XD

agosto 24, 2016

Verificara ONU respeto a derechos humanos en empresas y gobiernos

Verificara la ONU realizando un recorrido por los estados de; Oaxaca,Jalisco,Sonora y el Estado de México durante diez días en empresas.

El próximo lunes arribará a México un nuevo grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); que recorrerá los estados de Oaxaca, Jalisco, Sonora y el Estado de México durante diez días para verificar si las empresas; y el gobierno cumplen con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Del 29 de agosto al 7 de septiembre, estos expertos, integrantes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.

Sostendrán encuentros con representantes de los gobiernos y de las empresas, pero también con representantes de la sociedad civil; defensores de los derechos humanos y líderes indígenas.

Los estados que visitarán los expertos están sacudidos por conflictos sociales vinculados con las actividades de la iniciativa privada y los proyectos gubernamentales; mismos que desembocan a menudo en represión y hostigamiento, como lo señaló Proceso en un reportaje publicado en junio pasado.

En Sonora, estado minero; aún no se resuelve el conflicto social desatado por el derrame tóxico que provocó en agosto de 2014 la mina Buenavista del Cobre, filial de Grupo México. En mayo pasado, tres mineros fallecieron en su lugar de trabajo, aplastados por un camión.

A raíz del accidente, familiares y trabajadores se manifestaron para exigir mejores condiciones laborales.

Todavía en Sonora, la tribu yaqui lucha contra la privatización del agua y el megaproyecto llamado Acueducto Independencia; que prevé desviar el agua de sus tierras hacia Hermosillo.

El estado de Oaxaca también está sacudido por movimientos de protesta social –principalmente de origen indígena– contra proyectos eólicos o mineros; mientras la entidad sufre unos de los indicios de desigualdad más fuertes del país; que se podrían agudizar con las Zonas Económicas Especiales (ZEE); según planteó un informe publicado por Oxfam México en junio pasado.

Además de que el Estado de México concentra una gran parte de la fuerza laboral e industrial del país; la entidad conoce movimientos sociales de oposición a megaproyectos federales, entre ellos el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) o la autopista Toluca-Naucalpan.

Las denuncias crecen en Jalisco contra la contaminación en el río Santiago; el cual recibe los derrames ilegales de varias industrias y las aguas negras de municipios asentados en su orilla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario