XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Deportivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportivos. Mostrar todas las entradas

enero 29, 2016

Reitera gobierno de Evodio compromiso de apoyar eventos deportivos

(Reitera gobierno de Evodio compromiso de apoyar eventos deportivos) %imagen%
Reitera gobierno de Evodio su compromiso de apoyar eventos deportivos como el Acapulco Pro Surf.
Reitera Gobierno acapulqueño

Acapulco, Guerrero, 29 de enero de 2016.- El Secretario de Turismo Municipal Alejandro González Molina inauguró en Playa Bonfíl, uno de los eventos más esperados en el P
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/reitera-gobierno-de-evodio-compromiso-de-apoyar-eventos-deportivos/

junio 30, 2014

Necesitamos acumular más meses como el de Abril

Necesitamos acumular más meses como el de Abril


Félix Carrillo. La semana pasada se publicó el dato correspondiente al mes de abril del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), indicador que acorde al texto de la página de INEGI “permite conocery dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información, para la toma de decisiones”. En particular lo considero valioso, ya que es el indicador que nos permite ir conociendo, con poco más de mes y medio de retraso, la información más reciente sobre el desempeño de la economía nacional.


El siguiente análisis lo haré tomando las cifras desestacionalizadas de este indicador, ya que son las que nos permiten identificar los cambios recientes respecto a los periodos inmediatos anteriores. El resultado general fue muy positivo: el IGAE tuvo un crecimiento mensual de 1.2 por ciento, una cifra cuatro veces mayor a lo que fue el cambio promedio del primer trimestre de este año respecto al cierre del año pasado. Fue de tal magnitud el cambio que no ocurría algo así desde noviembre de 2012, mes en que este indicador creció 2 por ciento respecto al del año anterior. ¿Esto quiere decir que por fin está llegando la tan anunciada y esperada mejora económica? Es muy pronto para establecer algo así, ya que el dato de un solo mes no nos permite identificar una tendencia. Por ejemplo, en ese mes de noviembre de 2012 que tuvo un cambio mensual de 2 por ciento, le siguieron dos meses con contracción y fue el inicio de este periodo de muy lento crecimiento económico (casi la mitad de los 16 meses que siguieron a noviembre de 2012 tuvieron alguna contracción, lo que nos ha llevado a tener las recientes tasas de crecimiento mediocre). Pero por otra parte, la serie publicada por INEGI llamada de tendencia-ciclo, que nos permite ver justamente no sólo los cambios puntuales, sino las tendencias en el comportamiento de la variable, nos dicen que se mantiene una tendencia de crecimiento que se va acelerando desde mayo del año pasado.


Una cifra así, cuando hemos estado varios trimestres con promesas y expectativas no cumplidas de que lo mejor está por venir, puede sonar exageradamente positivo (o a lo mejor hasta ingenuo); lo cierto es que desde distintas ópticas es el mejor resultado dentro de los últimos cinco trimestres.


Veamos por tipo de actividad qué nos dice este comportamiento: una primera buena noticia es que de los 13 grupos de actividades económicas para los que se publica este indicador, sólo uno mostró contracción (minería) y otro estancamiento (actividades primarias). Los demás tuvieron cambios que van desde un marginal 0.1 por ciento hasta un sorprendente 2.9 por ciento. Las actividades que tuvieron el mayor crecimiento en abril fueron el comercio, tanto al por mayor como al por menor; en segundo lugar los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos, y en tercer lugar los servicios profesionales, científicos, técnicos, la operación de corporativos y servicios de apoyo a negocios (una vasta agrupación). Sin embargo, algunas de estas actividades tuvieron un sorprendente repunte en abril precedidos por caídas en meses anteriores, lo que no nos permitiría ver claramente la evolución de las actividades económicas en los primeros cuatro meses del año.


Si analizamos los resultados promedio de los cuatro primeros meses respecto al nivel de actividad que tenían al cierre del 2013 (diciembre), los resultados muestran otra óptica: las industrias manufactureras han acumulado en promedio un crecimiento de 3.6 por ciento, seguidos por la agrupación de actividades relacionadas con logística (transportes, correos y almacenamiento), junto con la información en medios masivos, con un crecimiento de 2.5 por ciento (es cierto que son dos actividades de poca similitud, y aunque la información económica generada normalmente las separa, para el caso del IGAE las junta), y en tercer lugar el comercio, con un crecimiento de 0.9 por ciento. Por otro lado, sí ha habido seis actividades que han presentado contracción en lo que va del año: la de peor desempeño es la de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, con una caída de 2.6 por ciento a pesar del buen repunte que tuvo en abril; en segundo lugar la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, con 0.8 por ciento de caída, y en tercer lugar el vasto grupo de servicios y actividades corporativas, que también había aparecido dentro de los de mejor desempeño en abril, con una caída promedio de 0.5 por ciento.


Conclusiones


Se ha retrasado tanto la recuperación (o mejora) del ritmo económico nacional, que hay que ser bastante cautos con el resultado positivo reciente. Con la visión acumulada de enero a abril comparada con diciembre de 2013, la economía en su conjunto ha crecido 0.6 por ciento (1.8 por ciento si la anualizáramos). En efecto, ha habido sectores con buena dinámica, pero la mayoría ha tenido situaciones complicadas (de lento crecimiento o en contracción). Las señales recientes parecen indicar que los sectores más contraídos pueden comenzar a recuperarse, pero sin duda se necesitan de forma sostenida otros meses con resultados similares al de Abril para pensar que ya estamos en una dinámica económica más favorable.


“El primero que sabe es el primero que actúa, por ello analizamos el entorno de tu negocio para que tomes mejores decisiones


junio 21, 2014

Estudiantes yucatecos irán a juegos deportivos en Colima

Mérida, 21 Jun. (Notimex).- Un total de 162 estudiantes que cursan el nivel bachillerato representarán a la entidad en los XIV Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior 2014, competencia que se realizará del 22 al 30 de junio en el estado de Colima.


En un comunicado, el presidente del Consejo Nacional de Educación Media Superior en Yucatán , Álvaro Ruz Manzanero, explicó que todos los competidores son alumnos regulares en sus respectivos planteles y presentan al menos un 70 por ciento de avance programático en el semestre inmediato anterior.


Añadió que los deportistas yucatecos, quienes estudian en las preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Estatal número 8 y el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay), competirán con jóvenes de su misma edad y nivel.


En representación de los atletas que asistirán a la competencia, Iván Vargas Segura, ganador del segundo lugar en ajedrez durante la edición pasada del evento que se desarrolló en el Estado de México, aseguró que la combinación del deporte con los estudios les está permitiendo ser más participativos y profesionales.


Los abanderados son Friné Quijano Aguilar, en basquetbol; Delta Peraza Alonso y Flor Ayala Islas, en atletismo; Magdalena Matú Carballo, en ajedrez; Ángel Rodríguez Trejo, en fútbol; y Sara Díaz Oramas, en voleibol.


El gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de abanderamiento de esta delegación, que competirá y buscará obtener medallas en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, futbol soccer, softbol y voleibol.