XD

julio 14, 2014

Peña Nieto promulga Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, aseguró, garantiza el libre acceso a Internet para todos los mexicanos, la libertad de expresión por esa vía y la neutralidad de la red.


También aseveró que entre los beneficios para los ciudadanos destacan que a partir del primero de enero de 2015 no habrá tarifas de larga distancia nacional, lo que significa que los ciudadanos dejarán de pagar cerca de 19 mil 600 millones de pesos.


En su intervención, en presidente Peña dijo que la nueva legislación en telecomunicaciones representa un poderoso instrumento “para ampliar la libertad, fortalecer la igualdad e incrementar la prosperidad de los mexicanos”.


Por ejemplo obliga el Estado a ofrecer internet gratuito en 250 mil sitios públicos y dispone medidas para que que 70 por ciento de los hogares y 85 por ciento de las micro y medianas empresas cuenten con Internet. Para dimensionar señaló que actualmente solo el 30.7 por ciento de las casas de los mexicanos disponen del servicio de Internet. Sobre todo, el mandatario resaltó: “la reforma impide cualquier bloqueo a Internet o a las redes sociales y asegurará neutralidad de la red; es decir los usuarios accederán con plena libertad a cualquier aplicación, contenido o servicio”.


Y por lo que respecta a la telefonía celular todos los usuarios de la misma podrán hacer y recibir llamadas en cualquier parte del país sin importar cualquiera que sea la empresa proveedora del servicio.


Reiteró que a partir del primero de enero de 2015 ya no habrá cobro por larga distancia nacional en telefonía fija.


Además el prepago tendrá una vigencia de un año y no de días o meses como está actualmente y la consulta del saldo será gratuita. Añadió que quienes tienen plan tarifario obtendrán recibos que detallen cada cobro y la opción de pagar por minuto o incluso por segundo, además de que podrán cancelar su servicio si los operadores cambian las condiciones de contrato.


Sobre radiodifusión expuso que se promoverá la competencia, innovación y una mayor diversidad de programación porque habrá más televisoras y nuevos canales.


Aseguró que con estos cambios a la legislación de las telecomunicaciones se ubican como un servicio público de interés general y reafirman la rectoría del Estado en el sector.


Indico que los suscriptores de canales de paga recibirán todos los canales abiertos sin costo adicional y se prohíbe la contratación en exclusiva por parte de alguna televisora de contenidos, programas de amplio interés para los televidentes.


Así mismo puntualizó que la reforma estable que la transición de la televisión analógica a digital se realizará a más tardar el 31 de diciembre del próximo año.


Y también que las televisoras con cobertura en más de la mitad del país tendrán un plazo máximo de 36 meses para incluir lenguaje de señas mexicana o subtitulación oculta en la programación de 6 de la mañana hasta la media noche.


Al acto realizado en Palacio Nacional fueron convocados los gobernadores pero en el cual no se encuentran los propietarios de las principales empresas de telecomunicaciones del país como Carlos Slim, Emilo Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego.


Por: Lajornada.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario