XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

mayo 11, 2017

Pareja denuncia a Popeyes en San Borge por Facebook

La cadena de comida rápida en San Borja vende pollos podridos

San Borja, Perú. –Una pareja a través de Facebook realizaron una denuncia del mal servicio en la comida rápida que presenta en Popeyes.

La cadena de comida rápida vende pollos podridos añaden comensales en su video que se viralizo en su cuenta personal.

El centro de comida de pollos se encuentra en el centro comercial Real Plaza Primavera en San Borja.

Ambos empezarían a comer cuando notaron algo extraño en la comida por lo que fueron a reclamar que su pedido de pollo tenía un sabor raro, olía a podrido.

La usuaria de Facebook identificada como Katterine Sotero Peña publicó ocho imágenes y un video del momento en que ella junto a su acompañante fueron de realizar el reclamo del servicio y exigir su reembolso. En su post también hace hincapié a que la carne de pollo era de color verde pese a que el administrador de la tienda le explicó que se trataba de un problema en la preparación.

Hola amigos hoy me encuentro indignada por la situación horrorosa que tuve que pasar en el establecimiento de Popeyes del centro comercial real plaza, dónde compré su famoso pollo el cual estaba podrido, malogrado y oliendo asqueroso.

Después de lo ocurrido, le reclame al administrador de la tienda, y con delicadeza me dijo que era por el mal empanizado, pero se cocine de cualquier forma posible el pollo es de color blanco y no rojizo, flemoso y de color verde y encima con mal olor.
El post en Facebook no tardó en tener varios comentarios de los usuarios de la red social que también quedaron sorprendidos ante esta denuncia.

Lo peor de todo, es que no nos dejaron tomar fotos y mucho menos que filmáramos lo que ocurría así que llame a fiscalización y ellos confirmaron mi sospecha, aquí le dejo las fotos y el vídeo para que tengan cuidado con los alimentos que consumimos en lugares que se suponen deben ser limpios y seguros", especificó en su publicación en Facebook.

 

https://www.facebook.com/katterine.soteropena/videos/pcb.1258180697634705/1258179344301507/?type=3

(VIDEO) Despacito al revés contiene mensajes diabólicos

‘Despacito’ se viraliza por mensajes cultos en redes sociales

Ciudad de México. – La canción de Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankee al revés contiene mensajes ocultos, causa polémica en redes sociales.

Hasta el momento, se hizo viral un vídeo sobre la canción; anteriormente, así lo descubrieron al reproducir las canciones de The Beatles al revés se escuchaban mensajes dedicados al demonio.

En un video que circula en redes sociales se asegura que al reproducir esa canción al revés se escuchan mensajes subliminales y otros dedicados al demonio, lo que podría ser la razón del éxito de esta melodía, para la que, incluso Justin Bieber ha colaborado.

El demonio está en mi canción y en mi sonido", "él es el Dios", “demonio”, “Belcebú”, son algunas de las frases que, supuestamente, se escuchan en la canción “Despacito” de Luis Fonsi y el reguetonero Daddy Yankee.

Incluso se señala en el video subido por el canal ZDI que hay mensajes en inglés como: “Demon is in my theme and my sound (el demonio está en mi canción y en mi sonido)”.

En la versión en la que colaboró el estadunidense Justin Bieber, también se escucha la frase en inglés: “He is the God”, la cual, se dice en el video, hace referencia a Satanás.

De acuerdo con el video, no sólo la melodía tiene este tipo de mensajes, sino que en la grabación de ésta también hay referencias al demonio, como un cuadro que, se presume, es la figura del demonio.

En otro cuadro de un cuarto en el que se desarrolla una fiesta se dice que se observa un rostro terrorífico.

Todo esto, se dice en el video, ha provocado el éxito y la fama de Luis Fonsi y su canción “Despacito”.

A continuación te dejamos el link, del vídeo de la canción de Despacito al revés y escucharas los que realmente transmite.

https://www.youtube.com/watch?v=lvfigaZfHRY

abril 25, 2017

Clausuran prostíbulo y descubren a 80 parroquianos de Arequipa, Perú

Cierran prostíbulo "El Amanecer" en la Provincia de Arequipa

Perú. -Clausuran prostíbulo y descubren a 80 parroquianos de Arequipa, Perú en comprometedoras poses durante el operativo municipal que se hizo viral a través de las redes sociales.

En las poses más comprometedoras fueron descubiertos estos clientes durante el operativo municipal que clausuró el prostíbulo ‘El Amanecer’; según mostraron imágenes en YouTube.

El conocido local fue cerrado temporalmente (30 días) la madrugada del domingo por la Gerencia de Seguridad Ciudadana; de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Según medios arequipeños, la clausura del local, ubicado en la calle Mariscal Castilla 410; fue ejecutada porque no contaba con licencia de Defensa Civil; y además porque no respetó la pasada Ordenanza Municipal 1410-2016; que sanciona el uso indebido de locales contra la moral y las buenas costumbres.

Por otro lado, el personal de Seguridad Ciudadana también halló a 80 parroquianos consumiendo bebidas alcohólicas. Las mujeres intervenidas y que aparecen en las imágenes de YouTube,  fueron desalojadas del establecimiento y posteriormente llevadas a la comisaría de Palacio Viejo.

De acuerdo a las imágenes de YouTube, en el local se encontró a 35 mujeres, entre ellas 15 extranjeras, que se dedicarían a la prostitución. Ellas se encontraban en completo estado de ebriedad.

https://www.youtube.com/watch?v=AKLNiyrYtsA

 

abril 18, 2017

Registran sismo de 6.2 grados en la región Loreto reporta el IGP

Región Loreto: Tiembla en Iquitos, Moyobamba y San Martín

Moyobamba, Perú. - Registran sismo de 6.2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se registró esta tarde en la región Loreto, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

También tembló en Iquitos, también se percibió en la ciudad de Moyobamba, capital de la región San Martín.

En la región Loreto inició a las 12.49 horas y el epicentro se ubicó a 113 kilómetros al este del Pastaza-Loreto, con a una profundidad de 142 kilómetros. En la ciudad de Iquitos el sismo tuvo una intensidad de grado III en la escala de Mercalli.

La Defensa Civil no ha informado de daños o víctimas mortales por el temblor. Los pobladores de Iquitos salieron de sus casas mientras que las instituciones del Estado realizaron evacuaciones.

Desde el año 1975 no se sentía un sismo así cuando hubo en Chachapoyas un temblor fuerte, indicó un loretano a la emisora radial.

El vocero del IGP, Hernán Tavera, dijo que se reporto la alarma por el sismo en la población de Iquitos, siendo la ciudad más cerca y más poblada a la zona del epicentro. Aquí han ocurrido sismos mayores a los 100 kilómetros con magnitudes elevadas de 6 o 7 en escala de Richter.

La zona de la Amazonía peruana registró semanas anteriores otros temblores de magnitudes menores, como 3,5 y 3,9 grados en la escala de Richter, sin que causaran daños, llegó también a la provincia ecuatoriana del Napo, sin que hasta el momento haya reporte de víctimas.
Este temblor también se sintió también en la capital ecuatoriana; en especial en edificios altos desde donde varios ciudadanos salieron a las calles.

A temprana hora el IGP registró un temblor en la región Piura a las 02:33 a.m un sismo en con una magnitud 4.2 grados; y un epicentro localizado a 49 kilómetros al oeste de Ayabaca; con una profundidad de 42 kilómetros.

Comunicó el instituto geofísico ecuatoriano recibió reportes de ciudadanos que sintieron el movimiento telúrico en la provincia del Pichincha, cuya capital es Quito, y también de las de Guayas, Azuay, Tungurahua, Cotopaxi, Sucumbíos.

abril 16, 2017

Muere cantante Violeta Chura la “Flor sureña” en Perú

Violeta Chura: Cantante pierde la vida tras sufrir una caída

Perú. – La cantante vernacular Violeta Chura Nina de 32 años de edad, quien era conocida como la “Flor sureña” murió en Viernes Santo.

Las autoridades del distrito de Cuyo Cuyo informaron que ocurrió tras una caída de uno de los cerros en la provincia de Sandia.

Su muerte causa conmoción en pleno Viernes Santo indican las autoridades correspondientes al caso.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas en el sector Chinchini, Pamapa, del referido distrito.

La Policía se enteró del hecho a las 11 horas, luego del cual enrumbaron para hacer el levantamiento del cadáver.

Esta diligencia se cumplió con participación del juez de paz de Cuyo Cuyo, una enfermera del centro de salud y bajo coordinación con el Ministerio Público.

El cadáver fue llevado al puesto de salud para la necropsia correspondiente.

Se conoce que Violeta Chura subía a un cerro, pero resbaló inesperadamente, lo que le ha ocasionado su fallecimiento.

Diversos cantantes y músicos expresaron su condolencia por esta pérdida para el folclore local.

Su pareja y amigos han informado que el cuerpo será trasladado hasta la ciudad de Juliaca, donde se le velará para luego darle el último adiós el lunes.

Asimismo, dijo la revista especializada en espectáculos Full Ritmo resaltó que la cantante es una de las primeras en incursionar en el huayño con teclado y del estilo centro.

abril 08, 2017

Inundaciones por lluvias, un ejemplo de la prevención y de desastres

Inundaciones en Perú por fuertes lluvias en costa oeste de América Latina

América Latina. - Las fuertes lluvias en la costa oeste de América Latina han causado inundaciones devastadoras y deslaves mortales en Colombia, Perú y Ecuador, afectando a más de un millón de personas.

En Perú solamente, las lluvias causadas por el fenómeno El Niño costero que afecta al país desde mediados de enero, hicieron que actualmente más de 158.000 personas se encuentran damnificadas. Más de 280.000 tienen un acceso limitado a servicios de salud y 12 departamentos peruanos se encuentran en estado de emergencia sanitaria por 90 días.

Más de 30.000 casas han sido destruidas o registran daños severos, 450 escuelas fueron dañadas. Se estima que alrededor de un millón 900.000 niños, niñas y adolescentes no han reiniciado clases. El Gobierno de Perú declaró el Estado de Emergencia Nacional para el norte del Departamento de Piura, donde casi 300.000 personas han sido desplazadas por las inundaciones, lo que corresponde a alrededor del 30% del total de la población afectada y damnificada en el país.

En entrevista con ONU Noticias México, María del Carmen Sacasa, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Perú, afirmó que es un "proceso complejo, continuo y diferente en cada uno de esos departamentos de manera que la atención ha tenido que ser heterogenia y a su vez focalizada en la medida en que cada una de esta situación requiere de una respuesta única".

El impacto de las lluvias es nacional, explicó.

"Impacta no sólo a una comunidad especifica sino impacta la agricultura, el turismo, el movimiento y desplazamiento de la comunidad", expuso Sacasa.

Agregó que para Perú la recuperación será bastante difícil, particularmente para los medios de vida de la población afectada.
"Como este fenómeno es cambiante, es muy difícil tener precisión absoluta. Tenemos preciso el número de personas damnificadas, tenemos a 280.000 personas con invitación al acceso a la salud, sabemos que casi dos millones de niños no podrán regresar a clases en este momento porque muchas de las escuelas sirven de albergues o han sido destruidas", comentó.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reporta que 567,000 personas en la costa norte del país no servicio de agua y saneamiento.

Por lo tanto, el Sistema de Naciones Unidas en Perú ha priorizado el tema del agua; y saneamiento para atender a la población necesitada ya que la situación es sumamente crítica; en este momento en todo el país.

María del Carmen Sacasa indicó que el tema de la salud es otra prioridad para la ONU en Perú; porque todo el lodo y el agua de estas lluvias han traído tipo de escombros y residuos sólidos.

"Están generando epidemias de diferentes tipos como el dengue, diarrea, etcétera", dijo.

Señaló que entre 30 y 35 personas están desplegadas de manera permanente en todo el territorio peruano; para determinar las necesidades de cada comunidad afectada.

OCHA reporta que hasta el momento el gobierno peruano ha recibido 5,050 kits alimentarios y 27 toneladas de alimentos; más de cuatro millones de dólares y más de 41.000 litros de aguas de parte de varios países para ayudar a la población afectada.
Sacasa aseguró que la crisis que vive Perú por las fuertes lluvias será un tema abordado en la Cumbre de Naciones Unidas sobre la Reducción; y Gestión del Riesgo de Desastres que se llevará a cabo en Cancún, México, en mayo.

"Este tipo de crisis o de fenómenos ha puesto sobre la mesa la importancia de la prevención y de la gestión del riesgo; la necesidad urgente de la mitigación; y la importancia de que las autoridades requieran compromisos no políticos sino humanitarios; para poder ubicar a la población; que está localizada en lugares críticos para que su vida no peligre.

Pero también hemos hecho hincapié en que se tomen en consideración los medios de vida; que estas personas necesitan para continuar dentro de sus hogares y comunidades", subrayó.

abril 06, 2017

Perú llego al puesto 17 en el ranking FIFA del mundial

Perú en el puesto 17 ante las ultimas eleminatorias

Perú. – Alcanza Perú histórico puesto 17 en ranking FIFA; las últimas buenas actuaciones en las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2108.

Además, se ha visto reflejada desde el mes de abril dónde la selección peruana alcanzó un puesto histórico: posición 17.

De esta manera, de la mano de Ricardo Gareca, la "bicolor"; continúa con vida en su lucha por conseguir la clasificación ya que actualmente está a solo cuatro unidades del quinto puesto actualmente en manos de Argentina.

Tras la igualdad 2-2 ante Venezuela en Maturín, un choque que la "bicolor" pudo ganar y la victoria ante Uruguay; por 2-1 con remontada incluida, la selección peruana sumó 77 puntos en la lista mensual elaborada por la FIFA y llegó al puesto 17, uno más que el mes pasado.

El plantel superó a seleccionados de élite mundial como Croacia; Holanda; Camerún o Suecia; mientras en Sudamérica, el cuadro dirigido por Ricardo Gareca supera a Ecuador (25), Paraguay (38), Venezuela (58) y Bolivia (74).

Una de las mayores novedades del ranking FIFA es la vuelta de Brasil al primer puesto, superando a una Argentina que ha sufrido un bajón en su juego.

Desde la llegada de Tite en reemplazo de Dunga; la canarinha, solo conoce de victorias al sumar 8 de forma consecutiva y ya logró su boleto al Mundial.

Ha logrado el conjunto carioca más puntos tras la Copa América Centenario con puntaje perfecto, 24 de 24 posibles, seguido de la bicolor que logró 14 puntos.

abril 05, 2017

Autoridades sanitarias inician campaña de fumigación en Perú

Perú inicia campaña de fumigación en la región de Piura

Perú. - Autoridades sanitarias de Perú iniciarán hoy una gran campaña; de fumigación en la región Piura, tras ser golpeada por lluvias e inundaciones en las últimas semanas.

La campaña se realizará para eliminar al zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue; zika y chikunguña; según anunció hoy la ministra de Salud, Patricia García.

La ministra viajó a Piura, región ubicada a más de 1.000 kilómetros al norte de Lima, acompañada de 54 fumigadores; 10 médicos; 5 expertos en fumigación y 5 infectólogos.

García dijo que en Piura se llevará a cabo una campaña de reforzamiento de la atención vinculada al dengue y el mejoramiento de las capacidades del personal de salud.

“Estamos llevando, además, mosquiteros y repelentes para los pacientes; que permanecen en observación en los centros de salud, para así evitar que los mosquitos los piquen y pasen la enfermedad a otras personas. También estamos llevando pruebas diagnósticas rápidas para dengue”, agregó.

García le pidió a los ciudadanos peruanos, que se han movilizado de manera masiva para auxiliar en la emergencia; las donaciones de mosquiteros y repelentes con DEET, un insecticida que no hace daño al ser humano y mata al zancudo.

La región Piura ha sido una de las más golpeadas por la emergencia climática; causada por el fenómeno de El Niño costero; que se manifiesta cuando el calentamiento del océano Pacífico; genera intensas lluvias, inundaciones y aludes en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.
Desde el pasado diciembre, las inundaciones han dejado en todo el país 101 muertos, 19 desaparecidos, 140.000 damnificados y cerca de 940.000 afectados por daños de menor consideración, tanto personales como materiales.

Según el último reporte oficial, los deslizamientos de lodo e inundaciones aún mantienen 5 carreteras bloqueadas; una cerrada totalmente y 16 restringidas por tramos.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) agregó que el servicio meteorológico; pronóstico que las lluvias continuarán en el norte del país durante los siguientes días, pero tendrán menor intensidad.

“Las precipitaciones más significativas se registrarán en Tumbes y la zona centro-norte de Piura. Sin embargo, se podrían producir lluvias de fuerte intensidad de forma puntual”, alertó.

EFE

abril 04, 2017

Un millón de afectados por inundaciones en Colombia, Perú y Ecuador

Lluvias afecta la costa oeste de América Latina

Perú. -Un millón de afectados por fuertes lluvias e inundaciones en Colombia, Perú y Ecuador, al igual en la costa oeste de América Latina hubo deslaves mortales.

De acuerdo con el último reporte de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 254 personas fallecieron por el deslave ocurrido la madrugada del 1 de abril en la ciudad de Mocoa, en el Departamento de Putumayo, en Colombia. Se reportan también 203 heridos y 220 personas desaparecidas, mientras que este evento afecta directamente a 300 familias.

El Gobierno colombiano declaró el estado de emergencia para esta región, donde las calles y puentes hacia Mocoa están bloqueados o destruidos, lo que dificulta el acceso a la ciudad.

El Gobierno de Perú declaró el Estado de Emergencia Nacional para el norte del Departamento de Piura, donde casi 300.000 personas han sido desplazadas por las inundaciones, lo que corresponde a alrededor del 30% del total de la población afectada y damnificada en el país.

OCHA estima que en Perú hay más de un millón de personas afectadas por las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que azotan el país desde el inicio del año por el fenómeno climatológico El Niño.

Alrededor de 280.000 personas tienen un acceso limitado a servicios de salud. Once departamentos peruanos se encuentran en estado de emergencia sanitaria por 90 días.

En Perú, más de 30.000 casas han sido destruidas o registran daños severos, 450 escuelas fueron dañadas. Se estima que alrededor de un millón 900.000 niños, niñas y adolescentes no han reiniciado clases.
En Ecuador, las lluvias e inundaciones han causado la muerte de 21 personas y han desplazado a otras 1.410. Las autoridades abrieron 32 refugios temporales en 10 provincias del país. Se reportan 145 casas destruidas y otras 9.000 necesitan reparaciones.

En un reporte publicado este martes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que las fuertes lluvias que afectan la región desde enero, especialmente Perú y Ecuador, están relacionadas con un fenómeno El Niño costero. El fenómeno tuvo un mayor impacto en marzo.

La agencia de la ONU explicó que, en el Departamento de Piura, Perú, se registraron lluvias record, puesto que 258.2 mm de agua cayó en 24 horas a principios del mes pasado. El 30 de marzo, se reportó el segundo record con 147.7 mm.

La OMM indica que El Niño es caracterizado por el calentamiento de las aguas costeras en las costas de Perú, lo cual incrementa las lluvias en partes del país. Sin embargo, el fenómeno actual tiene impacto localizados en lugar de tener un afecto global.

No obstante, la agencia meteorológica de la ONU señala que algunos modelos predicen que se desarrollará un fenómeno El Niño global en los próximos meses; pero estima que es demasiado temprano para realizar predicciones precisas debido a la incertidumbre del clima esta primavera. La OMM publicará una actualización de este fenómeno durante el mes de abril.

Naciones Unidas y sus equipos de ayuda humanitaria están trabajando en estrecha colaboración con las autoridades colombianas; peruanas y ecuatorianas y están dispuestos a ofrecer asistencia si así se les solicita.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF); anunció la activación de un plan de respuesta de Educación en Emergencias; Agua, Saneamiento e Higiene para Colombia y creó una campaña de donación por vía digital y mensajes de texto.
El sistema de Naciones Unidas en Perú labora con las autoridades nacionales y locales; en el abordaje de la crisis provocada por las fuertes lluvias e inundaciones. La Coordinadora Residente de la ONU en Perú, María del Carmen Sacasa; afirmó la semana pasada que varias agencias de Naciones Unidos trabajan con el gobierno nacional; en las regiones más afectadas, principalmente en Piura, en el norte del país.


 

Venderá boletos desde S/59.90 Aerolínea de bajo costo

A partir de esta fecha Aerolínea de bajo costo venderá boletos

Perú. – Una aerolínea de bajo consto conquisto los corazones de los viajeros al informar que se venderán boletos desde S/59.90; dijo la línea aérea que hoy obtuvo el Certificado de Operador Aéreo.

Comenzará a vender sus boletos de avión, después de cumplir con todas las fases correspondientes; le entregó el Certificado N° 106, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Estuvo también el ejercicio de sus facultades como autoridad aeronáutica civil; mediante el cual se encuentra expedita para realizar operaciones aéreas en territorio nacional.

José Castellanos Lores, director general de Viva Air Perú; afirmó en diálogo con un medio local que, a fines de marzo, estaban a la espera del Certificado de Operador de Aéreo para iniciar la venta de sus pasajes y publicar la lista de precios de sus servicios.

Según informó Juan Carlos Pavic, director general de Aeronáutica Civil del MTC, el tipo de aeronaves que utilizará Viva Air Perú será el Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros.

Asimismo, los directivos de Viva Air Perú anunciaron que han previsto iniciar sus operaciones regulares desde y hacia Lima, Piura, Tarapoto, Trujillo, Arequipa, Iquitos y Chiclayo; desde mayo de este año, específicamente desde el 9 de mayo.

Como se recuerda, el primer comunicado de ventas estaba estimado para el 20 de marzo, sin embargo, esto no fue posible porque faltaban algunos papeles en regla.

En defensa, José Castellanos dijo "Estamos a la espera del Certificado de Operador; ya que tenemos que entregar en los próximos días un documento a la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Estamos en pleno trámite”, explicó el ejecutivo en una entrevista para el diario Gestión.

Con ella, la aerolínea de bajo costo podrá vender sus pasajes aéreos; que inicialmente estaba previsto para el 20 de marzo.
Finalmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó; esta mañana, se entregó la certificación a Viva Airlines Perú (Viva Air Perú); necesaria para competir en las rutas de transporte aéreo comercial.

abril 03, 2017

Maroon 5 y Adame Levine regresan a Lima después de 5 años

De vuelta después de su debut en Perú

México. – Regresa el cantante Adam Levine y su banda Maroon 5 a Lima tras cinco años desde la primera vez que debutaron en un concierto en Perú.

La agrupación californiana en esta ocasión para alegría de sus seguidores, ofrecerá un concierto en el Estadio Nacional en septiembre y vendrán acompañados con Incubus, otra banda de rock alternativo que también visitó nuestro país en 2013.

La última producción discográfica de Marroon 5 con los éxitos "Maps", "Sugar", "Animal", entre otros serán escuchados en vivo por los fanáticos el próximo 19 de septiembre tras confirmar otras presentaciones entre los que se encuentran Guatemala y Panamá. Mientras Incubus nos deleitará con sus conocidos temas " Drive", "Wish You Where Here", "Stellar", y otros.

Donarán parte de venta de concierto a peruanos damnificados dijo Maroon 5

Las entradas estarán a la venta en Telectiket de Wong y Metro desde el 10 de abril. Mientras la pre venta dirigida a los clientes de Interbank será el 8 y 9 de abril y obtendrán el 15% de descuentos en todos los puntos.

Finalmente, Artes Perú es la empresa encargada de traer a estas dos importantes bandas. Detalló que el porcentaje del precio de cada entrada será destinado a ayudar a los damnificados; que se encuentran afectados por las lluvias; desbordes y huaicos; que azotan el país como parte de la campaña #UnaSolaFuerza.

https://www.youtube.com/watch?v=NmugSMBh_iI

ONU refuerza labores de emergencia ante inundaciones en Perú

OIM se une a UNDAC en apoyo al Gobierno de Perú

México. - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se unió al Equipo de las Naciones Unidas para la Coordinación y Evaluación en caso de Desastres (UNDAC), en apoyo al Gobierno de Perú para evaluar la emergencia causada por intensas lluvias y deslizamientos de tierra y lodo en varias regiones del país.

Las fuertes lluvias que comenzaron en enero de 2017 aumentaron su intensidad y han causado graves inundaciones en comunidades y áreas urbanas a lo largo del país, dejando además varias localidades devastadas por mareas de lodo y piedras. Esto ha dejado 124.000 damnificados y 97 personas fallecidas hasta la fecha, según el Gobierno.

Veinticuatro de los 25 departamentos del Perú han sido afectados y el estado de emergencia ha sido declarado por el Gobierno en 11 departamentos y una provincia constitucional.

La costa norte del país es la zona más afectada, particularmente los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y algunos distritos de la capital, Lima. Otros departamentos como Ancash, Ica, Arequipa, Huancavelica, Cajamarca y Tumbes también se han visto afectados.

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), cerca de 29.000 viviendas colapsaron o están inhabitables. Se calcula que cerca de 1.700 familias se encuentran actualmente en albergues temporales.

El equipo UNDAC compuesto por 10 expertos internacionales en emergencias, incluidos expertos de la OIM, está apoyando al Gobierno en temas de coordinación y gestión de información.

"La OIM, como parte de la Red Humanitaria Nacional, liderada por el INDECI; y el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú; está brindando asistencia técnica, a través de su liderazgo mundial en la Gestión; y Coordinación de Campamentos (CCCM, por sus siglas en inglés); para tener una visión clara de las necesidades de la población afectada ", dijo José Ivan Dávalos, Jefe de Misión de la OIM en Perú.
María del Carmen Sacasa, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú; explicó el viernes pasado que en menos de 24 horas la ONU; movilizó a expertos internacionales de diferentes partes del mundo para fortalecer la capacidad de respuesta sobre el terreno.

Sacasa destacó que las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de las Naciones Unidas; en el Perú están trabajando unidos como una "sola fuerza".

Los resultados de la evaluación del UNDAC, que se espera para esta semana; permitirán determinar el nivel de necesidades y daños, así como los sectores prioritarios para la asistencia humanitaria.

marzo 30, 2017

Me caso en la ciuadad de Cusco, Perú: Mario Vargas Llosa

El nobel de Literatura anuncio su compromiso con su novia

Cusco, Perú. – El casamiento del escritor Mario Vargas Llosa; y de su novia Isabel Preysler, se dio a conocer la mañana del jueves; cuando arribó a la ciudad del Cusco, Perú.

Ocurrió luego de permanecer unos días en su natal Arequipa; donde celebró sus cumpleaños número 81 junto a su novia.

El nobel de Literatura llegó al aeropuerto Alejandro Velasco Astete; aproximadamente a las 11:30 horas, de donde salió raudo a bordo de una minivan; con destino al Centro Histórico de Cusco.

Mario Vargas Llosa no perdió tiempo y antes de instalarse en su hotel; se fue a visitar la plaza de armas, donde un guía le explicó parte de la historia de los incas y de la colonia, todo desde una ubicación privilegiada en el denominado Portal Carrizos.

En otro momento refirió que le apena mucho la situación que vive el país, sin embargo, no visitaría las zonas afectadas por los huaicos y las inundaciones en el norte y centro del país ya que sería un trabajo que no le corresponde.

Se supo que el novelista permanecerá un par de días en Cusco, donde visitará los principales atractivos turísticos de la región como el Valle Sagrado de Los Incas y Machu Picchu; llegó acompañado por un equipo de 11 personas, entre familiares y colaboradores.

Asimismo, comunican que el autor de "La Fiesta del Chivo"; se mostró bastante afable y distendido con los locales que lo reconocían y buscaban un autógrafo o tomarse una foto con él, inclusive llegó a mencionar que se casaría con Isabel Preysler en Cusco, a lo que sus ocasionales testigos reaccionaron soltando sendos aplausos.

Hallan muerto al asesino de ‘La niña de la maleta’ en Perú

Localizan muerto al asesino de la niña que violo y mato

Perú. –El cuerpo del asesino y violador de una menor de ocho años fue encontrado en la provincia de Huancayo este jueves, indican el Ministerio Público.

El cadáver de Amador Edwin Quispe Cisneros (32), se encontraba en el interior de la carceleta.

Tras haber confesado de haber violado, asesinado y abandonado el cadáver de una niña; dentro de una maleta en el distrito de El Tambo.

Ha pasado casi tres meses desde que una noticia no solo remeció Huancayo, sino a todo el Perú.

Cuando la menor fue encontrada muerta dentro de una maleta en la Ciudad Universitaria (El Tambo) y presentaba signos de haber sido ultrajada sexualmente.

Los peritos de Criminalística llegaron a la sede el Ministerio Público para proceder con el levantamiento del cadáver. Emiliano Álvarez, juez encargado del caso, reveló que el procesado Amador Quispe; ya había manifestado en más de una oportunidad la intención de suicidarse.

Entre las medidas tomadas, tras el hecho, son el despliegue de 15 agentes de la Unidad de Servicios Especiales (USE) quienes resguardan la seguridad del recinto. Mientras, representantes del Ministerio Público evitan pronunciarse respecto a la muerte de Quispe Cisneros.

De acuerdo con las primeras investigaciones utilizó una chompa para lograr su objetivo.

Hace cuatro días, el procesado fue capturado y luego regresó a la vivienda en para realizar una diligencia judicial.

Informando que los indignados gritaban frases: "justicia", "Edith no estás sola", "cadena perpetua para el asesino", entre otras frases.
Así lo informó RPP Noticias, sobre el asesino de "La niña de la maleta"; se quitó la vida aproximadamente a las cuatro de la madrugada cuando esperaba continuar con su manifestación y otras diligencias a cargo de la Policía y Fiscalía.

Sin embargo, ya había sido capturado, pero después regreso en Ocopilla-Chilca; donde fue agarrado a pedradas por los mismo vecinos y familiares de las víctimas.

Al lugar llegaron las autoridades al lugar de los hechos para iniciar con la diligencia correspondiente. También estuvieron los servicios de la SEMEFO.

https://www.youtube.com/watch?v=XEP986s9nTc

marzo 29, 2017

Equipo de Investigación viaja a aeropuerto de Jauja

Viaja CIAA por investigación de avión de Peruvian Airlines

Perú. – Equipo de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) viajó ayer hacia el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja.

Los investigadores fueron con el fin de recoger información pertinente para esclarecer las causas del accidente ocurrido ayer en el aeropuerto mencionado.

Informan que el viaje fue por el accidente de un aterrizaje forzoso del Boeing B737 de Peruvian Airlines.

Juan Carlos Pavic, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), explicó que ya se verificó que la documentación de la compañía Peruvian Airlines, así como de los pilotos asignados y de la aeronave siniestrada se encuentra operando en toda regla.

Por ese lado, podemos decir que no existen irregularidades ni respecto a tripulantes, ni sobre los pilotos, ni sobre la aeronave.

Pavic dijo que por ahora no podemos hacer especulación por lo ocurrido pues se necesita inspeccionar el sitio.

Sin embargo, esa labor le corresponde por ley a la CIAA y que funciona de manera independiente de la DGAC.

El funcionario comentó que, aunque no existen plazos fijos para la labor de la CIAA; lo ideal es culminar el recojo de evidencias hoy mismo y así reabrir el aeropuerto mañana jueves.

Comentó que hace poco se realizó la ampliación de la pista de aterrizaje en Jauja; para estar en capacidad de recibir aviones de gran tamaño como el Boeing 737.

Asimismo, funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); indicaron que este grupo de investigadores brindará reportes preliminares según la complejidad de las evidencias in situ.

Por lo que espera, que se pueda reabrir el tránsito aeroportuario en Jauja; a la brevedad y que no se perjudiquen los vuelos programados para esta semana.

marzo 28, 2017

Naciones Unidas brinda ayuda a Perú por inundaciones

Autoridades nacionales abordan crisis por lluvias

Perú. –El sistema de Naciones Unidas labora con las autoridades nacionales y locales; en el abordaje de la crisis provocada por las fuertes lluvias e inundaciones; de las que ha padecido el país desde mediados de enero.

La coordinadora residente de la ONU en Perú, María del Carmen Sacasa; afirmó que varias agencias de Naciones Unidos; trabajan con el gobierno nacional en las regiones más afectadas; principalmente en Piura, en el norte del país.

Sacasa dijo que como parte del sistema internacional de respuesta a emergencias; la ONU activó el mecanismo de Evaluación de Desastres, y Coordinación (UNDAC); que ha solicitado a la comunidad internacional; que complemente los esfuerzos del gobierno nacional para atender a la población afectada.

Sacasa señaló que actualmente se tiene una cifra aproximada de 863.000 personas afectadas y damnificadas, 91 muertos y aproximadamente 347 heridos. Sin embargo, agregó, es importante destacar que hay poblaciones que todavía se encuentran aisladas, de las cuales no se tienen cifras exactas, pero se tienen misiones en terreno para hacer una evaluación de daños y de necesidades.

Según la coordinadora residente, lo que los damnificados necesitan más es acceso a agua potable y a alimentos y la ONU está ofreciendo asistencia logística para asistir en la distribución de la asistencia a la población que lo requiere y el tipo de alimentos que se requieren.

marzo 24, 2017

Fanny Lu pide a Machu Picchu ayuda para Perú

Cantante Colombiana pide ayuda para damnificados

Perú. – La cantante colombiana llegó a Machu Picchu donde grabó un vídeo solicitando apoyo para los damnificados en Perú.

Se trata de la cantante Fanny Lu quien se dejó ver en la montaña Picchu, lugar donde se llevará un concierto hoy jueves 23 en el centro de acopio de La Videna.

La colombiana también citó que el concierto por el que llegó a tierras peruanas, el "Festival Heat Perú", se pospuso debido a la emergencia, pero que todos los artistas que arribaron a suelo patrio estarán presentes este jueves.

Todos los artistas estamos con ganas de colaborar, los esperamos mañana a todos y les presentaremos el tema; que compusimos para ustedes "Arriba Perú", finalizó la colombiana.

La ayuda es para los damnificados de Perú a causa de las lluvias, huaicos y deslizamientos que han generado muerte y destrucción; en cientos de localidades en el centro y el norte se han visto afectados sus moradores.

Es por ello que organismos privados y gubernamentales se hallan recolectando ayuda para los damnificados, quienes necesitan todo el apoyo posible.

Mediante un comunicado,

La producción del Festival Heat Perú, Heat Latin Music Awards; informó mediante un comunicado la suspensión del evento; en muestra de solidaridad con los damnificados por los huaicos en el país.

“Heat Latin Music Awards mantiene su compromiso con la capital peruana para consolidarla; como el escenario de la gran fiesta latina que trae el Festival Heat Perú”, comunicaron.

Pese a ello, los organizadores señalaron que en los próximos días, se anunciarán las nuevas fechas del evento que tendrá a Víctor Manuelle; Los 4 de Cuba; Fanny Lu; Sebastián Yatra; Martina La Peligrosa, Alkilados, Mike Bahía.
Asimismo, los organizadores hicieron un llamado al público en general para continuar con los donativos para las víctimas del siniestro.

Es hora de demostrar quienes somos, es hora de ayudar con todo lo que tenemos y que el Perú salga de esta emergencia; juntos lo lograremos, vamos Perú; sí se puede, comentó la cantante.

marzo 20, 2017

Inundaciones por huaico en la ciudad de Trujillo, Perú

Huaico golpeó e inundó casas en la ciudad de Trujillo, Perú

Inundaciones

Perú. – Un sexto huaico triple llegó con mayor fuerza a la ciudad de Trujillo, Perú, anteriormente hubo otros cinco más.

La triplicación de este huaico vino desde la quebrada San Ildefonso del distrito de El Porvenir.

Provoco una avalancha de agua que salió desde la 1:30 de la tarde atravesando el sector Mampuesto, Río Seco; La Unión y José Crespon en el distrito de El Porvenir.

También en su pasó llego hasta Florencia de Mora avanzando por la avenida El Ejército y avenida Miraflores.

Las enormes aguas pasaron el centro histórico de la ciudad de Trujillo pasando el jirón San Martín y la avenida España.

Las aguas pasaron Húsares de Junín e inundaron casas por Monserrate. En Buenos Aires las aguas llegaron con fuerza y los pobladores mostraron su preocupación por que las aguas comenzaron a inundar sus casas.

Por el centro de Trujillo, el huaico trajo una congeladora de gaseosas. Además de lavadoras y cráneos. Por la avenida Miraflores las aguas llegaron a alcanzar el metro de altura.

Cabe destacar que el primer huaico de la quebrada San Ildefonso se activó el miércoles 15. Luego el viernes 17 llegaron dos huaicos más y el sábado 18 la ciudad de Trujillo volvió a soportar dos huaicos más.

Cabe indicar que en la semana se han registrado un total de cinco huaicos en la capital de la región La Libertad.

Ayer, la provincia de Virú quedó aislada luego que colapsara el puente del mismo nombre ante la crecida del río. Esto interrumpió el tránsito a esta provincia y la deja incomunicada con la provincia de Trujillo.

DATO:

Trujillo es la capital del departamento peruano de La Libertad, la ciudad más poblada del norte del Perú y la tercera ciudad más poblada del país.

marzo 19, 2017

Dona FPF mitad de taquilla a damnificados peruanos

Donará FPF mitad de taquilla a damnificados

Perú. - Perú y Uruguay donará parte de la taquilla recaudada en el encuentro para apoyar a damnificados por huaicos que ocurren a lo largo de la costa peruana.

La Federación Peruana de Fútbol apoyara con 100 mil soles de la taquilla del vital encuentro ante la "celeste" por la décimo cuarta fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.

A través de sus redes sociales, la Federación Peruana de Fútbol dijo su apoyo a los damnificados por los huaicos que ocurren a lo largo de la costa peruana y señaló que donará parte de la taquilla recaudada en el encuentro entre Perú y Uruguay.

El mencionado encuentro se jugará el martes 28 de este mes en el Estadio Nacional.

El fenómeno climatológico llamado "El niño costero" ha afectado a gran parte de la costa de nuestro país, dejando más de 30 mil damnificados por los huaicos, productos de las intensas lluvias.
Guerrero y Trauco manifestó su apoyo con #FuerzaPerú

Perú. – Paolo Guerrero y Miguel Trauco compatriotas del Flamengo, se sumaron a los mensajes de apoyo al Perú; que sufren por desbordes y huaicos en diferentes regiones.

El Flamengo en uno de los clubes de fútbol más importantes de Brasil; y en estos momentos se unen con las regiones aledañas en Perú.

Los mensajes fueron manifestados con el hashtag #FuerzaPerú, dijo el Flamengo.

Desde Brasil le deseamos fuerza y ánimo a Perú; y a su gente afectada por las lluvias. Que puedan salir de este mal muy pronto escribió el club brasilero.

Como se sabe, la furia de la naturaleza viene golpeando diferentes zonas de nuestro país, tal es el caso del centro y norte, así como la ciudad capital, Lima.

Hasta el momento se reportan 62 muertos, 11 desaparecidos, 552 mil afectados y 7925 viviendas inhabitables a nivel nacional.

 

marzo 18, 2017

Solidaridad con Perú por lluvias y huaicos: Evo Morales

Mandatarios se solidarizan por estragos en Perú

Perú. – Solidaridad de Evo Morales se sumó a la lista de mandatarios por los estragos de lluvias y huaicos que azotan al interior del país y a la ciudad capital.

Evo Morales, jefe de Estado de Bolivia, envió sus palabras de condolencias; este viernes al presidente Pedro Pablo Kuczynski mediante un comunicado oficial.

De acuerdo con la agencia EFE, esta carta dice lo siguiente: “El Estado y el pueblo boliviano expresamos a ustedes toda nuestra solidaridad frente al dolor y la pérdida de vidas humanas provocadas por los desastres naturales en diferentes regiones de su patria”.

Morales indicó que su país está a disposición del Estado Peruano “para cualquier colaboración”. Y agregó: “Enviamos las más profundas condolencias a las familias de las víctimas fatales registradas”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia también publicó un comunicado con el mismo fin.

La cancillería de este país expresó “una vez más sus sentimientos de solidaridad con la hermana República del Perú y se encuentra atenta a cualquier requerimiento de apoyo”.

Juan Manuel Santos, mandatario colombiano, también fue otro presidente que se solidarizó con Perú. El premio Nobel utilizó su cuenta de Twitter para expresar su pesar por la situación crítica que vive nuestro país. “Colombia está atenta a brindar el apoyo que requiera”, escribió.

Por: Notimundo, Efe.