XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Martínez. Mostrar todas las entradas

mayo 06, 2016

Murió Bertoldo Martínez, líder izquierda en Guerrero

(Murió Bertoldo Martínez, líder izquierda en Guerrero) %imagen%
Murió Bertoldo Martínez, líder izquierda en Guerrero
Acapulco, 6 de mayo de 2016.- Murió Bertoldo Martínez a los 60 años de edad, enfrentaba problemas de salud, ocurrió está mañana cuando el luchador social se encontraba internado en la clínica del Issste.

Martínez Cruz era atendido desde hace
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/murio-bertoldo/

julio 15, 2014

El PAN, tortas de lodo

El Cristalazo. Por: Rafael Cardona


Cuando los bollos se tuestan en el horno y el Partido Acción Nacional fracasa en la tarea de enderezar su rumbo por senderos de mínimo decoro tras la avalancha de los maderistas y la pírrica victoria de sus huestes, les ocurren algunas otras desgracias, o por lo menos les pasan cosas vergonzosas.


Tanto como las ideas cavernarias del senador José María Martínez, su homofobia, su falta de respeto a formas distintas de vida fuera de la moralina de la “sagrada familia”.


Entre otras cosas con fondos hasta ahora no aclarados y en compañía menos explicables, dos funcionarios municipales, borrachines, compadres, socios y validos del “preponderante” jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero (a quien ya investiga la contraloría por sus nexos con Oracle), agreden primero a una mujer y después a su esposo a quien le ponen tremenda golpiza hasta terminar en una prisión brasileña de donde les será dificultoso salir.


Después en plena sede del partido, una regidora guanajuatense, Guadalupe Barrera, acompañada y arropada por otros militantes de la derecha (#ladypanista), agrede a una reportera del diario “El Universal” (Ariadna García) y a los camarógrafos de Televisión Azteca destacados en avenida Coyoacán para cubrir información oficial.


“El diario ‘El Universal’” –dice la información ya publicada–, reporta en su portal web que el suceso fue en la entrada principal del CEN del PAN, en la avenida Coyoacán de la ciudad de México, a donde los panistas ingresaban para acudir a las capacitaciones para quienes aspiran a un cargo de elección popular”. Los informadores se “saltaron” la cola y los militantes los agredieron.


Lo más notable de este episodio es el entorno: quienes estaban en la fila supuestamente irrespetada por los reporteros iban a cursos de capacitación.


¿Capacitación en artes marciales, piquetes de ojo y tirones de cabellera? ¿Así quiere el PAN formar cuadros? Por lo visto no tienen materia prima. Y si sus capacitadores forman parte del grupo cuya estrategia ha llevado a ese partido a donde están, la cosa queda lucida.


Pero en las catacumbas ya se cocina el enésimo intento de retorno de Felipe Calderón quien es víctima de la nostalgia por figurar, cuando debería agradecerle al altísimo los arreglos políticos por los cuales no ha ido a juicio. Otra vez amaga con la irrupción en la escena de Margarita Zavala como si pudiera ser la doncella de Orleans del panismo. Tiene buena imagen, dicen. Y quizá la tenga en el Instituto Asunción.


Por lo pronto esta es la opinión publicada (Milenio) de su hermano, Juan Ignacio Zavala en torno de la crisis actual del partido:


“…El gran problema es que los mexicanos ya creen que los panistas son capaces de todo. Más allá de lo que resulte jurídicamente, los electores ya se acostumbraron a ver a los panistas en escándalos. Y es el problema, el panismo representa el lodo en el que chapotea alegremente su dirigencia orgullosa de su ‘nueva etapa’, una etapa en la que no se diferencia del resto de los partidos”.


 


julio 07, 2014

Senador: ¿sin hijos no hay familia?

El Asalto a la Razón


El jueves reciente publicó MILENIO la Versión no tergiversada del inexplicable senador José María Martínez Martínez, quien días antes dijo al “conductor” Carlos Puig, (En 15 de MTV) que los matrimonios gay son “una moda” pero no constituyen una “familia”.


“Mi posición es tan actual y moderna como la vida misma”, escribió, y se definió así: “No soy homofóbico, misógino, retrógrada o mocho (…), solo un pecador estándar”.


Las uniones que abomina le parecen “una afortunada conquista”, pero no acepta su legalización como matrimonio, institución en que “la naturaleza misma se encarga de que dos personas se amen, tengan hijos; que los hijos y padres se amen entre sí y trasciendan…”.


Ignora, se escribió aquí, que para Jesús (Marcos, Mateo y Lucas dixit), la familia no eran su madre y sus hermanos, sino quienes le seguían.


No lo explicita, pero parece querer decir que una familia sin hijos no es familia.


¿Y los hijos no consanguíneos?


Pues agárrese, moderno senador: los matrimonios de un mismo sexo pueden, al menos en el DF, adoptar hijos…


junio 29, 2014

Un consumidor informado no se deja engañar: Lorena Martínez

Por Beatriz Cuevas


México, 29 Jun. (Notimex).- Un consumidor informado es el mejor consumidor, porque no se va a dejar engañar y sabrá comprar y ejercer sus derechos, afirma Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Profeco.


De 1.72 metros de estatura y complexión delgada, Lorena, ex edil de Aguascalientes, decidió emprender un nuevo desafío en su trayectoria en el servicio público, al asumir desde hace cuatro meses la dirigencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


Además de amante del deporte y orgullosa de ser mujer, Lorena, quien ha sido dos veces diputada federal, trabaja para dejar “huella” en la dependencia defensora de los derechos del consumidor.


“Tengo una cualidad, en mi paso por mis cargos públicos siempre se me ha considerado por ser una persona de carácter, que me gusta hacer respetar la ley, siempre he sido así”, dice en entrevista con Notimex.


“Cuando fui alcaldesa, en más de una vez hice modificaciones, por ejemplo en el tema de las multas de tránsito, muy firmes, porque creo que México es un país que necesita fortalecer su cultura de la legalidad, porque creo hay un déficit de legalidad en este país y que en donde estemos, tenemos que contribuir a forjar una cultura, un Estado de derecho, necesarísimo en este país”, recuerda.


Vestida con un traje color azul claro, falda y saco, y acompañando sus comentarios con movimientos ligeros de ambas manos, Martínez Rodríguez, quien es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, habla de otra de sus características, la de: “dialogar mucho”.


“Me gusta dialogar y me gusta sentarme con la gente a discutir los temas”, enfatiza sentada en el amplio escritorio de su oficina, en el que se observan diversos documentos, y a espaldas de ella, una foto del presidente de la República.


En sus primeros 100 días al frente de la Procuraduría, Martínez Rodríguez ha logrado reunirse con representantes de todos los sectores productivos del país.


“En esta oficina, en este escritorio, en la sala de juntas, han estado todas las cámaras, los hoteleros, los restauranteros, los que producen aparatos electrodomésticos, la ANTAD, la Coparmex, la Canaco, la Concamin, todos, los tequileros, todos han venido a platicar con nosotros, a invitación nuestra, no esperando que ellos necesiten vernos sino que nosotros los queremos aquí”, añade.


Fue importante para la Profeco “sentarnos con ellos y leer las cartas, es decir tener muy claramente la cancha de juego”, subraya.


En esta cancha, subraya Lorena Martínez, hay leyes que tenemos que cumplir, pero estamos en la mejor disposición de decirles que hacemos para que las cumplan.


“Necesitamos capacitación, les damos capacitación; quieren reglas de transparencia claras, protocolos de verificación, lineamientos, se los estamos haciendo”, observa la titular de la Profeco.


Cada sector, asegura, está teniendo de las autoridades de la Procuraduría lineamientos y protocolos “claritos”.


“Saben exactamente que les estamos revisando, no vamos con la carta escondida, para pretender llegar y sancionar solo por sancionar, hay información, hay comunicación, lo cual no quiere decir que no tengan que respetar la ley y que nosotros no vamos a cumplir con nuestra obligación de verificarlos, los estamos verificando y mucho, con operativos muy fuertes”, destaca.


Pero antes, enfatiza, se les está diciendo como se quiere que hagan las cosas, “hemos tenido una respuesta muy padre, muy interesante, porque a la vez que les hemos dicho cuáles son sus obligaciones, también estamos escuchando a veces cuales son las imposibilidades técnicas de cumplir”.


Para la procuradura con maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de lo que se trata en esta dependencia es de generar un marco de confianza.


“Yo te sanciono porque tengo la razón y no por estar creyendo que el propósito de la institución es fastidiar o sancionar por sancionar, porque ese no es el propósito, sino el de defender los intereses del consumidor”, sostiene.


Con una madre de 75 años de edad, que desde pequeña le enseñó a ella y a sus hermanos a estar siempre ocupados, “no nos podía ver sentados”, y con un padre que empezaba a trabajar desde muy temprano y terminaba noche, Lorena se muestra incasable y valora mucho el hecho de ser mujer.


“Trato de hacer algo por regresarle a las mujeres lo que yo siento que he recibido de ellas, que es mucho”, dice.


A sus 49 años de edad, presume logros como alcaldesa, entre ellos, certificar al municipio con la norma oficial mexicana para la equidad laboral para hombres y mujeres, “sólo dos municipios del país han logrado hacer eso y yo lo hice, lo hicimos hombres y mujeres en Aguascalientes”.


Ahora aquí, en la Profeco, en la que laboran más de tres mil trabajadores, afirma, “ya lo empezamos, vamos a lograr esta certificación, será la única institución del gobierno federal que lo tenga, lo vamos a lograr, cuesta mucho trabajo, porque tenemos que transformar las mentalidades de hombres y mujeres”.


Soltera, sin hijos y muy feliz, dedica prácticamente todo el día a sus actividades como procuradora, nombramiento que le fue conferido por el presidente Enrique Peña Nieto -considera ella- por su trabajo como alcaldesa en Aguascalientes, el cual “rindió los frutos” para llamar la atención del Ejecutivo federal y de un buen número de secretarios del gabinete que conocieron muy de cerca lo que hizo.


“Al presidente Peña lo conocí siendo gobernador del Estado de México, pero realmente no tengo una relación de amistad, es mi jefe, y estoy muy agradecida por la confianza que me brindó a partir de conocer mis resultados de mi gobierno municipal, hicimos muchas cosas maravillosas, que trascendieron al trabajo del municipio”, destaca.


“No tengo la menor duda que eso fue lo que motivo la invitación y seguramente también el mérito de las mujeres, mi condición de mujer”, asegura.


Por ello, agrega, siempre “estaré enormemente agradecida al trabajo que hacen las mujeres todos los días, ese ejército de mujeres que son invisibles muchas veces, que no conocemos sus nombres y apellidos, pero que han logrado crear un capital social importantísimo”.


La procuradora asegura que cuándo se le pregunta a un jefe sobre el desempeño entre sus empleados dicen: “yo trabajo mejor con las mujeres, porque son muy trabajadoras, porque no faltan los lunes, son muy responsables, es decir hay un capital que hemos construido las mujeres anónimas, que hoy las mujeres políticas lo disfrutamos y lo tenemos que compartir con todas las mujeres”.


Un día normal para Lorena empieza desde las 5:45 de la mañana, cuando se despierta y se prepara para salir a correr, hacer algunos estiramientos, y a las 7:00 horas estar lista para salir, tras dedicar unos minutos más para el arreglo personal.


Al mismo tiempo, “estar al pendiente de la síntesis informativa, de las últimas noticias, si todo está en orden, y empiezas a despachar tus primeras instrucciones, y en esta ciudad como todo es a una hora de distancia, tienes que salir con todo el tiempo del mundo”, platica.


Termina la entrevista con Notimex, con el mismo tono amable con el que inició e invitando a los consumidores mexicanos a conocer la Procuraduría y a usar la información que genera la institución, que es un tesoro que no se ha sabido explotar, por lo que se convierte en un reto para su gestión.


“Un consumidor informado es el mejor consumidor, porque no se va a dejar engañar y va saber comprar y cómo ejercer sus derechos y no va a tener necesidad de venir a la Profeco y sea a través de la educación y la información como ejerza sus derechos”.


 


junio 27, 2014

Dictan auto de formal prisión a hijo de “la Tuta”

México, 27 Jun (Notimex).- El Juzgado IV de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó auto de formal prisión a Huber Gómez Patiño, hijo de Servando Gómez Martínez, alias “la Tuta”, dentro de la causa penal 46/2014.


Ello por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina.


Además el Consejo de la Judicatura Federal informó que en relación al delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud se decretó auto de libertad al inculpado por falta de elementos para procesarlo.


Gómez Patiño, quien se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social “El Altiplano”, fue aprehendido el 22 de junio por elementos federales en Arteaga, Michoacán.


Ello en el marco de las acciones del Acuerdo para el Apoyo Federal a la Seguridad del estado entre los gobiernos de la República y el de esa entidad.


 


junio 19, 2014

Fausto Vallejo… y el surrealismo trágico

Monje Loco por: José Cardenas


 


Cuando hace diez días el gobernador de Michoacán comentó las indicaciones de sus médicos y dijo: “me piden una vida tranquila pero el gobierno del estado no ha sido muy tranquilo que digamos”, estaba indicando desde entonces la salida airosa con la cual el Gobierno Federal ha querido hacerlo definitivamente a un lado.


Era esa salida o el método Reina, es decir, la investigación a fondo y el aprovechamiento de la “inexplicable” aparición de una fotografía borrosa de su hijo Rodrigo El Gerber Vallejo Mora departiendo con Servando Gómez Martínez, La Tuta, el líder prófugo de Los Caballeros Templarios… el más buscado. El tema no es banal considerando sus consecuencias en materia de alta seguridad.


Por lo pronto Fausto Vallejo tendrá mucho tiempo para cuidarse el hígado… y los corajes. También para pensar en el desastre de su vida: su fracaso político y moral, su desventura y su dilema: ¿para gobernar es peor un hijo desobediente o un hígado trasplantado?. Esa debe ser ahora la única pregunta; excepto claro la otra, la lógica, ¿quién va a hacerse cargo del gobierno-fachada de Michoacán?.


Y le llamo gobierno-fachada por la presencia ahí del Comisionado Federal, embajador extraordinario y plenipotenciario de Los Pinos.


La insoportable levedad del ser esfumó la figura de Vallejo; el gobernador sólo contaba para fotos, protocolos de cartón… y taparle el “ojo al macho”; su rol era simular una normalidad institucional en la cual ya nadie creía.


La situación del gober era insostenible; indefendible. La fragilidad de su mandato se debatía entre el hígado prestado, el hijo desobediente, el Comisionado Federal… y el valido encarcelado.


En poco más de dos años, se ausentó del encargo en cuatro ocasiones. En marzo de 2013, estuvo 12 días fuera para una consulta médica en el DF; para abril, solicitó al Congreso estatal una licencia de tres meses para ausentarse del cargo; en julio pidió una ampliación de seis meses más.


Vallejo asumió la gubernatura de Michoacán en febrero de 2012, luego de una década priista en la sombra de la oposición… a la cual el tricolor se niega a regresar. Durante su intermitente gestión fue cuestionado por los altos índices de inseguridad, el surgimiento de los grupos comunitarios de “autodefensa” ante la ausencia de autoridad institucional, así como por las acusaciones de presuntos vínculos del número dos en su gobierno con el crimen organizado… y desde luego la sospechosa conducta de su querubín.


La tragedia política del gobernador michoacano desde hace meses era la crónica de una renuncia anunciada, otra digna novela para el realismo mágico… surrealismo trágico en este caso.


¿A Vallejo como a España, también le robaron su corona?.


TIEMPO EXTRA: Lo decía Renato Leduc en alusión a otras cosas: “a tiempo amar y desatarse a tiempo”. Pero hoy en la política – especialmente en el Congreso–, entrar y salir, atarse y desatarse, comienza a ser una costumbre chocante. Los partidos se sientan a la mesa y de ella se levantan cuando las cosas no les parecen, cuando sus intereses corren riesgo, o simplemente cuando quieren usar presencia, concurrencia y participación, como moneda de cambio en el infinito juego de los intereses políticos que secuestra al Poder Legislativo. Actos de fuerza, chantajes o como se les quiera llamar, pero a veces se ven cosas colindantes con lo ridículo: no bien regresa el PRD a la mesa de las discusiones de las leyes secundarias de la reforma energética cuando de ella se levanta el PAN, cuya ausencia se había dado previamente con pretexto de la integralidad de las reformas electorales en los estados de la República como una garantía de imparcialidad por parte de los gobernadores tan temidos. Temidos cuando meten la mano en los procesos electorales, especialmente si son de otro partido, es claro. Y así van uno con otro, tomados de la mano y en una actitud cuya alternancia nos recuerda el jueguito de las sillas; esta actitud, quizá viene siendo una herencia del célebre Pacto por México… les enseñaron la vereda y se robaron el camino.


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx


 


junio 18, 2014

No le han notificado al Congreso, renuncia de Vallejo

No se le ha notificado al Congreso la renuncia de Fausto Vallejo #Video


 


Camila Luna / @Charkovsky3_0


Morelia, Michoacán.- Luego de que el aún gobernador constitucional de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa diera a conocer a través de la red social Twitter su renuncia al cargo como titular del ejecutivo estatal debido a las dificultades en su salud, el presidente de la mesa directiva del Congreso michoacano, Alfonso Martínez Alcázar informó que la notificación del gobernador no ha arribado a la LXXII Legislatura.


Martínez Alcázar señaló que una vez que el documento donde Fausto Vallejo oficializa su renuncia al cargo de gobernador de Michoacán sea entregado al congreso local se tiene que citar de forma al pleno a sesión extraordinaria a celebrarse al siguiente día a las 9:00 horas. En la sesión extraordinaria el pleno será informado de la decisión del gobernador y el documento será turnado a la Comisión de Gobernación y emitir un dictamen respecto a la licencia y otro dictamen respecto a la designación de un gobernador interino.


Una vez que se tengan ambos dictámenes, la Comisión de Gobernación sesionará. Posteriormente se convoca a otra sesión extraordinaria de pleno donde se daría formalidad a los dictámenes. El presidente de la mesa directiva del congreso michoacano aseguró que ante este escenario político por el que atraviesa Michoacán, la LXXII Legislatura se encuentra lista para dar continuidad al proceso para designar a un gobernador provisional.


“El congreso del Estado ha dado certeza política y jurídica, más que nada, a este gobierno, y en esta ocasión no será la excepción. Nosotros estamos preparados para tomar determinaciones en una o en otra vertiente”, señaló Alfonso Martínez.



junio 15, 2014

Ángel Aguirre no recibe a integrantes de la UALCCA

No hubo reunión el día viernes; reprocha UALCCA.


Chilpancingo, Gro., a 16 de junio del 2014.- Tras la difusión en algunos medios de comunicación impresos el día sábado en donde se hacía alusión a una reunión entre simpatizantes de la Universidad Autónoma Caribeña Latinoamericana de Ciencias y Artes (UALCCA) y el gobernador Ángel Aguirre, así como la titular de educación Silvia Romero, el autor de esta universidad Austreberto Basilio Goytia explicó que no existió tal reunión solo se sentaron “para la foto” y les dijeron que fueran la otra semana pues el mandatario estatal tendría una gira en la Costa Grande.


Basilio Goytia lamentó la cerrazón del gobierno en la reunión ya que previo a entrar a la sala de juntas, tuvieron que esperar cerca de 3 horas, y una vez adentro solo les programaron una nueva reunión sin llegar a cruzar palabra alguna con el gobernador del estado.


“Nosotros llegamos a las 2 como nos habían citado, pero entramos hasta después de las 5, estaban el gobernador Aguirre, el secretario de Gobierno Jesús Martínez Garnelo y Silvia Romero Suárez, tomaron algunas fotos y nos pidieron que regresáramos la otra semana por que el gobernador tendría una gira por la Costa Grande, no hubo reunión y menos acuerdos”, reprochó.


Agregó que lo único que lograron comentarle al gobernador, fue sobre la problemática de salud de al menos tres estudiantes que mantienen la huelga de hambre, a lo que no hubo ninguna respuesta por parte de Ángel Aguirre.


Este día lunes, los simpatizantes de la UALCCA, cumplirán una semana en ayuno y amagaron con llevar la protesta hasta sus últimas consecuencias.


“Ya el día viernes nos engañaron y engañaron al pueblo al decir que hubo una reunión, por eso hemos optado por no declinar la protesta y si las autoridades nos quieren cansar, adelante, nosotros iremos a sus falsas reuniones e iremos respetando la huelga de hambre”, sentenció el autor del proyecto UALCCA.


Finalmente dio a conocer que ni siquiera la titular de educación en Guerrero se quedó a la supuesta reunión que tendrían el día viernes, lo que refleja el poco interés por parte del gobierno para resolver la problemática en este rubro. ANG


Ángel Aguirre no recibe a integrantes de la UALCCA

junio 01, 2014

PRD apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas

Refrenda corriente del PRD apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas


1 de junio de 2014.-Notimex. México. Izquierda Democrática Nacional (IDN) no apoyará ninguna otra candidatura a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que no sea la de Cuauhtémoc Cárdenas, sostuvo el dirigente de esta corriente, René Bejarano Martínez.


En conferencia de prensa en la que dio a conocer la realización del Encuentro Nacional de Líderes de IDN, indicó que esta corriente seguirá construyendo la unidad de las izquierdas al interior y fuera del partido rumbo a las elecciones de 2015.


“El PRD debe tener como objetivo primario la unidad porque es necesario que la izquierda se reposicione”, manifestó.


Asimismo avaló las declaraciones de Cuauhtémoc Cárdenas durante la conmemoración del 25 aniversario de este partido, en el sentido de que al país no le sirve una izquierda dócil que no sea una alternativa a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).


Respecto al Encuentro Nacional de Líderes de la IDN, informó que se realizará el sábado en el Palacio de los Deportes, donde se espera la asistencia de simpatizantes de esa expresión política.


Bejarano Martínez señaló que durante el evento se elaborará un plan rumbo a las elecciones locales que se avecinan y la elaboración de una estrategia nacional para la recolección de firmas para solicitar la consulta popular sobre la reforma energética.


Consideró que existen condiciones para que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones internas del PRD, porque no generará gasto alguno para esa institución pues el proceso correría a cuenta de las prerrogativas de ese instituto político.


Por otro lado opinó que el INE debe atraer las elecciones de Nayarit que se realizarán el 6 de julio para renovar alcaldías, regidurías y diputaciones locales, a fin de que sea una elección transparente.


Navarrete rechaza declinar por Cuauhtémoc Cárdenas


navarreteCarlos Navarrete rechazó declinar su candidatura  en favor de Cuauhtémoc Cárdenas como se lo solicitó el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa y aseguró que nadie tiene derecho a pedir que se anule el proceso para elegir al próximo dirigente nacional del sol azteca, por lo cual demandó que prosiga dicha contienda.


“Considero que nadie tiene derecho a pedirme que decline esta intención, ni generar una presión mediática para anular el proceso electivo”, reprochó


Navarrete atajó que si hay otros aspirantes al cargo de Presidente Nacional del PRD, es el momento de que expresen públicamente su intención de competir en el proceso para que les dé el mismo trato respetuoso y considerado.


En tanto, el candidato a la dirigencia nacional del PRD, confió en que el proceso interno continúe pues recordó que los 11 presidentes nacionales que ha tenido el sol azteca, incluso los interinos, han sido electos ya sea en urnas por la militancia o bien por el Consejo Nacional, lo que les ha dado legitimidad.


“Todos han tenido plena legitimidad para estar al frente del partido”, indicó


El fin de semana, el senador  Barbosa hizo un llamado público a quienes hemos expresado la intención de contender por la Presidencia Nacional del PRD para que declinen a favor de Cuauhtémoc Cárdenas para que sea nombrado, por unanimidad, Presidente de unidad.