XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas

diciembre 09, 2015

Disminuir violencia con la energía necesaria: Héctor Astudillo

(Disminuir violencia con la energía necesaria: Héctor Astudillo) %imagen%
Disminuir violencia con la energía necesaria: Héctor Astudillo
Disminuir

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco



Se actuará con toda la energía necesaria para disminuir la violencia, aseguró Astudillo.—Hay que reforzar a las familias para tener mejores niños y jóvenes: Mercedes Cal
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/disminuir-violencia-energia-necesaria-hector-astudillo/

mayo 21, 2015

Rompe récord de energía la Gran Colisionador de Hadrones

Rompe récord de energía la Gran Colisionador de Hadrones


Ginebra, 21 de mayo de 2015.- Estableció un récord el mayor acelerador de partículas del mundo a nivel de energía en la noche del miércoles, durante una prueba llevada a cabo tras dos años de trabajos para mejorar sus prestaciones, anunció el CERN este jueves.


Añade una colisión de protones en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), llegó al récord de energía de 13 TeV (teraelectronvoltios) por primera vez, dijo en una declaración la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).


La anterior cantidad de energía más alta registrada en el colisionador LHC fue de 8 TeV y fue alcanzada en 2012.


El colisionador fue puesto de nuevo en marcha en abril, tras dos años de remodelación para aumentar sus capacidades y poder experimentar a 13 TeV. El LHC tiene potencial para llegar a 14 TeV.


Los experimentos tienen como objetivo lanzar pistas sobre cómo se creó el universo, a partir del estudio de las partículas fundamentales, que son la base de toda materia existente, y de las fuerzas que las controlan.


Este descubrimiento le supuso el premio Nobel de Física en 2013 para dos de los científicos que habían lanzado la teoría de la existencia del bosón en 1964.


Los choques que tuvieron lugar el miércoles en el LHC, situado en un túnel de 27 kilómetros (17 millas), en la frontera francosuiza, son parte de un programa al que sucederán otros experimentos aún más ambiciosos, que comenzarán el próximo mes.


“Estas pruebas de colisión se hicieron para establecer sistemas que protejan la máquina y los detectores de las partículas que se apartan de los bordes del rayo”, dijo el CERN.


El LHC permite que los rayos, que contienen billones de protones que viajan al 99.9% de la velocidad de la luz, atraviesen el colisionador en direcciones opuestas.


LHC, es la energía se comprime en un espacio extremadamente pequeño: cerca de un billón de veces más pequeño que un mosquito. Es esta intensidad la que hace que las partículas se rompan.


Especificó, doblar los rayos de forma que chocan en determinados puntos del circuito del LHC, que cuenta con cuatro laboratorios con baterías de sensores para controlar las colisiones.



Rompe récord de energía la Gran Colisionador de Hadrones

julio 24, 2014

Pues qué demonios hizo el diputado Javier Treviño

La Historia en Breve por: Ciro Gómez Leyva


Sin ganas de maquillar el fastidio, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, franqueó la pregunta con un antipático “no es un asunto que me interese, no es algo de importancia para mí”.


Sucedió el lunes. Los reporteros le pedían una opinión sobre el video de su ex secretario de Gobierno, el hoy diputado federal del PRI, secretario de las comisiones de Energía y Hacienda, Javier Treviño.


El modo del gobernador pareció validar las versiones de que el PRI de Nuevo León, y priistas “nacionales” interesados en promover a sus candidatos, enfurecieron con el video de 12 minutos que Treviño subió a Youtube el 12 de julio (anoche registraba 6 mil vistas) y un par de entrevistas en Radio Fórmula y MILENIO Televisión.


Con lenguaje cuidadoso, Treviño ha perfilado que la clase política nuevoleonesa, concentrada en “lo electorero y las frivolidades”, no está a la altura de las circunstancias. Propone una agenda de 12 puntos para elevar la calidad del debate, y que la selección del candidato a las elecciones de gobernador en 2015 se base en la capacidad, la honestidad y el talento, no en la popularidad. Y, sí, afirma que quiere ser el candidato.


Nada para escandalizar, pero parece que el PRI no está para esas intrepideces. Trasciende incluso que una voz tronante ha ordenado sacar a Treviño de la lista de pre-candidatos, compuesta por Ivonne Álvarez, Adrián de la Garza, Cristina Díaz, Ildefonso Guajardo, Marcela Guerra, Héctor Gutiérrez y Federico Vargas.


Seguiré siendo del PRI, insiste Javier Treviño. Veremos si le quedan ganas, de comprobarse que es un PRI arcaico, electorero, frívolo, arratonado, atemorizado.


Un PRI de pena.


 


julio 15, 2014

Comienza “la madre de todas las batallas”

Monje Loco. Por: José Cárdenas


… aunque suene a lugar común.


Priistas, panistas y perredistas en el Senado se enfrascan en una lucha, sin cuartel, por las leyes secundarias en materia energética. La economía, la energía, el medio ambiente, las condiciones laborales de los trabajadores del sector, y la ideología, son ingredientes de una mescolanza explosiva.


Si nada más grave se atraviesa, el próximo viernes, a más tardar, el pleno del Senado habrá de votar el paquete. Por lo menos, ese es el cálculo del legislador David Penchyna, quien encabezará este martes la reunión de comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos, convocada para discutir y votar el dictamen integrado por cuatro proyectos, 14 leyes, y al menos siete reformas.


Al cuarto para la hora, la veleidosa bancada del PAN, logró posponer la sesión programada originalmente para ayer lunes. “No fue chantaje del PAN”, apresura Penchyna “sino debido a problemas de traslado de algunos legisladores y a que la bancada panista tenía una reunión”. Sin embargo, Jorge Luis Lavalle, señaló que aun no hay acuerdos suficientes con el PRI para dar el paso definitivo. “Antes de aprobar algo, mis compañeros debían estar al tanto de los focos de alerta ubicados en la redacción de los distintos documentos”, remata.


El PRD denuncia plan con maña. Miguel Barbosa, líder del Sol Azteca en la cámara alta, denuncia que todo está planchado entre PRI y PAN. Desde su férrea oposición a abrir el sector a la inversión privada, nacional y extranjera, advierte la puesta en escena. Dice que las 200 reservas panistas serán discutidas y en muchos casos aprobadas, pero los cuestionamientos de su partido, entregados por escrito, pasarán de noche frente al pacto entreguista.


Desde la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles respalda a su socio, y demanda posponer la ratificación de la reforma energética hasta el mes de septiembre, para unirla con la integración del paquete económico del próximo año; “son tácticas dilatorias”, responden desde el PRI.


Más allá de argucias para frenar o adelantar el debate, son varios los temas candentes. La propiedad de terrenos en los que se ubican yacimientos de hidrocarburos, divide a las tres partes. El PAN no está dispuesto a avalar la figura de la expropiación.


Otro, tiene que ver con el papel del Gobierno y los organismos reguladores en la elaboración de contratos y la propia instrumentación de la apertura. Aun no queda claro, como quedará el papel de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en el esquema de concursos para proyectos particulares.


La elaboración de contratos también es una papa caliente. Hay fuertes presiones para acotar la discrecionalidad planteada en la propuesta, que daría carta blanca al Estado para fijar reglas particulares en cada caso y establecería la posibilidad de modificar condiciones de manera unilateral. Se trata, sin duda, de un reto a la transparencia.


Polémico será el tema de los seguros, con cargo al erario, para cubrir daños y otorgar asistencia legal a funcionarios quienes eventualmente incurran en responsabilidad por los daños y perjuicios que ocasionen los contratistas, siempre y cuando lo hagan de buena fe. Eso disgusta.


También será motivo de pleito el redimensionamiento de la planta laboral de Pemex y las prestaciones para sus trabajadores, como jubilaciones, pensiones y despidos.


Del lado perredista surgen reclamos por la creación de entidades como la Agencia Nacional de Seguridad y Protección al Medio Ambiente, un invento, que según sus detractores, invade áreas de acción de todas las otras instancias federales dedicadas al cuidado de la ecología. PRI y PAN pretenden patear el bote de esta discusión para agosto o septiembre.


Estos, sólo son algunos botones de muestra. Lo que viene en las próximas horas no será un día de campo.. La discusión en el Senado pasará a San Lázaro, y de ahí, no lo dude, ganará las calles…


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx 


 


julio 11, 2014

Cerrón de boca a Pancho en el Senado

 Plaza de armas Por:  Sergio Arturo Venegas Ramírez


¡Zoc!: Sabino


Lo dejaron mudo.


Minutos después del histórico partido Brasil vs Alemania, sesionaba la Comisión de Energía del Senado de la República.


El debate se centraba en el paquete de 21 leyes reglamentarias sobre la Reforma Energética, que subió de tono cuando se abordaba el Régimen Especial de Remuneraciones para los trabajadores de Pemex y CFE.


Francisco Domínguez –integrante de la Comisión- decía en tribuna que éste esquema sería la panacea para convertir a las paraestatales en empresas eficientes.


Con la sonrisa en el rostro, el queretano escuchó al presidente de la Comisión, David Penchyna:


—El senador Romero Deschamps me pregunta si acepta usted una pregunta, dijo


Penchyna, como marca el protocolo legislativo, donde están prohibidos los diálogos.


Domínguez Servién aceptó gustoso.


—Senador, le dijo el dinosaurio del sindicalismo mexicano, está hablando usted de hacer de Petróleos Mexicanos una empresa productiva. La pregunta es: ¿No ha sido una empresa productiva?


—Por supuesto, reviró a botepronto el queretano, lo ha sido en los últimos 100 años…, bueno, en los últimos 76 años. Usted, como líder, puede decirnos más. Yo estoy convencido de que ha sido una empresa productiva.


Pensando que el asunto llegaría hasta ahí, Francisco Domínguez intentó proseguir con su discurso, pero nuevamente habló Romero Deschamps:


—Ha sido un modelo competitivo en los últimos 76 años; ha sido competitivo para el país, dijo el cetemista.


El asunto se le complicó a Domínguez Servién cuando se quiso adornar y machucar a uno de los sindicatos más poderosos del país:


—Ha sido competitivo, pero ha tenido sus errores y, usted puede decirlo, señor senador. En la era de los ochentas producíamos 3.5 millones de barriles de petróleo. Hoy nada más producimos 2.5 millones. Perdimos un millón de barriles diarios de 2008 a 2014. Eso usted me puede decir mejor que yo qué pasó, ¿perdió productividad? Pues nada más los números lo dicen, yo no le tengo que contestar.


Carlos Romero Deschamps se acomodó la corbata antes de dar un golpe del que Pancho Domínguez no pudo levantarse y lo obligó a callar, desconcertado:


—Pregunta el senador que en dónde se quedó el millón (de barriles). Que se lo pregunte al gobierno de Felipe Calderón, expresó Romero Deschamps y ya, desde su lugar, el panista mejor guardó silencio.


Perdió el queretano que no pudo defender a su otrora ídolo, padrino y mentor, Felipe Calderón Hinojosa.


-MESÓN DE SANTA ROSA-


Tengo para mí que parte de la crisis que se vive en Petróleos Mexicanos tiene que ver con la corrupción sindical y los hoyos negros que vía contractual, impiden ver en qué y cómo se gastan los miles de millones de pesos que se destinan a la dirigencia.


Pero tampoco olvidemos que uno de los quebrantos más grandes a una institución financiera fue operado por Amado Yáñez y su Oceanografía, en contubernio con la familia de otro padrinazo de Francisco Domínguez, los Mouriño, herederos de Juan Camilo.


Por eso, por el cinismo de Domínguez Servién, que se hizo el olvidadizo e intentó culpar únicamente al sindicato de la crisis en Pemex, es que recibió tan dura respuesta por parte del Bronx priista.


Se vale sobar.


-OÍDO EN EL 1810-


Medio lleno.


Claro que en Querétaro, el debate entre Domínguez y Deschamps fue visto desde otro ángulo y se presentó como un éxito del senador queretano.


Usted tiene la última palabra.


-¡PREEEPAREN!-


Carlos Septién Olivares rindió ante el Legislativo un pormenorizado Informe de Actividades al frente del Tribunal Superior de Justicia.


A ese acto, tempranito, asistió el secretario de Gobierno, Jorge López Portillo.


Posteriormente, el magistrado presidente se trasladó al Teatro de la República para hablar ante invitados especiales. En la reunión estuvo el gobernador José Calzada Rovirosa.


Presentes también el Vicario José Martín Lara Becerril, Ignacio Loyola Vera, Sonia Alcántara Magos y Diego Fernández de Cevallos, el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Garduño Salazar y los Doce integrantes del Pleno del TSJ, además de jueces, abogados y personajes cercanos a Septién Olivares.


-¡AAAPUNTEN!-


Por la tarde.


Antonio Zapata Guerrero habló ante los habitantes de Corregidora de los logros que su administración a tenido en dos años de gobierno.


Claro, algunos no le ven el chiste porque


–dicen- superar al desastroso Carmelo Mendieta no es muy difícil.


¡Ah, raza!


-¡FUEGO!-


Mientras Francisco Domínguez es exhibido en el Senado, una figura crece por su inteligencia y seriedad: Ricardo Anaya Cortés, secretario general del CEN del PAN, que acaparó aplausos, abrazos y felicitaciones en el Informe de Zapata.


Me dicen que encuestas confiables tanto de Pancho como de la dirigencia, ubican ya a Ricardo como puntero rumbo al 2015.


El joven maravilla.


Radio: Integra 92.Siete de 1 a 3


Twitter: @sergiovenegasr


Web: plazadearmas.mx


E-mail: pda1970@live.com.mx


Facebook: Sergio Arturo Venegas Ramírez


Instagram: sergiovenegasr


julio 09, 2014

Energía: no habrá expropiaciones

José Fonseca. A pesar del retraso provocado por algunas ausencias, la tarde de ayer se reanudó la sesión de las comisiones que discuten las leyes reglamentarias de la reforma energética.


Avanzará, porque se ha eliminado la controvertida disposición de expropiar los terrenos donde haya explotación de hidrocarburos. Se ha optado por otras opciones, como el pago de alquiler o participación en ganancias por los propietarios.


Se allana el camino para el senador David Penchyna, a cargo de conducir estas iniciativas en medio de la sinrazón y la mala fe.


La satanizada geolocalización


Ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro los diputados de la izquierda se abrían las venas porque la minuta senatorial de telecomunicaciones autoriza la geolocalización de los usuarios de telefonía celular.


La diputada Luisa María Alcalde repitió una vieja cantaleta: “eso sólo ocurre en México”, a sabiendas que no es cierto, que en las naciones más desarrolladas las autoridades ubican a los usuarios de celulares sin necesidad de orden judicial.}


Quizá habría que viajar, o cuando menos ver series policíacas, como la sueca Arne Dalh, en la cual se aprecia que lo que consideran único es práctica común en Suecia.


Cidac: demasiados juicios de valor


Posiblemente son razonables los juicios de valor contenidos en el estudio que sobre Michoacán publicó el Centro para la Investigación y el Desarrollo, el Cidac, por asumir una perspectiva del debe ser.


No obstante, el debe ser no es aplicable al caso michoacano, porque la larga cadena de omisiones, complicidades y errores que constituyen la realidad de la entidad no se rompe por simple voluntarismo jurídico y constitucional.


Es un caso singular que exigía y exige soluciones singulares. Imaginemos que a todo aquel que se relacionó de una u otra manera con “los templarios” se le juzgara. Habría que juzgar a medio Michoacán.


NOTAS EN REMOLINO


Anuncia el gobierno de la República un vigoroso programa de reforestación. Excelente, pero lo importante es darle seguimiento, supervisarlo rigurosamente, para que no fracase como aquel programa similar del gobierno calderonista… En el INE ya es un hecho que Morena, el partido de López Obrador reciba su registro, aunque quizá con algunas observaciones legales… Por cierto, el Instituto Nacional Electoral anuncia que la evaluación preliminar de los futuros consejeros electorales estatales y locales la haga el Coneval… Anuncia el PAN de Gustavo Madero que en preparación para la elección de 2015 iniciará una campaña de afiliación. Ojalá y no sea tan atropellada como la de hace pocos años… Bien recibido el anuncio de que Pemex y la CFE tendrán estructura rigurosamente corporativa. Ojalá y así operen, como corporación… La última reforma migratoria en Estados Unidos la hizo el republicano Ronald Reagan en 1986. Dicha reforma incluyó la amnistía para poco más de tres millones de indocumentados, quienes legalizaron su estancia…


Energía: no habrá expropiaciones


julio 04, 2014

Jennifer López toma esta bebida todos los días para tener energía

Jennifer López toma esta bebida todos los días para tener energía


Eonline. Jennifer Lopez lo tiene todo: cantante consagrada, bailarina, actriz en comedias románticas, mujer de negocios y además, madre de dos niños.


Sabemos que la diva entrena y cuida su figura, pero ella misma confiesa que necesita mucha energía para poder estar en todo, y para eso acude a los recursos más naturales que encuentra.


La boricua del Bronx recientemente hizo una visita sorpresa en la ciudad donde creció para abrir el Centro por una niñez saludable, un esfuerzo que logró conjuntamente con el Systema de Salud Montefiore.


La estrella pop donó 250.000 dólares para el proyecto – y lo celebró en la feria del centro comunitario de Montefiore junto a su hermana Lynda.  En la feria, Lopez preparó su batido de proteínas predilecto con Marco Borges, un fisiólogo de ejercicios y el creador detrás de la dieta vegana que Beyoncé y Jay Z hicieron recientemente.


E! NEWS / Jennifer Lopez ya hace planes con su nueva pareja


Entre los dos hicieron la bebida favorita de J.Lo, un smoothie de proteínas de espinicas con mantequilla de girasol.  La canta de “I Luh ya Papi” comentó que sus gemelos, Max y Emme, la inspiraron a servirle a su familia desayunos más sanos.


“Sabía que lo que estaba comiendo no me estaba dando la suficiente energía.  Me di cuenta después de un tiempo, y que estaba dandole lo mismo a mis hijos.  ¿Será bueno para ellos? dijo la actriz. “Así que estaba lista para probar algo distinto… Este licuado tiene un sabor fresco, y estás haciendo algo bueno por ti mismo. Hace una gran diferencia en tu cuerpo”.


Borges también agregó que la bebida está llena de fibra, omega 3 y proteínas, siendo un gran reemplazo de la comida o una bebida para recuperarte, y agregó: “a Jennifer le encanta, es la bebida que toma todos los días”.


THE TREND / Los 3 productos para la piel sin los que no pueden vivir las brasileras


Aquí tienen la receta para que se animen a prepararla:


Smoothie de espinacas


1 puñado de espinacas


1 banana congelada


1 taza de leche de arroz


2 cucharadas de almendras o mantequilla de girasol


1 cucharada de proteína en polvo


Combina todos los ingredientes en una licuadora hazta que obtengas la consistencia deseada.


¡Olvídate del gatorade! Nada supera los nutrientes dentro de un batido natural,  y si es avalado por Jennifer Lopez, no pongas en duda que estás tomando lo mejor de lo mejor.


junio 30, 2014

Necesitamos acumular más meses como el de Abril

Necesitamos acumular más meses como el de Abril


Félix Carrillo. La semana pasada se publicó el dato correspondiente al mes de abril del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), indicador que acorde al texto de la página de INEGI “permite conocery dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información, para la toma de decisiones”. En particular lo considero valioso, ya que es el indicador que nos permite ir conociendo, con poco más de mes y medio de retraso, la información más reciente sobre el desempeño de la economía nacional.


El siguiente análisis lo haré tomando las cifras desestacionalizadas de este indicador, ya que son las que nos permiten identificar los cambios recientes respecto a los periodos inmediatos anteriores. El resultado general fue muy positivo: el IGAE tuvo un crecimiento mensual de 1.2 por ciento, una cifra cuatro veces mayor a lo que fue el cambio promedio del primer trimestre de este año respecto al cierre del año pasado. Fue de tal magnitud el cambio que no ocurría algo así desde noviembre de 2012, mes en que este indicador creció 2 por ciento respecto al del año anterior. ¿Esto quiere decir que por fin está llegando la tan anunciada y esperada mejora económica? Es muy pronto para establecer algo así, ya que el dato de un solo mes no nos permite identificar una tendencia. Por ejemplo, en ese mes de noviembre de 2012 que tuvo un cambio mensual de 2 por ciento, le siguieron dos meses con contracción y fue el inicio de este periodo de muy lento crecimiento económico (casi la mitad de los 16 meses que siguieron a noviembre de 2012 tuvieron alguna contracción, lo que nos ha llevado a tener las recientes tasas de crecimiento mediocre). Pero por otra parte, la serie publicada por INEGI llamada de tendencia-ciclo, que nos permite ver justamente no sólo los cambios puntuales, sino las tendencias en el comportamiento de la variable, nos dicen que se mantiene una tendencia de crecimiento que se va acelerando desde mayo del año pasado.


Una cifra así, cuando hemos estado varios trimestres con promesas y expectativas no cumplidas de que lo mejor está por venir, puede sonar exageradamente positivo (o a lo mejor hasta ingenuo); lo cierto es que desde distintas ópticas es el mejor resultado dentro de los últimos cinco trimestres.


Veamos por tipo de actividad qué nos dice este comportamiento: una primera buena noticia es que de los 13 grupos de actividades económicas para los que se publica este indicador, sólo uno mostró contracción (minería) y otro estancamiento (actividades primarias). Los demás tuvieron cambios que van desde un marginal 0.1 por ciento hasta un sorprendente 2.9 por ciento. Las actividades que tuvieron el mayor crecimiento en abril fueron el comercio, tanto al por mayor como al por menor; en segundo lugar los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos, y en tercer lugar los servicios profesionales, científicos, técnicos, la operación de corporativos y servicios de apoyo a negocios (una vasta agrupación). Sin embargo, algunas de estas actividades tuvieron un sorprendente repunte en abril precedidos por caídas en meses anteriores, lo que no nos permitiría ver claramente la evolución de las actividades económicas en los primeros cuatro meses del año.


Si analizamos los resultados promedio de los cuatro primeros meses respecto al nivel de actividad que tenían al cierre del 2013 (diciembre), los resultados muestran otra óptica: las industrias manufactureras han acumulado en promedio un crecimiento de 3.6 por ciento, seguidos por la agrupación de actividades relacionadas con logística (transportes, correos y almacenamiento), junto con la información en medios masivos, con un crecimiento de 2.5 por ciento (es cierto que son dos actividades de poca similitud, y aunque la información económica generada normalmente las separa, para el caso del IGAE las junta), y en tercer lugar el comercio, con un crecimiento de 0.9 por ciento. Por otro lado, sí ha habido seis actividades que han presentado contracción en lo que va del año: la de peor desempeño es la de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, con una caída de 2.6 por ciento a pesar del buen repunte que tuvo en abril; en segundo lugar la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, con 0.8 por ciento de caída, y en tercer lugar el vasto grupo de servicios y actividades corporativas, que también había aparecido dentro de los de mejor desempeño en abril, con una caída promedio de 0.5 por ciento.


Conclusiones


Se ha retrasado tanto la recuperación (o mejora) del ritmo económico nacional, que hay que ser bastante cautos con el resultado positivo reciente. Con la visión acumulada de enero a abril comparada con diciembre de 2013, la economía en su conjunto ha crecido 0.6 por ciento (1.8 por ciento si la anualizáramos). En efecto, ha habido sectores con buena dinámica, pero la mayoría ha tenido situaciones complicadas (de lento crecimiento o en contracción). Las señales recientes parecen indicar que los sectores más contraídos pueden comenzar a recuperarse, pero sin duda se necesitan de forma sostenida otros meses con resultados similares al de Abril para pensar que ya estamos en una dinámica económica más favorable.


“El primero que sabe es el primero que actúa, por ello analizamos el entorno de tu negocio para que tomes mejores decisiones


junio 25, 2014

El mundo ahorró 3,5 billones dlrs por reservas de petróleo

El mundo ahorró 3,5 billones dlrs al mantener reservas de petróleo de emergencia: AIE


Por Ron Bousso


LONDRES (Reuters) – El mundo generó ahorros por 3,5 billones de dólares en los últimos 30 años al mantener reservas petroleras de emergencia para contrarrestar problemas en el suministro y limitar las alzas de precios, dijo el miércoles el regulador de energía de Occidente.


La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo en un reporte que las existencias de emergencia que poseen tanto los estados que son miembro del organismo, como los que no lo son, han actuado como una “protección” contra interrupciones en los suministros de crudo.


La escalada de violencia en el importante productor de petróleo, Irak, en las últimas semanas ha impulsado los precios globales del crudo a máximos de nueve meses, reviviendo las especulaciones sobre una liberación de las reservas estratégicas en caso de una severa interrupción de suministros petroleros.


“Los beneficios económicos significativos provienen principalmente de contrarrestar las pérdidas de suministro petrolero y, así, reducir alzas potencialmente fuertes en los precios del crudo. Esto consiste en reducidas pérdidas en el Producto Interno Bruto y los costos de las importaciones”, dijo la AIE.


Usando un modelo para simular múltiples escenarios posibles de una interrupción de suministros y las consecuencias en el mercado, el reporte estimó que los beneficios netos globales provenientes de las reservas de emergencia existentes ascienden a 41 dólares por barril al año después de costos de almacenaje.


Esto equivale a unos 3,5 billones de dólares en 30 años, dijo.


Los 29 estados miembro de la AIE deben contar con existencias equivalentes a al menos 90 días de importaciones netas. A fines de marzo del 2014, los depósitos de los países miembro contaban con un total de 4.100 millones de barriles de petróleo, el equivalente a unos 44 días de demanda global, dijo el reporte.


A fines del 2013, un 60 por ciento de las existencias petroleras en los países miembro de la AIE equivalía a petróleo y un 40 por ciento a productos refinados como gasolina y diésel.


Las existencias han demostrado ser el mecanismo disponible más poderoso para los miembros de la AIE durante una interrupción en la oferta, dijo el organismo con sede en Paris.


Limitar el consumo de petróleo, en particular dentro del sector de transporte que representa más de la mitad del consumo total de crudo de los miembros de la AIE, es otra manera de contrarrestar las interrupciones de suministros, dijo.


La AIE fue creada en 1974 por 16 países de Occidente como consecuencia de la crisis de suministros petroleros de 1973 y en un esfuerzo por limitar el impacto de crisis futuras.


(Reporte adicional de Henning Gloystein, traducido por Maria Cecilia Mora. Editado por Mónica Vargas)


 


junio 21, 2014

5 celebraciones insólitas para recibir el verano

Lugares que celebran la noche mágica y corta del año


www.elgrafico.mx/ Por: ANGÉLICA RIVERA 21 de Junio de 2014


El 21 de junio se celebra en el hemisferio norte, el día más largo del año, en un principio se creía que el Sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha los días eran cada vez más cortos.


Los antiguos creían que al encender una fogata y hacer ritos de fuego, ayudaban al Sol a renovar su energía y asegurar el renacimiento de la estrella más cercana a la Tierra.


En esta fecha, los habitantes de la región septentrional del planeta se unen para presenciar uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza: el sol de media noche.


Las hadas y demás deidades de la naturaleza andan sueltos por los campos; los agricultores dan gracias por el verano, las cosechas, las frutas y por disponer de más horas para cumplir con sus tareas.


Cuando el sol alcanza la posición máxima aparente en el Trópico de Cáncer, gracias a la inclinación del eje de la Tierra, se produce el solsticio de verano. Como consecuencia de esta orientación específica, el sol sale en su punto más noreste en el horizonte y se oculta en el más noroeste.


El solsticio de verano tiene un significado especial en la cultura popular. Son famosas sus fiestas en Europa y en Norteamérica, entre ellas la Fiesta de San Juan, patrimonio del mundo cristiano.


La noche de San Juan es de origen pagano, es un período en el que se abren de par en par las invisibles puertas del “otro lado del espejo”: se permite el acceso a grutas, castillos y palacios encantados, la atmósfera se carga de un aliento sobrenatural.


La Noche de San Juan o solsticio de verano se celebra de diferente manera en el mundo:


Barcelona: La Noche de San Juan o la Revetlla de Sant Joan, en catalán, es una de las fiestas más importantes de Barcelona. La ciudad se viste de fiesta, las calles y los callejones están iluminados por luces de colores y hay música en todas partes.


La gente se reúne afuera para cenar con amigos y como un manjar tradicional se ofrece Coca de Sant Joan, un pastel dulce lleno de frutas y nueces.


La medianoche del 23 de Junio, los muebles viejos se recogen para hacerlos leña y prender hogueras como un símbolo de la incineración del invierno. Con esta celebración se da el inicio oficial de la fiesta de San Juan.



China. Desde el pasado fin de semana los pobladores de la ciudad ubicada al sur de China comenzaron a reunirse para comer carne de perro con lichis y así celebrar el día más largo del año.


El gobierno de Yulin se ha distanciado de las celebraciones y ha dicho que no es un festival oficial. Medios oficiales anuncian que las autoridades han pedido a los restaurantes que quiten todo tipo de referencias a la carne de perro en sus menús y carteles, aunque no se ha llegado a prohibir su consumo, que sigue siendo legal en China.



 Uruguay. En la noche de San Juan se encienden las tradicionales fogatas, acompañadas de danzas, gastronomía y música típica y la ciudad se llena de luz y color.


La fiesta consiste en una hoguera en la cual se realizan bailes típicos catalanes, siendo los mismos acompañados por cocas catalanas y cremat. Al finalizar el público disfruta de fuegos artificiales.



Las tradiciones del solsticio de verano son populares en el norte de Polonia, y se celebran coincidiendo con San Juan (como en España y muchos otros países).


Además de las clásicas hogueras y de baños en lagos al anochecer, las jóvenes polacas se visten de blanco (símbolo de la virginidad y pureza) y lanzan coronas de flores al río, lago o mar Báltico, muchas veces con velas encendidas. La idea es que sus futuros maridos (pescadores) las encuentren y se enamoren de ellas. El espectáculo de las velas es realmente impresionante.



En Bari, Italia, el solsticio de verano es el único momento en el que el sol que entra por el rosetón de la catedral ilumina, directa y perfectamente alineado, el mosaico que se encuentra en la nave central. Aprovechando ese rayo de luz, todos los años tiene lugar un espectáculo de danza inspirado en el mito platónico de la caverna.



junio 03, 2014

Barbosa pide a Penchyna mesurar lenguaje

Barbosa pide a Penchyna mesurar lenguaje


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- El coordinador del PRD en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta, pidió al presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, mesurar el lenguaje y las expresiones que utiliza en el marco del debate de las reformas energéticas.


Lo anterior luego de que Penchyna Grub calificó como “un debate de idiotas” centrarse en si la discusión de la reforma energética se realizará durante el Mundial de futbol.


Durante un acto en el estado de Tabasco, el senador del PRI consideró que en lugar de debatir si la aprobación de estas normas ocurrirá durante el Mundial, se debe discutir si hay una mejor manera de explotar los recursos de los mexicanos y generar mayor riqueza para esta y las próximas generaciones.


En respuesta Barbosa Huerta se pronunció por evitar la polarización. “Yo le recomiendo moderación, que no exacerbe su lenguaje, porque esto apenas empieza”, dijo.


“No es con ese tipo de palabras, como va a conseguir, diría yo, un proceso legislativo adecuado”, apuntó en entrevista.


 


junio 02, 2014

Reconoce Videgaray labor de Legislativo

 


Reconoce Videgaray labor de Legislativo en discusión de secundarias


Notimex. 2 de junio de 2014. México.-El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, reconoció la capacidad del Congreso de llegar a acuerdos y trabajar en condiciones claras en la discusión de las leyes secundarias en materia energética.


“Veo al Congreso de la Unión ya especificando fechas para un trabajo serio y que nos debe generar optimismo de que pronto tendremos buenas leyes secundarias tanto en telecomunicaciones como en materia de energía”, expresó en entrevista en Radio Fórmula.


Rechazó el argumento de que por un Mundial de Futbol se va a postergar la discusión de un tema tan importante, como el energético, pues ello no “fija los tiempos del trabajo legislativo”.


Consideró que la sociedad mexicana tiene la madurez para continuar con el trabajo legislativo al tiempo en que ocurren otros eventos en el mundo, “así lo hacen otras democracias y no veo por qué no lo pueda hacer la democracia mexicana”, expuso.


El funcionario federal reiteró que los objetivos de las modificaciones en materia energética son retomar inversiones, crear empleos bien remunerados y bajar los precios de la luz y el gas, hacerlo “sin demagogias ni populismos”.


Mencionó que de acuerdo con los cálculos de la Secretaría de Energía (Sener), los beneficios se verán dos años después de que sean aprobadas las leyes secundarias.


Con los cambios propuestos, aseveró, Petróleos Mexicanos (Pemex) operará en un entorno de transparencia y control ciudadano de la actividad petrolera que ni siquiera estará sujeto al secreto fiscal.


Esta reforma está planteada no sólo desde el punto de vista energético sino de las finanzas públicas, “aprendiendo de las lecciones del pasado y de las prácticas de los países que tienen la oportunidad de los recursos naturales”, afirmó.


Videgaray Caso reiteró que los ajustes de los precios de la gasolina terminan este año y a partir de enero 2015 el ajuste será conforme la inflación, que se prevé de 3.0 por ciento y que permitirá retirar por completo el subsidio al combustible.