XD

septiembre 09, 2016

Exhorta la ONU a México sobre empresas y derechos humanos

Exhorta ONU en un país milticultural como México, el diálogo debe incluir, en particular; a los pueblos indígenas, dijo Pavel Sulyandziga, quien actualmente preside el Grupo de Trabajo de la ONU.

Al concluir su visita oficial de diez días al país, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos exhortó a las autoridades mexicanas y al sector empresarial; a aprender de los errores del pasado y garantizar la consulta adecuada con las personas y comunidades afectadas; por proyectos de desarrollo y operaciones empresariales.

"En un país multicultural como México; este diálogo debe incluir, en particular, a los pueblos indígenas", dijo Pavel Sulyandziga, quien actualmente preside el Grupo de Trabajo.

"Estas consultas –dijo- deberían producirse desde las primeras fases de cualquier proyecto de desarrollo; y deben ser previas, libres e informadas y cumplir con los estándares internacionales", declaró.

Enfatizó que el principio de debida diligencia constituye el núcleo de los principios rectores; de empresas y derechos humanos y reitero que evitar daños o impactos negativos a las personas, especialmente a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad; no debería considerarse una carga sino una oportunidad para fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible, pues no se trata de ser generosos, sino de respetar derechos.

Los expertos destacaron que periodistas y defensores de derechos humanos deben ser mejor protegidos; frente a ataques e intimidación contra personas que defienden sus derechos o los derechos de los demás; funcionarios de alto nivel del gobierno y las empresas tienen que dejar claro que los ataques contra defensores de derechos humanos no son aceptables y no serán tolerados.

Los expertos también señalaron que el proceso en curso para desarrollar un Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos; ofrece una oportunidad para traducir los compromisos políticos en acciones, permitiendo al Gobierno ejercer liderazgo.

El Grupo de Trabajo tuvo conversaciones con más de cien representantes de las autoridades del gobierno; visitó cuatro Estados y escuchó testimonios de unos 200 representantes de organizaciones de la sociedad civil, comunidades afectadas, pueblos indígenas, así como representantes de empresas, tanto privadas como estatales.

El informe final del Grupo de Trabajo que incluirá conclusiones y recomendaciones; se presentará al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio del próximo año.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario