XD

Mostrando las entradas con la etiqueta reservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reservas. Mostrar todas las entradas

febrero 23, 2016

Recortes necesarios

(Recortes necesarios) %imagen%
Recortes necesarios
 
Claraboya. Por: Luferni.
Tener lo que se debe, aunque se deba lo que se tiene.

Puede ser un trasfondo, una oculta o disimulada norma auto promulgada para estirar los pies más de lo que da la cobija.

Se saluda con sombrero ajeno y se edifica cavando el foso que
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/recortes-necesarios/

enero 26, 2016

Reservas internacionales disminuyen por tercera semana

(Reservas internacionales disminuyen por tercera semana) %imagen%
Reservas internacionales disminuyen por tercera semana
Ciudad de México, 26 de enero de 2016.- Reservas internacionales disminuyen por tercera semana consecutiva en este año de 2016, por lo tanto, indican que nuevamente han registrado una caída total.

Las reservas internacionales del país se en
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/reservas-internacionales-disminuyen/

junio 25, 2014

El mundo ahorró 3,5 billones dlrs por reservas de petróleo

El mundo ahorró 3,5 billones dlrs al mantener reservas de petróleo de emergencia: AIE


Por Ron Bousso


LONDRES (Reuters) – El mundo generó ahorros por 3,5 billones de dólares en los últimos 30 años al mantener reservas petroleras de emergencia para contrarrestar problemas en el suministro y limitar las alzas de precios, dijo el miércoles el regulador de energía de Occidente.


La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo en un reporte que las existencias de emergencia que poseen tanto los estados que son miembro del organismo, como los que no lo son, han actuado como una “protección” contra interrupciones en los suministros de crudo.


La escalada de violencia en el importante productor de petróleo, Irak, en las últimas semanas ha impulsado los precios globales del crudo a máximos de nueve meses, reviviendo las especulaciones sobre una liberación de las reservas estratégicas en caso de una severa interrupción de suministros petroleros.


“Los beneficios económicos significativos provienen principalmente de contrarrestar las pérdidas de suministro petrolero y, así, reducir alzas potencialmente fuertes en los precios del crudo. Esto consiste en reducidas pérdidas en el Producto Interno Bruto y los costos de las importaciones”, dijo la AIE.


Usando un modelo para simular múltiples escenarios posibles de una interrupción de suministros y las consecuencias en el mercado, el reporte estimó que los beneficios netos globales provenientes de las reservas de emergencia existentes ascienden a 41 dólares por barril al año después de costos de almacenaje.


Esto equivale a unos 3,5 billones de dólares en 30 años, dijo.


Los 29 estados miembro de la AIE deben contar con existencias equivalentes a al menos 90 días de importaciones netas. A fines de marzo del 2014, los depósitos de los países miembro contaban con un total de 4.100 millones de barriles de petróleo, el equivalente a unos 44 días de demanda global, dijo el reporte.


A fines del 2013, un 60 por ciento de las existencias petroleras en los países miembro de la AIE equivalía a petróleo y un 40 por ciento a productos refinados como gasolina y diésel.


Las existencias han demostrado ser el mecanismo disponible más poderoso para los miembros de la AIE durante una interrupción en la oferta, dijo el organismo con sede en Paris.


Limitar el consumo de petróleo, en particular dentro del sector de transporte que representa más de la mitad del consumo total de crudo de los miembros de la AIE, es otra manera de contrarrestar las interrupciones de suministros, dijo.


La AIE fue creada en 1974 por 16 países de Occidente como consecuencia de la crisis de suministros petroleros de 1973 y en un esfuerzo por limitar el impacto de crisis futuras.


(Reporte adicional de Henning Gloystein, traducido por Maria Cecilia Mora. Editado por Mónica Vargas)