XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Chuayffet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chuayffet. Mostrar todas las entradas

junio 22, 2015

Ventana. Por: José Cárdenas.


Chuayffet, con orejas de burro


El secretario de Educación ha cambiado de chamba; supera la comicidad de Eugenio Derbéz, Jojojorge Falcón y Polo Polo, juntos. Cada declaración del funcionario suma sonoras carcajadas burlonas del magisterio rebelde en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.


Cuando Emilio Chuayffet dijo que la evaluación docente se aplicaría “llueva o truene”, nadie le creyó; ahora, menos. En Oaxaca y Michoacán sí llovió, sí tronó, y la evaluación no pasó.


Bastó con que los fieros profesores disidentes pelaran los dientes para que la Coordinación Nacional del Servicio Docente huyera despavorida.


El Gobierno Federal ha claudicado –otra vez– ante la fuerza de un gremio invencible que asume el doble papel de sindicato y autoridad; que impone su propia ley en afán de dinero y privilegios; que ofende al Presidente de la República, según Chuayffet, quien ha logrado convertir la oficina de José Vasconcelos en auténtico mausoleo.


Negligencia, corrupción, complicidad e intereses políticos entre autoridades y maestros protestantes, se acumulan para atropellar los Derechos Humanos de los alumnos, y dejan a los padres un solo camino…


Hace unos días, el Tribunal Colegiado del XXVI Circuito en de Baja California Sur otorgó un amparo a padres de familia de la primaria Prof. Arturo Guerrero González de Cabo San Lucas, para que las autoridades educativas –estatales y federales– garanticen la presencia de los maestros en las escuelas. Allá, un paro loco de maestros hizo perder 23 días de clases a 120 mil alumnos de educación básica.


El amparo otorgado por el tribunal reconoce el interés superior de la infancia a recibir una educación continua como lo marca el artículo 3º. De la Constitución y el respeto la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La educación es un derecho superior, reconoce el laudo que sienta precedente.


En Oaxaca ya se organizan movimientos de familiares de 1 millón 300 mil niños –afectados por las protestas magisteriales– para desaparecer al Instituto Estatal de Educación, y obligar al Gobierno federal a rescatar a los alumnos secuestrados por el demonio de la CNTE.


EL MONJE LOCO: ¿…y ahora quien podrá defender al secretario de Educación quien volvió a negociar la ley en un acto de simulación política frente al boicot de los maestros de pesadilla? Mañana, Chuayffet –y los consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Evaluación Educativa– pasarán al pizarrón legislativo sin haber hecho bien la tarea; los reprobados merecen orejas de burro.



julio 01, 2014

Alumnos de la UALCCA dan ultimátum a las autoridades

Chilpancingo, Gro., a 01 de julio del 2014.- Cerca de 20 estudiantes de la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA), ofrecieron una conferencia para dar a conocer que el día de hoy (miércoles), los autores de este proyecto se reunirán con el secretario de educación pública Emilio Chuayffet Chemor para avanzar en el decreto de creación de la universidad, sin embargo por ser la tercera ocasión que son citados para cancelar a última hora, sentenciaron que de no ser recibidos, el jueves retomarán la huelga de hambre.


Elda Nava Blanco, estudiante de medicina, informó que está reunión se ha ido aplazando por parte de las autoridades del estado quienes los engañan con fechas falsas.


“La misma SEP ya nos ha dicho que le corresponde al ejecutivo estatal firmar el decreto de creación de la universidad, pero de todas formas acataremos lo que ellos nos pidan para que no haya excusas”, declaró.


Agregó que este miércoles se confirmará solamente la hora de la reunión pues el día ya está fijado desde la semana pasada.


“Si nos vuelven a engañar, retomaremos la huelga de hambre al menos 10 estudiantes y 10 coautores del proyecto”.


Por su parte Ramiro Castillo Ramones, alumno de ciencias agropecuarias, lamentó la campaña de algunas autoridades de Guerrero quienes han desprestigiado a la universidad y aseguró que los planes de estudio de la UALCCA han sido elogiados incluso por universidades internacionales, no obstante si las autoridades en el estado quieren modificarlas, lo harán, pero no darán marcha atrás.


“Nos pueden poner mil y un excusas pero nosotros hemos dejado claro que no queremos dinero por parte del estado, así que ese no debe ser un factor para que no firme el decreto de la universidad”, señaló.


Finalmente dieron un ultimátum a las autoridades para que dejen de engañar a los alumnos de la universidad y de lo contrario las protestas se intensificarán hasta sus últimas consecuencias. ANG