XD

Mostrando las entradas con la etiqueta moral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta moral. Mostrar todas las entradas

noviembre 06, 2015

“La mota legal eleva la moral”

(“La mota legal eleva la moral”) %imagen%
“La mota legal eleva la moral”
 
Ventana. Por: José Cárdenas.
Sonsonete afuera de la Suprema Corte.

La sentencia histórica que declara inconstitucional la prohibición a cuatro ciudadanos de sembrar, cultivar y consumir mariguana será un referente histórico; escala a otro nivel el debate
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-mota-legal-eleva-la-moral/

mayo 15, 2015

los deportes son el botón de la moral: Mitchell Berman

los deportes son el botón de muestra de la moral social: Mitchell Berman, filósofo del derecho


* Afirmó que entre más corrupto es un país, más leyes necesita. Si la acción individual es ética y justa, la acción colectiva también lo será


Pachuca de Soto, Hgo. México., a 15 de mayo de 2015.-Con las preguntas como: ¿hacemos lo que le prohibimos al otro?, ¿en privado actuamos de manera justa e irreprochable para los demás?, ¿son nuestros principios legales éticamente justos para la sociedad en su conjunto? dio inició a su participación en el FINI 2015 el internacionalmente reconocido filósofo del Derecho Mitchell Berman.


Berman teoriza, escribe e imparte cátedra en multitud de campus, principalmente enfocado en profundizar la comprensión colectiva de los problemas y enigmas que surgen del carácter de las leyes y de cómo las sociedades viven las prácticas normativas y las leyes que, al fin y al cabo crean (o pretenden crear), entidades reguladas con derechos, deberes, atribuciones, permisos y prohibiciones a los ciudadanos.


Autor de docenas de artículos y libros, el experto participó en el Festival Internacional de la Imagen con una conferencia sustentada en el Salón de Actos de Centro Cultural La Garza de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.


Según el Doctor Berman, la ley debería ser la garantía de que la justicia es el objetivo de una sociedad dada; y la justicia social podría entenderse como la igualdad irrestricta de los individuos ante la ley, con las mismas atribuciones y obligaciones, derechos y compromisos para los que la construyen o detentan (gobiernos, prelados, congresistas, etc.) y al resto de los habitantes de la sociedad en que tal ley rige.


Sin embargo, afirma: “la ley es sólo un reflejo de las creencias y la moral que determinada sociedad practica. Se preguntarán: ¿qué tiene que ver la justicia en los deportes con la justicia social? y yo digo que los deportes son el botón de muestra de la ética que practicamos como ciudadanos comunes y lo que consideramos “bueno” y “malo” en la convivencia con los demás.


Si la pequeña acción individual, como tirarse al piso para que el futbolista del equipo contrario tropiece y pierda el balón, se considera “debida” o se aprueba con el asentimiento social, entonces quiere decir que la conducta que perjudicó al otro futbolista no consideró para nada la equidad en la repartición de oportunidades”.


Mitchell Berman, como erudito experto en las cuestiones filosóficas y éticas del Derecho, dice que en Derecho Penal angloamericano “el objetivo no es reducir al mínimo la totalidad de los errores que se cometen”, sino ser exigentes para minimizar las condenas erróneas,


Basándonos en el principio del siglo XVIII que postula ‘es mejor que diez culpables sean absueltos a que un inocente sea condenado’, pero esto ha costado que se hayan dado un número importante de absoluciones erróneas y entonces no se honra la justicia para las víctimas del crimen o delito.


En su conferencia, Berman apuntó que no hay un paralelo para la repetición instantánea para los jueces en las cortes, pero que si es preocupante la tasa de 90% de condenas en los juicios y ningún estudioso piensa en que el sólo hecho proporciona una evidencia de que los jurados no se adhieren a la premisa de considerar que los acusados puedan ser inocentes, más allá de la duda razonable.


“Como si los fiscales fueran infalibles y sólo llevaran a juicio pruebas impecables, ¿será que es así? Hay que reflexionar en ello, creo que la conducta individual basada en las creencias y en un modelo de justicia individual ha sido la causa y lo es de que se haya detonado un alud de injusticia a lo largo y ancho del planeta”, prosiguió con su reflexión el especialista.


En el auditorio Ing. Baltazar Muñoz Lumbier del Centro Cultural Universitario La Garza, el ahora profesor invitado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, doctor en Derecho por la Universidad de Harvard, Mitchell Berman.


Dejó la interrogante filosófica de cómo la acción individual llevada hasta el interior de nuestras vidas, es el botón de muestra de cómo no le proporcionamos (en primera persona antes de señalar a los demás) la justicia social que sí exigimos para nosotros en detrimento para el otro.


“Si cambian las pequeñas acciones individuales, también cambia el entorno y también cambia la sociedad en cuanto a la repartición de la justicia, la equidad, los bienes materiales, porque yo como individuo ejerzo, tanto en público como en privado, el tipo de justicia que honro con mis actos”, dictaminó el jurista.


A pregunta expresa sobre si dejar a cargo de la acción individual el tema de la Justicia Social no le restaría responsabilidad a los gobiernos, el doctor Berman dijo que “entre más corrupto es un país más leyes necesita, pero se llega a la corrupción por la decisión individual de un juez, de un congresista, de un funcionario de no observar las máxima kantiana de la Ética que reza:


‘Obra de modo que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley general’ y ‘Obra de tal manera que trates a los demás como un fin y no como medio para lograr tus objetivos.



los deportes son el botón de la moral: Mitchell Berman

junio 21, 2014

Cárdenas visitó Acapulco en campaña “Firma por México”

El líder moral del PRD, insistirá en echar abajo reforma energética.


*Realiza gira por Guerrero para reforzar en su segunda etapa la campaña “Firma por México”.


 Acapulco, Gro;21/Junio/2014.-En su visita al puerto de Acapulco como parte de la campaña “Firma por México”, el líder moral del PRD, Cárdenas Solorzano se reunió con empresarios de la Coparmex, estudiantes de la facultad de derecho y con la estructura perredista donde dijo que los cambios en los artículos 25, 27 y 28 de la reforma energética constituye un daño para México.


Dio a conocer que hasta el momento se tiene un millón 700 mil firmas de la primera fase de la campaña, la cual consideró suficiente para que la consulta pueda ser convocada pero se va a reforzar en una segunda fase y pueda llevarse a cabo en junio del 2015.


El Coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, insistió en reforzar la campaña de la Consulta Popular en contra de la Reforma Energética por el país y echarla abajo.


“Nosotros esperamos que con la consulta popular que debe de llevarse a cabo en junio del 2015 se logre la regresión de esta reforma y se recupere los texto constitucionales que fueron reformados en diciembre del año pasado…tenemos un millón 700 mil de la primera fase de la campaña que son suficientes para que la consulta pueda ser convocada, pero queremos reforzar muchas más que estamos iniciando esta segunda fase de la campaña”.


Llamó a todos aquellos que comparten las ideas del PRD, para que participen en la campaña y plasmen su firma para que el próximo 15 de septiembre se obtengan más de 4 millones.


Dijo que en el PRD se han pronunciado para que no se dé la expropiación y añadió que lo más sano es que los recursos del Petróleo generen la economía que requiere México para su crecimiento que apenas ha sido del 3.1 por ciento y no cubre las expectativas planteadas por el actual sexenio.


 “Yo espero que esta reforma no pase…y que ningún caso se cometan arbitrariedades y que en  el proyecto la Parota se tomen en cuenta los derechos de los grupos sociales que esto no afecte el proyecto y que se resuelva con una negociación adecuada”.


Al opinar sobre la iniciativa de ley del aborto que está estancada en el congreso local, el líder moral del PRD, precisó que las mujeres en el país tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y la legislación debe de adecuarse en ese sentido.


“La iniciativa que ha planteado el gobierno del estado, es una iniciativa a favor de los derechos de la gente, de reconocer derechos de género y es la que debería de ser aprobada y apoyada por todas las fuerzas progresistas y democrática”.


Refirió que la decisión que tomaron los legisladores locales del PRD para votar en contra fueron puntos de vista particulares y el partido no les impone por lo que cada quien puede estar de acuerdo o no estar de acuerdo en algunas cuestiones pero es un asunto de cada quien.


 Por su parte, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano al hablar sobre la reforma energética, aseguró que el 2015 será un año crucial para la vida del país, por las elecciones en 17 estados de la república y por la alta probabilidad de que se realice la consulta popular y que sea la sociedad la que decida aprobar o echar abajo la reforma.


“El 2015 va a ser un año muy movido políticamente, de una gran oportunidad para grandes definiciones en la vida del país”, concluyó. ANG


 


junio 19, 2014

Fausto Vallejo… y el surrealismo trágico

Monje Loco por: José Cardenas


 


Cuando hace diez días el gobernador de Michoacán comentó las indicaciones de sus médicos y dijo: “me piden una vida tranquila pero el gobierno del estado no ha sido muy tranquilo que digamos”, estaba indicando desde entonces la salida airosa con la cual el Gobierno Federal ha querido hacerlo definitivamente a un lado.


Era esa salida o el método Reina, es decir, la investigación a fondo y el aprovechamiento de la “inexplicable” aparición de una fotografía borrosa de su hijo Rodrigo El Gerber Vallejo Mora departiendo con Servando Gómez Martínez, La Tuta, el líder prófugo de Los Caballeros Templarios… el más buscado. El tema no es banal considerando sus consecuencias en materia de alta seguridad.


Por lo pronto Fausto Vallejo tendrá mucho tiempo para cuidarse el hígado… y los corajes. También para pensar en el desastre de su vida: su fracaso político y moral, su desventura y su dilema: ¿para gobernar es peor un hijo desobediente o un hígado trasplantado?. Esa debe ser ahora la única pregunta; excepto claro la otra, la lógica, ¿quién va a hacerse cargo del gobierno-fachada de Michoacán?.


Y le llamo gobierno-fachada por la presencia ahí del Comisionado Federal, embajador extraordinario y plenipotenciario de Los Pinos.


La insoportable levedad del ser esfumó la figura de Vallejo; el gobernador sólo contaba para fotos, protocolos de cartón… y taparle el “ojo al macho”; su rol era simular una normalidad institucional en la cual ya nadie creía.


La situación del gober era insostenible; indefendible. La fragilidad de su mandato se debatía entre el hígado prestado, el hijo desobediente, el Comisionado Federal… y el valido encarcelado.


En poco más de dos años, se ausentó del encargo en cuatro ocasiones. En marzo de 2013, estuvo 12 días fuera para una consulta médica en el DF; para abril, solicitó al Congreso estatal una licencia de tres meses para ausentarse del cargo; en julio pidió una ampliación de seis meses más.


Vallejo asumió la gubernatura de Michoacán en febrero de 2012, luego de una década priista en la sombra de la oposición… a la cual el tricolor se niega a regresar. Durante su intermitente gestión fue cuestionado por los altos índices de inseguridad, el surgimiento de los grupos comunitarios de “autodefensa” ante la ausencia de autoridad institucional, así como por las acusaciones de presuntos vínculos del número dos en su gobierno con el crimen organizado… y desde luego la sospechosa conducta de su querubín.


La tragedia política del gobernador michoacano desde hace meses era la crónica de una renuncia anunciada, otra digna novela para el realismo mágico… surrealismo trágico en este caso.


¿A Vallejo como a España, también le robaron su corona?.


TIEMPO EXTRA: Lo decía Renato Leduc en alusión a otras cosas: “a tiempo amar y desatarse a tiempo”. Pero hoy en la política – especialmente en el Congreso–, entrar y salir, atarse y desatarse, comienza a ser una costumbre chocante. Los partidos se sientan a la mesa y de ella se levantan cuando las cosas no les parecen, cuando sus intereses corren riesgo, o simplemente cuando quieren usar presencia, concurrencia y participación, como moneda de cambio en el infinito juego de los intereses políticos que secuestra al Poder Legislativo. Actos de fuerza, chantajes o como se les quiera llamar, pero a veces se ven cosas colindantes con lo ridículo: no bien regresa el PRD a la mesa de las discusiones de las leyes secundarias de la reforma energética cuando de ella se levanta el PAN, cuya ausencia se había dado previamente con pretexto de la integralidad de las reformas electorales en los estados de la República como una garantía de imparcialidad por parte de los gobernadores tan temidos. Temidos cuando meten la mano en los procesos electorales, especialmente si son de otro partido, es claro. Y así van uno con otro, tomados de la mano y en una actitud cuya alternancia nos recuerda el jueguito de las sillas; esta actitud, quizá viene siendo una herencia del célebre Pacto por México… les enseñaron la vereda y se robaron el camino.


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx