XD

Mostrando las entradas con la etiqueta verificar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta verificar. Mostrar todas las entradas

octubre 11, 2016

Colombia realiza preparativos para verificar el cese del fuego

La Misión en Colombia realiza preparativos para verificar el cese del fuego según un nuevo protocolo


El jefe de la Misión de la ONU en Colombia indicó hoy que tras el resultado del plebiscito del 2 de octubre en ese país se debieron hacer algunos ajustes a las provisiones del Acuerdo de Paz relacionados con esa Misión.

Jean Arnault ofreció hoy una conferencia de prensa en la que destacó la respuesta madura y equilibrada a la crisis generada tras el triunfo del No en el plebiscito sobre el respaldo al Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC.

Señaló que ese resultado planteó el reto de definir los pasos a seguir para reconciliar la necesidad de la paz con un consenso nacional.

En este sentido; encomió la decisión del Gobierno y las FARC de reconocer el resultado desfavorable y emprender un diálogo con los sectores que se manifestaron por el No y con la ciudadanía en su conjunto.

También destacó el compromiso de ambas partes con el cese del fuego y el inicio inmediato del diseño de un nuevo concepto de separación de fuerzas que garantice la seguridad de los combatientes de las dos partes y la de las comunidades en los territorios.

Arnault explicó que sobre este nuevo diseño; la Fuerza Pública y de las FARC tomarán medidas de redespliegue que minimicen la posibilidad de encuentros armados y constituyan un puente entre el dispositivo actual y la implementación del acuerdo de cese al fuego definitivo y dejación de armas.

Como consecuencia de estos cambios, la Misión de Naciones Unidas también ha debido hacer ajustes, apuntó.

"Cumplido este trabajo de rediseño de cese el fuego, la ONU estará haciendo los preparativos logísticos; haciendo los cálculos en términos de número de observadores, de número de vehículos para cumplir con esa nueva verificación", dijo.

El jefe de la Misión añadió que en unos días viajará a la sede de Naciones Unidas en Nueva York; para solicitar la aprobación de unas funciones que si bien no son muy distintas a las previstas en el Acuerdo de Paz; sí precisan la luz verde del Consejo de Seguridad.

Arnault afirmó que existe un fuerte apoyo al papel que la ONU puede tener en este momento de transición; y exhortó a los Estado miembros a autorizar la participación plena de la Misión en la verificación de las nuevas medidas para el cumplimiento del cese al fuego.

agosto 24, 2016

Verificara ONU respeto a derechos humanos en empresas y gobiernos

Verificara la ONU realizando un recorrido por los estados de; Oaxaca,Jalisco,Sonora y el Estado de México durante diez días en empresas.

El próximo lunes arribará a México un nuevo grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); que recorrerá los estados de Oaxaca, Jalisco, Sonora y el Estado de México durante diez días para verificar si las empresas; y el gobierno cumplen con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Del 29 de agosto al 7 de septiembre, estos expertos, integrantes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.

Sostendrán encuentros con representantes de los gobiernos y de las empresas, pero también con representantes de la sociedad civil; defensores de los derechos humanos y líderes indígenas.

Los estados que visitarán los expertos están sacudidos por conflictos sociales vinculados con las actividades de la iniciativa privada y los proyectos gubernamentales; mismos que desembocan a menudo en represión y hostigamiento, como lo señaló Proceso en un reportaje publicado en junio pasado.

En Sonora, estado minero; aún no se resuelve el conflicto social desatado por el derrame tóxico que provocó en agosto de 2014 la mina Buenavista del Cobre, filial de Grupo México. En mayo pasado, tres mineros fallecieron en su lugar de trabajo, aplastados por un camión.

A raíz del accidente, familiares y trabajadores se manifestaron para exigir mejores condiciones laborales.

Todavía en Sonora, la tribu yaqui lucha contra la privatización del agua y el megaproyecto llamado Acueducto Independencia; que prevé desviar el agua de sus tierras hacia Hermosillo.

El estado de Oaxaca también está sacudido por movimientos de protesta social –principalmente de origen indígena– contra proyectos eólicos o mineros; mientras la entidad sufre unos de los indicios de desigualdad más fuertes del país; que se podrían agudizar con las Zonas Económicas Especiales (ZEE); según planteó un informe publicado por Oxfam México en junio pasado.

Además de que el Estado de México concentra una gran parte de la fuerza laboral e industrial del país; la entidad conoce movimientos sociales de oposición a megaproyectos federales, entre ellos el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) o la autopista Toluca-Naucalpan.

Las denuncias crecen en Jalisco contra la contaminación en el río Santiago; el cual recibe los derrames ilegales de varias industrias y las aguas negras de municipios asentados en su orilla.

julio 12, 2016

Prórroga de 15 días para verificar autos con engomado amarillo

Prórroga de 15 días para verificar autos con engomado amarillo

Prórroga

México, 12 Jul (Notimex).- Luego de los diversos problemas que llevaron a suspender el servicio en varios verificentros de la Ciudad de México,
 El periodo para verificar los vehículos con engomado amarillo y terminación de placas 5 y 6 se amplió 15 días.De tal manera que sus dueños tendrán hasta el 15 de septiembre para llevar a cabo este trámite.



La Secretaría de Medio Ambiente dio a conocer en la Gaceta Oficial capitalina que, de acuerdo con el calendario del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre de 2016, los automotores con este engomado tendrían julio y agosto para efectuar el trámite.

Sin embargo, se decidió entender el periodo 15 días debido a que la implementación y operación de los equipos con los nuevos métodos de prueba para la verificación de emisiones ocasionó que en los primeros días de julio no se realizaran en tiempo.

Recordó que con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 cambiaron los métodos de prueba para la certificación de los niveles de emisiones y las especificaciones de los equipos para ello, así como los que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota.

Además, en la nueva norma se incluyó la revisión del Sistema de Diagnóstico a Bordo, lo cual implica un salto tecnológico significativo y trascendente en el control y reducción de la contaminación ambiental atmosférica.