XD

Mostrando las entradas con la etiqueta denunció. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta denunció. Mostrar todas las entradas

agosto 30, 2016

Diario El Nacional en Caracas es atacado por hombres encapuchados

Diario "EL NACIONAL" es atacado por hombres desconocidos al bajarse de una camioneta; lanzando bombas incendiarias y excremento en llamas.

Caracas. Desconocidos lanzaron bombas incendiarias y excrementos en la madrugada del martes contra la sede del diario El Nacional en Caracas; denunciaron el medio de comunicación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

"Un grupo de sujetos encapuchados atacó la sede de El Nacional. Llegaron en una camioneta blanca sin placa y lanzaron excremento en llamas y bombas molotov (...) Los hombres gritaban que este periódico traicionó al país", relató el rotativo en su página de internet.

Según el texto, los atacantes dejaron un panfleto titulado "¿La marcha del 1S es el comienzo del fin?", una referencia a la manifestación que el jueves realizará la oposición para exigir al poder electoral que acelere un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

 

El 17 de junio; El Nacional indicó que hombres armados se presentaron frente a sus instalaciones en un acto similar al de este martes.

Según el Instituto Prensa y Sociedad, entre enero y julio de este año, hubo ocho ataques contra oficinas de medios de información en seis estados del país.

Miércoles pasado, desconocidos hicieron 30 disparos contra la entrada del diario Los Andes en la ciudad de Valera (oeste de Venezuela), sin dejar heridos.

Reporteros Sin Fronteras ubicó a Venezuela en el puesto 137 entre 180 países en su clasificación de libertad de prensa.

El SNTP denunció que el lunes las autoridades retuvieron en el aeropuerto internacional a tres trabajadores de la cadena árabe Al Jazeera que cubrirían la marcha del jueves. Según el sindicatos, serían deportados este martes hacia Colombia.

Hasta ahora las autoridades no se han pronunciado sobre las denuncias del SNTP.

julio 17, 2015

Fundador denuncio y sufrió espionaje en Wikipedia

Fundador denuncio y sufrió espionaje en Wikipedia


México, 17 de julio de 2015.- La colaboración internacional por la que ha sido reconocida Wikipedia se ha visto afectada por las medidas de vigilancia de los gobiernos al intercambio de información en la red, pues ni siquiera los usuarios de la enciclopedia libre se salvan de que sus datos sean espiados.


Para nosotros la privacidad es la piedra angular del diálogo sobre el conocimiento, la gente se tiene que sentir segura. Hay gente que trabaja en Wikipedia desde todas partes del mundo, necesitan sentir que su trabajo no está siendo espiado y que no serán perseguidos por lo que escriben en Wikipedia, dijo el jueves a The Associated Press el cofundador de la enciclopedia Jimmy Wales.


Wales participa en la 11 conferencia anual de Wikipedia, Wikimanía, que se realiza actualmente en la Ciudad de México.


En marzo la Fundación Wikimedia, que supervisa el funcionamiento de la enciclopedia libre, presentó junto con otras organizaciones una demanda contra la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) por el programa de vigilancia de datos conocido como “upstream”, que fue aplicado sin su consentimiento para vigilar la comunicación en internet.


La demanda presentada en una corte federal de Maryland acusa a la NSA de recabar prácticamente todo lo que se envía por internet entre estadunidenses y gente fuera de ese país, y de rastrear esos datos para identificar y monitorear objetivos de inteligencia extranjeros.


“Estos programas han sido realizados en secreto, no son solicitudes de información para nosotros, esto es espiar todo lo que haces en internet sin que lo sepas. Nosotros nos dimos cuenta de una parte de esto con las revelaciones de (Edward) Snowden”, dijo Wales.


Wikipedia estaba incluida en un documento de la NSA que Snowden filtró en 2013 que demostraba el interés de la agencia para monitorear la comunicación de ciertos sitios de internet. La revelación inquietó a los colaboradores de Wikipedia, especialmente en los países donde no existe el respeto a los derechos humanos y su anonimato es necesario para permitir el intercambio de información.


El fundador de Wikipedia dijo que ven con optimismo el caso que presentaron asociados con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Se espera que a finales de septiembre haya una audiencia para el caso.


La enciclopedia libre es una organización que va más allá del mundo tecnológico y destacó que ha sido reconocida por su impacto a nivel cultural, señaló.


Promotora del conocimiento


A mediados de junio Wikipedia fue anunciada como la ganadora del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, que será entregado en octubre en la ciudad española de Oviedo por su ejemplo de colaboración internacional abierto, democrático y participativo, según el anuncio del jurado.


Es un enorme honor, Para nosotros es importante ser reconocidos como una institución cultural, muchas veces la gente piensa que somos un sitio de internet o algo del mundo de la tecnología.


Claro que usamos tecnología, pero nosotros nos tratamos de gente, de historia, de conocimiento, cultura.


Wales se dedicaba a las finanzas antes de dar el salto a Wikipedia, que en la actualidad cuenta con más de 37 millones de artículos en 288 idiomas. Como él, la mayoría de los voluntarios de Wikipedia son hombres interesados en la tecnología.


Queremos más gente de todo tipo, gente de mayor edad, jóvenes, mujeres”, apuntó. Hay muchas iniciativas (para las mujeres) y estamos invirtiendo en ello.


El cofundador tiene muy clara la importancia de Wikipedia como promotora del conocimiento gratuito.


Cuando la gente no tiene forma de obtener conocimiento o es muy caro para ellos, no pueden mejorar su vida y eso abarca muchas áreas, desde la perspectiva de desarrollo profesional o de pro-actividad para salir de la pobreza, y también desde una perspectiva política, es muy difícil exigir a los políticos si no sabes quienes son o cómo funciona el gobierno.


Por: Notimundo, AP.



Fundador denuncio y sufrió espionaje en Wikipedia

junio 06, 2015

Denunció el Papa Francisco: clima de guerra

Denunció el Papa Francisco: clima de guerra


Sarajevo, 6 de junio de 2015.- Asimismo, denunció el papa Francisco el clima de guerra reinante en el mundo en una misa oficiada este sábado en Sarajevo durante una visita relámpago centrada en promover la paz y la coexistencia entre serbios, croatas y musulmanes.


Conforme, el avión del papa despegó para Roma a las 18H40 GMT, luego de una visita de menos de 10 horas, que transcurrió sin incidentes pese a un contexto de seguridad, considerado como muy delicado, por los expertos. Islamistas que se reclamaban del grupo Estado islámico llamaron a la yihad en los Balcanes en un video que fue difundido por la prensa local antes de esta visita.


Ante 65.000 fieles reunidos en el inmenso estadio olímpico de la ciudad, el papa argentino dijo sentir un “clima de guerra” en el mundo, fomentado “deliberadamente” por quienes “buscan la confrontación entre las distintas culturas y civilizaciones”.


En ese contexto, “Sarajevo y Bosnia tienen un significado especial para Europa y para el mundo entero”, subrayó Jorge Bergoglio poco antes de su llegada a la capital bosnia, donde unas 100.000 personas acudieron a recibirlo.


“Hacer la paz es un trabajo artesanal: requiere pasión, paciencia, experiencia, tesón. Hacer la paz es un trabajo que se realiza cada día, paso a paso, sin cansarse jamás”, recordó a miles de fieles.


La coexistencia de tres comunidades de confesiones diferentes “muestra el mundo entero que la colaboración entre distintas etnias y religiones para el bien común es posible”, señaló en su primer discurso de la jornada.


Pero particularmente aquí, en Bosnia, hay que hacer más, añadió dirigiéndose al presidente bosnio en ejercicio, Mladen Ivanic.


Este último es el representante serbio en el seno de la presidencia tripartita (serbia, croata, musulmana) del país. La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley es “indispensable”, afirmó.


Ivanic, por su parte, aseguró que las autoridades pluriétnicas bosnias están “dispuestas a trabajar para la reducción de los nacionalismos” y pidió un “apoyo total” del pontífice a la adhesión de Bosnia y otros países de los Balcanes a la Unión Europea.


Bosnia es “parte integrante de Europa”, respondió el papa argentino, llamando a la comunidad internacional y a la UE en particular, a ayudar a estos países. Esta colaboración es “fundamental”, subrayó.


El papa se trasladó a continuación al estadio olímpico en su papamóvil, descubierto, saludando a los fieles y besando a los niños que le tendían, como acostumbra a hacer durante sus desplazamientos.


“Estoy aquí porque deseo que la paz reine en el mundo entero y que las guerras y el odio cesen”, afirmó Branimir Vujca, un médico de 50 años de Kiseljac (centro), presente en el estadio con su esposa y sus tres hijos adolescentes.


La guerra de Bosnia (1992-1995) dejó cerca de 100.000 muertos y más de dos millones de refugiados y desplazados, más de la mitad de la población del país.


Veinte años después de los acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra entre serbios ortodoxos, croatas católicos y musulmanes bosnios, la ciudad está en paz, pero parece una paz fingida, sin una verdadera reconciliación, pese a los numerosos esfuerzos que se han hecho en este sentido en el seno de la sociedad civil.


“Bosnia necesita el mensaje de paz que el papa enviará en un momento en que sigue habiendo una falta de confianza entre las tres comunidades del país”, confió Katarina Dzrek, croata bosnia llegada expresamente para ver al pontífice.


El momento álgido de la visita fue el encuentro interreligioso de la tarde, cuando Francisco conversó con representantes de las religiones católica, ortodoxa, musulmana y judía.



Denunció el Papa Francisco: clima de guerra

julio 14, 2014

Duarte gobierna la entidad más violenta para el periodismo

Duarte gobierna la entidad más violenta para el periodismo: Veracruz


El estado de Veracruz, gobernado por el priista Javier Duarte de Ochoa, y el Distrito Federal, que encabeza el Jefe de GobiernoMiguel Ángel Mancera Espinosa, son las dos entidades del país más violentas para ejercer el periodismo, denunció Artículo 19 en su segundo informe trimestral.


En su reporte, la organización internacional indicó que las agresiones contra la prensa en este periodo se han caracterizado por dos graves violaciones a los derechos humanos que han puesto en riesgo a los comunicadores del país: “La repetición crónica de ataques a la libertad de expresión y la inacción gubernamental”.


Del 1 de abril al 30 de junio, Artículo 19 documentó 87 agresiones a medios y periodistas, de las cuales 39 fueron físicas; 14 intimidaciones; 13 detenciones arbitrarias; 9 amenazas; 4 actos de censura y 8 acciones legales (4 denuncias por difamación y calumnia, y 4 citatorios judiciales o ministeriales). La asociación precisó que las entidades más violentas para ejercer el periodismo en este segundo trimestre fueron: Veracruz con 19 agresiones; el Distrito Federal con 15 y Quintana Roo con 12. Asimismo puntualizó que de enero a junio se han documentado 157 ataques a la prensa. Esta cifra, dijo, es parecida a las 151 agresiones que reportó en ese mismo lapso pero de 2013.


Sin embargo, es superior en más del 50 por ciento a las agresiones registradas durante el primer semestre de 2012. En su reporte, Artículo 19 denunció que la repetición de las agresiones y la impunidad que suele acompañar a los casos documentados ha provocado que la violencia contra la prensa tienda a incrementarse. Dijo que estas mismas razones han tenido un efecto amedrentador para las y los profesionales de los medios, quienes optan por continuar con su trabajo a pesar de los riesgos de informar en un país donde más del 90 por ciento de los delitos denunciados quedan en la impunidad.


“Los delitos contra la prensa no son la excepción. Es ahí donde elderecho a informar y recibir información en México se convierte en una labor amenazada”, refiere el documento. La organización dijo que además se pudieron documentar de manera extemporánea, otras 4 agresiones físicas ocurridas en el primer trimestre del año en Cuernavaca, Morelos.


Señaló que es en ese contexto “donde la impunidad juega un efecto de repetición crónica, y la falta de resultados por parte del Estado mexicano a través de la FEADLE (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión, dependiente de la PGR) o de las procuradurías locales y de los tribunales son un gran pendiente que amerita acciones contundentes para buscar verdad, justicia y reparación”.


“Es así que al no existir castigo para los responsables de agredir a los periodistas, ni para aquellos servidores públicos cuya inacción o negligencia permite que los agresores continúen sin sanción mientras los ataques para tratar de acallar a la prensa siguen aumentando”.