XD

Mostrando las entradas con la etiqueta reformas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reformas. Mostrar todas las entradas

mayo 15, 2017

Educar, la reforma gigante

Educar, la reforma gigante

Por: Juan Arvizu Arrioja.

De las 11 grandes reformas del primer tercio del sexenio, que le valieron al presidente Enrique Peña Nieto ser considerado como uno de los líderes mundiales, la educativa fue considerada desde el inicio como la principal del paquete.

En efecto, la educación incluye a las personas en el horizonte de oportunidades; potencia la democracia; equilibra el juego de poderes institucionales, con una sociedad más exigente y participativa. Es la escalera del ascenso social.

Un pueblo educado no vota por el que le dio despensas, ni por el que le entregó dinero en tarjetas electrónicas; tampoco está sometido por organizaciones corporativas.

Con dos secretarios de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor y Aurelio Nuño Mayer, la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto ha recorrido casi cuatro años de aplicación, en los que se sacudió la sociedad y al gremio magisterial, el cual hoy celebra el Día del Maestro.

La Reforma Educativa terminó con el dominio de camarillas sobre las facultades de la Secretaría de Educación Pública, cortó con prácticas en que los recursos públicos no beneficiaban a los alumnos de educación básica.

La controvertida evaluación de los maestros, se reporta, hoy no garantiza que en los grupos estén los mejores profesores, y su modelo de aplicación debe ser revisado, si se quiere contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza de niños y adolescentes que hoy carecen de comprensión de lectura, las matemáticas son un mundo raro que no entienden y en los grados más altos tropezarán por sus carencias de aprendizaje.

Para muchos se trata de una reforma laboral del sector educativo y, en efecto, a esa etapa que convulsionó al Congreso que en sus días críticos fue sitiado por la CNTE, le sigue un modelo de enseñanza que rompa el círculo de la ignorancia.  Se trata, en efecto, de una reforma que empieza, y que estará a debate, por quienes compitan para gobernar el país en el próximo sexenio...

CONTRASTE. — Una eventual renegociación del TLC con Estados Unidos y Canadá, esta vez incluiría a integrantes del Senado, como testigos u oyentes, de acuerdo con la intención del secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, de que la Cámara Alta acompañe al equipo del gobierno mexicano. El esquema clásico incluye un “Cuarto de Junto”, con representantes del sector privado. Para los senadores habría otra dinámica. A todo esto, se prevé problema para integrar un grupo plural que no podría estar en la grilla de sus partidos en procesos político electorales del apetitoso 2018...

VIDRIOS ROTOS. — Una protesta social de padres de normalistas de Ayotzinapa, afuera del Senado la semana pasada, dejó un saldo inédito: dos personas lesionadas por la destrucción de una de las gruesa puertas de cristal, en el acceso al edificio de Paseo de la Reforma e Insurgentes. Un integrante del servicio de Resguardo y un empleado fueron atendidos, pero no sufrieron heridas graves.  Tres cohetones rompieron la puerta y para garantizar la seguridad en el área, se propone ya que se instalen cristales blindados...

VENTANAL. — El fin de semana, Emilio Gamboa Patrón y un grupo de senadores priístas acompañaron a su candidato a gobernador en el Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y se le espera al legislador, de nueva cuenta, en el cierre de la campaña. Nadie tiene el triunfo en la bolsa y el PRI invoca el apoyo de todas sus fuerzas. Requiere dejar atrás a Delfina Gómez Álvarez, de Morena, una beneficiaria del hartazgo social...

VITRAL SOCIAL. — En el 01 800 553 3000, la CNDH toma denuncia de violaciones a derechos humanos…

marzo 11, 2016

Reformas estructurales protegieron a México de crisis mundial: Astudillo

(Reformas estructurales protegieron a México de crisis mundial: Astudillo) %imagen%
Reformas estructurales protegieron a México de una crisis mundial: Astudillo
Acapulco, Guerrero, 11 de marzo del 2016.-Ante banqueros y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores dijo que las reformas estructurales protegieron al país frente a la
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/reformas-estructurales-mexico-astudillo/

marzo 08, 2016

La economía: Fin de sexenio

(La economía: Fin de sexenio) %imagen%
La economía: Fin de sexenio

Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.
El dibujo de un sexenio cuyos años finales se verían animados económicamente por los primeros resultados de las reformas se ha desvanecido.

Las tendencias del principio de año parecen decir que las expectativas económicas al
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-economia-fin-de-sexenio/

febrero 02, 2016

Si, habrá mando único negociado

(Si, habrá mando único negociado) %imagen%
Si, habrá mando único negociado

Café político. Por: José Fonseca.
Contradictorias las posiciones iniciales en el Congreso sobre las reformas de seguridad y justicia, sobre todo acerca del mando único. Situación que resolverán las armas de la política.

La negociación hará que todas las partes
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/si-habra-mando-unico-negociado/

diciembre 01, 2015

() %imagen%
A la mitad del sexenio peñista
 
Café político. Por: José Fonseca.
Episodios de claroscuros ha vivido el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Contrasta el entusiasmo generalizado por las reformas largamente pospuestas con la hostilidad de tantos intereses políticos y econó
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/52946-2/

octubre 14, 2015

Spot radio crítica a detractores de las reformas

(Spot radio crítica a detractores de las reformas) %imagen%
Spot radio crítica a detractores de las reformas
México, DF, 14 de octubre de 2015.- Spot radio crítica a detractores de las reformas estructurales utilizando la frase: "ya chole con tus quejas", el cual enardeció a ciudadanos en redes sociales.

Informó el Gobierno federal tras haber lanzado el
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/spot-radio-critica-a-detractores/

septiembre 08, 2015

Un sexenio de 12 años

(Un sexenio de 12 años) %imagen%
Un sexenio de 12 años
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.
Hasta un reloj parado tiene razón dos veces al día. Florestán

Desde que era Presidente electo, julio de 2012, Enrique Peña Nieto se sentó a darle forma a las reformas que ya había esbozado como candidato y que el país había retrasado
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/un-sexenio-de-12-anos/

julio 19, 2014

Chabelo se defiende ante Ley Antichatarra

México, DF, 19 de Julio.-



Tras 46 años de permanecer al aire, el programa infantil, ‘En Familia con Chabelo’ que lidera desde entonces Xavier López, podría quedar fuera del aire ante la entrada en vigor de la nuevaLey Antichatarra en la televisión mexicana.



Dicho lineamiento, respaldado por la Estrategia Nacional para la prevención y Control de Sobrepesorestringe la publicidad de bebidas azucaradas, toda clase de dulces y botanas de lunes a viernes entre las 14:30 y las 19:30 horas, así como sábados y domingos entre las 07:00 y 19:30 horas en la televisión nacional, por lo que dicha ley aleja del programa del‘Amigo de todos los niños’ a todos los patrocinadores que colaboraban con la emisión dominical, por pertenecer al rubro mencionado.


La producción del programa en conjunto con Xavier López se encuentran analizando la situación con el fin de encontrar una solución que permita al programa continuar con su trayectoria.


Marcas como Ricolino, Barcel, Bimbo, Gamesa, Marinela son las que pagan a Televisa cada mención que se les hace dentro del programa, por lo que las negociaciones entre la producción y ejecutivos de dichas empresas deberán encontrar una resolución en los próximos días.


A pesar de la prohibición de publicitar comida chatarra en la televisión, Chabelo asegura que él no es nadie para negarle a una marca de comida o dulces el espacio para mostrar su producto.


Yo sigo esperando que los anunciantes lleguen y paguen su espacio en mi programa, si ellos lo hacen yo no soy quien para negarlo: Xavier López Chabelo.


Leipzig en Ucrania

Un congreso domesticado a golpes de sobornos millonarios cierra a marchas forzadas el ciclo de las denominadas reformas estructurales para eliminar todo vestigio de Estado y consolidar el imperio del mercado. La Gran Familia, pieza propagandística del sistema, rebota como evidencia de una realidad multiplicada en la ausencia la rectoría estatal. Poroshenko no tiene empacho en mostrarse como idiota útil del crimen trasnacional.


El primer ministro de la República Popular de Donetsk, Alexander Borodái, anuncia que las autodefensas están dispuestas a declarar una tregua de tres días para que se investigue la catástrofe del avión malayo. “Estamos en comunicación con las autoridades de Kiev a través de videoconferencias. Dejaremos entrar en la zona a las organizaciones militares. No disponemos de armas capaces de derribar un avión que vuela a 10 kilómetros de altura”. El funcionario recuerda que, a causa de los combates, Kiev cerró el espacio aéreo de Donetsk a los vuelos comerciales el pasado 8 de julio.


Es posible que el blanco del cohete ucraniano, de cuyas unidades de lanzamiento Kiev distribuyó varias en la región no hace muchos días, disparado desde tierra o desde una nave  ucraniana,  podría haber sido el avión presidencial ruso que se cruzó con el transporte malayo en el mismo punto y nivel de vuelo a una altitud de diez mil cien metros. El avión presidencial estaba allí a las 12:21 Gmt y el de Malaysia Airlines a las 11:44, preciso el portal Gazeta.ru. El avión de Putin


Sí despegó desde el aeropuerto Vnukovo-3, si bien el presidente ruso no sobrevuela la hostil Ucrania de Proshenko, y menos si, como ocurre, el tránsito aéreo está prohibido.


¿A quién conviene culpar de esto a Moscú igual que Göring hizo en 1933 en el proceso de Leipzig donde fracasó al tratar de inculpar al búlgaro Jorge Dimitrov del incendio del Reichstag para canalizar el odio del mundo contra el comunismo?, precisamente cuando los EU de Obama se esfuman en un panorama donde Rusia, China y América Latina


Buscan restablecer la cordura, el equilibrio, el tan estropeado bienestar social,  y en Berlín mandan otra vez los que echaron a andar la maquinaria fascista contra la humanidad.


Pemex deberá informar sobre los yacimientos, de no hacerlo, será multada con más de 100 mdp; contratos de servicios, de utilidad o producción compartida, y no concesiones: Milenio. Se desconoce el estado de 30 mil niños en casas hogar: Excélsior. Acusan a Calderón y Fox de violar leyes con obra carretera: La Jornada. Mamá Rosa podría quedar libre este sábado: El Universal. Primer spot de Morena como partido: aristeguinoticias.com/. El Senado aprobó ayer una nueva Ley de Hidrocarburos que adelanta la liberación en los precios de la gasolina, el diesel y el gas Lp; El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes fue designado conciliador del concurso mercantil de Oceanografía, por lo que tendrá el doble papel de administrar a la empresa y negociar con al menos 149 acreedores: Reforma.


Las de Lj: Balas de goma contra movimientos sociales. Aclara la Cdhdf y la reportera ratifica; Negligencias [Correo Ilustrado] Profusa cobertura de Mamá Rosa y su Gran Familia; el lamentable sainete legislativo de las seudoreformas; el tema migraorio. Traidores a la patria, quienes avalen las reformas privatizadoras: López Obrador. “¡No los quiero aquí!”, alerta alcalde de Laredo a milicias antinmigrantes. Acoso cibernético a Impacto Político. Aumentaron las


Agresiones y las amenazas contra defensores y periodistas en Chiapas. Despojo de tierras, hasta para abrir gasolineras: Prd. Mineras acaparan ya 35 millones de hectáreas que eran de cultivo. Claudio X.


González rechaza contenido nacional mayor a 25% en energía. Descartan liberar a activistas de Guerrero. Recibirán 5.5% de incremento salarial 600 mil trabajadores del sector salud.  Rompe policía de Tamaulipas huelga de 250 obreros de una maquiladora. Plantea Fenosa reconvertir a gas 4.5 millones de automóviles. Denuncian despidos y desviación de fondos en la Universidad Obrera. Piden orden en la aplicación del gasto público para zonas rurales. Más de 416 mdp para


12 universidades interculturales. Convoca Gdf a gobierno federal para debate con Cepal sobre minisalarios.


Fidel Castro, solidario con palestinos, repudia ataque al avión malayo. Obreros bolivianos apoyan candidatura de Evo. Rousseff lidera encuestas en Brasil par a elecciones de octubre. Nicaragua autoriza instalación de sistema de navegación ruso. Pide la Fao reducir desperdicio de alimentos en América Latina. Absuelven a Berlusconi de acusación por lenocinio. Veta la ultraderecha italiana a la ministra italiana de exteriores, Federica Mogherini, para suceder a Catherine


Ashton al frente de la diplomacia europea. El sistema antiaéreo ucraniano estaba activado a la hora en que derribaron el avión malayo.


Ucrania rechaza la ayuda humanitaria de Rusia a  la zona fronteriza; si Kiev sigue disparando sobre Rusia, habrá respuesta. Ofensiva israelí mantiene sin electricidad al 70% de la Franja de Gaza; el papa pide cesar hostilidades. Día Internacional de Nelson Mandela. Reconoce la Unión de Periodistas de Cuba los méritos de la colea argentina


Stella Calloni, también homenajeada en su país.


Cristina recibe al presidente de China, Xi Jinping. Firmarán convenios por material ferroviario y para financiación de obra pública: Página 12. La Justicia de la Ue tumba la ley hipotecaria del Pp por vulnerar los derechos humanos. Conflicto diplomático entre España y Reino Unido por las aguas de Gibraltar. El Pp de Madrid pide ayuda a los tuiteros


Para atacar a Pablo Iglesias: Público. Bárcenas pierde su demanda contra el Pp por despido improcedente: El País. Merkel se pronuncia contra la independencia de Cataluña. Valls viajará a Madrid el miércoles y se reunirá con Rajoy y con Pedro Sánchez. El jefe del gobierno socialista francés será recibido el día 23 en La Moncloa por Rajoy y más tarde se entrevistará con Sánchez en la Residencia de Francia: El Mundo.


Si han sido capaces de ir a asesinar a sus propios países a Allende y a Khadafi, invadieron a la pequeña Granada y dinamitaron el 6 de octubre de 1976 vuelo 455 de Cubana de Aviación, si han incendiado Siria y Ucrania, si Dick Cheney dice que Obama es el peor presidente gringo de que tenga memoria, ¿por qué no creer que fueron ellos quienes con la mano del títere Poroshenko dispararon el proyectil que derribó el avión malayo con casi 300 seres humanos, 80 de ellos niños, a bordo? El proceso de Leipzig no puede ser reeditado, aun cuando ahora en Alemania gobiernen los mismos que entonces; la memoria de Jorge Dimitrov es ejemplo de limpieza y razón de orgullo humano.


 


julio 18, 2014

En medio de la indiferencia

 Alhajero por: Martha Anaya


Afuera del Senado, ¡ni una pancarta en contra!; ningún grito de protesta, ni una alma que se detuviera a renegar por lo que acontecía intramuros desde las once de la mañana. La madre de todas las reformas lucía abandonada a su suerte.


Los más de cien policías antimotines apostados del lado de la calle de Madrid, descansaban sus escudos y mejor se echaban unas garnachas porque ahí en torno simplemente no ocurría nada. Es más, hasta abrieron la calle para la vialidad.


Si eso acontecía afuera de la nueva sede del Senado de la República en día tan especial -arranque de la discusión y votación de las leyes secundarias de la Reforma Energética-, dentro del salón de sesiones ocurría algo similar:


A ratos apenas si había quórum y los pocos aplausos que se escuchaban provenían de los asesores ahí presentes, como evidenciaría en algún momento el perredista Rabindranath Salazar.


-¿Se rindieron de antemano?-, preguntamos al ex secretario de Gobernación, Manuel Bartlett (PT) ante tal panorama.


-¡Para nada! –repuso-, venimos a defender nuestra posición como corresponde, ¡esa es la función de la oposición!


Sobre su curul tomaba notas, subrayaba en rojo, afinaba sus ideas. Bartlett miraba filas abajo hacia donde se encontraban los perredistas y apuntaba: “Son unos simuladores, pura


demagogia…”


Manuel Camacho Solís (PRD) preparaba también su intervención en tribuna. Le preguntamos a qué atribuía que no hubiera nadie -¡absolutamente nadie!- protestando afuera del Senado. Contestó así:


“La gente cree que esto (todo lo del tema energético) no se va a resolver en esta sesión y se están reservando para la Consulta Popular… Pero lo importante -apuntó- es que del 66 por ciento que estaba en contra de inversión privada en petróleo y electricidad, aumentó en los últimos meses a 80 por ciento. Y esa es una de las razones, junto con la económica, por las que ha caído la popularidad de (Enrique) Peña Nieto”.


Desde su perspectiva, una de las consecuencias de esta reforma va a ser “generar muchos motivos de inconformidad” y “nos van a llevar a situaciones límite”. Como Atenco, pero veinte casos sobre temas distintos al mismo tiempo.


A unos pasos, pasillo de por medio, Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero, sonreía. Ya no se le notaba tenso o molesto como en semanas anteriores. Tal vez porque, como nos diría, ya todas sus dudas habían sido disipadas.


Así comenzó la sesión de tan importante periodo extraordinario. Histórico, sin duda. En un ambiente un tanto frío y en medio de la indiferencia.


Pero poco a poco, al menos al interior del salón sesiones, iría tomando calorcito.


-0-


PEÑA NIETO, IGUAL QUE EL “REY SOL”- Si alguna intervención causó escozor entre los priistas durante el largo desfile de votos particulares por parte de la bancada del PRD, fue la del ex jefe de gobierno Alejandro Encinas.


Y no porque afirmara que con estas leyes que se proponían, “se entregan las tierras y riquezas del reino a los señores del dinero y se convierte en peones y en servidumbre a los mexicanos en su propia tierra”; o porque recordara el desafuero de Andrés Manuel López Obrador:


Lo acusaron de abuso de autoridad por expropiar El Encino para abrir una calle de acceso a un hospital privado, recordó, “y ahora resulta que ustedes no quieren construir una calle, sino que entregan todos los recursos naturales del país”.


Lo que irritó a los del tricolor fue que Encinas dijera que el presidente de la república actuaba como si fuera Luis XIV:


“Igual que el ‘Rey Sol’, Peña Nieto se asume como el Estado: el Estado soy yo, el Gobierno soy yo, el dueño de las empresas del Estado soy yo, quien dispone de la renta petrolera soy yo, quien dispone del patrimonio de todos los mexicanos soy yo…”, acusó.


Por ello, al poco rato, la priista Graciela Ortiz subiría a la tribuna a reivindicar la figura y el actuar de Peña Nieto, al grito de “¡les guste o no, el presidente de la República se llama Enrique Peña Nieto y habrá de gobernar para el futuro y para darle certidumbre a los mexicanos!”.


-0-


GEMAS: Regalito de Miguel Ángel Yunes al gobernador de Veracruz, Javier Duarte: “ @Javier_Duarte, @EPN no te convocó a violar la Constitución como dices, por eso el Tribunal te hace culpable a ti, no a él.”


julio 11, 2014

Prioridad de EPN Reformas en Derechos Humanos


México, 11 Jul. (Notimex).- La mayor responsabilidad en la aplicación de las reformas estructurales recaerá en las dependencias y los servidores públicos del gobierno federal, quienes en todo momento deberán cuidar el respeto irrestricto de los derechos humanos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.


Al encabezar de manera anticipada el Día del Abogado, el presidente Enrique Peña Nieto subrayó que inició el ciclo más importante de las reformas: la instrumentación.


“Ahora es el momento de llevar a la práctica los nuevos preceptos legales y asegurarnos que éstos se conviertan en verdaderos facilitadores del desarrollo”.



En el corto tiempo que lleva en la presidencia a demostrado su compromiso con la sociedad mexicana, con la aplicación de reformas y programas en beneficio del país.


Por ello, dijo, el gobierno de la República tiene una responsabilidad mayor pues recae en sus dependencias y servidores públicos lograr una adecuada implementación de las reformas cuidando en todo momento el respeto irrestricto de los derechos humanos.


Agregó que la iniciativa privada en conjunto con la sociedad y el mismo gobierno pueden lograr grandes avances en los distintos sectores del país, como son educación, seguridad y empleo.


El mandatario federal resaltó que en ese propósito la experiencia, especialización y asesoría de los abogados facilitarán que empresas e individuos capitalicen ampliamente los beneficios de las reformas transformadoras.


Apuntó que la aportación de los abogados de México será esencial en la aplicación de las reformas que tienen impacto directo y positivo en el sistema jurídico procesal y citó como ejemplo la nueva ley de Amparo y el Código Nacional de Procedimientos Penales, ya promulgados.


El presidente de la República  confió en que la capacidad profesional de los abogados de México estará a la altura de los retos y de cualquier desafío, derivado de la amplia agenda de reformas que se llevan a cabo.


En la Residencia Oficial de Los Pinos, planteó que al reconocer derechos y libertades, al establecer límites e incentivos, las leyes constituyen un poderoso vehículo para impulsar el desarrollo económico y, sobre todo, la transformación de una sociedad.


Destacó que por ello México ha emprendido un importante ciclo reformador del andamiaje jurídico e institucional de manera corresponsable con los poderes Legislativo y Judicial.


junio 29, 2014

Hong Kong finaliza referéndum sobre democracia

Hong Kong finaliza referéndum sobre democracia en desafío a Pekín


Por Emily Chung y Adam Rose


HONG KONG (Reuters) – Más de 780.000 votos fueron recogidos el domingo en las urnas en el último día del referéndum no oficial sobre reformas democráticas en Hong Kong, parte de una campaña civil que ha sido calificada como ilegal por las autoridades chinas locales y centrales.


Hong Kong, una capital independiente y capitalista de más de siete millones de personas, volvió a estar bajo el Gobierno chino en 1997 contando con una amplia autonomía bajo la fórmula “un país, dos sistemas”, junto con una promesa sin fecha de sufragio universal.


Mientras Pekín dice que Hong Kong puede llevar a cabo una votación en 2017 para elegir al máximo dirigente de la ciudad, la pequeña Constitución de Hong Kong, conocida como la Ley Básica, especifica que solo un comité nominador puede seleccionar a los candidatos para el puesto.


Los activistas democráticos quieren que el proceso de nominación sea abierto para todo el mundo, en línea con los estándares internacionales, y han amenazado con cerrar el área Central de Hong Kong, en la que están algunos de los bancos y compañías más grandes de Asia, si la ciudad no consigue adoptar un método más democrático para la elección del próximo líder.


“Creo que ya se ha mandado una señal a Pekín de que la gente de Hong Kong está preparada para expresar sus puntos de vista sobre el sufragio universal”, dijo Benny Tai, profesor asociado de Derecho en la Universidad de Hong Kong y uno de los organizadores de la votación.


El referendo no oficial, organizado por activistas pro democracia, fue llevado a cabo principalmente en Internet. Los votantes tenían que entregar su número de identificación para prevenir el fraude.


En una centro de votación en la Universidad China de Hong Kong el domingo, un pequeño grupo de manifestantes a favor de Pekín sujetaban pancartas denunciando la consulta, mientras que cuatro personas saltaron en el puerto Victoria de la ciudad para protestar contra el referéndum y fueron rápidamente rescatados.


La votación, que ha durado 10 días y ha estado organizada por el movimiento Occupy Central, llega en un momento en el que muchos residentes de Hong Kong temen que las libertades civiles se estén erosionando en medio de una creciente preocupación sobre la administración del centro financiero asiático.


El referéndum no oficial es visto como una prueba importante para los activistas pro democracia que creen que la población está insatisfecha con el camino que ha tomado la reforma política prometida por Pekín.


(Reporte adicional de Grace Li, Adam Rose, Nikki Sun y James Zhang. Escrito por Anne Marie Roantree. Traducido por Redacción de Madrid. Editado en español por Marion Giraldo)


 

junio 27, 2014

El Asalto a la Razón

El Asalto a la Razón. Por: Carlos Marín


Para defenderse del balconeo de la conversación en que habla de los negocios personales que avizora gracias a las reformas legales en telecomunicaciones, la tempestuosa Purificación Carpinteyro argumentó ayer, con Ciro Gómez Leyva (en Radio Fórmula), que también la telecracia en el Congreso representa intereses tan legítimos (cabe inferir que suponía) como el suyo.


Yarra: en San Lázaro están representadas, efectivamente, las televisoras (dentro del sector empresarial), como lo están partidos políticos, sindicatos, organizaciones populares, deportistas y uno que otro independiente.


Los diputados debaten en sus fracciones y con las demás a partir de convicciones personales e intereses colectivos lo que se vuelve ley en votaciones democráticas.


En la tarea legislativa, pues, inevitablemente se proyectan intereses ideológicos, políticos y económicos, pero no de individuos, sino de sectores.


La diputada cree que lo bueno para ella lo será también para el país, pero no: la Constitución define a la Cámara de Diputados como la representación “popular” y no, desde luego de nadie en lo personal.


 


No le rezan a San Lázaro

El Cristalazo. Por: Rafael Cardona


Las reformas antes llamadas estructurales y hoy consideradas simplemente indispensables, entre las cuales ahora destacan no por su vigencia sino por su compleja elaboración legislativa llena de tropiezos, chantajes y bloqueos; es decir, las de Telecomunicaciones y la celebérrima cuanto polémica e interminable Energética (debería sed de energía simplemente pues una reforma no es por sí misma generadora de fuerza alguna), han tenido al Senado como cámara originaria, lo cual genera no solo celos sino irritación entre muchos diputados.


–Nos han dejado, dice el diputado (MC) Ricardo Mejía Berdeja, colgados de la brocha”.


Hace un par de días, en la Cámara de Diputados; grabé con varios representantes populares, de distintas tendencias y partidos (Marta Gutiérrez, del PRI; el ya citado Mejía y la diputada Aleida Alavez (PRD), una mesa redonda en la cual se debatió la futura reforma de las telecomunicaciones, la cual si bien ya existe como logro político legislativo, derivado del Pacto, por México en al terreno constitucional, no tiene todavía las reglas de operación derivadas de sus leyes secundarias.


El punto más polémico (como lo podrá ver quien desee sintonizar el Canal del Congreso el próximo miércoles a las 21 horas) es la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones al cual los diputados le miran pocos dientes. Bueno, Suárez, el jugador uruguayo tan proclive a la mordida, posee una dentadura más notable.


Pero fuera de esa alusión, la diputada Alavez, por ejemplo, considera grave la merma real en la capacidad autonómica del instituto, lo cual le deja más atribuciones –dice ella—a la Secretaría de Gobernación y estorba por ese sólo hecho la “ciudadanización” del quehacer de los actores implicados en la poderosa actividad de la comunicación.


Los diputados siente lejana la participación de quienes a la larga deberían ser los reales beneficiarios de esa reforma, los ciudadanos, en tanto (especialmente desde las oposiciones) se sigue comprando la especie de un intento de censura y una limitación franca de la libertad de expresión, especialmente en el uso de las redes sociales y la internet.


–La libertad –dice la diputada Gutiérrez–, no debe ser conculcada ni agredida. Debe ser respetada plenamente y deben quedar muy claros los casos de regulación para evitar los delitos posibles a través de la red, como sucede en casos de pornografía infantil secuestros y otros delitos.”


Pero en términos amplios la discusión oscila entre dos puntos: ¿debe ser esta reforma un instrumento de mejoría para la industria en su conjunto, o debe ser una herramienta principalmente a favor de los ciudadanos?


Y lo más interesante: ¿por disciplina partidaria cederán sus potestades los diputados o le meterán la mano en serio a los documentos provenientes del Senado?


No queremos ser simples espectadores. Hay mucho por hablar en materia de las radios sociales y comunitarias; hay mucho por discutir en torno de la gratuidad de los servicios de una necesaria internet universal; es muy importante retomar el proceso interrumpido para la licitación de las nuevas cadenas de televisión…


Y no queremos ser simples espectadores, han dicho.


 


junio 25, 2014

Congreso de Morelos valida reformas en materia electoral

Cuernavaca, 25 Jun. (Notimex).- Con 21 votos a favor de los ayuntamientos, el Congreso del estado hizo hoy la declaratoria de validez de las reformas adiciones y derogación de diversas disposiciones de la Constitución Política de Morelos en materia político-electoral.


En la sesión ordinaria de este día, la secretaria de la Mesa Directiva dio cuenta del cómputo de las actas de Cabildo de los ayuntamientos del Constituyente Permanente del estado, donde se dio a conocer que se recibió en tiempo y forma el voto aprobatorio de 21 ayuntamientos.


Se trata de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Cuautla, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jojutla, Miacatlán, Ocuituco, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla y Zacualpán de Amilpas.


De último momento se recibieron las actas de los ayuntamientos de Tlalnepantla y Jiutepec, que fueron integrados, con lo que sumaron 21 ayuntamientos los que respondieron de manera aprobatoria.


Como antecedente destaca que en sesión ordinaria de fecha 11 de junio de 2014, la LII Legislatura aprobó el dictamen.


El día 13 de este mes, el Congreso, por conducto de la Secretaría de Servicios Legislativos y Parlamentarias, entregó copia del dictamen y la versión estenográfica del debate que contenía modificaciones sobre el mismo, a cada uno de los 33 ayuntamientos del estado.


El presidente de la Mesa Directiva, Juan Ángel Flores, emitió la declaratoria al indicar que “la Quincuagésima Segunda Legislatura, con fundamento en los dispuesto en los artículos 147 y 148 de la Constitución Política local, declara legal y valida la reforma, adiciones y derogación de diversas disposiciones de la Constitución Política del estado libre y soberano de Morelos en materia político-electoral”.


 


Christine Lagarde, impresionada por reformas en México

Christine Lagarde, gratamente impresionada por reformas en México


México, 25 Jun. (Notimex).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, manifestó estar impresionada por las reformas estructurales emprendidas en México.


Luego de una reunión privada con el presidente Enrique Peña Nieto, concedió una breve entrevista en Palacio Nacional, en la que afirmó que México está dando muestras de solidez y estabilidad en su economía.


Estoy muy impresionada por la tendencia de las reformas, de la economía mexicana, y también por la determinación del equipo, subrayó.


Dijo que tuvo el privilegio de reunirse esta mañana con el presidente Enrique Peña Nieto y “estamos seguros de la solidez y de la estabilidad de la economía mexicana”, concluyó.


 


junio 24, 2014

México es referente por sus reformas

México es referente por sus reformas, asegura presidente de la OCDE


(Notimex).- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, afirmó que México es hoy un país de referencia en términos de las reformas que han emprendido.


Las reformas, enfatizó, no son sólo objeto de reconocimiento, “sino también de una especie de tecnología que probablemente sea exportable, señor presidente, no sólo en la substancia de las reformas, sino también de cómo se logran los consensos necesarios para poder hacer que estas iniciativas sean aprobadas”.


No obstante, dijo que hoy se vive una etapa distinta y difícil que es de las leyes secundarias, que “son menos lucidoras para los partidos y para el gobierno y para todo mundo, pero son importantísimas, porque de ellas depende claramente que se mantenga el espíritu que guió a los legisladores y al gobierno en las transformaciones originales”.


Advirtió que también “son momentos en los cuales los poderes fácticos tratan una lucha de retaguardias, de evitar que haya estos cambios que se lleven a feliz término”.


Gurría Treviño pidió al jefe del Ejecutivo federal mantener el rumbo y la velocidad, “cuente con nosotros para seguirlos apoyando”.


En el marco de la Tercera Reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE, Gurría Treviño destacó que las reformas estructurales son el único camino para sostener el crecimiento, para responder a la desigualdad creciente que hay en las economías y que sean más incluyentes, así como para hacerlas más verdes.


Explicó que muchos países han adoptado ya muchas de esas reformas, pero han sido, sobre todo los que han tenido más dificultades, como España, Grecia, Irlanda, Portugal, que “se han convertido en los grandes reformadores y están empezando a ver muy importantes resultados de sus reformas”.


Así, dijo, “todos estos países tienen una agenda de reformas, pero ningún país de la OCDE ha tenido un paquete de reformas tan ambicioso, ni tan exitoso como lo ha tenido México”, y destacó que ello se ha logrado con el liderazgo del presidente Peña Nieto y los acuerdos que alcanzó con los distintos partidos políticos y sus legisladores.


En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que el 18 de mayo se celebraron 20 años de México como miembro de pleno derecho de la OCDE.


“Son 20 años de contar con parámetros de desarrollo y de eficiencia que la OCDE provee, 20 años de métricas claras de comparación internacional, 20 años de estar a la vanguardia en sistemas de evaluación y de estadística comparadas”, indicó.


Actualmente, expuso, México participa en casi 200 comités y grupos de trabajo, lo cual le permite estar al corriente de los temas importantes para el desarrollo, conocer experiencias exitosas y mejores prácticas, así como incorporar estas mejores prácticas en el diseño de su política pública.


La OCDE, afirmó, enriquece su visión “con lo que está sucediendo en la práctica con experiencias que aportan países como México”, y destacó que el país fue también el primero que tuvo el acercamiento de esta organización con América Latina.


En tanto, el diputado Eloy Cantú Segovia, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, destacó que en las reuniones que han tenido dentro de la Red Parlamentaria de la OCDE, “quedó claro que México entraba en una etapa de grandes transformaciones”.


Los acuerdos y la reformas logrados en estos 18 meses de la presente administración han sido “una expresión de la capacidad política que afortunadamente en México se ha dado bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, con el Congreso de la Unión”.


Comentó que se ha dado una voluntad compartida para establecer una interlocución que ha fortalecido la corresponsabilidad entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo federales, y de esa corresponsabilidad, dijo, “han nacido, justamente, estas reformas a las que se ha hecho alusión”.


Además, expresó el legislador, los acuerdos políticos se han dado bajo un liderazgo que es incluyente, ya que “adopta tesis no únicamente de su partido político, sino de otros partidos políticos, en consecuencia, un liderazgo democrático y un liderazgo transformador”.


De su lado, el presidente de la Comisión de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados de la República de Chile, Pablo Lorenzini Basso, en nombre de los parlamentarios de la OCDE, destacó que la Reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE que se lleva a cabo en México es la tercera que se realiza fuera de la sede de la organización.


Destacó la necesidad de que haya una mayor presencia de naciones de América Latina en ese organismo, ya que hasta ahora sólo Chile y México son miembros.


junio 03, 2014

Barbosa pide a Penchyna mesurar lenguaje

Barbosa pide a Penchyna mesurar lenguaje


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- El coordinador del PRD en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta, pidió al presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, mesurar el lenguaje y las expresiones que utiliza en el marco del debate de las reformas energéticas.


Lo anterior luego de que Penchyna Grub calificó como “un debate de idiotas” centrarse en si la discusión de la reforma energética se realizará durante el Mundial de futbol.


Durante un acto en el estado de Tabasco, el senador del PRI consideró que en lugar de debatir si la aprobación de estas normas ocurrirá durante el Mundial, se debe discutir si hay una mejor manera de explotar los recursos de los mexicanos y generar mayor riqueza para esta y las próximas generaciones.


En respuesta Barbosa Huerta se pronunció por evitar la polarización. “Yo le recomiendo moderación, que no exacerbe su lenguaje, porque esto apenas empieza”, dijo.


“No es con ese tipo de palabras, como va a conseguir, diría yo, un proceso legislativo adecuado”, apuntó en entrevista.