativo personal del Ejército, Policías y Defensa Civil.

Hasta el lugar llegaron 10 ambulancias, una de Horcones, otra de Puente del Inca, dos de Uspallata y seis del Gran Mendoza.

Estimaron que es posible que debajo del colectivo haya más personas y esperan una grúa de Vialidad Nacional para levantarlo.
Indicaron que los chóferes debían entregar un listado con los pasajeros en el puesto de Gendarmería de Uspallata, pero no lo hicieron como es habitual.

Hacia las 3 de este sábado cerca de 8 personas con heridas leves ingresaron al Hospital de Uspallata.

Por las condiciones climáticas y geográficas, durante la noche es difícil utilizar el helicóptero para el traslado de heridos.

enero 31, 2017

Familias evacuadas en el sur de Chile por incendios temen por sus casas

Autoridades evacuaron ayer a 800 familias por incendio en Dichato, al sur de Chile.


La Oficina Nacional de Emergencia chilena informó ayer de que al menos 124 fuegos seguían activos en todo el país; como parte de la ola de incendios que sufre Chile.

De ellos, especifican que apenas 58 están bajo control y sólo han extinguido 11.

En total, se han quemado ya unas 400 mil hectáreas.

Ayer las autoridades evacuaron a 800 familias en Dichato, al sur del país; una zona que quedó muy afectada por el terremoto y el tsunami de 2010.

Otros varios centenares de personas en Portezuelo, en la región de Ñuble; 400 kilómetros al sur de la capital, Santiago.

Por todo ello, la presidenta Michelle Bachelet compareció ayer para asegurar que; “investigar, perseguir y aplicar todo el rigor de la ley a quienes resulten responsables de estos hechos repudiables es una tarea prioritaria en estos momentos”.

La mandataria agregó que ordenó a la policía y al ejército que haga “patrullajes preventivos”; ante la posibilidad de que pirómanos inicien nuevos incendios.

Además, Bachelet levantó el estado de excepción de catástrofe en Valparaíso; y redirigió a los efectivos militares a los focos del sur.

En total, 7 mil bomberos, policías y soldados, entre otros agentes; combaten los fuegos, apoyados por 39 aviones y helicópteros en todo el país.

enero 24, 2017

Incendio en 129 mil hectáreas de bosque en Chile

Chile vive el peor incendio forestal de su historia.


Un incendio acaba con 129 mil hectáreas de bosques  en el centro y sur de Chile en la última semana; convirtiéndose en el mayor desastre natural de su historia, donde la mano del hombre y el cambio climático; han avivado las llamas.

El territorio afectado es 20 veces superior al registrado en enero del año pasado; e incluye principalmente áreas rurales del centro del país, aseveró este lunes la presidenta Michelle Bachelet. Solo en la región de O’Higgins, un incendio consumió más de 44 mil hectáreas; convirtiéndose en el peor de los últimos 18 años.

“El país enfrenta el mayor desastre forestal de nuestra historia, pero superaremos la emergencia”, afirmó Bachelet, quien debido a los incendios decidió cancelar su viaje a República Dominicana, donde participaría de la cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Hay todavía 48 incendios activos, otros 65 siniestros fueron controlados y 36 extinguidos; que en total consumieron 129 mil 725 hectáreas en zonas rurales sólo en la última semana en seis regiones; según un último reporte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Hasta el momento, los incendios de enero dejaron tres brigadistas muertos y otros tres heridos, mientras que el daño al sector agrícola y ganadero de las regiones afectadas “no ha sido significativo”, según informó Carlos Furche, ministro de Agricultura.

La emergencia llevó al gobierno a movilizar a más de 4.000 personas entre efectivos militares, bomberos voluntarios y brigadistas además de 37 aeronaves, camiones cisterna y maquinaria pesada para combatir el fuego principalmente en las regiones de O’Higgins y el Maule, en el centro del país.

enero 21, 2017

Declaran en Chile “estado de catástrofe” por incendios forestales

El estado de catástrofe se decreta para los casos de calamidad pública.


El gobierno chileno decretó hoy estado de catástrofe a varios sectores afectados por incendios forestales; los que llevan consumidas en la temporada 2016-2017 un total de 135 mil 489 hectáreas.

El humo proveniente de varios siniestros opacó este viernes el brillante sol veraniego de Santiago; capital que anotó una temperatura máxima de 36.9 grados centígrados; la que colaboró a la sensación de sofocamiento de los habitantes de esta ciudad.

Esta mañana, gran parte de la capital chilena amaneció cubierta de cenizas, las que fueron arrastradas por el viento desde las afueras de Santiago; donde existen algunos focos de fuego que no han podido ser controlados por bomberos y brigadistas.

Debido a la gran magnitud de los incendios, la presidenta Michelle Bachelet decretó “estado de catástrofe” para las provincias de Colchagua; (154 kilómetros al sur de Santiago) y Cardenal Caro (227 kilómetros al sur de esta capital); las que además están bajo “emergencia agrícola”.

La medida de “catástrofe” también abarca a las comunas de Cauquenes (368 kilómetros al sur de Santiago); y Vichuquén (292 kilómetros al sur de esta capital).

El “estado de catástrofe” se decreta para los casos de calamidad pública; y permite una gestión más rápida y eficiente de los recursos para combatir la emergencia.

enero 03, 2017

Incendio deja centenar de casas afectadas en Chile

El incendio dejó 19 personas lesionadas, la mayoría con problemas respiratorios.


Un gigantesco incendio forestal volvió a desatarse hoy en los cerros de la ciudad portuaria de Valparaíso; dañando a 100 viviendas y dejando 19 heridos pero no víctimas fatales, según un reporte oficial de las autoridades chilenas.

El fuego, que se inició en el ingreso a la localidad de Laguna Verde; y luego se expandió a poblaciones de la zona Playa Ancha, “afectó a 100 viviendas; en un sector donde hay 500”, dijo en un punto de prensa en Santiago el viceministro del Interior y Seguridad, Mahmud Aleuy.

El siniestro dejó además 19 personas lesionadas, la mayoría con problemas respiratorios; pero “afortunadamente no tenemos víctimas que lamentar”, agregó Aleuy.

Las altas temperaturas y el fuerte viento contribuyeron a aumentar la extensión de este nuevo incendio que afecta al pintoresco del puerto de Valparaíso, uno de los lugares turísticos más visitados de Chile y cuyo casco histórico fue declarado en 2003 Patrimonio de la Humanidad. La ciudad está ubicada a unos 120 km al oeste de Santiago.

De acuerdo a la Onemi, unas 200 personas ya fueron evacuadas a lugares seguros, mientras la empresa eléctrica local informó que cortó por precaución el servicio eléctrico a unos 47 mil 906 clientes.

“Protocolos de emergencia se encuentran activados en incendio que afecta a comuna de Valparaíso. Mi solidaridad con las personas afectadas”, dijo en un mensaje de Twitter, la presidenta Michelle Bachelet.

noviembre 18, 2016

Lanzan biblioteca virtual sobre discriminación en Chile

La BiblioDiversa estará relacionada con la orientación sexual y expresión de género.


La UNESCO y Fundación Todo Mejora lanzaron la BiblioDiversa; que ofrece una amplia variedad de documentos sobre la comunidad lésbica, gay, bisexual y trans; e incluye estudios y publicaciones académicas provenientes de la agencia de la ONU, UNICEF y de investigadores nacionales e internacionales.

Bibliodiversa es un portal que busca motivar la participación de distintos actores de la sociedad civil y académica; cuyo trabajo se desarrolla en torno a la diversidad sexual y con énfasis en una problemática que experimenta a nivel global la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans); la violencia y discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de Género en el contexto educativo.

El portal es lanzado con cerca de 200 publicaciones disponibles; provenientes de organismos nacionales e internacionales como UNICEF, la UNESCO, Fundación Todo Mejora y artículos académicos.

Ofrece una amplia diversidad de publicaciones, con el fin de contribuir a la comprensión de este tipo de violencia desde distintas disciplinas y así disminuir y erradicar la violencia homofóbica y transfóbica.

La comunidad puede ser parte de esta plataforma, ya que funciona colaborativamente. Académicos y académicas pueden subir sus publicaciones, así como descargar las contribuciones de otras organizaciones. "Fundación Todo Mejora invita a las y los investigadores y organizaciones a ser parte de esta recopilación de información de manera responsable, esperando que se convierta en un espacio que contribuya a afrontar la violencia y la discriminación hacia la población LGBT en los colegios", afirma Andrea Infante, coordinadora de Educación de Todo Mejora.

noviembre 04, 2016

Terremoto sacude a Chile

Terremoto de 6.4 grados sacudió a Chile más de un minuto.


Un terremoto de 6.4 grados en la escala de Ritcher; sacudió esta tarde siete regiones del centro y sur de Chile; sin que hasta el momento se haya informado de daños personales o materiales, según las autoridades.

El temblor duró más de un minuto, informó la prensa chilena; citando al Centro Sismológico Nacional.

Según ese centro, el epicentro se registró a 38 kilómetros al sureste de Curicó a las 13:20 horas. La profundidad se estableció en 87,5 kilómetros. La mayor intensidad se sintió en las regiones de O"Higgins, Metropolitana y El Maule.

El Centro sismológico informó que el movimiento telúrico no reúne las características para generar un tsunami.

Este movimiento telúrico, que se prolongó por más de un minuto, se percibió en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O"Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía con diferentes intensidades, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

La ciudad de Curicó, en la región del Maule, cerca del epicentro, el sismo se percibió con una intensidad de 7 grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce.

En varias localidades de la región de O"Higgins el temblor llegó a una intensidad 6; mientras que, en Santiago la capital, fue de 5 grados.

En las regiones del BioBío y La Araucanía fue de 4 y 3, mientras en la de Coquimbo, la zona más al norte donde se sintió el sismo, la intensidad llegó a los 3 grados, precisó la Onemi.

El organismo indicó que no se han reportado daños personales o alteración de los servicios básicos e infraestructura.

Pese a ello, la Subsecretaría de Telecomunicaciones sugirió a través de las redes sociales a los ciudadanos que utilicen los mensajes de texto para comunicarse y evitar que se colapsen las líneas telefónicas.

octubre 28, 2016

Río Roma en Viña del Mar

Los integrantes de Río Roma felices por cantar en Viña del Mar


Los hermanos José Luis y Raúl Ortega Castro, integrantes de Río Roma; continúan de gira por el interior de la República con su "Vivámoslo Tour", que en el 2017, los llevará a Chile a cumplir uno de sus más grandes sueños; como lo es cantar en el escenario de Viña del Mar.

"Vamos a estar en Viña del Mar; nos vamos toda la semana porque vamos a estar de jurado, vamos a cantar y luego vamos a hacer una gira por Argentina; estamos muy contentos.

"Primera vez que hacemos toda la gira por Centroamérica, Honduras, Nicaragua, Panamá, vamos a Colombia, vamos a Puerto Rico por primera vez; no tenemos vida pero nuestra vida es cantar y estamos muy felices".

Posteriormente, José Luis y Raúl Ortega Castro esperan tener unos días de descanso.
"Ahora sí lo necesitamos porque ya está muy cañón y vida solamente hay una; el próximo año, yo creo que a finales estamos negociando porque está full la agenda; aunque sea un mes, sería buenísimo".

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es un certamen musical anualmente organizado en la Región de Valparaíso, Chile; y es el más conocido festival de América Latina; el cual ha llegado a ser considerado el principal del continente americano.

septiembre 12, 2016

Ceremonia para los chilenos por los 43 años del golpe de Estado

Ceremonia en el Palacio de la moneda y una movilización, recordando a las victimas de Augusto Pinoche.

Ceremonia recordando el golpe de Estado promovido por el general Augusto Pinochet, termina abruptamente con el gobierno del presidente Salvador Allende.

La crisis política, social y económica que enfrentaba el gobierno de Allende, el primer presidente socialista elegido democráticamente, provocó la encrucijada liderada por Pinochet, quien tomó el poder y marcó el inicio de una dictadura que cobró la vida de miles de personas.

Los golpistas, apoyados por Estados Unidos, ofrecieron al presidente chileno rendirse y salir del país; sin embargo, éste no acepó, se refugió en el Palacio de la Moneda y a través de Radio Magallanes emitió su último mensaje a la nación, minutos después, el inmueble fue bombardeado y Salvador Allende se suicidó.

Tras la caída de Allende, se estableció una Junta Militar de Gobierno; y se inició una dictadura cívico-militar que se extendió hasta 1990.

Durante este periodo, se cometieron violaciones a los derechos humanos, ya que los opositores fueron perseguidos, encarcelados, torturados y asesinados; la libertad de expresión fue limitada, desaparecieron los partidos políticos y el Congreso Nacional fue disuelto.

Para 1990, luego de un referéndum y elecciones democráticas; Patricio Aylwin se convirtió en presidente con lo que se puso fin a 17 años de dictadura.

El golpe Militar en Chile, no fue el único que se vivió en América Latina; al menos 20 países enfrentaron estos conflictos desde 1902, muchos apoyados por Estados Unidos.

En 1954, el presidente guatemalteco Jacobo Arbenz fue derrocado en un golpe de Estado; debido a que intentó nacionalizar una empresa norteamericana.

Para 1964, militares brasileños, lograron la destitución del presidente Joao, con lo que inició una dictadura militar que duró 21 años.

En 1976, el dictador Rafael Videla tomó el poder en Argentina; luego de deponer a la presidenta Estela Martínez de Perón, e instruyó una dictadura que cobró la vida de 30 mil personas.

Este domingo, con una ceremonia en el Palacio de la Moneda; y una manifestación en honor a las víctimas, se conmemoró en Chile el aniversario número 43 del Golpe de Estado; que derrocó al presidente Salvador Allende.

agosto 20, 2016

Crisis institucional en Chile; un problema mayusculo

Crisis en Chile; “Creo que es la peor crisis (institucional) que ha tenido Chile desde que tengo memoria” ex presidente Ricardo Lagos comenta.

Crisis institucional.- cuando apenas ha transcurrido un poco más de la mitad de su mandato, la presidenta Michelle Bachelet –quien llegó al poder de la mano de la centroizquierdista Nueva Mayoría– ha perdido la iniciativa… y ganado el repudio ciudadano.

Las cifras son elocuentes. La encuesta semestral del Centro de Estudios Públicos (CEP) –dada a conocer este viernes 19– muestra que la mandataria es respaldada sólo por 15% de la población, mientras que es reprobada por un 66%. El gobierno es apoyado apenas por 16% de los chilenos.

Otras consultoras han registrado cifras similares. Según la encuesta semanal de Cadem (16 de agosto) la aprobación a la mandataria socialista alcanza los 19 puntos; mientras que la reprobación es de 73%. Peor aún: su gabinete ministerial sólo es apoyado por 13%.

Estas son las peores cifras que ha tenido un gobierno desde el retorno a la democracia, en 1990. Lo anterior representa un problema mayúsculo en un país tan exacerbadamente presidencialista como Chile, coinciden los analistas.

Según la CEP –considerada por muchos como “el termómetro de la política”- apenas 8% adhiere a la Nueva Mayoría (NM), coalición integrada entre otros por los partidos Socialista (PS), Democracia Cristiana (DC) y Comunista (PC). La misma fuente asegura que apenas uno de cada 10 chilenos respalda a la derechista conglomerado Chile Vamos; compuesto por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN).

Todas las “grandes reformas” prometidas por Bachelet, como la laboral, tributaria y educacional, son pesimamente mal evaluadas, según CEP.

“Creo que es la peor crisis (institucional) que ha tenido Chile desde que tengo memoria” dejando aparte “el quiebre de nuestra democracia el año 1973”. Esta es la médula del diagnóstico que el expresidente Ricardo Lagos Escobar (2000-2006) exteriorizó en entrevista con el diario La Tercera, el pasado 28 de julio.

 

abril 23, 2016

Aparecen dos tipos de mosquitos Aedes aegypti en Chile

(Aparecen dos tipos de mosquitos Aedes aegypti en Chile) %imagen%
Aparecen dos tipos de mosquitos Aedes aegypti en Chile
Chile, 23 de abril de 2016.- Aparecen dos tipos nuevos de mosquitos Aedes aegypti en Chile, que transmite enfermedades como el dengue, Chikungunya y zika.

Localizadas en Arica, ciudad a dos mil kilómetros al norte de Santiago, el Instituto
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aparecen-dos-tipos-de-mosquitos/

enero 08, 2016

Inflación cierra el año con 4.4 por ciento en Chile

(Inflación cierra el año con 4.4 por ciento en Chile) %imagen%
Inflación cierra el año con 4.4 por ciento en Chile
Santiago de Chile, 8 de enero de 2016.- Inflación cierra el año con 4.4 por ciento en Chile, luego que en el pasado diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación nula, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/inflacion-cierra-el-ano-con-4-4/

diciembre 11, 2015

Complicaciones económicas para Latinoamérica en el 2016

(Complicaciones económicas para Latinoamérica en el 2016) %imagen%
Complicaciones económicas para Latinoamérica en el 2016
 
La gran depresión. Por: Enrique Campos.
En el terreno económico, América Latina termina este año en peores condiciones que el año pasado y con expectativas poco alentadoras para el 2016.

Esta parte del continente americano es alta
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/complicaciones-economicas-para-latinoamerica-en-el-2016/

diciembre 10, 2015

Red de #pedófilos se deshace y están libres

(Red de #pedófilos se deshace y están libres) %imagen%
Red de #pedófilos se deshace y están libres
Santiago de Chile, 10 de diciembre de 2015.- Red de #pedófilos se deshace y están libres por las calles, se trata de una banda de chilenos que se integrada por cuatro personas.

Dijo la policía haber detenido una banda que almacenaba miles de fotogr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/red-de-pedofilos-se-deshace/

noviembre 27, 2015

Sismo 6.2 grados sacude norte de Chile; Onemi

(Sismo 6.2 grados sacude norte de Chile; Onemi) %imagen%
Sismo 6.2 grados sacude norte de Chile; Onemi
Santiago, 27 de noviembre de 2015.- Sismo 6.2 grados sacude norte de Chile; Onemi, indica que fue de esta magnitud golpeando este viernes, que provoca pánico en la población.

Por fortuna no hubo víctimas ni tampoco causo daños materiales en la ciu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sismo-6-2-grados-sacude-norte/