XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas

abril 18, 2017

NASA: mañana pasará un enorme asteroide cerca de la tierra

Asteroide mide 650 metros y pasara a 1.8 millones de kilómetros

Mañana pasará un asteroide de 650 metros que se acercará a la Tierra a una distancia de 1,8 millones de kilómetros.

El acercamiento será aproximadamente en términos astronómicos "muy cercana", pero no existe posibilidad alguna de colisión.

El asteroide de mañana se conoce como 2014 JO25 y fue descubierto en mayo de 2014 por astrónomos del observatorio Catalina Sky Survey, cerca de Tucson (Arizona, EE.UU.).

Stephen Hawking anuncia un plan para enviar sondas espaciales a las estrellas

Está clasificado como NEO, objetos próximos a la Tierra (Near Earth Object); se consideran NEO si, en su órbita alrededor del Sol, pasa a menos de 50 millones de kilómetros de la Tierra.

Además, está clasificado como PHA (asteroides potencialmente peligrosos), ya que "viajará" a menos de ocho millones de kilómetros de nuestro planeta.

De los más de 600.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro sistema solar, unos 12.000 están catalogados como NEO y cerca de 5.000 como PHA, señala a Efe el director del Planetario de Pamplona (España), Javier Armentia.

A estos últimos cuerpos se les hace un seguimiento más estricto y se evalúan las probabilidades de impacto para los próximos cien años, detalla este astrónomo, quien recalca que no existe peligro alguno de que el asteroide 2014 JO25 del miércoles colisione con la Tierra.

Hay diferentes escalas que miden el peligro de uno de estos asteroides; como la Escala de Turín (con diez niveles), que tiene en cuenta el tamaño y la cercanía.

Desde que funciona (año 2000), ningún asteroide ha sobrepasado el nivel 1, según Armentia; para quien, si bien la probabilidad existe, no hay que ser alarmista.
Según datos de la NASA, el citado asteroide alcanzará el día 19 el punto más cercano a la Tierra; desde los últimos 400 años y no volverá a "visitarnos" al menos durante los próximos 500.

Ese año, el asteroide 1999 AN10 de 800 metros, pasará a tan solo una distancia lunar; es decir, a unos 380.000 kilómetros de la Tierra.

Confirma la NASA que desde el año 2004 no pasaba un asteroide; de este tamaño o mayor "tan cerca" de la Tierra, informa en su web la NASA; que señala que el próximo encuentro conocido de un asteroide de tamaño comparable no se producirá hasta 2027.

abril 14, 2017

Los mundo oceánicos la esperanza de vida, NASA

Probabilidad de vida más allá de la Tierra: NASA

Estados Unidos. - La NASA tiene nueva evidencia con probabilidad de vida más allá de la Tierra que son los mundos oceánicos.

De acuerdo con la agencia esto podría ser en Europa, la luna de Júpiter, o Encélado, un satélite de Neptuno.

En particular este último tiene todos los ingredientes claves para albergar la vida como la conocemos, dicen los científicos.

Cassini ha estado orbitando Saturno desde 2004, y la misión termina este año.

"Durante su tiempo en Saturno, Cassini ha realizado numerosos descubrimientos importantes, incluyendo un océano global que mostró indicios de actividad hidrotérmica dentro de la luna helada Encelado y mares líquidos de metano en su luna Titán", dijo la NASA en un comunicado.

La Tierra es considerada un mundo oceánico porque esos cuerpos de agua cubren la mayor parte de la superficie del planeta. Otros mundos oceánicos en nuestro sistema solar podrían ser las lunas de Júpiter Europa, Ganímedes y Calisto; las lunas de Saturno Encelado, Mimas y Titán; la luna de Neptuno Tritón; Y el planeta enano Plutón.

Se cree que Venus y Marte fueron alguna vez mundos oceánicos, pero el efecto del gas; de efecto invernadero y una atmósfera vulnerable, respectivamente, hicieron que esos planetas perdieran sus océanos.

Usando un espectómetro de masa, la nave Cassini detectó abundancia de moléculas de hidrógeno; en las columnas de agua que se elevan desde las fracturas "rayas de tigre" en la superficie helada de Encélado.
Esta, la sexta luna más grande de Saturno, es un planeta de hielo que encapsula un océano en su interior. Los investigadores creen que el hidrógeno se origina de la reacción hidrotérmica entre el océano de la luna y su centro rocoso. De ser ese el caso, el metano, un químico crucial, podría estarse formando en el océano también.

"Ahora, Encélado está en las primeras posiciones de los planetas del sistema solar; que muestran condiciones habitables", afirma Hunter Waite, líder de la misión de Cassini.

Por otro lado, el telescopio Hubble mostró unas columnas de agua emergiendo de la parte más cálida de Europa, una de las lunas de Júpiter, que tiene una corteza de hielo sobre un océano de agua salada; que contiene dos veces el volumen de agua de los océanos de la Tierra.

Es la segunda columna que hayan en ese lugar, lo que lleva a los investigadores; a pensar que es una característica del país.

"Esto es importante, porque el resto del planeta no es tan fácil de entender o predecir, y está pasando por segunda vez en esta zona que es la más cálida", dice Britney Schmidt; segunda autora del estudio de Europa.

Asimismo, dijo que la NASA que estas nuevas observaciones de los mundos oceánicos activos fueron hechas por dos misiones; y fueron presentados en dos estudios separados que se dieron a conocer este jueves en Washington.

abril 05, 2017

América Latina y el Caribe tiene desigualdad en distribución de tierra

América Latina y el Caribe son las regiones con desigualdad en derecho de tierra

América Latina. - Mejorar el reconocimiento de los derechos de tenencia de la tierra y su distribución es necesario para erradicar el hambre y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, señaló la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La región tiene la distribución de tierras más desigual de todo el planeta. De acuerdo con el coeficiente de Gini - que mide la desigualdad - aplicado a la distribución de la tierra en la región como un todo, América Latina y el Caribe alcanza 0,79, superando ampliamente a Europa (0,57), África (0,56) y Asia (0,55).

En Sudamérica la desigualdad es aún mayor que el promedio regional (alcanzando un coeficiente Gini de 0,85), mientras que en Centroamérica es levemente inferior al promedio, con un coeficiente de 0,75.

Un informe de OXFAM publicado a fines del año pasado señala que el uno por ciento de las unidades productivas de América Latina concentra más de la mitad de las tierras agrícolas.

Según la FAO, mejorar la gobernanza de la tenencia de la tierra, los bosques y la pesca y enfrentar la creciente concentración de tierras es un aspecto fundamental para reducir la pobreza rural y cuidar los recursos naturales.

Este y otros temas, como el impacto de las reformas agrarias que se han llevado a cabo en la región, serán debatidos entre el 5 y el 6 de abril, en una reunión de alto nivel que analizará la situación actual y desafíos de la gobernanza de tenencia de la tierra, los bosques y la pesca en la región.

Aumenta la concentración de la tierra
Aurélie Brès advirtió que la tierra en manos de pequeños propietarios ha sufrido una disminución importante, situación que afecta especialmente a las mujeres, que sólo poseen el 8% de las tierras en Guatemala y el 31% en Perú, tierras que suelen ser de menor tamaño y calidad de las que poseen los hombres.

Según la FAO, fruto de una expansión importante de inversiones en la región a través de pools de siembra, arriendos anuales de grandes extensiones o compras de terrenos, hoy la concentración de la tierra alcanza un nivel aún más alto que el que existía antes de las reformas agrarias que se llevaron a cabo en varios países de la región.

Se estima que el 23% de las tierras de América Latina son manejadas o están en manos de pueblos indígenas. El reconocimiento de sus derechos ha mejorado en los últimos veinte años; especialmente en el caso de los bosques de la región; pero aún se deben dar importantes pasos para mejorar su tenencia de la tierra.

La FAO está apoyando a los países de la región a implementar las Directrices Voluntarias; sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques; en el contexto de la seguridad alimentaria (DVGT), aprobadas por los países hace cinco años atrás; un instrumento busca asegurar la participación de todas las partes involucradas en la gobernanza de la tenencia.

"Las Directrices permiten garantizar el acceso equitativo a la tierra, la pesca y los bosques como medio para erradicar el hambre y la pobreza, respaldar el desarrollo sostenible y mejorar el medio ambiente", explicó Aurélie Brès.

La reunión de alto nivel que se lleva a cabo en la Oficina Regional de la FAO; busca generar un compromiso conjunto de los países para avanzar en la implementación de las DVT; y analizará las experiencias positivas que se han desarrollado en países como Colombia y Guatemala.

Colombia: tierras para la paz
Más de 50 años de conflicto en Colombia afectaron profundamente el campo colombiano. Según cifras oficiales hoy sólo se utilizan siete de las 22 millones de hectáreas con vocación agrícola que posee el país.

La FAO, reorganizar el campo, redistribuir la tierra y darle un uso adecuado representa uno de los grandes retos que enfrenta el país en el proceso de paz que ha iniciado, y las Directrices Voluntarias son una de las herramientas que Colombia puede emplear para mejorar el acceso y uso de la tierra.

Según, Felipe Fonseca, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria de Colombia (UPRA), el 82% de la tierra productiva del país está en manos del 10% de los propietarios. Mientras que el 68% de los predios tiene menos de cinco hectáreas, sólo un 50% de las tierras estaban formalizadas.

La FAO y UPRA suscribieron un acuerdo de cooperación generar el marco conceptual legal e institucional relativo a la concentración; y extranjerización de las tierras productivas de Colombia. FAO también está apoyando al país a utilizar las DVGT; para generar marcos legales adecuados que fomenten medios de vida dignos; en las zonas rurales y también esquemas de conservación y uso sustentable de los recursos naturales.

"Con la Unidad de Restitución de Tierras, FAO trabaja junto con el gobierno de Suecia; en la caracterización de las tierras colectivas y en un nuevo ejercicio de restitución de tierras; que beneficiará con más de cien mil hectáreas; a diversos grupos étnicos", explicó el Representante de la FAO, Rafael Zavala.

Guatemala utilizó las Directrices para crear su nueva política agraria

En Guatemala, el 92% de los pequeños productores ocupan el 22% de la tierra del país, mientras que el 2% de los productores comerciales usan el 57% de la tierra de Guatemala.
Guatemala fue el primer país de Latinoamérica en asumir oficialmente y aplicar las Directrices Voluntarias de la Tenencia de la Tierra (DVGT) con la asistencia de la FAO, para elaborar, socializar e implementar una nueva política agraria.

La FAO apoyó al gobierno reformular la política agraria del país de manera inclusiva; con la participación de múltiples actores de diversos sectores. El diálogo con distintos sectores recogió múltiples aspectos de las Directrices Voluntarias; que sirvieron para dar forma a la nueva política agraria del país.

Asimismo, FAO ha trabajado con la sociedad civil para divulgar las Directrices; capacitando a cientos de personas en su aplicación en sus aspectos de género.

En enero pasado, la FAO y la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA); suscribieron un acuerdo para fortalecer su institucionalidad agraria y apoyar la implementación de la Política Agraria del país en el marco de las DVGT.

"Estas fueron consultadas y validadas por representantes de instituciones de gobierno, el sector público y privado; el mundo civil y académico", explicó Diego Recalde; destacando la importancia que tienen las DVGT para garantizar el desarrollo rural de Guatemala.

19 de abril un asteroide de 650 metros rozará la Tierra

Asteroide de 60 metros de diámetro pasará por la Tierra

México. – El 19 de abril un asteroide de 650 metros de diámetro, considerado potencialmente peligroso, pasará a 4.6 distancias lunares de la Tierra en este mes.

Ese tamaño de asteroide es el que más se acercara en 13 años. 2014 JO25 fue descubierto en 2014 por el Mount Lemmon Survey en mayo de 2014.

Este sobrevuelo es el más cercano que asteroide de este tamaño desde el encuentro con 4179 Toutatis a 4 distancias lunares en septiembre de 2004, informa el radar Goldstone de la NASA.

El próximo sobrevuelo conocido por un objeto con un diámetro comparable o mayor se producirá de 800 metros 1999 AN10 se acerque a sólo una distancia lunar en agosto de 2027.

El encuentro de 2017 será el más cercano que pasara durante al menos los últimos 400 años.

No hay encuentros futuros conocidos para 2014 JO25 tan cerca como el de 2017 hasta 2500. JO25 2014 está clasicado como un "asteroide potencialmente peligroso" por el Minor Planet Center.

El diámetro de la roca espacial fue determinado por observaciones de la misión NEOWISE de la NASA tras su descubrimiento.

Comunican los astrónomos esperan que estará entre los más fuertes asteroides objetivos de radar de este año.

febrero 19, 2017

Político xenófobo hablo sobre la chusma marroquín

Hay demasiada chusma marroquí en nuestra tierra Geert Wilders

La haya.- Político xenófobo hablo sobre la inauguración de su campaña electoral de su Partido para la Libertad (PVV) con una visita a la localidad de Spijkenisse; cercana a Rotterdam.

Geert Wilders; líder antimusulmán holandés, resumió su programa en sendos mensajes: Será una votación histórica porque los holandeses podremos recuperar nuestro país; hay demasiada chusma marroquí en nuestra tierra.

Las fuertes medidas de seguridad y la abundancia de agentes de policía de uniforme y de paisano han relegado a los residentes del municipio de poco más de 70.000 habitantes.

El político xenófobo que en diciembre de 2016 fue condenado (aunque no sancionado) por insultos y discriminación hacia los marroquíes encabeza en estos momentos las encuestas para los comicios del próximo 15 de marzo.

El resultado será el primero en mostrar el verdadero tirón del populismo de extrema derecha europeo; ya que después votará Alemania y Francia; ambos con la extrema derecha en auge.

Muy activo; y hábil; en su cuenta de Twitter; Wilders no había pisado todavía la calle como cabeza de lista de su grupo. A su paso por la ciudad se han visto pequeños carteles caseros donde se le criticaba por formar parte del establishment.

En otros se daba la bienvenida a los refugiados; una de sus batallas a batir. Muy crecido por el liderazgo otorgado por los sondeos, él ha hecho hincapié en que su grupo piensa en los holandeses; y el PVV es su partido si quieren recuperar el protagonismo.

Seguido por un centenar de cámaras; apenas ha podido mezclarse entre la gente; aunque sus seguidores más entregados le han llamado a gritos presidente; presidente.

Entre los vecinos ha habido opiniones para todos los gustos. Unos se han encontrado con el tumulto y han seguido adelante con sus cosas declinando dar su opinión.

En 2016; poco después de los asaltos sexuales en masa registrados en Colonia (Alemania) durante la Nochevieja; repartió en la propia Spijkenisse frascos de spray de resistencia.

Cargados de pintura, pretendía ayudar con ellos a las mujeres a defenderse de posibles agresiones por parte de refugiados que son bombas de testosterona, según declaró.
Falso feminista y emancipación para mujeres y refugiados; fueron los lemas de las pancartas desplegadas ese día. Hubo entonces una decena de detenciones porque los manifestantes no habían pedido permiso para congregarse allí.

Este sábado ha preferido resaltar las bondades de una ciudad que es la cuna del PVV. Por culpa del caos reinante; sin embargo, ha hablado más ante las cámaras que para los ciudadanos.

Asimismo; Otros han alabado la valentía del político porque secunda la llegada de auténticos refugiados; no de cazadores de fortunas. Otros más han rechazado a lo que a su juicio es un tipo que pretende normalizar el racismo y la discriminación.

febrero 17, 2017

Materia orgánica en planeta enano cercano a la Tierra

Materia orgánica en la superficie de Ceres un planeta

EEUU.- Localizan materia orgánica en la superficie de Ceres un planeta enano del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter.

La sonda Dawn de la NASA ha encontrado compuestos orgánicos y un nuevo estudio publicado hoy refuerza esa teoría; Desde que la nave llegó a este cuerpo de 950 kilómetros de diámetro en primavera de 2015.

Ha demostrado sus instrumentos que contiene agua helada; compuestos hidratados. Hasta podría esconder un océano subterráneo.

Una de las grandes preguntas sobre la vida en la Tierra es cómo aparecieron los océanos y los compuestos orgánicos que necesitaba para florecer.

En el origen del Sistema Solar; el embrión de nuestro planeta estaba tan cerca del Sol que no se podían formar agua líquida ni algunos compuestos orgánicos.

En la parte exterior del cinturón de asteroides, se daban las condiciones necesarias. Los ingredientes básicos para la vida pudieron ser, en origen; alienígenas; pues es probable que gran parte del agua que alberga el planeta y posiblemente compuestos de carbono llegasen a bordo de asteroides o cometas formados más allá de la línea de nieve.

La sonda ha analizado una zona de unos 1.000 kilómetros cuadrados en torno a Emutet; un cráter de unos 50 kilómetros de diámetro. Los espectrómetros de luz visible e infrarroja detectaron la presencia de materia orgánica alifática; compuesta por átomos de carbono e hidrógeno.
La resolución de las mediciones no permite determinar de qué elementos se trata; pero los responsables de la misión apuntan a que podría tratarse de asfaltita o kerita; hidrocarburos similares al alquitrán.

Las detecciones de Dawn, a la que le quedan cinco meses de misión en torno a Ceres, suponen una confirmación de que asteroides y cometas contienen abundante agua, como compuestos precursores de la vida.

Michael Küppers, del Centro de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Europea, cerca de Madrid; resalta la importancia de este hallazgo en un artículo que acompaña al estudio.

septiembre 23, 2016

Celebración de los 100 años del "Santo"

Comenzó la celebración de los 100 años del nacimiento del Enmascarado de Plata por su hijo


Celebración por sus 100 años a Rodolfo Guzmán Huerta mejor conocido como Santo, El Enmascarado de Plata.

Nació el 23 de septiembre de 1917 en Tulancingo, Hidalgo y comenzó en la lucha libre como Rudy Guzmán; después como el Hombre Rojo y Murciélago II posteriormente se convirtió en el Santo en 1942.

Con su paso en el cine y la lucha libre, se convirtió en un ícono de deporte-espectáculo y de la cultura mexicana; reconocido a nivel mundial.

Este 2016, Rodolfo Guzmán hubiera cumplido 99 años de edad; por lo que su heredero comenzó los festejos del centenario, el cual durarán un año completo.

La primera celebración comenzó con Google, quien puso en su pagina de inicio la imagen referente a "El Santo".

[caption id="attachment_70288" align="alignnone" width="600"]Página principal de Google Página principal de Google conmemorando los 100 años del "Santo"[/caption]

Además habrán diversas actividades culturales, deportivas, exposiciones al aire libre, muestras en recintos culturales, una estación del Metro dedicada al luchador, la elaboración de un alebrije de 10 metros de altura y develación de la imagen oficial del centenario.

Así como una saga de libros de Imágenes, funciones de lucha libre, frases del Santo por la Ciudad de México; colaboración con el Museo del Santo en Hidalgo, principalmente el heredero de la máxima leyenda buscará culminar estos festejos con la gran casa de El Santo; en la CDMX por lo que espera el apoyo del gobierno de la ciudad y federal así como el apoyo de la iniciativa privada.

Se espera que se sumen en este proyecto de celebración, artistas plásticos, gobiernos federal y estatales principalmente el de Hidalgo; la tierra que lo vio nacer.

Así como la Iniciativa privada, músicos, escritores y cualquiera que quiera unirse de manera oficial a esta celebración.

Ya están planeados muchos eventos más que se darán a conocer en el programa general el próximo 5 de febrero; con motivo del aniversario luctuoso.

septiembre 08, 2016

Células protagonizan enfrentamientos y sus integrantes se ejecutan

Células remanentes de Los Caballeros Templarios; y la incursión del Cartel de Jalisco Nueva Generación son la principal causa de violencia.

La operación de células remanentes de Los Caballeros Templarios y la incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son la principal causa de violencia en Michoacán; de acuerdo con el Ejército.

Un diagnóstico elaborado en la 43 Zona Militar; con sede en Apatzingán, refiere que por lo menos 12 bandas ligadas a ambos grupos operan en Michoacán.

Las células protagonizan enfrentamientos y sus integrantes se ejecutan entre sí; además de que llevan a cabo secuestros y extorsiones, señala el reporte.

Una de estas bandas es La Nueva Familia; a la que autoridades relacionan con una veintena de asesinatos, y otras son las dirigidas por Miguel Gallegos, “Migueladas”, y Gilberto Gómez Romero, “Chanda”.

También operan “Los Viagras”, una célula comandada por Luis Antonio Torres; “EL Americano”, además de “Amigos de Carlitos” que operan personas ligadas a Carlos Rosales, “El Tísico”, ejecutado el año pasado.

Una de estas bandas, bajo el mando de Alberto Rentería Andrade; hermano de Ignacio Rentería Andrade, “El Cenizo”, habría estado detrás del ataque del martes contra fuerzas de seguridad en el que fue derribado un helicóptero del Gobierno de Michoacán.

Elementos de seguridad hicieron ayer un recorrido en la zona del ataque; en el Municipio de La Huacana, en la región de Tierra Caliente.

Las investigaciones preliminares indican que los delincuentes emplearon un fusil tipo Barret, calibre .50; que dispararon en repetidas ocasiones contra el helicóptero.

Autoridades dijeron desconocer a qué altura volaba la aeronave; la cual se precipitó a tierra y explotó, lo que provocó la muerte de cuatro de sus cinco ocupantes el martes, y otro el día de ayer.

agosto 22, 2016

Fenómeno meteorológico golpeo la capital nipona y sus zonas aldañas

Fenómeno meteorológico ha dejado impactantes imágenes de carreteras anegadas y fuerte oleaje, así como millares de viajeros atrapados en aeropuertos.

Fenómeno meteorológico el tifón Mindulle causó 30 heridos e importantes interrupciones; del transporte en Tokio y sus alrededores debido a las lluvias y vientos que obligaron a cancelar más de 500 vuelos.

Al menos 850 mil personas fueron desalojadas.

Mindulle, el noveno tifón de la temporada en el Pacífico y catalogado como "fuerte"; golpeó la capital nipona y sus zonas aledañas, donde alcanzó vientos de hasta 180 kilómetros por hora y provocó intensas precipitaciones; así como deslaves que paralizaron importantes conexiones aéreas y ferroviarias.

En la localidad de Sagamihara; 35 kilómetros al sudoeste de Tokio, una mujer quincuagenaria fue encontrada inconsciente tras la crecida de un río y fue trasladada a un hospital.

La tormenta tocó tierra en el sur de la prefectura de Chiba;  al este de Tokio, donde el temporal dejó unas 84 mil 900 viviendas sin luz y donde se registraron quince de los heridos; entre ellos un joven de 24 años, quien sufrió daños en una mano al romperse un cristal de su vivienda.

En la localidad de Kawasaki, en la prefectura de Kanagawa, el vendaval provocó la caída de un hombre; y en la ciudad de Odawara, en la misma provincia; una mujer de 80 años sufrió daños leves en la cabeza tras caerse.

También se han registrado heridos en las prefecturas de Tokio; Shizuoka, donde un hombre que trabajada en la carretera fue derribado por el fuerte viento y se rompió varias costillas.

Los trabajadores de la torre de control del aeropuerto de Narita; fueron desalojados durante aproximadamente una hora debido al fuerte viento que tambaleó la estructura; y provocó que las dos pistas del aeropuerto cerraran temporalmente.

La fuerza de Mindulle también obligó a suspender las operaciones de más de 100 trenes expresos programados en la región; y causó importantes interrupciones en los trenes bala y las líneas ferroviarias de la capital; donde la caída de un árbol en el andén de la estación de Harajuku interrumpió el tránsito en la línea circular Yamanote de la metrópoli.

Un deslizamiento de tierra provocó que se descarrilara un tren local de la línea tokiota Seibu Tamako; aunque los seis pasajeros que iban a bordo no resultaron heridos.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) recomendó salir a la calle; y advertió del peligro de acercarse a la costa y a las riberas de los ríos debido al fuerte oleaje y al peligro de desborde de los cauces.

julio 29, 2016

Fallece persona por desgajamiento de tierra en Tixtla: SPC

Fallece persona por desgajamiento de tierra en Tixtla: SPC

Fallece

Personal de la dependencia inspecciona la zona para determinar evacuación de colonos.

Chilpancingo, Guerrero, 28 de julio.- La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado reportó que alrededor de las 11:00 horas se registró el desgajamiento de una ladera inestable en la colonia Lomas del Marques ubicada en el municipio de Tixtla, que afectó dos viviendas y provocó el fallecimiento de una persona.

El titular de la dependencia Marco César Mayares Salvador indicó que personal a su cargo se encuentra en la zona para determinar riesgos en inmuebles cercanos; así como la posible evacuación de colonos.

La persona fallecida respondía en vida al nombre de Rosenda Rosalino Hernández de 24 años de edad. En el lugar también resultó lesionado Francisco Díaz Comonfort de 25 años, quien fue trasladado al Hospital General “Dr. Raymundo Abarca Alarcón” para su atención médica.

El funcionario estatal precisó que las acciones de atención se efectúan en coordinación con personal de Protección Civil municipal.

mayo 05, 2016

Mercurio se interpone entre el Sol y la Tierra

(Mercurio se interpone entre el Sol y la Tierra) %imagen%
Mercurio se interpone entre el Sol y la Tierra
México, 5 de mayo de 2016.- Mercurio se interpone entre el Sol y la Tierra el próximo lunes, siendo que es el planeta más pequeño del sistema solar.

También, es el fenómeno, que comenzará a las 11:12 GMT y terminará a las 18:42 GMT, será visible en
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/mercurio/

marzo 25, 2016

Operativo vigilara por aire y tierra en Iztapalapa

(Operativo vigilara por aire y tierra en Iztapalapa) %imagen%
Operativo vigilara por aire y tierra en Iztapalapa
Ciudad de México, 25 de marzo de 2016.- Operativo vigilara por aire y tierra en Iztapalapa, serán acompañados por más de cuatro mil policías de la Secretaría de Seguridad Pública.

Habrá dos helicópteros y 216 vehículos vigilan desde las 06:00 h
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/operativo-vigilara-por-aire-y-tierra/

marzo 04, 2016

Asteroide 2013 TX68 pasa cerca de la Tierra

(Asteroide 2013 TX68 pasa cerca de la Tierra) %imagen%
Asteroide 2013 TX68 pasa cerca de la Tierra
Estados Unidos, 4 de marzo de 2016.- Asteroide 2013 TX68 pasa cerca de la Tierra, el día 5 de marzo, aunque descartan que el objeto pueda impactar al planeta en esa fecha.

De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (N
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/asteroide-2013-tx68/

marzo 02, 2016

Astronautas Scott Kelly y Mikhail Kornienko llegan a la Tierra

(Astronautas Scott Kelly y Mikhail Kornienko llegan a la Tierra) %imagen%
Astronautas Scott Kelly y Mikhail Kornienko llegan a la Tierra
NASA, 2 de marzo de 2016.- Astronautas Scott Kelly y Mikhail Kornienko llegan a la Tierra, después de casi un año en la Estación Espacial Internacional.

Iban desde la NASA y se encontraban en la estadía espacial estadounidense más l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/astronautas/

enero 22, 2016

Planetas alineados podrán verse desde la Tierra

(Planetas alineados podrán verse desde la Tierra) %imagen%
Planetas alineados podrán verse desde la Tierra
Washington, 22 de enero de 2016.- Planetas alineados podrán verse desde la Tierra se observaran a la vez a simple vista, verás a Mercurio hasta Saturno en los próximos quince días, en un fenómeno que no se producía desde hace una década.

Desde est
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/planetas-alineados-podran-verse/

octubre 27, 2015

NASA desmiente dato sobre la Tierra en noviembre

(NASA desmiente dato sobre la Tierra en noviembre) %imagen%
NASA desmiente dato sobre la Tierra en noviembre
Ciudad de México, 27 de octubre de 2015.-NASA desmiente dato sobre la Tierra en noviembre, acerca de que se plantará la oscuridad a partir del día 15 de noviembre en la Tierra.

Supuestamente, permanecerá durante 15 días la oscuridad en la Tier
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nasa-desmiente-dato/

septiembre 21, 2015

Depresión Tropical 16-E, toca tierra en Baja California Sur

(Depresión Tropical 16-E, toca tierra en Baja California Sur) %imagen%
Depresión Tropical 16-E, toca tierra en Baja California Sur
México, DF, 21 de septiembre de 2015.- La Depresión Tropical 16-E, toca tierra en Baja California Sur; habrá potencial de lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros.

Para el centro y el sur de Baja California, el occidente de Sonora y C
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/depresion-tropical-16-e-toca-tierra/

julio 23, 2015

NASA descubre planeta similar a la Tierra, científicos

NASA descubre planeta similar a la Tierra, científicos


Cabo Cañaveral, EU, 23 de julio de 2015.- Científicos usaron el potente telescopio Kepler de la NASA y hallaron un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del sistema solar.


Un estudio publicará un número próximo de The Astronomical Journal.


El planeta, que es un 60 por ciento más grande que la Tierra, está localizado a unos mil 400 años luz, en la constelación Cygnus, dijeron los científicos el jueves en una conferencia de prensa.


En base a su tamaño, los científicos creen que Kepler-452b es rocoso y está posicionado en la distancia correcta como para tener agua líquida en la superficie, que es necesaria para la vida. Su movimiento de traslación tarda 385 días.


Si bien antes ya se había encontrado otros planetas de tamaño parecido, este último, conocido como Kepler-452b, gira alrededor de una estrella que es muy similar pero más vieja que el Sol, a una distancia que es aproximadamente la misma que la de la órbita terrestre.


Podemos pensar en Kepler-452b como un primo viejo y más grande que la Tierra, que nos provee una oportunidad de entender y reflexionar sobre el ambiente terrestre, dijo Jon Jenkins, líder de análisis de datos de Kepler.


Por el momento, es impresionante considerar que este planeta ha pasado 6 mil millones de años en la zona habitable de su estrella, más que la Tierra.


Esto es una oportunidad sustancial para que la vida surja, si todos los ingredientes necesarios y condiciones para la vida existieran en ese planeta”.


Imagen difundida por la NASA que muestra la representación de un artista de la posible apariencia del planeta Kepler-452b



NASA descubre planeta similar a la Tierra, científicos

mayo 09, 2015

Tormenta Ana tocará tierra en EU la próxima semana

Tormenta Ana tocará tierra en EU la próxima semana


Miami, 9 de mayo de 2015.- El próximo fin de semana la tormenta subtropical Ana, se adelantó a la temporada del Atlántico, y afectará parte del sudeste de Estados Unidos, señaló el Centro Nacional de Huracanes (CNH) que tocara tierra.


De acuerdo con la dependencia la tormenta se formó la noche del jueves y está acompañada por vientos máximos de 75 kilómetros por hora y se pronostica un mayor fortalecimiento.


Expertos indicaron que la tormenta podría tocar tierra en la costa de Carolina del Sur la noche del domingo, de acuerdo con las imágenes de computadora de la trayectoria de largo plazo del CNH.


Ana produce fuertes vientos, lluvia y gran oleaje, mientras que se estableció una vigilancia de tormenta tropical desde Edisto Beach en Carolina del Sur, hasta Cape Lookout, en Carolina del Norte.


La tormenta se encuentra estacionaria, pero se pronostica que se desplace hacia el norte-noroeste este mismo viernes, señaló el CNH.


Al transformarse en tormenta subtropical, Ana significa un adelanto a la temporada de huracanes del Atlántico, Golfo de México y Caribe, que inicia del 1 de junio al 30 de noviembre.


Un sistema subtropical, con características inferiores a una tormenta o depresión tropical, puede propiciar lluvias intensas, olas altas, fuertes corrientes marinas y hasta inundaciones en la costa.


El registro de tormentas inicio antes de la temporada fue en 2012, en ese año Beryl y Alberto, se formaron frente a las costas de las Carolinas, Georgia y el norte de Florida.


La temporada de la cuenca atlántica fue relativamente tranquila  en 2014 y este año se pronostica sea una de las temporadas menos activas de los últimos años.



Tormenta Ana tocará tierra en EU la próxima semana

junio 30, 2014

Estrategia fallida

Estrategia fallida


Raymundo Riva Palacio. La movilización de Juan José Mireles este jueves en Lázaro Cárdenas, es la última expresión de lo vulnerable de la estrategia federal en Michoacán. Mireles marchó con 82 paramilitares a ese municipio y tomó la comunidad de La Mira, donde fue recibido con calidez. Viajó con su convoy armado con fusiles de asalto sin que ninguna autoridad les interrumpiera el viaje y se apoderaron, en un relanzamiento de la estrategia de las viejas autodefensas, de esa población sin problemas de inseguridad. Habitantes de varias comunidades en la zona costera de Tierra Caliente, se sumaron a Mireles en su rebelión ante el gobierno federal, opuestos al desarme que inició a finales de abril.


El comisionado federal, Alfredo Castillo, tuvo que improvisar un operativo al día siguiente al mando del subprocurador regional en Lázaro Cárdenas para enfrentar el desafío. Mireles fue acusado de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, una justificación extraña, pues el ex vocero de los grupos de autodefensa mantenía una escolta de personas armadas sin que hasta este viernes, cuando lo capturaron, les provocara inquietud. El hecho que fuera acusado de un delito que ya cometía en flagrancia en el municipio de Tepalcatepec, lleva a suponer que la captura tuvo una razón diferente: violentar la frágil estabilidad en la región y romper los acuerdos no escritos para moverse en la ilegalidad, pero sólo en territorios acotados.


Zonas donde se tolera la ilegalidad no son ajenos a la realidad michoacana diseñada por el comisionado Castillo. Un caso sobresaliente existe en La Ruana, donde vive Luis Antonio Torres, apodado “Simón El Americano”, que se mueve en esa comunidad del municipio de Buenavista Tomatlán en un convoy de seis camionetas Cadillac con una escolta de unas 40 personas armadas con fusiles de asalto. “Simón El Americano” es señalado como presunto autor intelectual de al menos dos asesinatos en el último año, y se investigan sus presuntos lazos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Pero si no sale de La Ruana, como hasta ahora, no habrá consecuencias legales en su contra.


Castillo es tolerante con los grupos paramilitares que no aceptaron su reintegración a la vida institucional como policías rurales. Ha frenado todo intento de detener a “Simón El Americano”, y lo mismo habría pasado con Mireles, que seguiría en libertad de no haber transgredido militarmente el territorio dentro del cual podía vivir en la ilegalidad. Cuáles son las razones de Castillo para mantener ese status quo extra legal, son desconocidas.


Permite la cohabitación de fuerzas irregulares ilegales, como las llamadas autodefensas, y legales, como las policías rurales, en donde incorporó a los paramilitares que aceptaron caminar dentro de la ley.


Pero este diseño no genera equilibrio, ni ha logrado bajar los índices delictivos. De hecho, desde que las autodefensas iniciaron funciones como policías rurales, los homicidios dolosos vinculados con la delincuencia organizada, se incrementaron. Las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública registraron 54 de ese tipo de asesinatos en enero; 42 en febrero; 45 en marzo; 35 en abril; 77 en mayo; y 30 hasta el 15 de junio. Las cifras se dispararon en mayo, cuando comenzaron a operar las policías rurales, lo que permite plantear la hipótesis si el incremento en la violencia obedece a que Castillo, al uniformar a personas sin el entrenamiento y doctrina de la Policía Federal, entregó una especie de licencia para matar a uniformados con plaza y arma que los avala como autoridades.


La tendencia en la primera quincena de junio apunta a llegar a los niveles de mayo por segundo mes consecutivo, lo que de concretarse mostrará una falla profunda en el esquema de seguridad diseñado por Castillo, y desmantelará su afirmación que tras los primeros 100 días de haber emprendido la cruzada para el rescate y la pacificación de Michoacán, a finales de enero pasado, el estado está bajo control. La cifra al alza de homicidios que coincide con la llegada de sus policías rurales, sugieren lo contrario. La movilización de Mireles enseña, asimismo, la fragilidad en el esquema general, al demostrar la falta de control real sobre los rebeldes.


Otro de los objetivos que no han mostrado resultados, tiene que ver con la reactivación de la economía, que no ha sido posible salvo en los casos donde la cadena de producción ha sido resguardada por las fuerzas de seguridad federales, como sucedió con los mil 500 camiones con aguacates que salieron escoltados hasta la frontera de Nuevo Laredo para estar a tiempo en el Super Bowl de futbol americano profesional en febrero. La inversión del gobierno federal en Michoacán alcanza niveles históricos, pero la privada ha caído. De 129.5 millones de dólares que se registraron en 2013, los economistas michoacanos estiman que para este año caerá casi 20%. No hay capitales privados dispuestos aún a inyectar recursos en Michoacán, porque perciben no es un buen lugar para invertir.


La retórica de Castillo, ciertamente, choca con la realidad objetiva en Michoacán. Los últimos acontecimientos reflejan que tiene una estrategia fallida que puede ajustarse y corregirse para eliminar las contradicciones en su diseño y aplicación, que hacen difícil conciliar y alinear todos los esfuerzos del gobierno federal. No hacerlo llevará a sorpresas como las de Mireles, que en esta ocasión resultó sin consecuencias lamentables que no siempre, en el volátil Michoacán de hoy en día, podrán salvarse en el futuro.