XD

junio 29, 2014

Un consumidor informado no se deja engañar: Lorena Martínez

Por Beatriz Cuevas


México, 29 Jun. (Notimex).- Un consumidor informado es el mejor consumidor, porque no se va a dejar engañar y sabrá comprar y ejercer sus derechos, afirma Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Profeco.


De 1.72 metros de estatura y complexión delgada, Lorena, ex edil de Aguascalientes, decidió emprender un nuevo desafío en su trayectoria en el servicio público, al asumir desde hace cuatro meses la dirigencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


Además de amante del deporte y orgullosa de ser mujer, Lorena, quien ha sido dos veces diputada federal, trabaja para dejar “huella” en la dependencia defensora de los derechos del consumidor.


“Tengo una cualidad, en mi paso por mis cargos públicos siempre se me ha considerado por ser una persona de carácter, que me gusta hacer respetar la ley, siempre he sido así”, dice en entrevista con Notimex.


“Cuando fui alcaldesa, en más de una vez hice modificaciones, por ejemplo en el tema de las multas de tránsito, muy firmes, porque creo que México es un país que necesita fortalecer su cultura de la legalidad, porque creo hay un déficit de legalidad en este país y que en donde estemos, tenemos que contribuir a forjar una cultura, un Estado de derecho, necesarísimo en este país”, recuerda.


Vestida con un traje color azul claro, falda y saco, y acompañando sus comentarios con movimientos ligeros de ambas manos, Martínez Rodríguez, quien es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, habla de otra de sus características, la de: “dialogar mucho”.


“Me gusta dialogar y me gusta sentarme con la gente a discutir los temas”, enfatiza sentada en el amplio escritorio de su oficina, en el que se observan diversos documentos, y a espaldas de ella, una foto del presidente de la República.


En sus primeros 100 días al frente de la Procuraduría, Martínez Rodríguez ha logrado reunirse con representantes de todos los sectores productivos del país.


“En esta oficina, en este escritorio, en la sala de juntas, han estado todas las cámaras, los hoteleros, los restauranteros, los que producen aparatos electrodomésticos, la ANTAD, la Coparmex, la Canaco, la Concamin, todos, los tequileros, todos han venido a platicar con nosotros, a invitación nuestra, no esperando que ellos necesiten vernos sino que nosotros los queremos aquí”, añade.


Fue importante para la Profeco “sentarnos con ellos y leer las cartas, es decir tener muy claramente la cancha de juego”, subraya.


En esta cancha, subraya Lorena Martínez, hay leyes que tenemos que cumplir, pero estamos en la mejor disposición de decirles que hacemos para que las cumplan.


“Necesitamos capacitación, les damos capacitación; quieren reglas de transparencia claras, protocolos de verificación, lineamientos, se los estamos haciendo”, observa la titular de la Profeco.


Cada sector, asegura, está teniendo de las autoridades de la Procuraduría lineamientos y protocolos “claritos”.


“Saben exactamente que les estamos revisando, no vamos con la carta escondida, para pretender llegar y sancionar solo por sancionar, hay información, hay comunicación, lo cual no quiere decir que no tengan que respetar la ley y que nosotros no vamos a cumplir con nuestra obligación de verificarlos, los estamos verificando y mucho, con operativos muy fuertes”, destaca.


Pero antes, enfatiza, se les está diciendo como se quiere que hagan las cosas, “hemos tenido una respuesta muy padre, muy interesante, porque a la vez que les hemos dicho cuáles son sus obligaciones, también estamos escuchando a veces cuales son las imposibilidades técnicas de cumplir”.


Para la procuradura con maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de lo que se trata en esta dependencia es de generar un marco de confianza.


“Yo te sanciono porque tengo la razón y no por estar creyendo que el propósito de la institución es fastidiar o sancionar por sancionar, porque ese no es el propósito, sino el de defender los intereses del consumidor”, sostiene.


Con una madre de 75 años de edad, que desde pequeña le enseñó a ella y a sus hermanos a estar siempre ocupados, “no nos podía ver sentados”, y con un padre que empezaba a trabajar desde muy temprano y terminaba noche, Lorena se muestra incasable y valora mucho el hecho de ser mujer.


“Trato de hacer algo por regresarle a las mujeres lo que yo siento que he recibido de ellas, que es mucho”, dice.


A sus 49 años de edad, presume logros como alcaldesa, entre ellos, certificar al municipio con la norma oficial mexicana para la equidad laboral para hombres y mujeres, “sólo dos municipios del país han logrado hacer eso y yo lo hice, lo hicimos hombres y mujeres en Aguascalientes”.


Ahora aquí, en la Profeco, en la que laboran más de tres mil trabajadores, afirma, “ya lo empezamos, vamos a lograr esta certificación, será la única institución del gobierno federal que lo tenga, lo vamos a lograr, cuesta mucho trabajo, porque tenemos que transformar las mentalidades de hombres y mujeres”.


Soltera, sin hijos y muy feliz, dedica prácticamente todo el día a sus actividades como procuradora, nombramiento que le fue conferido por el presidente Enrique Peña Nieto -considera ella- por su trabajo como alcaldesa en Aguascalientes, el cual “rindió los frutos” para llamar la atención del Ejecutivo federal y de un buen número de secretarios del gabinete que conocieron muy de cerca lo que hizo.


“Al presidente Peña lo conocí siendo gobernador del Estado de México, pero realmente no tengo una relación de amistad, es mi jefe, y estoy muy agradecida por la confianza que me brindó a partir de conocer mis resultados de mi gobierno municipal, hicimos muchas cosas maravillosas, que trascendieron al trabajo del municipio”, destaca.


“No tengo la menor duda que eso fue lo que motivo la invitación y seguramente también el mérito de las mujeres, mi condición de mujer”, asegura.


Por ello, agrega, siempre “estaré enormemente agradecida al trabajo que hacen las mujeres todos los días, ese ejército de mujeres que son invisibles muchas veces, que no conocemos sus nombres y apellidos, pero que han logrado crear un capital social importantísimo”.


La procuradora asegura que cuándo se le pregunta a un jefe sobre el desempeño entre sus empleados dicen: “yo trabajo mejor con las mujeres, porque son muy trabajadoras, porque no faltan los lunes, son muy responsables, es decir hay un capital que hemos construido las mujeres anónimas, que hoy las mujeres políticas lo disfrutamos y lo tenemos que compartir con todas las mujeres”.


Un día normal para Lorena empieza desde las 5:45 de la mañana, cuando se despierta y se prepara para salir a correr, hacer algunos estiramientos, y a las 7:00 horas estar lista para salir, tras dedicar unos minutos más para el arreglo personal.


Al mismo tiempo, “estar al pendiente de la síntesis informativa, de las últimas noticias, si todo está en orden, y empiezas a despachar tus primeras instrucciones, y en esta ciudad como todo es a una hora de distancia, tienes que salir con todo el tiempo del mundo”, platica.


Termina la entrevista con Notimex, con el mismo tono amable con el que inició e invitando a los consumidores mexicanos a conocer la Procuraduría y a usar la información que genera la institución, que es un tesoro que no se ha sabido explotar, por lo que se convierte en un reto para su gestión.


“Un consumidor informado es el mejor consumidor, porque no se va a dejar engañar y va saber comprar y cómo ejercer sus derechos y no va a tener necesidad de venir a la Profeco y sea a través de la educación y la información como ejerza sus derechos”.


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario