XD

mayo 19, 2015

Ex presos de Guantánamo terminan huelga con Uruguay

Ex presos de Guantánamo terminan huelga con Uruguay


Montevideo, 19 de mayo de 2015.- Terminaron este martes una protesta los ex detenidos de la cárcel de Guantánamo que llegaron en diciembre a Montevideo.


Desde hace tres semanas se mantuvo frente a la embajada de Estados Unidos tras un acuerdo con el gobierno de Uruguay, informó el representante oficial para el caso, Christian Mirza.


Cuatro de los seis ex detenidos firmaron la carta compromiso que establece sus condiciones de vida en Uruguay, precisó Mirza, asignado por la Cancillería uruguaya luego de que comenzara la protesta el 24 de abril.


El palestino Mohammed Tahamatan (35), que nunca se sumó a la protesta, ya había aceptado el acuerdo hace más de un mes, en tanto que el sexto, el sirio Jihad Diyab, declinó firmar por tener planes de dejar el país en breve.


El tunecino Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy (49) y los sirios Ali Shabaan (33), Abd al-Hadi Faraj (39) y Ahmed Adnan Ahjam (38), se reunieron este martes con su abogado, Mauricio Pigola y con Mirza durante tres horas para terminar de analizar los detalles de la carta convenio que fue firmada tanto en español como en árabe.


Abd Hadi Faraj dijo que están satisfechos con el acuerdo y que no tienen previsto reiniciar la protesta contra Estados Unidos. Evitó pronunciarse sobre la posibilidad de abrir un proceso penal.


El lunes por la noche los cuatro hombres levantaron el campamento que mantuvieron desde el viernes 24 de abril al frente de la representación diplomática de Washington en la capital uruguaya en protesta para exigir una indemnización económica y mejores condiciones de vida en su país receptor.


Volvieron a la casa que la central sindical PIT-CNT dispuso para ellos a su llegada en diciembre en el centro de Montevideo y están buscando nuevas viviendas que serán costeadas como parte del acuerdo alcanzado.


Informan que el alquiler, la carta convenio suscrita contempla un apoyo económico mensual de 560 dólares, atención médica, apoyo para la inserción laboral y estudios de español.


Asimismo, tendrá el acuerdo vigencia de dos años, con opción a tres, sujeto a evaluación, informaron fuentes cercanas a la negociación, será financiado con recursos.


Señaló la Cancillería uruguaya y monitoreado por Sedhu (Servicio Ecuménico), oficina local del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en el país.



Ex presos de Guantánamo terminan huelga con Uruguay

No hay comentarios.:

Publicar un comentario