XD

Mostrando las entradas con la etiqueta hidrocarburos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hidrocarburos. Mostrar todas las entradas

septiembre 29, 2015

Hidrocarburos robados en Tamaulipas, NL; PGR

(Hidrocarburos robados en Tamaulipas, NL; PGR) %imagen%
Hidrocarburos robados en Tamaulipas, NL; PGR
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2015.- Hidrocarburos robados en Tamaulipas, NL; PGR detuvo 8 personas tras realizar un cateo a cinco domicilios.

Fueron en los municipios de Pesquería, Cadereyta de Jiménez y Monterrey, Nuevo León, así como en Re
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hidrocarburos-robados-en-tamaulipas/

septiembre 19, 2015

Tomas clandestinas de hidrocarburos en Tamaulipas

(Tomas clandestinas de hidrocarburos en Tamaulipas) %imagen%
Tomas clandestinas de hidrocarburos en Tamaulipas
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2015.- Tomas clandestinas de hidrocarburos en Tamaulipas han sido detectadas y deshabilitadas, unas mil 119 tomas clausuradas.

Informa el Grupo de Coordinación que se detectaron el día 1 de enero de 2014 al
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/tomas-clandestinas/

julio 02, 2015

Coldwell: Plan Quinquenal de Hidrocarburos, guía en logros de meta

Coldwell: Plan Quinquenal de Hidrocarburos, guía en logros de meta


México, 2 de julio de 2015.- Pedro Joaquín Coldwell expresó: la guía eficaz para conducirnos al buen logro de las metas de la reforma energética es el Plan Quinquenal de Licitaciones para Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019, precisó el gobierno federal.


Ante la presentación del Plan, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) confió en que estas reformas seguirán nutriendo el concurso de todos los sectores progresistas de México.


Subrayó que dicho Plan, de carácter indicativo, fue realizado por la Sener, en cumplimiento con la Ley de Hidrocarburos y con base en la propuesta técnica realizada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).


De tal forma, describen las reservas y los recursos prospectivos con los que cuenta el país, toma en cuenta la existencia de áreas naturales protegidas, las zonas de salvaguarda y consideraciones sobre uso de suelo en comunidades indígenas.


El funcionario federal indicó que durante el tercer trimestre de cada año, la dependencia a su cargo realizará evaluaciones para realizar eventuales modificaciones y adiciones al Plan Quinquenal, lo que dará flexibilidad para ajustar las licitaciones a las condiciones del mercado.


Dijo que la Sener podrá considerar las propuestas de áreas contractuales que reciba de cualquier empresa pública o particular, además de que serán consultados los operadores y gobiernos estatales y municipales.


Sostuvo que el plan resultará de alto insumo para la industria que siempre elabora sus proyecciones a mediano y largo plazos y su información dará certidumbre para planificar sus propios proyectos y proyecciones.


También, añadió Coldwell, dará información específica sobre los recursos que tienen potencial de ser aprovechados.


El proyecto comprende los litorales entre Tamaulipas y Campeche, así como Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, donde se realizarán labores terrestres de exploración y extracción.


Consideran que el Plan Quinquenal 2015-2019 es un recurso remanente en sitio de 68,205 de millones de barriles de petróleo crudo equivalente para áreas de extracción y un volumen prospectivo de 39,254 millones de barriles de petróleo crudo.


Además, el Plan Quinquenal permitirá incentivar la inversión en el sector para incrementar el conocimiento del subsuelo, la tasa de restitución de reservas y la producción nacional, puntualizó.


En los próximos cinco años serían licitados 244 campos petroleros mediante cuatro rondas para 623 áreas de exploración y campos de extracción.



Coldwell: Plan Quinquenal de Hidrocarburos, guía en logros de meta

julio 18, 2014

Senado aprueba Ley de Hidrocarburos

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 90 votos del PRI, PAN y Partido Verde contra 28 de la izquierda, el pleno del Senado aprobó la Ley de Hidrocarburos, columna vertebral de la Reforma Energética, la cual pone fin al monopolio de Pemex en gasolinas, transporte, exploración, extracción y ductos.


La ley incluye 80 reglas que obligarán a los competidores extranjeros a pagar impuestos y a acatar la ley. Después de 76 años de monopolio de Pemex, la apertura del sector energético tiene una serie de medidas para evitar que los inversionistas nacionales o extranjeros intenten poner en riesgo la seguridad energética del país, al negarse a distribuir o producir gasolina o gas.


Inicia nueva era petrolera


La nueva Ley de Hidrocarburos, avalada ayer con 90 votos contra 28 de la izquierda, después de 13 horas y 21 minutos de discusión y 109 oradores, establece las reglas de la competencia, donde los nacionales tendrán oportunidad de crecer frente a los titanes internacionales.


Permite la importación de gasolinas por parte de particulares a partir de 2017, suelta el negocio de transporte y ductos de gas y petróleo; crea un árbitro de la competencia; considera a Pemex agente económico dominante para que contenga su poderío a fin de dar espacio a los nuevos competidores; coloca incentivos para que los extranjeros ayuden a México a sacar la riqueza petrolera de aguas profundas del golfo de México y establece las reglas para lograr una cooperación con Estados Unidos para la explotación de los yacimientos transfronterizos.


De igual forma, crea un sistema de protección jurídica para los dueños de las tierras ricas en hidrocarburos, sin incluir la expropiación, incluso los considera “socios” de las grandes empresas para que reciban el beneficio de los energéticos e instruye al gobierno federal a tener un programa de subsidios focalizados para los mexicanos más pobres en las zonas rurales y urbanas para la adquisición de gas LP.


El dictamen aprobado ayer por el pleno del Senado en lo general precisa que cuando las autoridades encargadas de dar los contratos decida intervenir para evitar que el permisionario deje de cumplir con su compromiso, podrá utilizar al mismo personal del operador para prestar el servicio.


Excelsior.


julio 09, 2014

Energía: no habrá expropiaciones

José Fonseca. A pesar del retraso provocado por algunas ausencias, la tarde de ayer se reanudó la sesión de las comisiones que discuten las leyes reglamentarias de la reforma energética.


Avanzará, porque se ha eliminado la controvertida disposición de expropiar los terrenos donde haya explotación de hidrocarburos. Se ha optado por otras opciones, como el pago de alquiler o participación en ganancias por los propietarios.


Se allana el camino para el senador David Penchyna, a cargo de conducir estas iniciativas en medio de la sinrazón y la mala fe.


La satanizada geolocalización


Ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro los diputados de la izquierda se abrían las venas porque la minuta senatorial de telecomunicaciones autoriza la geolocalización de los usuarios de telefonía celular.


La diputada Luisa María Alcalde repitió una vieja cantaleta: “eso sólo ocurre en México”, a sabiendas que no es cierto, que en las naciones más desarrolladas las autoridades ubican a los usuarios de celulares sin necesidad de orden judicial.}


Quizá habría que viajar, o cuando menos ver series policíacas, como la sueca Arne Dalh, en la cual se aprecia que lo que consideran único es práctica común en Suecia.


Cidac: demasiados juicios de valor


Posiblemente son razonables los juicios de valor contenidos en el estudio que sobre Michoacán publicó el Centro para la Investigación y el Desarrollo, el Cidac, por asumir una perspectiva del debe ser.


No obstante, el debe ser no es aplicable al caso michoacano, porque la larga cadena de omisiones, complicidades y errores que constituyen la realidad de la entidad no se rompe por simple voluntarismo jurídico y constitucional.


Es un caso singular que exigía y exige soluciones singulares. Imaginemos que a todo aquel que se relacionó de una u otra manera con “los templarios” se le juzgara. Habría que juzgar a medio Michoacán.


NOTAS EN REMOLINO


Anuncia el gobierno de la República un vigoroso programa de reforestación. Excelente, pero lo importante es darle seguimiento, supervisarlo rigurosamente, para que no fracase como aquel programa similar del gobierno calderonista… En el INE ya es un hecho que Morena, el partido de López Obrador reciba su registro, aunque quizá con algunas observaciones legales… Por cierto, el Instituto Nacional Electoral anuncia que la evaluación preliminar de los futuros consejeros electorales estatales y locales la haga el Coneval… Anuncia el PAN de Gustavo Madero que en preparación para la elección de 2015 iniciará una campaña de afiliación. Ojalá y no sea tan atropellada como la de hace pocos años… Bien recibido el anuncio de que Pemex y la CFE tendrán estructura rigurosamente corporativa. Ojalá y así operen, como corporación… La última reforma migratoria en Estados Unidos la hizo el republicano Ronald Reagan en 1986. Dicha reforma incluyó la amnistía para poco más de tres millones de indocumentados, quienes legalizaron su estancia…


Energía: no habrá expropiaciones