XD

Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

mayo 21, 2017

China mató y bloqueó espionaje de la CIA

China mató a fuentes estadounidense entre el 2010 y 2012

Washington. -Mató China entre 18 y 20 fuentes de la CIA desde el año 2010 al año 2012, obstaculizando las operaciones de espionaje de Estados Unidos en una masiva infracción de inteligencia.

Informando que el origen no ha sido identificado, informó el sábado el diario New York Times.

Los investigadores siguen divididos sobre si había un espía dentro de la Agencia Central de Inteligencia que traicionó las fuentes o si los chinos hackearon el sistema secreto de comunicaciones de la agencia, informó el periódico, citando a ex y actuales funcionarios de Estados Unidos.

Los chinos mataron a por lo menos una docena de personas que proporcionaban información a la CIA entre el 2010 y el 2012, desmantelando una red que funcionaba hace años, informó el diario.

La CIA se negó a comentar cuando se le preguntó sobre el informe del Times el sábado.

Las actividades chinas comenzaron a emerger en 2010, cuando la agencia de espionaje estadounidense comenzó a obtener información de alta calidad sobre el Gobierno chino a partir de fuentes al interior de la administración, entre ellos figuras que estaban furiosas con los niveles de corrupción en Pekín.

A medida que más fuentes eran asesinadas, el FBI y la CIA comenzaron una investigación conjunta de la violación de inteligencia, examinando todas las operaciones que se llevan a cabo en Pekín y a todos los empleados de la Embajada de Estados Unidos en el país asiático.

La investigación se centró en un exagente de la CIA que trabajaba en una división que supervisaba a China, dijo el diario, pero no había suficientes pruebas para detenerlo.

Algunos investigadores creían que los chinos habían hackeado el sistema secreto de comunicaciones de la CIA.

Agencia.

mayo 17, 2017

El negociazo de la vaquita marina

El negociazo de la vaquita marina

Historia de reportero. Por: Carlos Loret de Mola.

En China la totoaba se considera afrodisíaca. Se cotiza hasta en 20 mil dólares un plato de este pescado que se captura en el Alto Golfo de California mexicano, según datos oficiales de nuestro país.

Lo automático sería decir que vaya negociazo el que hacen las redes criminales México-China que pescan ilegalmente esta especie y en el camino matan a la vaquita marina, un muy bonito animal que se parece al delfín y que sólo existe en nuestro país. Y sí. Como toda actividad criminal, es un negociazo.

Pero también ha sido un negociazo para las autoridades ambientales de varios sexenios consecutivos: la alerta sobre la vaquita marina existe desde hace cosa de veinte años y las administraciones de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto han dedicado cientos de millones de pesos a evitar su extinción.

¿El resultado? Está en más riesgo que nunca. Quedan cosa de treinta ejemplares.

Eso desata ya las sospechas: tanto dinero, tantos programas, tantos anuncios, tantos funcionarios y cada vez menos vaquitas marinas. Ignorancia, ineptitud, negligencia o franca corrupción.

En este sexenio el asunto empezó a tomarse un poquito en serio cuando llegaron de Estados Unidos cartas amenazando a México con bloquear exportaciones si seguía pescándose la totoaba sin control, a costa de la extinción de la vaquita marina.

Estas amenazas agarraron en el desconocimiento total al entonces secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, una de las cuotas del presidente Peña Nieto a sus impresentables aliados del Partido Verde.
No es que sólo queden vaquitas marinas en México, es que nunca las ha habido en otro lugar.

Es una especie mexicana. Y ya nuestro país fue vergüenza ambiental mundial hace años cuando dejó desaparecer a la foca monje en el Caribe.

Un grupo de héroes de la naturaleza, que con mínimos recursos han levantado la alerta desde hace demasiado tiempo, sienten que la batalla está prácticamente perdida. Muchos biólogos consideran que con tan pocos ejemplares ya no hay nada que hacer. El Gobierno dice que va por el milagro:

300 infantes de marina en quince lanchas rápidas, apoyados por drones, peinan el mar tratando de inhibir la pesca ilegal y detener a quienes estén violando la ley.

Apenas hace unos días detuvieron a una panga. Sus tripulantes traían pistolas, cartuchos útiles, mariguana, ah, claro, y redes para pescar. Las imágenes las puede consultar en www.carlosloret.com

El negociazo es… ganancia de “pescadores”, de varios tipos de pescadores.

SACIAMORBOS

En los tiempos del arranque de este siglo había un hombre que seguía al ya desde entonces polémico cardenal Norberto Rivera Carrera para donde fuera. El de todas sus confianzas, el que no se perdía una, el que lo acompañaba siempre, el primero en el primer círculo.

Hace unos días, este hombre tan cercano al purpurado fue designado cabeza de una institución estratégica cuyas oficinas están en Insurgentes Sur 3211 en la Ciudad de México.

@CarlosLoret

abril 19, 2017

Alumna y maestra se golpean en salón de clases, China

China: Vídeo se hace viral en la red social de Facebook

China. - Una maestra cacheteo a una alumna en pleno salón de clases, y la estudiante la golpeo defendiéndose de la agresión verbal de la maestra.

En el vídeo se muestra como ambas comienzas a discutir dentro del salón, después la jovencita se levanta del asiento y continúan  la discusión en un tono más agresivo.

Es un hecho insólito registrado en una escuela de China; el grabación fue publicado en la red social Weibo y reproducida posteriormente en Facebook.

, donde alcanzó más de 145 mil reproducciones y se volvió viral.

En las imágenes de Facebook se puede apreciar a la maestra cuando se acerca a la alumna para reprenderla por su falta de atención a la clase.

Tras discutir por varios minutos, la menor, con una actitud desafiante, la insta con insistencia a darle una cachetada.

Tras ello, y al parecer tras una grosería dicha por la alumna, la maestra finalmente le da una cachetada, la misma que le es devuelta por la menor. Tal como se ve en Facebook, ambas se cogen de los cabellos y se desata una fuerte pelea.

El resto de alumnos interviene para tratar separarlas, pero es tal la fuerza de ambas que parece imposible parar la gresca. Luego de varios minutos, finalmente logran su cometido.

Esta insólita pelea generó una serie de críticas de parte de los usuarios de las redes sociales, en relación a la actitud de la maestra. A decir de muchos, no debió caer en las provocaciones de la menor.

https://www.facebook.com/shanghaiist/videos/10155649182896030/

marzo 18, 2017

Cartagena, descubren cocaína con destino a China

Cargamento de cocaína en el puerto de Cartagena

Bogotá. – Descubren en Cartagena un cargamento de 153 kilogramos de cocaína pura, oculta en listones de madera, con destino al mercado de China.

Informa la Policía Nacional de Colombia que fue descubierta en el puerto de la ciudad.

Asimismo, los inspectores de carga verificaron la ruta y establecieron que la motonave zarparía con destino hacia el gigante asiático; el cual iniciaría un recorrido que dura más de 25 días.

Por las múltiples rutas que maneja el comercio marítimo en los puertos de Cartagena el narco intenta a través de muchas formas y métodos de ocultamiento; tratan de enviar la droga hasta Europa y Asia.

Emite la dependencia un comunicado que gracias a las inspecciones de las autoridades realizadas en la zona de carga lograron descubrir 153 kilogramos de alcaloides.

Se incautó en los puertos de Cartagena; iban ocultos en bancos o listones de madera provenientes del Chocó, agregó en su comunicado.

La cocaína pura es extraída de la hoja del arbusto de la coca que crecía principalmente en Perú y Bolivia. Colombia e convirtió en el país con mayor cultivo de coca.

Los delincuentes venden la cocaína en la calle en forma de un polvo blanco; fino y cristalino que se conoce en español como “coca”, “nieve”, “dama blanca” o “talco”.

marzo 01, 2017

Vetan proyecto contra sanciones a Siria dijo Rusia y China

Francia, Reino Unido y EE.UU. sancionarían por armas químicas

Nueva York.- Este martes de Rusia y China pretendían imponer una serie de sanciones contra el régimen sirio por el uso de armas químicas, en un asunto que debería ser de consenso.

Sin embargo; el Consejo de Seguridad no termina de superar el enroque que vive por Siria cuando entra en su séptimo año de conflicto. El último choque se escenificó con el veto a un proyecto de resolución propuesto por Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

La iniciativa de las potencias occidentales contó con nueve votos favorables, tres en contra y tres abstenciones. Con esta suman ya siete vetos por parte de Moscú, el principal aliado de Damasco en el máximo órgano que vela por la paz y la seguridad mundial. El presidente ruso Vladimir Putin ya dio a entender que la propuesta estaba abocada al fracaso cuando dijo que era “completamente inapropiada”.

El anexo del texto incluye una lista negra que cita a once miembros del régimen sirio, en su mayoría militares, y una decena de entidades por los ataques en 2014 y 2015 contra tres localidades controladas por fueras de la oposición. El argumento de los países que se opusieron a la resolución es que el equipo que investiga el uso de armas químicas no identificó a los responsables de los ataques.

Nikki Haley, la representante permanente de EE UU, respondió al bloqueo ruso diciendo que “el mundo es hoy un lugar aún más peligroso” tras el rechazo de la resolución y pidió que deje de hacer excusas en nombre de otro país que está matando a su propia gente. Es el primer voto relevante que se celebra en el Consejo de Seguridad con Donald Trump como presidente.
Japón respondió al veto de Rusia y China haciendo un nuevo llamamiento a la unidad de los miembros al exigir responsabilidades a los autores de ataques con armas químicas, para que no haya impunidad ante estos crímenes. Y aunque las delegaciones admiten que el texto no era perfecto, si consideraban la resolución un primer paso indispensable para que se adopten medidas firmes para rendir cuentas.

China considera que en este momento lo que prima es preservar el alto el fuego y lograr una solución política de la crisis, por el interés del pueblo sirio y de la región. “Nos oponemos al uso de las armas químicas, en cualquier circunstancia”, afirmó su representante permanente, “pero es demasiado pronto en la investigación para llegar a una conclusión”. “Debe basarse en datos y prueba sólidas”, añadió.

El argumento de Pekín, de hecho, refleja las diferencias que persisten aún en el seno del Consejo de Seguridad entre las grandes potencias a la hora de lograr un compromiso unánime para afrontar el problema sirio y la degradación de la situación en Oriente Medio en general. El temor, indicó el representante de Italia, es que esta división acabe minando las convenciones contras las armas de destrucción masiva.

febrero 15, 2017

Contaminación atmosférica mató 4.2 millones de personas

Registro de muertos en 2015: China e India

Washington, Estados Unidos.- La contaminación atmosférica mató a 4.2 millones de personas en 2015, más de la mitad de ellos se registraron en China e India, según un estudio publicado por el Instituto Efectos sobre la Salud, con sede en Boston (Estados Unidos).

El estudio, también indica que el 92 por ciento de habitantes del planeta vive en áreas en las que el aire es nocivo para la salud.

China e India, con 1.1 millones de muertes prematuras en 2015, fueron los países más afectados por la contaminación del aire y entre los dos sumaron más de la mitad de defunciones del mundo.

Alrededor de 25 Ciudades del gigante asiático registraron el año pasado y a principios de 2017 niveles de contaminación atmosférica muy perjudiciales.

Mientras China ha logrado estabilizar en los últimos años los efectos de la contaminación atmosférica sobre su población; en India la cifra de muertos ha aumentado desde 1990 en casi un 50 por ciento.

Hace un año las estadísticas del ministerio chino de Protección Ambiental mostraron que las partículas finas de contaminación; las PM 2.5, aumentaron en poco menos de 100 microgramos por metro cúbico.

Sin embargo; en Xining, capital de la provincia de la Qinghai; el índice de las peligrosas partículas en suspensión (PM 2.5) alcanzó los 999 puntos de encuentro; lo que supone un nivel 40 veces superiores al recomendado por la Organización Mundial de Salud (OMS).

El esmog también fue un flagelo en el Sudeste Asiático, África Central y la zona occidental de África subsahariana. Por otro lado; Europa y Estados Unidos experimentaron mejoras en sus niveles de contaminación.

Exsoldado Wang Qi regresa a China después de medio siglo

Wang Qi regresa a China después de medio siglo

China.- El exsoldado Wang Qi, de 77 años. Ha podido volver a su patria; a China, por primera vez en más de medio siglo, después de quedar atrapado en la India tras la guerra que libraron ambos países en 1962.

Hoy es el día más feliz de mi vida desde hace 54 años. Por fin he vuelto a este maravilloso, precioso país. No hay palabras para describir lo que siento; en declaraciones transmitidas por la cadena de televisión estatal CCTV.

Wang viajaba acompañado de su hijo de nacionalidad india, Vishnu Wang, de 35 años, su nuera y su nieta; Khanak Wang. Su esposa; Shushila; había permanecido en India; debido a una indisposición.

En 1962, Wang había estado participando en las tareas de construcción de una carretera cerca de la línea divisoria con India. Caminando, se extravió. Se hizo de noche y no supo cómo regresar a su campamento. Estaba cansado y hambriento. Vi un vehículo de la Cruz Roja india y pedí ayuda a sus ocupantes, que me entregaron al Ejército indio.

Fue condenado a la cárcel como espía. Los siguientes siete años los pasó de prisión en prisión por el territorio indio; hasta que en 1969 quedó en libertad. El problema entonces pasó a ser cómo regresar a su país, pues carecía de documentos o dinero.

Acabó instalándose en una pequeña localidad del estado de Madya Pradesh, en el centro de la India; donde encontró trabajo en una fábrica de harina. Allí se casó y viviría; muy pobremente; hasta ahora.
Permanecía en contacto por correo con su familia en la provincia de Shaanxi, de la que Xian es capital. A partir de 1977 empezó a intentar recolectar toda la documentación necesaria para poder regresar a casa; pero el proceso; que implicaba a dos países cuyas relaciones nunca han sido fáciles, avanzaba con mucha lentitud.

Varios medios indios se hicieron eco de la situación de Wang; pero su caso cruzó las fronteras cuando la cadena de televisión británica BBC le dedicó un reportaje; que se viralizó en China.

A comienzos de este mes; el Gobierno en Pekín indicó que el exsoldado había recibido un pasaporte en 2013 y había comenzado a cobrar una pensión.

Wang permanecerá ahora una temporada en su localidad natal, Xuezhainancun; antes de decidir cuál será su futuro definitivo. El Gobierno indio le ha facilitado un visado para que regrese si lo desea.

En su pueblo; sus paisanos aún no se hacen a la idea de que el exsoldado haya regresado finalmente a casa. El militar al que vieron por última vez en su primera juventud; aseguran; no ha cambiado mucho.

Todavía puedo reconocerle; aseguraba uno de ellos, Wang Ming; a la agencia de noticias china Xinhua. Todos en esta aldea hemos estado esperando su vuelta, y estamos encantados de que lo haya conseguido.

Finalmente, he vuelto a casa, sollozó el antiguo militar a su llegada a la ciudad de Xian; en el centro de China; donde las autoridades locales; sus familiares y sus amigos le habían preparado una emotiva ceremonia de bienvenida este fin de semana.

febrero 10, 2017

Donald Trump reafirma la política de “una sola China”

Donald Trump afirma que mantendrá política de “una sola China”.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó el jueves la política de "una sola China" de Washington; durante una conversación telefónica con el presidente de China, Xi Jinping. Esa postura podría mitigar las preocupaciones sobre un cambio drástico en las relaciones entre las dos potencias.

La Casa Blanca y la televisora estatal china CCTV confirmaron que los mandatarios mantuvieron una larga llamada telefónica.

En la conversación se trataron varios temas y Trump accedió la petición de Xi de apegarse a la política de una sola China; que obliga a Washington a mantener solamente lazos no oficiales con Taiwán, rival del gigante asiático, indicó la Casa Blanca.

Por su parte, CCTV señaló que Xi había "elogiado" esa afirmación de Trump; y dijo que su país estaba dispuesto a trabajar con Estados Unidos para fortalecer sus relaciones y producir; "más avances fructíferos para beneficio de nuestros dos pueblos y los de todos los países".

El gobierno estadounidense describió la llamada como "extremadamente cordial"; y señaló que los dos presidentes se hicieron invitaciones mutuas para visitar sus países y esperan con interés nuevas conversaciones.

Algunos habían planteado por qué Trump había tardado tanto en llamar a Xi, dado que ya había hablado con más de una docena de líderes mundiales. Expertos en China habían señalado además que Trump se había desmarcado de sus predecesores al no ofrecer sus buenos deseos al pueblo chino en el feriado del Año Nuevo lunar, que se celebró el mes pasado, hasta su retrasada felicitación del miércoles.

febrero 02, 2017

Derrumbe de edificios en China deja nueve personas sepultadas

Nueve personas sepultadas en China tras el derrumbe de cuatro edificios.


Los servicios de rescate de la ciudad industrial de Wenzhou, en la oriental provincia china de Zhejiang, buscan a los miembros de dos familias que quedaron sepultados en el derrumbe de cuatro edificios.

Se trata de nueve personas miembros de dos familias, señalaron voceros de las autoridades locales a la agencia de noticias Xinhua, y precisaron que fueron cuatro y no tres los edificios afectados.

El hecho ocurrió hacia las 08:00 horas (00:00 GMT) de este jueves y hasta el momento se ignora las causas del derrumbe de los edificios de cinco pisos de altura.

La situación es como su hubiera habido un terremoto; dijeron rescatistas a la agencia china de noticias.

El colapso de los inmuebles ha provocado daños en viviendas adyacentes; por lo que se teme que haya nuevos derrumbamientos, mientras prosiguen las tareas de búsqueda en esta zona industrial de China.

Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido; y en principio descartan que el accidente se deba a condiciones meteorológicas o geológicas adversas.

Este es el segundo incidente de este tipo desde el pasado mes de octubre; cuando cuatro edificios colapsaron con un saldo de 22 personas muertas.

En días pasados hubo nublados en la región, pero sin que se registraran lluvias; vientos fuertes o algún movimiento de tipo geológico, agregaron las fuentes.

enero 28, 2017

Chinos celebran el Año Nuevo Lunar con oraciones y fuegos artificiales

Da inicio el Año Nuevo Lunar, la celebración más importante de ese país.


Los pueblos y ciudades de toda China se preparaban este fin de semana para celebrar el Año Nuevo Lunar; aunque muchas de estas festividades se verán afectadas por la crisis económica que ha golpeado duramente a este gigante asiático en el último año.

Sin embargo, pocos festejos son tan elaborados como el que se llevó a cabo en Liuminying; una aldea en los alrededores de Beijing.

Cuatro hombres en ropajes tradicionales de color amarillo tocaban grandes tambores; para anunciar el inicio del banquete de Año Nuevo en el pueblo de Liuminying.

Dentro de la sala de reuniones del pueblo había 100 mesas puestas con una docena de platos llenos de salchichas, frutos secos y fruta.

Después de varios platos llegó el manjar estrella; las empanadillas, o jiaozi, que la gente de todo el norte de China considera una pieza obligada de la celebración del Año Nuevo

En un almacén externo esperaban miles de empanadillas con forma de media luna; preparadas a mano el día anterior, listas para ser cocidas y servidas.

Lo que comenzó con una comida discreta patrocinada por la rama local del Partido Comunista; se ha convertido en un festival que este año sirvió comida a más de mil personas durante un espectáculo de tres horas, con cantos y bailes.

El espectáculo comenzó a las 10 de la mañana con música y aplausos. Un grupo de niños agitaba pompones en un baile sincronizado. Después hubo un sorteo, se presentó un gran cartel conmemorando el Año Nuevo y se ofrecieron otras canciones y discursos.

enero 04, 2017

Hombre ataca con cuchillo a 11 niños en una guardería en China

La guardería atacada se encuentra en la ciudad de Pingxiang, en China.


Un hombre armado con un cuchillo de cocina apuñaló este miércoles a 11 niños en una guardería en el sur de China; provocando heridas graves a tres de ellos, informaron los medios estatales; el último de una serie de incidentes de este tipo en los últimos años.

La guardería atacada se encuentra en la ciudad de Pingxiang; en la región autónoma de Guangxi, en el sur del país.

El presunto agresor, que quedó detenido, llegó al parvulario después del mediodía; y aseguró que estaba allí para recoger a su hijo, informó la agencia oficial china Xinhua.

El hombre habría escalado un muro para introducirse en el lugar, según indicó la televisión pública CCTV en las redes sociales.

Sin embargo, en los últimos años se han registrado varios ataques de este tipo.

En febrero de 2015 un asaltante hirió a 10 niños en una escuela de Haikou, en el sur del país; y en  2014 un hombre armado con un cuchillo mató a tres estudiantes y a un profesor en una escuela primaria que había negado la inscripción a su hija.

Los crímenes violentos han aumentado en China en los últimos años.

Finalmente, en el país marcado por las desigualdades; las patologías mentales han registrado un alza, pero el sistema de salud no cubre este tipo de enfermedades.

Cierran vías en Pekín debido a la contaminación

En Pekín fueron cerradas varias autovías por existir un mayor riesgo de accidentes.


La capital china emitió una alerta de alto nivel por segundo día consecutivo este miércoles; y mantenía cerradas las carreteras de Pekín y sus alrededores; por una nube de esmog que desde hace semanas expone a la población a una asfixiante contaminación ambiental.

En la provincia china de Henan, situada al sur de Pekín, se cancelaron hoy 180 vuelos por la falta de visibilidad en las pistas de despegue y aterrizaje de los aeropuertos; como consecuencia del denso esmog que afecta desde hace varias semanas al norte del país, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.

En Pekín fueron cerradas varias autovías por existir un mayor riesgo de accidentes. Con excepción de algunos días, la contaminación atmosférica en Pekín ha alcanzado desde principios de diciembre niveles considerados; "perjudiciales para la salud" o "peligrosos". Todos los días ingresan en hospitales nuevos pacientes aquejados por problemas respiratorios.

Más de 2 mil turistas permanecían varados en un crucero cerca del puerto de Tianjín dos días más de lo previsto, ya que el esmog impedía que la embarcación atracara, según reportó Beijing Evening News.

La escasa visibilidad generó también que tres importantes puertos del norte suspendieran la carga de barcos el martes, informaron agencias de seguridad marítima.

Las alertas por contaminación son comunes en el norte de China; particularmente durante los inviernos fríos, que aumentan la demanda energética abastecida fundamentalmente con carbón.

enero 03, 2017

Emiten alerta roja en China por contaminación

El gobierno de China recomendó a los automovilistas reducir la velocidad.


China decretó hoy alerta roja nacional en el norte y oriente del país debido a la contaminación que se registra. La alerta permanecerá hasta el miércoles, informó el Centro Meteorológico Nacional.

De acuerdo con el Centro, en regiones como Beijing-Tianjin-Hebei, así como en las provincias de Henan, Shandong, Anhui y Jiangsu la visibilidad será inferior a los 500 metros, e inclusive podría llegar a menos de 50 metros.

El gobierno recomendó a los automovilistas reducir la velocidad y a las autoridades de aeropuerto, autopistas y puertos marítimos les pidió tomar las medidas de seguridad necesarias, señaló un despacho de la agencia Xinhua.

Desde el pasado viernes el norte, oriente y centro de China se encuentran en alerta naranja por neblina; misma que se renovó para este martes y miércoles como alerta roja en las zonas centro y oriente.

Durante el fin de semana la capa de smog que cubrió buena parte de China; se disipó un poco pero regresó de nueva cuenta este martes.

En la provincia industrializada de Hebei, que rodea a la capital china; se prevé que la capa de contaminación persista hasta el jueves, igual que en Henan y Shandong donde se registran bajas temperaturas.

diciembre 30, 2016

China dejará de procesar y comercializar marfil para 2017

China interrumpirá gradualmente todo procesamiento de marfil y su venta con propósitos comerciales a finales de 2017.


China, el mayor mercado mundial de marfil, prohibirá todo comercio interno; y procesamiento del llamado "oro blanco" a partir de fines de 2017, informaron medios de prensa estatales este viernes.

"China interrumpirá gradualmente todo procesamiento de marfil y su venta con propósitos comerciales a finales de 2017"; informó la agencia de noticias Xinhua.

El marfil africano ha siempre sido visto como un símbolo de estatus en China; donde el precio de un kilogramo puede rondar los 1.100 dólares.

Este anuncio fue precedido por la decisión adoptada hace 10 meses de prohibir la importación de esta especie.

Miles de elefantes son cazados ilegalmente cada año en África para abastecer la demanda mundial, que permanece a pesar de las crecientes restricciones mundiales.

La medida afectará a 34 empresas de procesamiento del país y a 143 lugares de comercialización designados y decenas serán cerrados para fines de marzo de 2017, afirmó un funcionario de la Administración Estatal de Silvicultura.

"Esto es una gran noticia que cerrará el mayor mercado mundial aún vigente para el marfil de elefantes", dijo Aili Kang, director ejecutivo en Asia de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje.

diciembre 29, 2016

Muere de cáncer el panda más viejo del mundo en China

Muere a los 31 años el panda más viejo del mundo, víctima de cáncer en China.


Pan Pan, el panda macho más viejo del planeta, murió el miércoles en China a los 31 años; dejando unos 130 descendientes, es decir la cuarta parte de los pandas que viven en cautividad en el mundo.

El venerable animal, calificado de "padre heroico", murió de un cáncer, anunció el Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante, que estaba a cargo del animal en la provincia de Sichuan.

"Su estado se deterioró rápidamente. Perdía el conocimiento y no conseguía moverse o comer [...] Los socorristas no pudieron salvarle", agregó el centro en su cuenta de microblogs.

Si los pandas son conocidos por sus dificultades para reproducirse en cautividad, Pan Pan (cuyo nombre se escribe repitiendo el ideograma chino que significa "esperanza"), se distinguió por su prolífica descendencia, con hijos que a su vez se reprodujeron a través de los años.

La esperanza de vida de los pandas en estado salvaje generalmente no supera los 20 años. Los animales en cautividad suelen vivir más tiempo, pero la longevidad de Pan Pan fue excepcional.

"Su edad correspondía a unos 100 años para un ser humano"; explicó a la prensa china Tan Chengbin, guarda de la reserva donde Pan Pan pasó sus últimos años.

diciembre 28, 2016

Un muerto y tres heridos tras una explosión de bomba en China

La policía mató a los cuatro responsables del ataque en China.


Una persona falleció y otras tres resultaron heridas por la explosión de una bomba; en una oficina del Partido Comunista en la región noroccidental china de Xinjiang, tras la que la policía abatió a los cuatro presuntos atacantes.

Las autoridades locales, citadas por la agencia oficial Xinhua, calificaron de ataque terrorista este suceso, que tuvo lugar a las 16.50 hora local (08.50 GMT) en el condado de Qaraqash (Moyu, en mandarín) de Xinjiang.

Los supuestos atacantes irrumpieron con un vehículo en las instalaciones del comité del Partido Comunista de China (PCCh) en ese condado y detonaron un artefacto explosivo, según Xinhua.

La policía mató a los cuatro responsables del ataque que; según la cadena de televisión oficial CCTV, eran terroristas suicidas.

El comité del PCCh de Xinjiang, que tardó varias horas en informar de lo sucedido; señaló en un comunicado que el orden social local se mantenía "estable", sin proporcionar más detalles.

La región de Xinjiang, hogar de la minoría étnica musulmana uigur, es un foco habitual de conflictos; que Beijing vincula con grupos secesionistas como el Movimiento del Turkestán Oriental (ETIM, siglas en inglés); influidos por yihadistas de países vecinos.

Por su parte, grupos de uigures en el exilio culpan a la represión que afirman sufrir por parte del régimen comunista; de una violencia que se ha extendido a otras partes de China en los últimos años.

diciembre 27, 2016

Aseguran 3.7 toneladas de pirotecnia en la capital del país

Alguna pirotecnia decomisada es mexicana y otra fue hecha en China.


Autoridades del Estado de México y la capital del país, por separado, reforzaron los operativos de decomiso de pirotecnia; a una semana de que ocurriera la explosión en el mercado de Tultepec.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, apoyados con una unidad canina; decomisaron 3 mil 381 kilogramos en la Unidad Habitacional de la colonia Morelos.

En la acción preventiva, la cual forma parte del Plan Cometa 2016, participaron 400 agentes.

El director de la Policía Metropolitana, informó que “en la avenida Reforma, a la altura del 1131, encontramos en un área común de un edificio más de 3 toneladas de pirotecnia”.

No hubo detenidos en el operativo. En los pasillos de los departamentos localizaron cerca de 500 paquetes de pirotecnia, cada uno con aproximadamente medio kilo de pólvora, cuya capacidad de destrucción puede ser 500 metros a la redonda y podría haber colapsado la parte baja del inmueble.

Precisó que la pirotecnia proviene de diversas partes de la ciudad, la mayoría del Estado de México.

Alguna pirotecnia es mexicana y otra fue hecha en China. En lo que va del año, en la CDMX se han asegurado más de 25 toneladas de pirotecnia.
Toluca

Mientras que el ayuntamiento de Toluca, Estado de México, con apoyo de Protección Civil, Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC); y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), inició operativos para asegurar juegos pirotécnicos que se venden sin permiso.

El ayuntamiento de la capital decidió tomar medidas preventivas y asegurar la mercancía de riesgo que se expende por kilos, en algunos casos, en pueblos y colonias de la zona metropolitana de Toluca.

El alcalde de Toluca, aseguró que no hay ni habrá permisos en la ciudad para vender este tipo de productos. Por ello, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y de la Coordinación de Protección Civil de Toluca incautaron 400 kilógramos de pirotecnia.

Como resultado del Operativo Marte implementado en San Lorenzo Tepaltitlán, San Pedro Totoltepec; El Cerrillo Vista Hermosa, Santa María Totoltepec, San Mateo Otzacatipan y Los Sauces se logró el aseguramiento de casi media tonelada de diversos productos.

diciembre 26, 2016

China aplicará impuestos para combatir la contaminación

China ha cobrado una "cuota de descarga de contaminantes" desde 1979.


Los legisladores chinos aprobaron este lunes una nueva ley para cobrar un impuesto a quienes contaminen, en particular a la industria pesada, para contrarrestar los altos niveles de la contaminación atmosférica, un grave problema en China.

Desde hace años, numerosas ciudades, entre ellas Beijing, la capital, registran unos niveles de contaminación que ocupan los primeros puestos a nivel mundial y supone una seria amenaza para la salud de más de 100 millones de personas.

Los altos niveles de contaminación son alarmantes desde hace semanas en al menos 50 ciudades del sur y noreste del país; donde se ha decretado la alerta roja.

La Ley de Impuesto Ambiental fue aprobada este lunes al final de la reunión del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN); informó la agencia china de noticias Xinhua.

La ley entrará en vigor el 1 de enero del 2018 y será clave para combatir la contaminación; destacó el director del departamento de política fiscal del Ministerio de Hacienda, Wang Jianfan.

China ha cobrado una "cuota de descarga de contaminantes" desde 1979. En 2015, recaudó 17 mil 300 millones de yuanes (cerca de 2 mil 500 millones de dólares); de cerca de 280 mil empresas, indicó Wang.

Sin embargo, algunos gobiernos locales explotan los vacíos; y exentan a empresas que de otra forma serían grandes contribuyentes de ingresos fiscales. Durante años, los reguladores habían sugerido sustituir el sistema de cuotas con una ley.

Asimismo, mejorará la conciencia de los contribuyentes sobre el medio ambiente; obligará a las compañías a modernizar la tecnología y a recurrir a la producción más limpia, agregó.

diciembre 16, 2016

China tomó una sonda submarina estadounidense en el mar meridional

Funcionario del Pentágono confirmó que la sonda submarina fue tomada por China.


Beijing ha creado siete islotes artificiales en el archipiélago de Spratly en los últimos años. China confiscó una sonda submarina de Estados Unidos no tripulada en el mar meridional; confirmó un funcionario del Pentágono a la agencia AFP este viernes.

"Fue tomada" por China, dijo el funcionario; a la vez que agregó que el aparato se encontraba a unos 35 km de Subic Bay.

La "sonda naval" era usada para monitorear la salinidad; y temperatura del agua a fin de mapear los canales submarinos, dijo el funcionario.

El incidente tuvo lugar el jueves 15 de diciembre al noroeste de la bahía de Súbic (Filipinas), cuando el USNS Bowditch, un barco de reconocimiento oceanográfico estadounidense, estaba a punto de recuperar el vehículo submarino no tripulado.

El barco chino era un barco de guerra, de acuerdo a declaraciones de un oficial estadounidense a CNN.

En los últimos días, nuevas imágenes satelitales mostraron que China ha instalado "importantes" armas defensivas en una serie de islas artificiales que construye en el mar de China meridional, informó este miércoles el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington.

A pesar de que insiste en que no piensa militarizar las disputadas aguas del mar del Sur, las fotos muestran la instalación de equipamientos militares y pistas de aterrizaje más largas.

diciembre 15, 2016

China instala sistemas de armamento en islas artificiales

Imágenes satelitales de los arrecifes Hughes y Gaven de China muestran lo que parecen ser armas antiaéreas.


China parece haber instalado armas; incluyendo sistemas antiaéreos y antimisiles, en las siete islas artificiales que construyó en el Mar de China Meridional; informó un grupo de expertos estadounidenses citando nuevas imágenes de satélite.

El grupo Iniciativa para la Transparencia Marítima en Asia (AMTI) afirma que tiene pruebas de esos movimientos pese a que Beijing ha manifestado que no tiene intención de militarizar las islas, situadas en una ruta comercial estratégica y cuyo territorio es reclamado por varios países.

AMTI explica que ha estado siguiendo la construcción de estructuras hexagonales en los arrecifes Fiery Cross, Mischief y Subi en las Islas Spratly desde junio a julio. China ya ha construido pistas de aterrizaje militares en estas islas. “Ahora parece que estas estructuras son una evolución de fortificaciones de defensa ya construidas en las instalaciones más pequeñas en los arrecifes Gaven, Hughes, Johnson y Cuarteron”, dijo citando imágenes tomadas en noviembre y puestas a disposición de Reuters. “Este modelo ha experimentado otra evolución en las bases mucho más grandes de los arrecifes Fiery Cross, Subi y Mischief”.

AMTI afirma que se han puesto cubiertas en las torres de Fiery Cross; pero el tamaño de las plataformas sugieren que esconden sistemas de defensa similares a los de los arrecifes más pequeños.