XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo 19. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo 19. Mostrar todas las entradas

julio 14, 2014

Duarte gobierna la entidad más violenta para el periodismo

Duarte gobierna la entidad más violenta para el periodismo: Veracruz


El estado de Veracruz, gobernado por el priista Javier Duarte de Ochoa, y el Distrito Federal, que encabeza el Jefe de GobiernoMiguel Ángel Mancera Espinosa, son las dos entidades del país más violentas para ejercer el periodismo, denunció Artículo 19 en su segundo informe trimestral.


En su reporte, la organización internacional indicó que las agresiones contra la prensa en este periodo se han caracterizado por dos graves violaciones a los derechos humanos que han puesto en riesgo a los comunicadores del país: “La repetición crónica de ataques a la libertad de expresión y la inacción gubernamental”.


Del 1 de abril al 30 de junio, Artículo 19 documentó 87 agresiones a medios y periodistas, de las cuales 39 fueron físicas; 14 intimidaciones; 13 detenciones arbitrarias; 9 amenazas; 4 actos de censura y 8 acciones legales (4 denuncias por difamación y calumnia, y 4 citatorios judiciales o ministeriales). La asociación precisó que las entidades más violentas para ejercer el periodismo en este segundo trimestre fueron: Veracruz con 19 agresiones; el Distrito Federal con 15 y Quintana Roo con 12. Asimismo puntualizó que de enero a junio se han documentado 157 ataques a la prensa. Esta cifra, dijo, es parecida a las 151 agresiones que reportó en ese mismo lapso pero de 2013.


Sin embargo, es superior en más del 50 por ciento a las agresiones registradas durante el primer semestre de 2012. En su reporte, Artículo 19 denunció que la repetición de las agresiones y la impunidad que suele acompañar a los casos documentados ha provocado que la violencia contra la prensa tienda a incrementarse. Dijo que estas mismas razones han tenido un efecto amedrentador para las y los profesionales de los medios, quienes optan por continuar con su trabajo a pesar de los riesgos de informar en un país donde más del 90 por ciento de los delitos denunciados quedan en la impunidad.


“Los delitos contra la prensa no son la excepción. Es ahí donde elderecho a informar y recibir información en México se convierte en una labor amenazada”, refiere el documento. La organización dijo que además se pudieron documentar de manera extemporánea, otras 4 agresiones físicas ocurridas en el primer trimestre del año en Cuernavaca, Morelos.


Señaló que es en ese contexto “donde la impunidad juega un efecto de repetición crónica, y la falta de resultados por parte del Estado mexicano a través de la FEADLE (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión, dependiente de la PGR) o de las procuradurías locales y de los tribunales son un gran pendiente que amerita acciones contundentes para buscar verdad, justicia y reparación”.


“Es así que al no existir castigo para los responsables de agredir a los periodistas, ni para aquellos servidores públicos cuya inacción o negligencia permite que los agresores continúen sin sanción mientras los ataques para tratar de acallar a la prensa siguen aumentando”.