XD

agosto 19, 2016

Ejecuciones en Michoacán fueron por la Policía Federal

Ejecuciones en Michoacán fueron por la Policía Federal

Policía Federal incurrieron en el uso deproporcionado de la fuerza y alteraron la escena del crimen; en el municipio de Tanhuato, Michoacan.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México informó que los hechos ocurridos en el municipio de Tanhuato, Michoacán, en mayo de 2015; donde 42 presuntos delincuentes murieron durante un operativo policial; hubo 22 ejecuciones extrajudiciales a manos de elementos de la Policía Federal.

El organismo encontró irregularidades en la versión oficial del gobierno; y destacó que las evidencias exponen la falta de veracidad en las declaraciones de los policías que participaron en un operativo e, incluso, la alteración y colocación de armas en los cuerpos de las víctimas.

La CNDH determinó que hubo uso desproporcionado de la fuerza; lo que provocó la privación ilegal de la vida de las víctimas.
El órgano afirmó que con base en el análisis de balística y otros peritajes; las 22 personas que fueron privadas de la vida arbitrariamente recibieron impactos de bala desde distancias lejanas y además se encontraban en una posición de desventaja. Una vez ultimados, les fueron colocadas las armas y en dos casos, los restos fueron calcinados.

El titular de la CNDH; Luis Raúl González Pérez, notificó que la instancia que dirige ya emitió una recomendación general al Estado mexicano.

“Se acreditaron hechos de graves violaciones a derechos humanos, imputadas a elementos de la Policía Federal”, dijo González.

Violaciones al derecho de la vida por el uso excesivo de la fuerza; violaciones al acceso a la justicia, tratos crueles, degradantes, violaciones a la verdad por la falsedad de los informes de la Policía Federal; manipulación en la escena del crimen, entre otras.
Luis Raúl González Pérez agregó que el combate al crimen debe ser con el debido apego al derecho y procurando el bienestar de civiles; y se debe hacer uso proporcional de la fuerza, con criterios internacionales, de lo contrario se fomenta la impunidad.

Durante meses no hubo información de lo ocurrido; es hasta ahora cuando se da a conocer que hubo violaciones a derechos humanos. Ese hecho ocurrió casi un año después del caso Tlatlaya; en el céntrico Estado de México, donde también hubo 22 ejecuciones arbitrarias, pero a manos de militares mexicanos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario