XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2017

Nueva nómina digital un dolor de cabeza a empresas

Nómina digital representa un dolor a empresas y empleados

Ciudad de México. -Especialistas del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) informan sobre la nueva nómina digital en su versión 1.2 que obliga al patrón a detallar más conceptos representa no sólo un dolor de cabeza para las empresas, sino también para empleados.

Los patrones es una carga administrativa más que puede impedir que un gasto sea deducible, en tanto que para los trabajadores que reciben viáticos que no sean desglosados en su recibo de nómina y que no sean comprobados ante el fisco, puede ser tomado como un ingreso sujeto al pago de impuestos.

“El timbrado de la nómina en su nueva versión está en vigor, y quienes no estén emitiendo los nuevos comprobantes fiscales tienen un problema, porque si no saben llenarla, podría representar un gasto en vez de una deducción”, advirtió Oscar Manuel Chávez Noguez, integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 2 del colegio.

En entrevista, comentó que si bien muchas empresas están tratando de cumplir con la nueva disposición, si no están al día con los cambios y modificaciones en las resoluciones misceláneas pueden estar emitiendo los comprobantes fiscales electrónicos de pagos de sueldos y salarios de manera incorrecta. Además, las empresas tienen que modificar todos sus esquemas y procesos administrativos internos de recursos humanos y de tecnología de información, explicó.

Desde abril está vigente la obligación del timbrado de la nómina bajo la nueva versión 1.2, que incluye el llenado de 37 campos más a los existentes como el referente a los viáticos, entre otros conceptos.

Aguas con los viáticos.

Sin embargo, el trabajador lo tiene que dar a conocer al fisco como un dato informativo en la declaración anual de impuestos, pero adicionalmente la ley señala que es una obligación del patrón dar la constancia mediante la cual se confirma que ese recurso fue entregado para dichos fines, puntualizó.

Además, recientemente se publicó una regla en la resolución miscelánea sobre el tema que dice que si en los recibos de nómina con la versión 1.2 se prevé ese concepto en el rubro de otras percepciones, ya no será considerado un ingreso acumulable para el trabajador, de lo contrario, será tomando como un ingreso que tuvo el empleado por el cual habrá que pagar ISR.

El tema de los viáticos, explicó que en el artículo de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) se considera que las personas físicas no pagan el gravamen por la obtención de viáticos cuando sea efectivamente erogado en servicio del patrón y se comprueben con las facturas correspondientes.

mayo 13, 2017

El malware Wanna Cry infecta miles de empresas de 99 países

Malware infecto a miles de ordenadores en 99 países

Miles de ordenadores en cientos de empresas alrededor de 99 países fueron infectados por un malware del tipo ransomware, llamado Wanna Cry (WCry, WannaCryptor, o WannaDecryptor 2.0).

Esto ocurrió ayer 12 de mayo por la mañana, cuando se inició una campaña de difusión masiva, siendo una de las más aterradoras para los departamentos de IT alrededor del mundo.

El ataque comenzó por las alertas emitidos en la central de Telefónica en España, luego en Universidades Chinas, el Ministerio de Interior en Rusia y así, otras organizaciones se fueron sumando a lo largo del día.

En la mayoría de los casos, los usuarios de estas empresas no se vieron directamente afectados por los ataques.

Una de las organizaciones afectadas fue el Sistema Nacional de Salud Británico, cuyo ataque derivó en la inhabilitación de muchos centros asistenciales que operan con programas de citas médicas.

A consecuencia del malware muchos pacientes con citas previas no recibieron atención por falta de sus expedientes médicos y el orden de las citas.

Es aquí donde podemos observar en primera fila la relevancia que hoy en día tienen los sistemas de información, y cuánta importancia debemos darle a la seguridad de esos sistemas.

¿Cómo se infectaron tantas organizaciones por el Wanna Cry?

Es la segunda versión de un ransomware que vio la luz por primera vez en febrero de este año. Wanna Cry encripta los archivos de uso común en un ordenador.

Poniendo una clave para desencriptar los archivos, solicita en este caso un pago de US$ 300 en Bitcoins.

Según las investigaciones, se utilizó un exploit presente en Windows Vista, Windows 7 y Windows Server 200 llamado de ‘EternalBlue’.

Gracias a este exploit, los atacantes pueden ganar acceso remoto a los ordenadores objetivos vía el protocolo SMBv1.
El exploit fue dado a conocer gracias a las filtraciones de los documentos de la NSA por parte de WikiLeaks.

Al parecer esta agencia de inteligencia en Estados Unidos habría estado utilizando esta vulnerabilidad para perpetrar campañas de ciberespionaje.

Desde que EternalBlue fue dado a conocer, Microsoft tomó acciones para prevenir futuros ataques masivos como el ocurrido. Lanzó un parche bajo el nombre clave MS17-010, que corrige el problema de raíz. Al parecer muchas empresas optaron por ignorarlo y, sobre todo, ignorar la relevancia de los documentos que WikiLeaks expuso en Vault 7.

La instalación de Wanna Cry, no tiene mucha ciencia aplicada. El Ransomware se descarga de forma remota, se auto-extrae y auto-ejecuta el instalador. Luego descarga el cliente TOR para poder realizar sus comunicaciones a través de esta red anónima.

Wanna Cry analiza las bases principales de archivos del sistema y procede a encriptar los tipos de documentos y archivos principalmente utilizados en el sistema. Todo archivo encriptado es renombrado con la extensión. WNCRY.

En caso de que el usuario realice el pago, enviando el monto especificado a la dirección Bitcoin, deberá hacer clic en ‘Check Payment’.

El killswitch fue encontrado en el código de Wanna Cry por un investigador en seguridad informática que opera el MalwareTechBlog cuenta con el mismo.

Según cuenta él mismo, descubrió que cada vez que Wanna Cry comenzaba su infección chequeaba antes un dominio en Internet: iuqerfsodp9ifjaposdfjhgosurijfaewrwergwea.com

Este dominio no se encontraba registrado, así que MalwareTechBlog gastó £10 para hacerlo suyo y, sorpresivamente el proceso de encriptación que ejecuta Wanna Cry dejó de ejecutarse. Así pues, aunque el ransomware siga diseminándose, este no encriptará los archivos de sus víctimas. Pero hay que aclarar que aquellas empresas ya infectadas y en cuyas cuales se encriptaron sus archivos, nada cambiará.
De hecho, investigadores en seguridad advierten que esto solo ha contenido la infección de la versión 2.0 de Wanna Cry.

Nada evita que se esté escribiendo una nueva versión, con un killswitch distinto.

¿Debería pagar por Ransomware?

Esta pregunta la analizamos hace un tiempo con la conclusión de un estudio realizado por Kaspersky. En concreto, los datos del estudio de Kaspersky revelan que más del 36% de las empresas afectadas por Ransomware terminan pagando la demanda, pero solo hasta un 20% no reciben sus datos de vuelta.

Así pues, aparte de contribuir al crimen organizado pagando por el rescate, te estarías arriesgando a que estos criminales se queden con tu dinero y no recuperes tus archivos. Y cuando hablamos de varios cientos de dólares americanos, la verdad es que tomar ese riesgo no es una opción que parezca viable.

¿Cómo prevenir la infección?

Debemos tomar precauciones extra en caso de ser atacados nuevamente por un ciberataque, es necesario contactar nuevamente a las autoridades.

Hasta el momento, no hay una herramienta diseñada para desencriptar Wanna Cry 2.0, pero conectarse con las autoridades es sin duda un paso necesario, como en cualquier crimen.

La iniciativa NoMoreRansom esta soportada por Kaspersky, ESET, TrendMicro, Bitdefender, Intel, Amazon, Europol, y otra docena de organizaciones públicas y del sector privado.

Mantenerse alerta cuando llegue cualquier tipo de mensaje por medio del correo electrónico y tener mucha pericia al abrir documentos adjuntos.

Otra medida para combatir con facilidad los ataques de ransomware es mantener actualizados nuestros sistemas, sin importar si sean Windows o MacOS.

Wanna Cry ha realizado un exploit que Microsoft ya lanzó como parche hace unos meses. No incluyen en el parche a Windows XP y Windows 8;

Los parches son para las siguientes versiones: Windows Server 2003 SP2 x64, Windows Server 2003 SP2 x86, Windows XP SP2 x64, Windows XP SP3 x86, Windows XP Embedded SP3 x86, Windows 8 x86, Windows 8 x64

 

septiembre 28, 2016

23 empresas invertirán 4 mil millones de dólares en energía

Se establecerán 34 empresas de generación en el territorio nacional que llevarán a cabo una inversión


En los próximos tres años 23 empresas de 11 países invertirán 4 mil millones de dólares para el desarrollo de 36 centrales; de generación solar, eólica y geotérmica en México, anunció la Secretaría de Energía.

Al dar a conocer los resultados de la segunda subasta eléctrica de largo plazo, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; dijo que tales inversiones permitirán la instalación de 2 mil 871 megawatts de nueva capacidad instalada en energías limpias en México.

Como resultado de la reforma energética, en enero pasado el gobierno mexicano abrió el mercado eléctrico mayorista; y en marzo realizó la primera subasta para comprar energía, potencia y certificados de energías limpias; a empresas privadas a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la subasta de marzo de este año fueron seleccionadas 18 ofertas como ganadoras; y para 2018 habrán construido 16 centrales solares y eólicas con una inversión de 2 mil 600 millones de dólares.

La subasta, cuyos resultados se dieron a conocer hoy, el número de ofertas ganadoras se triplicó a 56; que significan inversiones por 4 mil millones de dólares para el desarrollo de 36 centrales de generación solar eólica y geotérmica.

En total, y como resultado de los dos concursos, se establecerán 34 empresas de generación en el territorio nacional; que llevarán a cabo una inversión de 6 mil 600 millones de dólares y añadirán cerca de 5 mil megawatts de nueva capacidad de generación limpia, dijo Coldwell.

El funcionario dijo que tales aportes le permiten a México acercarse a la meta nacional de contar para 2024; con al menos 34 por ciento de la electricidad proveniente de fuentes energéticas verdes.

La mayoría de demanda fue cubierta por la tecnología de ciclo combinado, seguida por energía solar, fotovoltáica, eólica y geotermia.

septiembre 21, 2016

Condonó SAT impuestos por 5 mil 653.9 millones de pesos

SAT condonó impuestos a personas físicas, morales y sector público.


Personas morales, físicas e incluso del sector público, en el último año el Servicio de Administración Tributaria (SAT); condonó impuestos por 5 mil 653.9 millones de pesos por estos hechos denunció la organización no gubernamental Fundar Centro de Análisis e Investigación.

En el estudio de acceso público: Privilegios fiscales: beneficios inexplicables para unos cuantos, elaborado con base en datos del SAT.

Se reveló que este organismo condonó a Simec International 6; empresa privada fundada en 2010 y dedicada a la producción de acero, 395.1 millones de pesos.

Otra de las compañías beneficiadas con la condonación de 149.8 millones de pesos en impuestos fue Industrias Campos Hermanos; empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), controladora de un grupo de empresas productoras.

El SAT también perdonó impuestos al fabricante alemán de automóviles y autopartes Volkwagen de México; con 56.1 millones de pesos entre el periodo julio de 2015 y julio de 2016.

A estas empresas o personas morales a las que el SAT perdonó impuestos; se debe sumar la constructora Geo, le condonó en total 2 mil 870 millones de pesos entre otras mas empresas.

Fundar Centro de Análisis e Investigación detalló las identidades de 10 personas físicas a las que el SAT; les perdono impuestos por 2 mil 15.6 millones de pesos entre julio de 2015 y julio de 2016, y que son encabezados por el empresario; Jorge Luis de León Varela, avecindado en Nuevo León; y dedicado a los servicios financieros, por un monto de 551 millones 639 mil pesos.

Adicionalmente, a Roberto Castro Vizcaíno, Carlos Héctor Linares Enríquez, Miguel Ángel Hernández Cota, José Cristian Castorena Garza y Enrique Gutiérrez Galván; pertenecientes al sector público, se les perdonaron 21 millones 557 mil pesos en impuestos.

Aunque el estudio desglosa la práctica gubernamental desde 2008, incluye el desacato del SAT a resoluciones del Inai sobre requerimientos de información tales como; número de créditos fiscales firmes, no pagados o no garantizados así como el monto de créditos fiscales cancelados o condonados y el monto de adeudos fiscales.

septiembre 17, 2016

Honda pagara una multa de 13 millones de pesos

La Honda de México ubicada de Jalisco es sancionada por la Pofepa; por no contar con Certificados NOM de Cumplimiento Ambiental.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); multó con 13 millones de pesos a la empresa Honda de México S.A. de C.V., ubicada en Jalisco debido a la importación y comercialización de 87 mil 420 motocicletas entre 2015 y 2016; sin contar con los Certificado de Cumplimiento Ambiental que establece la legislación en la materia.

Las unidades no contaban con 26 certificados del tipo referido; con los que se acredita el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisiones de ruido previstos en la NOM-082-SEMARNAT-1994; por lo que la dependencia federal impulso la multa de 13 millones de pesos.

El monto de la sanción se estableció a partir de los criterios establecidos en la ley y de la capacidad económica del infractor; el beneficio económico que obtiene por la irregularidad, la gravedad de las infracciones y la intencionalidad.

Para imponer la sanción económica a la empresa Honda de México, S.A. de C.V. se consideraron sus condiciones económicas; el beneficio directamente obtenido por haber comercializado 87 mil 420 motocicletas sin contar con el certificado correspondiente; el número de Certificados NOM de Cumplimiento Ambiental que no fueron obtenidos de manera previa a la importación y/o comercialización de estas motocicletas.

Se valoró el costo de cada una de las unidades; y que la empresa tenía conocimiento previo de la obligación de contar con el Certificado NOM de Cumplimiento Ambiental.

El artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA); señala que se impondrán multas por el equivalente a 30 y hasta 50 mil días de salario mínimo general vigente al momento de imponer la sanción, por cada una de las violaciones a dicha legislación, sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen.

Los modelos de las motocicletas Honda importadas y comercializadas de forma indebida, entre otras, son; CB1, CB150, CB190R, CBR1000RA, y CBR1000RR.

Esta no es la primera ocasión que la Profepa sanciona a empresas automotrices.

septiembre 15, 2016

Ejercicio y sana alimentación reduciría el número de defunciones

Ejercicio acompañado de una buena #alimentación se implementaran para reducir los altos indices de sobrepeso y obesidad.

Implementar acciones enfocadas a que cada vez más mexicanos realicen activación física; y hábitos de alimentación sana, permitirá abatir los altos índices de sobrepeso y obesidad; que se registran en el país, ya que llevar una vida saludable.

Permitiría prevenir en un cinco por ciento el número de defunciones por enfermedades del corazón; como infartos e hipertensión, además de diabetes, lo que se traduciría en 10 mil muertes menos al año por estas causas, señaló el titular de la Secretaría de Salud, doctor José Narro Robles.

Recordó que siete de cada 10 adultos tienen problemas de sobrepeso y obesidad; y en el caso de los infantes las cifras se ubican en uno de cada tres con este mismo problema, sin embargo; si se agregan otros padecimientos como niveles de glucosa en sangre, colesterol o triglicéridos altos el problema es mayor; aspectos que tienen un impacto en la estructura de la mortalidad en México.

“La gente se enferma y fallece, en parte o como consecuencia parcialmente con problemas de obesidad y sobrepeso”.

Puntualizó que de las 216 mil defunciones reportadas en 2014; más de 121 mil fueron a causa de enfermedades del corazón, y más de 94 mil por diabetes mellitus, situación en la cual se debe actuar y prevenir.

“Urge que lo hagamos porque el problema sigue creciendo”.

Al participar en la presentación de la campaña Movisa, impulsada por el Consejo de la Comunicación, el doctor Narro Robles; aplaudió el esfuerzo realizado por la iniciativa privada y organizaciones sociales “para mejorar la salud de la población, a través de diversas estrategias”.

En este sentido, encabezó la entrega del Reconocimiento Reto Empresas Activas y Saludables; a 10 compañías donde participaron 68 mil trabajadores en la activación física y el consumo de alimentos saludables.

El presidente de Movisa, Andrés Garza, resaltó que en los próximos meses la campaña se pondrá en marcha y en ella se hará hincapié en la importancia de realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física; así como llevar una dieta saludable y balanceada, enfocada tanto a niños como adultos y personas de la tercera edad.

septiembre 09, 2016

Exhorta la ONU a México sobre empresas y derechos humanos

Exhorta ONU en un país milticultural como México, el diálogo debe incluir, en particular; a los pueblos indígenas, dijo Pavel Sulyandziga, quien actualmente preside el Grupo de Trabajo de la ONU.

Al concluir su visita oficial de diez días al país, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos exhortó a las autoridades mexicanas y al sector empresarial; a aprender de los errores del pasado y garantizar la consulta adecuada con las personas y comunidades afectadas; por proyectos de desarrollo y operaciones empresariales.

"En un país multicultural como México; este diálogo debe incluir, en particular, a los pueblos indígenas", dijo Pavel Sulyandziga, quien actualmente preside el Grupo de Trabajo.

"Estas consultas –dijo- deberían producirse desde las primeras fases de cualquier proyecto de desarrollo; y deben ser previas, libres e informadas y cumplir con los estándares internacionales", declaró.

Enfatizó que el principio de debida diligencia constituye el núcleo de los principios rectores; de empresas y derechos humanos y reitero que evitar daños o impactos negativos a las personas, especialmente a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad; no debería considerarse una carga sino una oportunidad para fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible, pues no se trata de ser generosos, sino de respetar derechos.

Los expertos destacaron que periodistas y defensores de derechos humanos deben ser mejor protegidos; frente a ataques e intimidación contra personas que defienden sus derechos o los derechos de los demás; funcionarios de alto nivel del gobierno y las empresas tienen que dejar claro que los ataques contra defensores de derechos humanos no son aceptables y no serán tolerados.

Los expertos también señalaron que el proceso en curso para desarrollar un Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos; ofrece una oportunidad para traducir los compromisos políticos en acciones, permitiendo al Gobierno ejercer liderazgo.

El Grupo de Trabajo tuvo conversaciones con más de cien representantes de las autoridades del gobierno; visitó cuatro Estados y escuchó testimonios de unos 200 representantes de organizaciones de la sociedad civil, comunidades afectadas, pueblos indígenas, así como representantes de empresas, tanto privadas como estatales.

El informe final del Grupo de Trabajo que incluirá conclusiones y recomendaciones; se presentará al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio del próximo año.

septiembre 07, 2016

Montañismo mortífero deporte en el que no hay medallas

Montañismo mortífero en la cordillera de los Himalaya; mexicano afronta preocupación por la nieve no deja de caer en el K2.

Mauricio López, montañista mexicano; despertó preocupado porque la nieve no dejaba de caer en el K2, la segunda cima más mortífera y más alta del mundo.

Badía Bonilla, compañera de expedición y esposa; sentía un miedo muy profundo por los antecedentes de mujeres muertas en el intento de conquistar este pico en la cordillera de los Himalaya, tantos como para que exista una suerte de leyenda al respecto.

La amenaza de avalanchas, el clima hostil; los obligó a abandonar la expedición sin lograr la cumbre el 22 de julio pasado.

Un año de planeación y mucho dinero quedaron en segundo plano. La decisión fue preservar la vida, cuenta Badía.

“Regresamos con el alivio de volver a las pequeñas comodidades; de tener un excusado y una ducha, pero con el vacío, el fracaso, de que no logramos nuestra meta”; expone Mauricio con la experiencia suficiente de ocho cumbres mayores a 8 mil metros conquistadas en 16 expediciones.

Aún les restan seis y pronto empezarán a planear nuevos proyectos. “Ahora hemos regresado a pagar, porque para reunir el dinero firmamos contratos con empresas y tenemos expediciones al Nevado de Toluca y charlas motivaciones que ya vendimos para reunir el presupuesto para el K2”, comparte Badía.

“Es difícil conseguir patrocinadores, muchos jóvenes ejecutivos no saben qué hacer con el montañismo, este deporte en el que no hay medallas”.

septiembre 02, 2016

Crear empleos y fortalecer pequeñas empresas: Héctor Astudillo

Crear empleos y fortalecer pequeñas empresas: Héctor Astudillo

Héctor Astudillo

Averígüelo Vargas. Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_6624" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Enrique Vargas Orozco.       Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Crear empleos y fortalecer pequeñas empresas con apoyo a los emprendedores: HAF.—Esperan ya la convocatoria del PRI para la nueva dirigencia estatal; Todo indica que irá Mario Moreno.—Urge una salida al problema de la basura en Chilpancingo.

En Guerrero hay talento de jóvenes y personas emprendedoras que sólo esperan un apoyo, un respaldo necesario para arrancar buenos proyectos que puedan crear empleos y aumentar la productividad en el estado, para lo cual el gobernador, Héctor Astudillo Flores entregó ayer apoyos a 137 micro, pequeñas y medianas empresas que pueden generar 438 empleos y que están ubicadas en 29 municipios.

Ayer, en Casa Guerrero, el mandatario se reunió con los los emprendedores que estaban en espera de recibir el respaldo oficial para fortalecer y ampliar su capacidad productiva, en beneficio de las actividades económicas en el estado.

Debe aprovecharse ese talento que existe entre los guerrerenses, para que por medio de los estímulos necesarios se impulsen los negocios que les generen ingresos a los emprendedores y fomenten la creación de empleos.

Claro que es la política constructiva y de esa manera aprovechar el talento que existe, pero que muchas veces carece del respaldo que le permita mostrar su capacidad productiva.

Para eso, el mandatario estatal Héctor Astudillo destinó para los emprendedores de Chilpancingo la cantidad de 10 millones de pesos, que permitan crear las empresas señaladas y los empleos que de ahí pueden surgir.

En el evento estuvo presente también el alcalde capitalino Marco leyva, quien señaló que era necesario estimular a los emprendedores, para hacer de Guerrero una tierra fértil y reconoció que “ese Guerrero lo está construyendo el gobernador con este Instituto del Emprendedor, donde todos debemos aportar para construir un Guerrero diferente”.

Otra buena noticia fue que Héctor Astudillo hizo saber a los asistentes que ha realizado gestiones ante el gobierno federal, para que a los constructores el estado se les paguen las obras federales que están pendientes desde hace ya varios meses, pero ya ahora se empezó a cubrir esos adeudos, anuncio que generó una entusiasta respuesta de quienes seguramente estaban en espera de que se les cubran esos adeudos por parte de la federación.

Hay que hacer ver que con estas iniciativas del gobernador Astudillo se impulsa la actividad económica del estado, que muy necesitado está de elevar las actividades que generen empleos y traigan riqueza para los trabajadores y los empresarios.

Hay otros que, por el contrario, sólo obstaculizan a quienes trabajar y causan daños y pérdidas importantes con sus marchas, plantones y manifestaciones, que hasta ahora no han dejado nada productivo.

HOY LA CONVOCATORIA DEL PRI PARA LA NUEVA DIRIGENCIA ESTATAL; TODO INDICA QUE IRÁ MARIO MORENO.—El PRI nacional emitirá hoy la convocatoria por la que se inicia el trámite para el cambio de la dirigencia estatal, que hasta ahora ha estado en manos de un enviado del centro, José Parcero López, quien habrá de dejarla en manos de un priista de arraigo en el estado, porque tendrá que encargarse de la importante elección federal del 2018, en la que se elegirá al presidente de la República, a los diputados y senadores al Congreso de la Unión, además de los diputados locales y los 81 presidentes municipales de la entidad.

Ya desde hace tiempo está visto que la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE), debe recaer en Mario Moreno Arcos, sin duda el priista que actualmente reúne las mejores condiciones de experiencia, trayectoria y conocimiento para garantizar los mejores resultados en ese complicado proceso electoral, que será de gran importancia para el país y para el estado de Guerrero.

Es también el personaje que mantiene una cercana relación con el gobernador Héctor Astudillo, que, se entiende, es el primer priista del estado y quien no ha tenido el respaldo y la ayuda de su partido para enfrentar muchos de los problemas políticos que surgen en la entidad y que hasta ahora no ha recibido ese necesario respaldo político, tan importante en estos casos.

Claro, como todo político, Mario Moreno ha tenido la oposición de otros priistas que quisieran la dirección de su partido para alguno de sus colaboradores, pero un análisis correcto muestra que el ex alcalde capitalino es el priista con las mejores cualidades para ocupar ese puesto, sobre todo porque ha demostrado durante toda su carrera polítca que conoce a

fondo a su partido, que tiene un buen equipo de trabajo y que su experiencia en procesos electorales es la más destacada, al grado de que nunca ha perdido ninguna de las elecciones que le han sido encomendadas.

En esas condiciones, seguramente que una vez culminado el proceso de cambio habrá de venir el dirigente nacional priista, Enrique Ochoa Reza, a darle posesión y tomarle la protesta a quien habrá de dirigir los destinos del priismo estatal durante los próximo 4 años.

URGE UNA SALIDA AL PROBLEMA DE LA BASURA EN CHILPANCINGO.—El problema del bloqueo del basurero en el terreno de Tixtla, que fue comprado por el ayuntamiento de Chilpancingo, que invirtió una buena cantidad de dinero para prepararlo de la mejor manera, de modo que no genere contaminación ambiental y que además esté en condiciones de reciclar los desechos resultantes, para generar empleos y obtener recursos económicos a repartir entre los participantes, ese bloqueo del gobierno perredista de Hossein Nabor, hace que en Chilpancingo la basura amenace con convertirse en un problema de salud pública.

El alcalde Marco Leyva ha hecho todas las gestiones necesarias y buscado el acercamiento con su par Tixtleco, que hasta ahora han votado contra el muro de incomprensión y la perversidad del alcalde amarillo, hacen que la basura sea ahora una de las preocupaciones municipales.

Pero no es sólo la cerrazón de un edil incapaz de entender la situación, lo que crea el problema, sino que también es la mala costumbre de habitantes de Chilpancingo, de tirar la basura donde no deben, a pesar de que los servicios públicos municipales mantienen su trabajo de recolección, ayudados por los particulares de “la basura jefa”.

Instruido por el alcalde, el jefe de los servicios públicos, Sergio de Moral Benítez, hizo un llamado a la gente para que espere el paso del camión recolector o las camionetas particulares, pero que no se deje la basura en la calle, porque eso les complica mucho su trabajo y es un foco de contaminación.

La gente sigue tirando la basura en la calle “y todavía se quejan de los sucias que están las calles”, comentó.

Hace falta más conciencia ciudadana para colaborar en este sentido, ya no todo puede hacerlo la autoridad, sino hay que colaborar, porque es responsabilidad de común y para beneficio de la ciudad y de sus habitantes.

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

agosto 25, 2016

Dormir en las empresas para no perder tiempo en China

Dormir a la china mejor conocido como el After Office; una nueva forma de tener puntos muertos en empresas de sector tecnológico.

Dormir en empresas es históricamente en China una raíz de su excedente de mano de obra barata; en muchas industrias podían darse el lujo de tener tiempos muertos o de inactividad. Pero en el sector tecnológico e informático actual es muy diferente.

La actividad laboral es frenética; y el nuevo personal contratado se ve obligado a extender su horario laboral para poder cumplir plazos.

Dai Xiang de 40 años de edad comenzó su carrera como ingeniero en una empresa metalúrgica y llegó a trabajar turnos de 72 horas. Luego de 15 años trabajando en relación de dependencia con un ritmo que le obligaba a dormir muchas veces en el suelo o sobre su escritorio; Dai Xiang fundó su propia empresa el año pasado.

"El ritmo de crecimiento de las empresas chinas de Internet es extremadamente rápido. Estuve recientemente en los EE.UU. y el entorno competitivo no es tan intenso como en China", dijo Cui Meng, director general y cofundador de la compañía de datos Goopal.

"Los programadores de la empresa, en particular, trabajan horas extras todos los días", dijo. "Se les permite dormir en la hora del almuerzo y después de las 21 ya sea en su escritorio; en un sofá o una silla".

En formas más extremas; algunos empleados de la empresa de alta tecnología viven en la oficina durante la semana de trabajo.

Liu Zhanyu en Dou Mi You Pin, una plataforma de reclutamiento y recursos humanos; una sala de conferencias se convierte de lunes a viernes en un dormitorio para evitar los desplazamientos diarios de más de una hora a su casa en los suburbios de Pekín.

"Tenemos que levantarnos a las 8.30 porque todos nuestros compañeros de trabajo vienen a las 9.30 y nos lavamos en el mismo cuarto de baño que todo el mundo utiliza", dijo Liu.

Mientras que muchos trabajadores consideran que esta forma de trabajo les resulta rentable, advierten que tiene un alto costo social. "Mi hijo me extraña; llego a casa y él se abalanza sobre mí como un lobo pequeño", dijo Liu, al hablar de su hijo de tres años, a quien sólo ve los fines de semana. "Eso me hace sentir un poco culpable".

agosto 24, 2016

Verificara ONU respeto a derechos humanos en empresas y gobiernos

Verificara la ONU realizando un recorrido por los estados de; Oaxaca,Jalisco,Sonora y el Estado de México durante diez días en empresas.

El próximo lunes arribará a México un nuevo grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); que recorrerá los estados de Oaxaca, Jalisco, Sonora y el Estado de México durante diez días para verificar si las empresas; y el gobierno cumplen con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Del 29 de agosto al 7 de septiembre, estos expertos, integrantes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.

Sostendrán encuentros con representantes de los gobiernos y de las empresas, pero también con representantes de la sociedad civil; defensores de los derechos humanos y líderes indígenas.

Los estados que visitarán los expertos están sacudidos por conflictos sociales vinculados con las actividades de la iniciativa privada y los proyectos gubernamentales; mismos que desembocan a menudo en represión y hostigamiento, como lo señaló Proceso en un reportaje publicado en junio pasado.

En Sonora, estado minero; aún no se resuelve el conflicto social desatado por el derrame tóxico que provocó en agosto de 2014 la mina Buenavista del Cobre, filial de Grupo México. En mayo pasado, tres mineros fallecieron en su lugar de trabajo, aplastados por un camión.

A raíz del accidente, familiares y trabajadores se manifestaron para exigir mejores condiciones laborales.

Todavía en Sonora, la tribu yaqui lucha contra la privatización del agua y el megaproyecto llamado Acueducto Independencia; que prevé desviar el agua de sus tierras hacia Hermosillo.

El estado de Oaxaca también está sacudido por movimientos de protesta social –principalmente de origen indígena– contra proyectos eólicos o mineros; mientras la entidad sufre unos de los indicios de desigualdad más fuertes del país; que se podrían agudizar con las Zonas Económicas Especiales (ZEE); según planteó un informe publicado por Oxfam México en junio pasado.

Además de que el Estado de México concentra una gran parte de la fuerza laboral e industrial del país; la entidad conoce movimientos sociales de oposición a megaproyectos federales, entre ellos el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) o la autopista Toluca-Naucalpan.

Las denuncias crecen en Jalisco contra la contaminación en el río Santiago; el cual recibe los derrames ilegales de varias industrias y las aguas negras de municipios asentados en su orilla.

mayo 14, 2016

Convenio firmado de quejas electrónicas; Profeco y empresas

(Convenio firmado de quejas electrónicas; Profeco y empresas) %imagen%
Convenio firmado de quejas electrónicas; Profeco y empresas
México, 14 de mayo de 2016.- Convenio firmado de quejas electrónicas; Profeco y empresas de telecomunicaciones para recibir y atender de manera electrónica.

La firma se realiza para dar respuesta a una de las necesidades de mayor dem
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/convenio-firmado/

Frena economía y caen ganancias de empresas

(Frena economía y caen ganancias de empresas) %imagen%
Frena economía y caen ganancias de empresas
Buenos Aires, 13 de mayo de 2016.- Frena economía y caen ganancias de empresas, para estas compañías resulta distinta el tipo de negocio y características que dejan rastro en los resultados de algunas en el país.

Van desarrollándose durante el primer
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/frena-economia/

abril 05, 2016

Incluye Panama Papers a empresas y terroristas por EE.UU.

(Incluye Panama Papers a empresas y terroristas por EE.UU.) %imagen%
​Panama Papers incluye a empresas y terroristas por EE.UU.
EE.UU, 5 de abril de 2016.- Incluye Panama Papers a empresas y terroristas por EE.UU., un escándalo internacional por la filtración de millones de documentos.

Aunque es uno más conocido como los Panama Papers, tiene entre sus impl
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/incluye-panama-papers-a-empresas/

abril 04, 2016

Vinculan y sancionan a 7 empresas con Los Cuinis; EU

(Vinculan y sancionan a 7 empresas con Los Cuinis; EU) %imagen%
Vinculan y sancionan a 7 empresas con Los Cuinis; EU
Ciudad de México, 4 de abril de 2016.- Vinculan y sancionan a 7 empresas con Los Cuinis; EU declara que son empresas mexicanas, y se encuentran relacionadas con la organización criminal.

Por el momento, se mantienen sancionados por su pr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/vinculan-y-sancionan-a-7/

marzo 28, 2016

Volatilidad afecta operaciones de pequeñas empresas

(Volatilidad afecta operaciones de pequeñas empresas) %imagen%
Volatilidad afecta operaciones de pequeñas empresas
Ciudad de México, 28 de marzo de 2016.- Volatilidad afecta operaciones de pequeñas empresas como son las de Pymes, tanto el tipo de cambio afecta la rentabilidad y las operaciones de otras más.

Así como la índole familiar, también resultan per
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/volatilidad-afecta-operaciones/

febrero 11, 2016

Reducirán pérdida de alimentos: Sedesol, empresas y sociedad

(Reducirán pérdida de alimentos: Sedesol, empresas y sociedad) %imagen%
Reducirán pérdida de alimentos: Sedesol, empresas y sociedad
Ciudad de México, 11 de febrero de 2016.- Reducirán pérdida de alimentos: Sedesol, empresas y sociedad civil buscan estrategias que implementarán en México, dijo la Secretaría.

Vienen sumando unos 19 millones de toneladas al año, equi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/reduciran-perdida-de-alimentos/

diciembre 14, 2015

Empresas mineras dejarán sin apoyos directos a comunidades

(Empresas mineras dejarán sin apoyos directos a comunidades) %imagen%
Empresas mineras dejarán sin apoyos directos a comunidades de Guerrero
CIUDAD DE CHILPANCINGO (NOTIMUNDO) Como parte de las Reformas Fiscales, han sido reguladas las utilidades de las empresas mineras, y tendrán que aportar un porcentaje de este tipo de economía a la Secretaría de Hacienda y Créd
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/empresas-mineras-dejaran-sin-apoyos-directos-comunidades/

septiembre 18, 2015

Telcel libra multa de 12 mil mdp por Iusacell y empresas

(Telcel libra multa de 12 mil mdp por Iusacell y empresas) %imagen%
Telcel libra multa de 12 mil mdp por Iusacell y empresas
México, 18 de septiembre de 2015.- Telcel libra multa de 12 mil mdp por Iusacell y empresas, con el fin de lograr la subsistencia de la multa impuesta por la misma propietaria de la marca de Radiomóvil Dipsa.

Dijo el Primer Tribunal C
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/telcel-libra-multa/

agosto 03, 2015

SIC aplicó sanciones a 15 empresas de televisores

SIC aplicó sanciones a 15 empresas de televisores

México, 3 de agosto de 2015.- SIC aplicó sanciones a 15 empresas de televisores, mediante la Resolución 48208 de 2015.


De acuerdo con la Resolución la Superintendencia de Industria y Comercio aplicó sanciones a más 2.416 millones de pesos.


Además, ha representado más de 3.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes, a 15 firmas que elaboran, importan y venden televisores en el país.


Por el momento, la determinación se tomó por incumplir la información mínima que deben suministrar a los consumidores.


Al parecer, la normatividad expedida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).


Se presentaron multas de que las compañías no comunicaran a los compradores si los aparatos en comercialización cuentan o no cuentan con la capacidad de recibir la Televisión Digital Terrestre (TDT).


Específicamente, indicó que el estándar DVB –T2 escogido para Colombia, ya que el país se encuentra en proceso de migración de la Televisión Análoga hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT) prevista para el año 2019.


Las empresas pueden tramitar recursos de reposición y apelación ante la SIC.


De esta manera se le conoce como el apagón análogo.



SIC aplicó sanciones a 15 empresas de televisores