XD

Mostrando las entradas con la etiqueta IFT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IFT. Mostrar todas las entradas

abril 20, 2017

Sindicato de Telefonistas mantienen plan de huelga

Sindicato de Telefonistas realizan emplazamiento por huelga

México. – El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana a Teléfonos de México llevan una semana de haber en que iniciaron el emplazamiento de una huelga.

Asimismo, presentó el dirigente, Francisco Hernández Juárez, sostuvo que se mantiene el plan de huelga.

Explicó que las huelgas están relacionadas con dos temas: la referente a la demanda de incremento salarial y una más por violaciones al contrato colectivo de trabajo por las decisiones que ha tomado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Pese a que “no queremos llegar al extremo de la huelga”, por el momento sigue su curso el emplazamiento para el próximo 25 de abril, y abarcaría la participación de 60,000 trabajadores activos y jubilados que pertenecen al sindicato.

Añadió que la magnitud que tomaría una huelga es importante, “Telmex tiene 62% de los clientes, hablamos de 22 millones de clientes”; sin embargo, también expresó que los trabajadores ya buscaron el amparo contra las decisiones del IFT para que sean tomados en cuenta antes de pedirle a la empresa dividirla en dos.

Agregó que incluso “el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, reconoció que somos afectados en nuestros derechos por las decisiones del Instituto de tal manera que estamos esperando a que se pronuncien ahora que regresen de vacaciones porque poco les ha importado afectar a los trabajadores telefonistas”.
Los trabajadores buscan que no se divida la empresa “lo último que quisiera es el estallido a huelga, pedimos que se respeten nuestros derechos. Estamos de acuerdo en que se enfrente a la competencia a que haya mejores tarifas, a construir una plataforma, pero no sabemos por qué se tiene que dividir”.

También, dijo que el caso de prórroga de las huelgas podría darse “siempre y cuando lo que nos haga falta para terminar de negociar sean horas, lo que significaría que tenemos un avance importante, de lo contrario lo veo difícil”.

abril 29, 2016

Autoriza 23 concesiones de uso social; IFT

(Autoriza 23 concesiones de uso social; IFT) %imagen%
Autoriza 23 concesiones de uso social; IFT
México, 29 de abril de 2016.- Autoriza 23 concesiones de uso social; el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de permisionarios culturales al régimen.

Expectativa con motivo a estas autorizaciones, se otorga a favor de cada uno de l
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/autoriza-23-concesiones/

noviembre 19, 2015

Apagón digital analógico en diciembre; siete estados

(Apagón digital analógico en diciembre; siete estados) %imagen%
Apagón digital analógico en diciembre; siete estados
Ciudad de México, 19 de noviembre de 2015.- Apagón digital analógico en diciembre; siete estados, se quedaran sin señal digital en sus televisores de pantalla redonda, declara los hechos el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/apagon-digital-analogico-en-diciembre/

noviembre 12, 2015

911 para teléfonos fijos y móviles en 2016; IFT

(911 para teléfonos fijos y móviles en 2016; IFT) %imagen%
911 para teléfonos fijos y móviles en 2016; IFT
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2015.- 911 para teléfonos fijos y móviles en 2016; IFT dijo que podrá ser utilizado este número, y comenzará a ser operado en la primera parte, añadió.

Dedujo el Instituto Federal de Telecomunicaciones que el S
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/911-para-telefonos-fijos-y-moviles/

noviembre 07, 2015

Apagón analógico inicia en diciembre; IFT

(Apagón analógico inicia en diciembre; IFT) %imagen%
Apagón analógico inicia en diciembre; IFT
Ciudad de México, 7 de noviembre de 2015.- Apagón analógico inicia en diciembre; IFT informa que en las localidades de Guanajuato, Querétaro así como en Baja California, Coahuila y Sonora, también llegará.

Dijo el Instituto Federal de Telecomu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/apagon-analogico-inicia/

octubre 29, 2015

¡Enhorabuena, se le quita el miedo a las autoridades!

(¡Enhorabuena, se le quita el miedo a las autoridades!) %imagen%
¡Enhorabuena, se le quita el miedo a las autoridades!
 
La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
¡Claro que se puede y se va a poder! Por fin se escuchan las voces de unas autoridades todavía a principio de semana temerosas de meterse en dificultades en el asunto del apagón analógico, e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/se-le-quita-el-miedo-a-las-autoridades/

octubre 13, 2015

Porcentaje de población sin señal por apagón analógico; IFT

(Porcentaje de población sin señal por apagón analógico; IFT) %imagen%
Porcentaje de población sin señal por apagón analógico; IFT
Cuernavaca, Morelos, 13 de octubre de 2015.- Porcentaje de población sin señal por apagón analógico, precisó IFT que será principalmente en Ciudad Juárez, Tecate y Monterrey.

La población ha quedado sin señales digitales de televisión,
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/porcentaje-de-poblacion-sin/

julio 07, 2015

Enredos en cadena

Ventana. Por: José Cárdenas.


Enredos en cadena


El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) busca la cuadratura al círculo vicioso. Se quiebra la cabeza pensando en otro modelo de licitación viable para una segunda cadena nacional de Televisión Digital Abierta.


No es tan simple como buscar postor; el fiasco protagonizado por Grupo Radio Centro cambió las reglas del juego; el empresario Francisco Aguirre Gómez no sólo quedó mal sino que puso en jaque a una autoridad en proceso de consolidación.


El IFT –encabezado por Gabriel Contreras– no puede arriesgarse a otro fracaso monumental; debe construir los cimientos de un proyecto a prueba de terremotos.


Hay dos opciones.


Primera. Subastar la nueva “cadena” a un solo postor capaz de pagar más de 1 mil 808 millones –como lo hizo Cadena Tres de Grupo Imagen Multimedia–. A estas alturas sólo Alejandro Burillo se ha apuntados para desembolsar tal cantidad.


Segunda. Pulverizar la concesión de la cadena, licitarla por regiones y aprovechar el interés de empresarios regionales y locales.


Ahí está el detalle complicado. Las 123 frecuencias digitales son iguales en el papel, pero en la realidad hay unas más iguales que otras. No es lo mismo un canal en el DF que en Hermosillo, Tijuana o Veracruz. Tasar el real valor de cada frecuencia pinta para un trabajo titánico.


FRECUENCIA-TV


Aun estableciendo con precisión el valor de frecuencia, es imposible saber si hay interés, competencia y capacidad suficientes para realizar subastas paralelas.


En el éxito de la licitación –que deberá concretarse el año próximo– va empeñado el prestigio del “soberano” Instituto Federal de Telecomunicaciones.


EL MONJE LOCO: El procurador del DF visitó la “Condesa” el fin de semana; encabezó el inicio del operativo para combatir la violencia y la extorsión a restauranteros y dueños de antros.


Las dos noches del recorrido arrojaron una noticia buena y una mala. La buena, es que no recibió una sola denuncia. La mala es la misma… no recibió una sola denuncia.


En “La Condesa” hay pánico empresarial. Si el GDF insiste en negar la presencia del crimen organizado en sus dominios, sólo le queda admitir la proliferación de autoridades corruptas –delegacionales y/o del GDF–.


Será el sereno pero los extorsionados prefieren pagar sobornos y guardar silencio para mantenerse “vivos” por el temor a sufrir represalias. Vaya dilema para Miguel Ángel Mancera.


¿Pus no que no operan aquí los malos? Pus, sí que sí… pero una cosa son los malos y otra los peores. “La Condesa” está enferma; se ahoga en la pus.



Enredos en cadena

mayo 20, 2015

Evalúa licitaciones AT&T, radioeléctrico de IFT

Evalúa licitaciones AT&T, radioeléctrico de IFT


México, 20 de mayo de 2015.- Este año pondrán a disposición del mercado, AT&T tras evaluar las licitaciones de espectro radioeléctrico que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


Además, la firma cuenta con la mayor cantidad de espectro concesionado, sin embargo, no descarta la posibilidad de participar en las subastas.


Por el momento, estamos mirando si hay más espectro disponible. Cuando salgan las condiciones subastadas en el equipo se reúnen para realizar nuestra visión.


Asimismo, es muy importante tener el espectro, comentó Thaddeus Arroyo, director general de AT&T en México, en una reunión con medios de comunicación.


AT&T cuenta con el 39.7 por ciento del espectro concesionado, con lo que supera el 32.2 por ciento de América Móvil y el 15.5 por ciento de Telefónica-Movistar.


La compañía estadounidense utilizará las frecuencias con las que ya cuenta para montar servicios de LTE y 4G para móviles.


AT&T alcanzará una cobertura de 100 millones de mexicanos en los próximos dos años y de 400 millones en México y Estados Unidos.


Para ello realizará fuertes inversiones en infraestructura, apertura de tiendas y puntos de venta que le permitan colocarse como uno de los líderes en el mercado de telefonía móvil en México.


Sobre la posibilidad de ir por más compras en el mercado mexicano, Arroyo comentó que ahora están enfocados completamente a los activos que acaban de adquirir, Nextel y Iusacell, para expandir su red.


Precisó, que en los próximos 18 meses se interesarán específicamente en servicios móviles, antes de decidir si traerán servicios de televisión de paga, telefonía fija e internet.


Además, conectarán las cosas para conectar vehículos y hogares, como hacen en Estados Unidos.


Finalmente, estamos estudiando qué servicios son más interesantes para nuestros usuarios, el directivo, agregó.



Evalúa licitaciones AT&T, radioeléctrico de IFT

mayo 11, 2015

Investiga servicios de Internet y telefonía en el mercado: IFT

Investiga servicios de Internet y telefonía en el mercado: IFT

México, DF, 11 de mayo de 2015.- Informan haber iniciado una investigación para determinar si existen agentes económicos en los mercados de redes de telecomunicaciones.

Notifican que se realizo para saber si estos se encuentran prestando sus servicios de voz, datos o vídeo a nivel nacional, estatal, regional o local, añadió el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Especificó este lunes el organismo regulador en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Asimismo, publicó: el presente procedimiento no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la existencia de poder sustancial por parte de agente económico alguno.

Detalló, una actuación de la autoridad a iniciar el procedimiento previsto en el artículo 96 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Declaró, una vez concluida la investigación, se emitirá la resolución que en derecho proceda.

Además, en los días materia de la presente habilitación se habrán de realizar las actuaciones y diligencias que esta autoridad investigadora estime pertinente, así como la recepción de promociones y el análisis de la evidencia que se recabe.

Asimismo, IFT investigará las concentraciones en un plazo no mayor a 90 días naturales, por lo que la autoridad investigadora deberá agotar las actuaciones necesarias dentro de dicho periodo, agregó.

El IFT habilitó los días inhábiles en mayo, junio y julio para cumplir con el periodo máximo de 90 días naturales, de acuerdo con el decreto publicado en el DOF.

La autoridad investigadora considera pertinente la habilitación de todos los días inhábiles que comprende el periodo investigado, con la finalidad de estar en aptitud de cumplir cabalmente con el mandato del legislador.

Prevén que las facultades de investigación se vean disminuidas ante la brevedad del plazo con que se cuenta para investigar las concentraciones que se beneficien del contenido del artículo noveno transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones, señaló.

Las telecomunicaciones del sector, en el cual América Móvil es preponderante, Grupo Televisa adquirió Cablecom por 8,550 millones de pesos (mdp), sobre la cual el IFT inició en abril pasado una investigación para determinar si existe poder sustancial de mercado.

De acuerdo con esta compra, la cobertura de la televisora se amplió de 2,123 a 2,222 municipios, según determino el órgano regulador en un documento publicado en el DOF el 28 de abril pasado.

También, Televisa, a través de Cablemás, Cablevisión, TVI y Sky, acapara cerca del 60% del mercado de televisión de paga del país, de acuerdo con cifras a agosto de 2014.

Brevemente, desde enero el regulador mantiene otra investigación tras la compra de Telecable por parte de Televisa para determinar si cumple con los requerimientos que establece la ley.


Investiga servicios de Internet y telefonía en el mercado: IFT

julio 15, 2014

El Peso de los Silencios

Alhajero. Por: Martha Anaya


Parecía el papá de los pollitos. Ni el mismo Enrique Peña Nieto, ni mucho menos el siempre serio Gerardo Ruiz Esparza, mostraban la felicidad que embargaba a Humberto Castillejos, consejero jurídico de la presidencia de la República.


¡De pie, saludo emocionado, sonrisota de oreja a oreja! cuando escuchó su nombre entre los más destacados asistentes –incluido lugar destacado en el presídium- a la promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Y no era para menos, Castillejos fue uno de los principales negociadores de las leyes secundarias de esta reforma. Hasta habla como si fuera el mero mero del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


Que no estuvieran presentes ahí, en el patio de honor del Palacio Nacional, los grandes de las telecomunicaciones –Carlos Slim Helú (propietario de América Móvil), Emilio Azcárraga Jean (dueño de Televisa), Ricardo Salinas Pliego (cabeza de Tv Azteca), o Joaquín Vargas Guajardo (de MVS)-, era lo de menos.


Que no asistiera ningún perredista, tampoco.


A fin de cuentas, como enfatizaría el presidente de la República al inicio de su discurso, fue apoyada en el Congreso por “una amplia mayoría”. De ahí su “reconocimiento y gratitud” a la LXII legislatura.


Por ello priistas y panistas –Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, José González Morfin, Jorge Luis Preciado, Graciela Ortiz, Luis Alberto Villarreal, Héctor Gutiérrez de la Garza, Javier Lozano (cuya plática con el presidente del IFT, Gabriel Contreras, parece que estuvo sabrosa), – agradecieron a su vez la mención.


Pero además ahí estaba el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera.


Y pasaban lista de presente personajes importantes de las telecomunicaciones como Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Telmex; Arturo Elías Ayub, director de Alianzas estratégicas de Telmex; Daniel Hajj, presidente de América Móvil.


O Bernardo Gómez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa; Tristán Canales, director general de Comunicación Corporativa del grupo Salinas y Joaquín Arrangoiz, director general de servicios estratégicos también del Grupo Salinas y Tv Azteca.


Como también ocupaban lugar ante la mirada escudriñadora de Luis Videgaray, el ex secretario de Hacienda y actualmente al frente de Telefónica México, Francisco Gil Díaz; el empresario Claudio X González; Alejandro Puente, propietario de Efekto TV; Germán Huesca, del Núcleo Radio Mil; y los directores de Canal 11 y Canal 22, Enriqueta Cabrera y Raúl Cremoux, respectivamente.


En fin, quórum hubo (aunque algunos no se hablaran entre ellos). Aunque no fue una ceremonia digamos de lo más entusiasta por parte de los invitados, los anfitriones tuvieron la prudencia de hacer una ceremonia breve (escasa media hora), con sólo dos discursos: el del secretario de comunicaciones y el del jefe del Ejecutivo.


En cuanto al ambiente, mencionemos tan sólo que no hubo más aplausos que los protocolarios. Que la ceremonia transcurría simplemente en un marco de prudente civilidad.


Lo significativo esta vez no fue tanto el peso de las ausencias –aunque ciertamente lo tiene-, sino los silencios de los presentes.


-0-


YA NO SOY DEL PRD.- El primer spot de MORENA como partido aparecerá el 1° de agosto próximo. Durará 30 segundos. Y será transmitido cada dos días en los tiempos oficiales de radio y televisión.


¿Saben que traerá ese primer spot? Se lo dijo Jesús Ramírez Cuevas, director del periódico Regeneración a sus colegas de la Razón: Aparece en él Andrés Manuel López Obrador con un traje oscuro “y de manera sonriente da a conocer que ya no forma parte del PRD”.


Falta que el Instituto Nacional Electoral lo apruebe, pero de ser así, comenzará en serio la guerra al PRD.


-0-


GEMAS: Le preguntaron los reporteros a Francisco Gil si estaría interesado en la adquisición de activos de América Móvil. El presidente de Telefónica México contestó (gentilmente, por supuesto): “No estamos de compras…”