XD

Mostrando las entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas

mayo 19, 2017

Erradicar el hambre en República Dominicana: ONU

ONU: erradicar el hambre y malnutrición de su población

De acuerdo a los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre 1995 y 2015, República Dominicana ha sido uno de los países que más avances ha mostrado en el mundo para la erradicación del hambre y la malnutrición de su población.

Sin embargo, el nivel sigue siendo preocupante, ya que, de acuerdo a la información del Índice Global del Hambre, en América Latina, el país caribeño sigue en los últimos lugares, al ser superado solo por Haití, Bolivia y Guatemala.

Con base a esto, la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) se reunieron en la ciudad de Santo Domingo en una Primera Consulta Participativa con el objetivo de dialogar y crear estrategias que lleven a erradicar por completo el problema del hambre en República Dominicana para el año 2030.

La iniciativa buscará incentivar y expandir la producción agrícola para garantizar la disponibilidad de alimentos, es decir, cuidar que la oferta sea la suficiente en cantidad y calidad para satisfacer las necesidades nutricionales de la población.

"La seguridad alimentaria es una prioridad, la FAO, el PMA y las demás agencias del Sistema de las Naciones Unidas estamos comprometidos en apoyar los esfuerzos nacionales", dijo durante la reunión, William Vigil, Representante del PMA.

Las autoridades dominicanas aprobaron recientemente varias iniciativas para combatir el problema, entre ellas el reto Hambre Cero de la ONU, la Alianza contra la Pobreza encabezada por la Vicepresidencia de la República, la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Los planes plurianuales del sector público y la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria, que rectifican el compromiso del país para cumplir con lo adoptado en septiembre de 2015, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas para avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"La consulta es un apoyo para establecer las prioridades del Gobierno en materia de erradicación del hambre, y generar un consenso sobre las acciones a priorizar y brechas para lograr los ODS y sus metas", dijo Altagracia Suriel, Directora General de Prosoli.

noviembre 10, 2016

Habitantes de Paraguay sufren desnutrición

El 10 por ciento de las personas de Paraguay sufren de hambre y malnutrición.


La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver; advirtió este jueves que el 10 por ciento de los siete millones de habitantes de Paraguay enfrenta hambre y desnutrición.


Esta situación ocurre a pesar de una década de impresionante crecimiento económico; y del hecho de que Paraguay produce alimentos para el equivalente de casi nueve veces de su población.


La Relatora afirmó que Paraguay ha tenido problemas para hacer frente a la desigualdad; una de las más altas de la región e importantes segmentos de la sociedad siguen excluidos del desarrollo económico del país; y sufren de inseguridad alimentaria.


"Las tasas de pobreza extrema son tres veces más altas entre las comunidades indígenas y rurales que en las urbanas"; destacó la experta al finalizar su primera visita oficial a Paraguay.


En ese, el sector agrícola contribuye con cerca del 25% del producto interno bruto (PIB); y se ha logrado transformarlo de un sector importador neto a un exportador a gran escala.


Sin embargo, el desarrollo ha dejado atrás a los pequeños agricultores campesinos. Sólo el 6% de la tierra agrícola está disponible para la producción nacional de alimentos, mientras que el 94% se utiliza para cultivos de exportación.


Aproximadamente 300.000 pequeños agricultores y sus familias carecen por completo de acceso a la tierra.


Así como con la desigualdad, la distribución de la tierra en el Paraguay es una de las más desiguales en América Latina. Entre 60% y 80% de la tierra pertenece a 2-3% de la población.

agosto 10, 2016

Hambre oculta es un problema de salud pública en América Latina

Hambre oculta es un problema de salud pública en América Latina

Las deficiencias de micronutrientes, conocidas como "hambre oculta", son un problema de salud pública en América Latina y el Caribe, aseveró hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En un evento que tiene lugar en Santo Domingo, cuya intención es promover la fortificación del arroz para ayudar a los países a alcanzar la meta de Hambre Cero para 2030, la agencia de la ONU citó, por ejemplo, que en la región hay 22,3 millones de niños en edad preescolar y 33 millones de mujeres en edad fértil que tienen anemia por falta de hierro.

Además, destacó las grandes deficiencias de zinc, yodo y vitamina B12, importantes en las etapas de desarrollo y crecimiento, y detalló que se estima que 51 millones de personas están en riesgo de tener una ingesta de zinc inadecuada.

La desnutrición crónica -retardo en el crecimiento--impacta la salud y el desarrollo del cerebro de más del 10% de los niños menores de 5 años en la región.

El director regional del PMA, Miguel Barreto, explicó que en ocasiones las personas comen lo que parece suficiente en cantidad, sin fijarse en la calidad de los alimentos que consumen.

"Por eso, paradójicamente nuestros países hoy enfrentan la doble carga: obesidad y sobrepeso que pueden coexistir con la deficiencia de micronutrientes", dijo Barreto.

En este contexto, señaló que la fortificación del arroz es una estrategia efectiva y de bajo costo para reducir las deficiencias de micronutrientes de grandes segmentos de la población y recordó que este alimento es la base de la dieta de 3.000 millones de personas en el mundo y de algunos países latinoamericanos y caribeños.

Barreto agregó que para tener éxito en el esfuerzo es fundamental que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil den prioridad a la fortificación del arroz dentro de sus programas.

El evento regional es coauspiciado por el PMA y el Gobierno de la República Dominicana.

diciembre 30, 2015

Sujetos secuestra a niña; muere de hambre y sed en cueva

(Sujetos secuestra a niña; muere de hambre y sed en cueva) %imagen%
Sujetos secuestra a niña; muere de hambre y sed en cueva
Comitán, Chiapas, 30 de diciembre de 2015.- Sujetos secuestra a niña; muere de hambre y sed en cueva, la pequeña hija que sólo contaba con cinco años de edad.

Los hechos se registraron en el municipio de Comitán, Chiapas, por ahora se enc
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sujetos-secuestra-a-nina-muere/

octubre 13, 2015

Protección social exige FAO contra el hambre y pobreza

(Protección social exige FAO contra el hambre y pobreza) %imagen%
Protección social exige FAO contra el hambre y pobreza
México, 13 de octubre de 2015.-Protección social exige FAO contra el hambre y pobreza, indicó la Organización de la ONU; reclamó que se extenderá el día de hoy.

En su informe anual sobre el estado de la alimentación y la agricultura, la FAO
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/proteccion-social-exige-fao/

julio 01, 2014

Alumnos de la UALCCA dan ultimátum a las autoridades

Chilpancingo, Gro., a 01 de julio del 2014.- Cerca de 20 estudiantes de la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA), ofrecieron una conferencia para dar a conocer que el día de hoy (miércoles), los autores de este proyecto se reunirán con el secretario de educación pública Emilio Chuayffet Chemor para avanzar en el decreto de creación de la universidad, sin embargo por ser la tercera ocasión que son citados para cancelar a última hora, sentenciaron que de no ser recibidos, el jueves retomarán la huelga de hambre.


Elda Nava Blanco, estudiante de medicina, informó que está reunión se ha ido aplazando por parte de las autoridades del estado quienes los engañan con fechas falsas.


“La misma SEP ya nos ha dicho que le corresponde al ejecutivo estatal firmar el decreto de creación de la universidad, pero de todas formas acataremos lo que ellos nos pidan para que no haya excusas”, declaró.


Agregó que este miércoles se confirmará solamente la hora de la reunión pues el día ya está fijado desde la semana pasada.


“Si nos vuelven a engañar, retomaremos la huelga de hambre al menos 10 estudiantes y 10 coautores del proyecto”.


Por su parte Ramiro Castillo Ramones, alumno de ciencias agropecuarias, lamentó la campaña de algunas autoridades de Guerrero quienes han desprestigiado a la universidad y aseguró que los planes de estudio de la UALCCA han sido elogiados incluso por universidades internacionales, no obstante si las autoridades en el estado quieren modificarlas, lo harán, pero no darán marcha atrás.


“Nos pueden poner mil y un excusas pero nosotros hemos dejado claro que no queremos dinero por parte del estado, así que ese no debe ser un factor para que no firme el decreto de la universidad”, señaló.


Finalmente dieron un ultimátum a las autoridades para que dejen de engañar a los alumnos de la universidad y de lo contrario las protestas se intensificarán hasta sus últimas consecuencias. ANG


 


junio 20, 2014

Huelga de hambre lleva once días

Responsabilizamos al gobernador Ángel Aguirre.


Tres personas en estado “delicado” de salud a 11 días en huelga de hambre.


Chilpancingo, Gro., a 21 de junio del 2014.- Al cumplir este viernes, 11 días en huelga de hambre, simpatizantes de la Universidad Autónoma Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA), alertaron sobre el estado “delicado de salud de tres personas, entre ellas el autor del proyecto Austreberto Basilio Goytia.


El rector de la Universidad, Luis Antonio Guadarrama, dio a conocer que el pasado jueves por la noche, uno de los manifestantes, presentó un sincope cardiaco, por lo que tuvo que recibir atención médica y aunque señaló que se encuentra en estos momentos estable, ha optado por continuar con la protesta.


“Este viernes, amanecimos 10 personas en huelga de hambre, pero los compañeros Marco Flores Vázquez, Cristian Marín Rayón y Austreberto Basilio Goytia, se encuentran muy delicados, por lo que responsabilizamos al gobernador Ángel Aguirre por cualquier cosa que les pueda suceder”, declaró el rector de la UALCCA.


Cabe resaltar, que dos de las tres personas que se encuentran delicadas de salud, firmaron la noche del jueves una carta de “no atención médica” en caso de que sea requerida, pues afirman que de ser necesario, morirán en ese movimiento.


Por otra parte, Luis Antonio Guadarrama, anunció que en el transcurso de este fin de semana, llegarán a reforzar el movimiento habitantes de la comunidad de Atliaca, municipio de Tixtla de Guerrero y de otros cinco municipios más quienes son coparticipes del proyecto de la universidad popular.


“Tenemos que intensificar nuestra protesta ante la nula atención de las autoridades quienes desde el 2012, prometieron entregar el decreto de la universidad y hasta la fecha no lo han hecho”.


Finalmente dio a conocer que se ha recibido “por debajo de la mesa”, la propuesta del gobernador de que su escuela tenga un carácter “privado”, no obstante aseguró que se mantendrá la idea de construir una escuela para los hijos de los campesinos y puedan salir adelante en el ámbito académico. ANG


 


Agoniza la UALCCA en el inmueble de la  Coddehum 

Fabián Trigo. Chilpancingo, Gro.- Después de haber iniciado por cuarta ocasión su huelga de hambre alumnos, maestros y ciudadanos de la comunidad de Atliaca municipio de Tixtla, ayer por la tarde Guadalupe Merino Hernández integrante de la comisión gestora de la UALCCA informó que el estado de salud de Austreberto Basilio Goytia es grave.


Dijo que hasta el momento hay diez alumnos de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Ciencias y Artes (UALCCA) en huelga de hambre, ante la negativa del gobierno del estado de entregarles el decreto de esa universidad.


Agregó que en la última reunión que tuvieron con el mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero, el secretario general de gobierno Jesús Martínez Garnelo y Silvia Romero Suarez secretaria de educación en el estado, se comprometieron a que el pasado lunes asistirían a la ciudad de México para agendar una reunión con el secretario de educación pública Emilio Chuayffet a quien le expondrían los documentos para que su universidad tenga validez por parte de las autoridades educativas.


Ante otra mentira más por parte de autoridades de gobierno, descubrieron que aun no existe una audiencia con tal persona en la ciudad de México, por lo que decidieron continuar la huelga de hambre estas diez personas en el inmueble de la Coddehum en la capital del estado y llevarla hasta sus últimas consecuencias.


Guadalupe Merino Hernández dio a conocer que la alumna de ese plantel educativo sin reconocimiento oficial Elda Nava Blanco, abandonó la huelga de hambre,  quien estuvo internada en el hospital Doctor Raymundo Abarca Alarcón de esta ciudad y por recomendaciones de los médicos que la atendieron le pidieron abandonara esa lucha que ponía en riesgo su vida.


Dijo que el pasado miércoles Austreberto Basilio Goytia creador del proyecto y quien está representando a padres de familia, maestros y alumnos en la huelga de hambre,  comenzó a sentirse muy mal de salud no permitiendo que fuera atendido por alguna ambulancia o médico para revisar la situación en la que se encuentra, negándose a levantar la huelga hasta no tener respuesta favorable a su decreto a la universidad.


Responsabilizaron al gobierno del estado de cualquier situación que le ocurra a los diez alumnos que se encuentran en huelga de hambre, pues esta continuará hasta que no entregue Ángel Aguirre el decreto como lo hizo el año pasado con la Universidad Tecnológica de Acapulco (ANG).


 


junio 16, 2014

Campesinos denuncian robo de paquetes agrícolas

En contubernio con funcionarios federales 


Estefanía Arcos Chilpancingo.-Roban 500 paquetes de semilla mejorada y mejoramiento de vivienda que estaban destinados para la organización “LARZES”, en contubernio con el funcionario federal  Carlos Alberto Hernández  Sánchez delegado de SAGARPA  y José Manuel Armenta Tello delegado de SEDESOL Federal, quienes de 2 mil 200 paquetes solo les han entregado mil 700.


Al respecto Mario  Morales García  y  Alberto de Jesús Carballo integrantes de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ),  se preguntan qué vamos a hacer con los otros 500 paquetes si todos los agremiados entregamos en tiempo y forma la documentación necesaria en ventanillas únicas y todos reunimos los requisitos que piden las dependencias?, al tiempo que resaltaron que  los funcionarios les están robando los beneficios otorgados por el mandatario federal Enrique Peña Nieto. 


roblesberla“No es la primera vez que a los campesinos  nos traten como su zapato viejo, ahora el gobierno federal nos esta marginando, que no se diga de Sedesol federal, ahí los apoyos solo llegan a los recomendados de José Manuel Armenta Tello, para la gente pobre no hay programas que beneficien a los jodidos, solo pregonan una Cruzada Nacional Contra el Hambre, pero no queremos comida”, afirmo al considerar de relevancia programas y proyectos de impacto para el campo guerrerense.


“No nos dejan otro camino, el lunes vamos a radicalizar nuestras acciones de protesta, bajaremos las comisiones de los municipios de la montaña a exigir los proyectos y programas que ya estaban autorizados por parte del gobierno federal y nos están robando a ojos vistos 500 paquetes, para nosotros los pobres es una burla que solo den una parte”, preciso


Ambos líderes sociales sentenciaron con movilizar a su gente en esta capital del estado, para exigirle a las dependencias que les regresen lo que les robaron a los campesinos de los municipios de  José Joaquín de Herrera, Chilapa, Quechultenango, Atlixtac y Ahuacutozingo, quienes están dispuestos a instalarse en huelga de hambre. (ANG)


junio 14, 2014

Estudiante de UALCCA internada por huelga de hambre

Una estudiante internada y dos personas más en alerta, al cumplir cuatro días en huelga de hambre en la Coddehum. 


Ángel Eladio Aguirre Rivero es el único responsable, sentencian.


Califican de mentiroso al gobernador de Guerrero.


Chilpancingo, Gro., a 14 de junio del 2013.- El pasado viernes, durante las primeras horas del día Elda Nava Blanco, estudiante de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA) presentó una crisis de salud, esto debido a que cumpliera cuatro días en huelga de hambre. 


El autor del proyecto UALCCA, Austreberto Basilio Goytia, dio a conocer que la alumna, se levantó el día de hoy con fuertes dolores de estómago, acompañados con vértigo y vómito, por lo que decidieron solicitar auxilio de la Cruz Roja para posteriormente ser atendida en el hospital general “Raymundo Abarca Alarcón”, donde permanece internada.


El primer diagnóstico del nosocomio, indicaba que presentaba una fuerte gastritis que está evolucionando a una úlcera, por lo que podría ser intervenida quirúrgicamente. 


“La doctora de la Coddehum, que ha estado siempre al pendiente de nosotros, acompañó a la estudiante en todo momento y estamos en espera de que nos den un diagnóstico, lo que sí queremos dejar claro es que en caso de que se suscite alguna tragedia, será el gobernador Ángel Aguirre Rivero el único responsable de ello”, sentenció. 


Agregó que el estudiante de Ciencias Agropecuarias, Omar Flores ha tenido ya de igual manera algunos conflictos de salud, así como la coautora del proyecto UALCCA, a quien solo identificó como “Lupita”.


“La recomendación médica en estos dos últimos casos es que urge que se retiren del ayuno, pues su salud podría mermar de forma considerable y a pesar de que yo he hecho hincapié en que abandonen la protesta, ellos no han querido”, señaló.


Cabe destacar que a las dos de la tarde, los simpatizantes de la UALCCA, se reunirían con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, pero no por este detalle se levantará la huelga de hambre que mantienen en las instancias de la Coddehum.


“Nosotros sabemos que el gobernador es una persona mentirosa, por eso no vamos a quitar nuestra protesta hasta que se nos entregue el decreto de la universidad y se pacten 15 RVOES”. ANG


Estudiante de UALCCA internada por huelga de hambre


mayo 30, 2014

Cumplen cinco días en huelga de hambre

 


Simpatizantes de la UALCCA, cumplen cinco días en huelga de hambre.


Alejandro Ortiz, Chilpancingo, Gro., a 31 de mayo del 2014/ ANG.- Pobladores de la comunidad de Atliaca municipio de Tixtla de Guerrero, dieron a conocer que darán todo su respaldo a los simpatizantes de la Universidad Autónoma Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA) que se encuentran desde el día lunes en huelga de hambre.


Víctor Hugo Iglesias Alarcón, presidente de los bienes comunales de Atliaca señaló que el pasado jueves, se unieron a la exigencia de los simpatizantes de la universidad quienes solicitan al ejecutivo estatal que se les otorgue el decreto de la UALCCA.


“Es una escuela que va a ayudar mucho a nuestros hijos porque hay quienes no tenemos dinero para mandarlos a estudiar fuera pues la UALCCA es una opción muy buena”, manifestó.


Así también, dio a conocer que el pasado jueves, sostuvieron un encuentro junto con todos los simpatizantes de la universidad y acordaron que el próximo día lunes o martes al menos dos mil pobladores de Atliaca marcharán por las calles de la capital para exigir que se entregue el decreto.


Por Vigésima ocasión los dejan plantados.


Por su parte, Austreberto Basilio Goytia, autor del proyecto de la UALCCA y quien se encuentra en huelga de hambre junto con siete estudiantes y dos pobladores de Atliaca, lamentó la poca atención de las autoridades estatales y de educación.


Dio a conocer que el pasado jueves, iría hasta la Coddehum –lugar donde mantienen la huelga- el secretario general de gobierno para reactivar las pláticas, sin embargo jamás llegó.


Agregó que no darán marcha atrás con esta protesta y responsabilizaron a las autoridades estatales por cualquier complicación que llegara a tener alguna de las personas que mantienen la huelga de hambre.


“No tenemos confianza en las autoridades, pero debemos de manifestar nuestra inconformidad y seguir pidiendo que se entregue el documento de decreto para la universidad”.


Finalmente explicó que la UALCCA buscará su autonomía financiera por lo que exhortó a las autoridades a no tener miedo de decretar la escuela pues además atenderá a miles de jóvenes rechazados y de procedencia indígena.