XD

Mostrando las entradas con la etiqueta gobiernos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobiernos. Mostrar todas las entradas

mayo 11, 2017

Derrotan a gobiernos de la OEA dijo la canciller venezolana 

Canciller venezolana anuncia que gobiernos de la OEA fueron derrotados

Venezuela. – Los gobiernos intervencionistas de la Organización de Estados Americanos (OEA) salieron derrotados, dijo la canciller venezolana.

En el Consejo Permanente celebrado hoy, se aplazó la votación de la fecha de la reunión de cancilleres sobre el país caribeño, añadió Delcy Rodríguez.

Grupo de gobiernos de la OEA oficialmente fueron derrotados, escribió hoy Rodríguez en su cuenta de Twitter, también señaló que "quisieron modificar el reglamento de reunión cancilleres para manipular; el número de votos a favor de la intervención de Venezuela.

Un grupo amplio de países quería votar la propuesta de convocar la reunión de cancilleres para el 22 de mayo en la sede del organismo en Washington, pero tuvo que acceder a aplazar esta decisión ante la oposición de algunos países aliados de Venezuela.

Los países que defendieron la convocatoria del 22 de mayo, para la que ya habían hecho sitio en sus agendas sus respectivos ministros de Exteriores, fueron los impulsores de la iniciativa: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Mientras que los países que impidieron la votación pertenecen al grupo de 10 naciones que el pasado 26 de abril votó en contra de convocar la reunión de cancilleres: Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Haití, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam.

En la reunión de hoy no estuvo presente Venezuela, después de solicitar el 28 de abril su salida de la OEA -que no será efectiva hasta 2019- precisamente por la aprobación de la convocatoria de la reunión de cancilleres sobre su crisis el pasado 26 de abril.
También hablo acerca del secretario general de la OEA en su cuenta personal.

La ministra de Exteriores venezolana también se refirió en sus mensajes al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y dijo que "pretende la insólita especie de reconocer beligerancia internacional a las oposiciones de los gobiernos miembros" de la organización.

Asimismo, indicó que Almagro "asegura con su accionar ilícito la destrucción" de la OEA "pasando a ser un bochorno mundial y del multilateralismo".

Almagro ha sido una las voces internacionales más críticas con el Gobierno de Nicolás Maduro y Venezuela decidió retirarse de la OEA luego de que se aprobara en el organismo la convocatoria de una reunión de cancilleres para tratar la crisis política de ese país sin su aprobación.

Finalmente, la OEA decidió aplazar para el próximo lunes la votación de la fecha de la reunión de consulta de cancilleres sobre "la situación" en Venezuela, a petición de Ecuador y de varios países del Caribe.

 

abril 29, 2017

Violencia crece más en estados con gobiernos del PRD

La violencia crece más en estados con gobiernos del PRD; Guerrero, por amapola

Partido de la Revolución Democrática (PRD)

Palabras Mayores. Por: Jorge Romero Rendón


Cuando se analiza el tema de la inseguridad en Guerrero, se olvida muchas veces de manera interesada, que nuestro estado forma parte de una geografía mayor de la violencia que está afectando a prácticamente todo el país, y que el ritmo de crecimiento de delitos como ejecuciones u homicidios dolosos, secuestros, extorsiones y narcotráfico, es mayor en estados en los que gobierna o participa en coalición el PRD, partido cuyos dirigentes ponen el grito en el cielo por un fenómeno que sus exgobernadores nos heredaron malamente aquí entre el 2005 y el 2015.


De acuerdo con los datos oficiales tanto del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) como del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tasa anualizada de homicidios ha estado creciendo en México a un ritmo del 30%.


Pero en estados como Baja California Sur (dominado por gobiernos del PRD y su clase política que ha cambiado incluso de partido), el crecimiento ha sido del ¡911%! Mientras que en la Baja California panista el aumento ha sido del 67%. En Puebla y Sinaloa, que ha sido gobernado por coaliciones en que participa el PRD, el aumento ha sido del 29% y del 20% respectivamente.



Fuentes

Y según las mismas fuentes, en 25 de los 32 estados del país se han registrado aumentos importantes en el número de homicidios, sobre todo en este año respecto de 2016 –destacando especialmente el caso de Morelos, gobernado por el perredista Graco Ramírez, y la Ciudad de México, bastión amarillo, a pesar del ocultamiento de casos y manipulación oficial de cifras-, con una tendencia que podría acumular a fines de año un total de 30 mil muertos en el país por efecto del fenómeno de la violencia criminal…Herencia maldita que se combate a diario…


Es en ese contexto que debe encuadrarse el grave problema de la inseguridad que se vive en Guerrero, no como consuelo del “mal de muchos…” sino para entender que se trata de un fenómeno generalizado desafortunadamente en México, donde los gobiernos panistas -2000 al 2012- que le hicieron el trabajo sucio a Estados Unidos combatiendo aquí a los narcotraficantes que comerciaban allá, provocando su conversión también como secuestradores, extorsionadores, tratantes de personas y de más delitos, asentándose en diversos territorios que resguardan con bandas fuertemente armadas y peleando con otros por conquistar nuevas zonas estratégicas para enriquecerse a costa de nuestra gente.



Guerrero

El caso de Guerrero se complica porque es lugar de paso estratégico de estupefacientes –y mercado local para sitios turísticos como Acapulco e Ixtapa-, y sobre todo por el amplísimo cultivo de amapola, tal como lo ha denunciado el gobernador Héctor Astudillo Flores, que es un factor que complica mucho el tema de la violencia debido a la guerra entre bandas por controlar la producción, procesamiento y distribución de sus derivados en la forma de goma de opio o de heroína para el mercado de Estados Unidos, principalmente.


De allí que hay que entender el fenómeno como tal y reconocer el esfuerzo que hace el gobierno de Astudillo con el apoyo policiaco y militar total de la federación, combatiendo en muchos frentes a diversos enemigos sin permitir que esa lucha llegue a convertirse en una guerra abierta que afecte masivamente a la población.


Tómelo en cuenta, pues criticar es fácil, pero el hecho de que más del 90% de las víctimas sean por la guerra entre bandas, es muestra de la naturaleza del fenómeno, y de la eficiente labor de la estrategia federal. Aunque estamos de acuerdo en que falta mucho para alcanzar la paz tan anhelada, el esfuerzo está ahí…



Mejoró la procuración de justicia…

Ayer le citamos el dato de una fuente no gubernamental –Alto al Secuestro- que en Guerrero han disminuido los secuestros y extorsiones en 26%, gracias tanto a la labor policiaca, como de la Fiscalía General del Estado, cuyo titular, Javier Olea Peláez, ha logrado sentencias mayores de 25 años por casos de secuestro, sumado a la captura de 103 secuestradores, desarticulado a 13 bandas y haber rescatado a 97 personas plagiadas.


Además de que la tasa de detenciones y cumplimiento de órdenes de aprehensión en la FGE es la más alta de los últimos 12 años, y con mayor porcentaje de éxitos en la obtención de condenas severas para los culpables de diversos delitos, debido a que los casos han sido respaldados con pruebas y cumpliendo con el debido proceso.


Mientras que los casos de asesinatos de un exalcalde y del secretario general del PRD llevan un adelanto importante y serán aclaradas por la labor de investigación que lleva a cabo la Fiscalía (FGE).


Y mientras los perredistas se rasgan las vestiduras y politizan el tema clamando por la renuncia de todos los gobernantes priistas, basta recordarles dos crímenes tremendos sucedidos durante gobiernos amarillos en Guerrero, y nunca resueltos por sus gobernantes ni por sus procuradores del sol azteca: el asesinato de Armando Chavarría Barrera y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, casos en los que incluso los sospechosos principales –o los beneficiarios- también militaban en el PRD…

octubre 20, 2016

OPS llama a los gobiernos regulación farmacéutica

La OPS llama a los gobiernos a fortalecer la cooperación y la armonización regional en materia de regulación farmacéutica


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a los países de la región a impulsar la cooperación regional para armonizar la regulación farmacéutica a fin de mejorar los sistemas sanitarios y proteger la salud de los ciudadanos.

En un mensaje difundido en la inauguración de la VIII Conferencia de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica, Carissa Etienne, Directora de la OPS/OMS, afirmó que la cooperación entre las naciones es una tarea fundamental para impulsar el fortalecimiento de las acciones en favor de la salud de la población en las naciones del hemisferio.

"Los invito a redoblar sus esfuerzos para cooperar y colaborar para que los sistemas regulatorios se vuelvan una parte integrada de los sistemas de salud y contribuyen activamente en el impacto en la salud", dijo.

Gerry Eijkemans, Representante en México de la OPS/OMS, destacó que las autoridades regulatorias velan por la salud de la población y con su trabajo garantizan estándares de calidad en medicamentos, insumos para la salud y alimentos.

En este sentido, Eijkemans recordó que el huracán Matthew dejó a su paso afectaciones en diferentes países del Caribe, por lo que el trabajo unido y la solidaridad panamericana resultan fundamentales.

El lema central de esta conferencia es la convergencia regulatoria para la salud para fortalecer las capacidades, ampliar el acceso y facilitar la cooperación regulatoria en las Américas en materia de productos farmacéuticos.

La convergencia de los marcos regulatorios para los productos farmacéuticos es importante, señaló Eijkemans, porque el mundo es tremendamente globalizado, e incluso uno puede comprar medicamentos a través de internet.

El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, destacó que gracias a la compra consolidada se ha alcanzado un ahorro de seis mil 141 millones de pesos, con esto, el Gobierno Federal ha podido ahorrar casi 11 mil millones de pesos.

Dijo que con estos ahorros el IMSS sigue comprando medicamentos en mayor volumen. Explicó que ahora, se compra 20% más que en 2012 y la meta es llegar al millón de millones de unidades con los mismos precios.

Esta estrategia, ha permitido reducir los precios de los medicamentos en el mercado público y privado en un 70% durante la presente administración.

El titular del IMSS precisó que los compradores públicos del sector salud trabajan conjuntamente para promover la armonización y convergencia regulatoria, ya que una forma inteligente de ampliar el acceso y promover el intercambio directo entre los países.

Por su parte, el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, resaltó que este foro internacional permitirá estrechar los lazos y generar ideas para enfrentar de mejor manera el reto de fortalecer las acciones en favor de la salud en la región de las Américas.

"México es orgulloso anfitrión de este encuentro de autoridades reguladoras, cuya labor es fundamental para garantizar el acceso de la población a soluciones en salud de la mayor calidad, seguridad y al mejor precio", indicó.

octubre 13, 2016

Perredistas critican la mala situación que sus gobiernos heredaron

Perredistas critican la mala situación que sus gobiernos heredaron


Perredistas cínicos

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_72138" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.      Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Perredistas critican la mala situación que sus gobiernos heredaron.—Habrá sanciones penales si encuentran desvíos irregulares en el gobierno de Ortega.—Insiste Marco Leyva en la necesidad de formar un gran pacto político y social.

Muchos dirigentes perredistas o se pasan de cínicos o de plano se hacen los occisos, porque vienen a Guerrero a tratar de golpear al gobernador Héctor Astudillo y responsabilizarlo del grave problema de la inseguridad que en 10 años sus gobiernos incubaron, dejaron que creciera, nunca lo combatieron y ahora vienen a reclamar y exigir que el gobierno actual resuelva y limpie el cochinero que dejaron en apenas un año de trabajo.

Con esa enorme desvergüenza que los caracteriza, el presidente del Consejo Nacional Amarillo, Ángel Ávila Romero plante que el gobierno federal debería mandar a Guerrero a un fiscal especial como lo hizo hace dos años en Michoacán, para tratar de controlar la violencia criminal y la inseguridad, como si la mala situación actual hubiera surgido en el gobierno de Astudillo y no fuera resultado de los lamentables y fallidos gobiernos de Zeferino Torreblanca, Ángel Aguirre y Rogelio Ortega.

A este despistado sujeto habría que endosarle y también la respuesta que el gobernador le dio al despistado senador Armando Ríos píter, quien llegó con una cantaleta semejante y que volvió esconderse, cuando el mandatario le respondió que quienes provocaron esos problemas de violencia, de muertes y desapariciones eran sus amigos, como Aguirre y José Luis Abarca, el mafioso alcalde de Iguala, a quienes apoyó y hasta promovió como en el caso del presidente municipal, para agregarle la definición de Ríos Píter: “cobarde”, mismo que le queda a este nuevo perrediano, que como el anterior pretenden ignorar que fueron sus tres gobernantes los que dejaron a Guerrero en la lamentable situación en que lo recibió el nuevo gobernador tricolor.

Al gobernador Astudillo se le resbalan las tonterías de los amarillos, por lo que en este caso le mandó un “saludo afectuoso” a sujetos como este “que vienen expresamente sólo a descalificar”, sin que jamás aporten algo, una idea positiva o algo que les sirva a los guerrerenses, porque lo único que saben hacer es fastidiar y “hacerse como el tío Lolo”, en cuanto a los problemas que les dejaron a los guerrerenses.

HABRÁ SANCIONES PENALES SI ENCUENTRAN DESVÍOS IRREGULARES EN EL GOBIERNO DE ORTEGA.—El Congreso del Estado revisa el informe de la Auditoría General del Estado (AGE) sobre las cuentas públicas del gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez, lo que se hará con mucho detenimiento y en caso de encontrar irregularidades se fincarán responsabilidades penales, advirtió el diputado Eusebio González Rodríguez.

Como se recordará, en varias ocasiones se mencionaron faltantes y desvío de recursos por cantidades enormes, pues se mencionó, al inicio de este gobierno, que el déficit financiero alcanzaba los 20 mil millones de pesos, que serían responsabilidad de los gobiernos de Aguirre y Ortega, más una parte que se venía arrastrando desde Zeferino Torreblanca.

También destacó el secretario de Finanzas, Héctor Apreza que sólo por impuestos no pagados durante 2013 de las secretarías de Educación y de Salud, había una deuda de 13 mil millones de pesos.

Sin embargo, el diputado Eusebio González, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, no quiso manejar cifras de los posibles faltantes, déficits o desvíos, porque dijo que harán una revisión muy detallada del análisis que les entregó la AGE y será hasta entonces que podrán manejarse cifras y datos del manejo que hizo Rogelio Ortega de los fondos públicos que se le confiaron.

Lo que sí advirtió es que si se encuentran manejos indebidos, que surjan de hechos de corrupción, “se fincaran responsabilidades penales”.

INSISTE MARCO LEYVA EN LA NECESIDAD DE FORMAR UN GRAN PACTO POLÍTICO Y SOCIAL.--Chilpancingo necesita

formar un gran pacto político y social, para avanzar en la solución de sus problemas y debe estar relacionado con necesidades y cuestiones concretas, como en el tema de la basura, que es una responsabilidad del gobierno municipal, pero que también requiere de la participación decidida y consciente de la sociedad.

Así lo planteó el alcalde capitalino Marco Leyva, quien insistió, como lo dijo en su informe de gobierno municipal, aunque a él le corresponda coordinar y organizar las acciones en favor de Chilpancingo, se requiere también que la sociedad, sus organizaciones y grupos sociales se involucren en la solución y atención de cada uno de los temas que necesitan atención permanente.

En cuanto al problema de la basura que se complicó severamente por cuestiones políticas, señaló que no está en espera de que esa situación se resuelva por su propia inercia, sino que sigue en busca de un nuevo terreno para abrir otro relleno sanitario, además de que mantiene pláticas con el alcalde de Zumpango, Pablo Higuera Fuentes, quien ha mostrado una actitud más abierta y razonable, para contribuir a darle una salida a ese servicio que ha hecho crisis en la capital del estado, pues hay la posibilidad de alcanzar un convenio de colaboración entre los dos municipios.

Esa es la forma de enfrentar los problemas y necesidades entre municipios vecinos, todos integrantes del mismo estado, porque los habitantes de una y otra demarcación geográfica no pueden verse como enemigos o como adversarios que tratan de afectarse mutuamente con la creación de un basurero, porque todos son guerrerenses que deben colaborar en la solución de las necesidades y problemas que enfrentan y que con la participación de dos o varios pueden encontrarse salidas y soluciones más eficaces.

Señaló Marco Leyva que con el alcalde de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, no existe ningún problema personal y que respeta sus formas y estrategias que desarrolla en su municipio, pues incluso se han reunido en varias ocasiones para dialogar sobre los asuntos comunes que necesariamente existen al ser dos municipios colindantes.

El edil capitalino busca evitar cualquier forma de confrontación, para dejar un espacio en el cual finalmente se logre una salida al problema del centro de reciclado de Matlalapa y se permita su funcionamiento.

Ese gran pacto político y social está abierto para los alcaldes vecinos o distantes, porque todos son guerrerenses que deben trabajar en una misma dirección en beneficio del estado y no buscar la forma de crearse problemas por el hecho de que unos sean amarillos y otros tricolores, porque finalmente todos conviven en el territorio estatal y los problemas que uno de ellos le crea al vecino, son problemas para todos los guerrerenses.

Realmente, no se entiende que un alcalde se encierre en una negación total, sólo para provocarle un daño y un deterioro importante a su vecino, sólo porque no es de su partido o porque es el municipio mayor del estado, con excepción en Acapulco.

Eso resulta políticamente inaceptable y humanamente inadmisible.

 

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

octubre 12, 2016

Denuncian continuo saqueo de gobiernos a trabajadores pensionados

Denuncian continuo saqueo de gobiernos a fondos de pensión de trabajadores


Trabajadores en conferencia de prensa

*  No hemos descartado la posibilidad de hacer una denuncia penal en contra del ISSSTE y de quien resulte responsable, incluso no descartamos una demanda por la vía mercantil; dijo el dirigente de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM, Horacio Zacarías


Ciudad de México, a 11 de octubre de 2016


Desde su creación en 1972 los fondos de vivienda y a partir de 1992 el ahorro para el retiro de los trabajadores han sido cajas chicas de los gobiernos federales en turno, denunció la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM), la cual recordó que existe un pasivo acumulado de 9.9 billones de pesos y hoy; no existen recursos para pagar las pensiones.



Recordaron

Todavía más, recordaron que el gobierno federal está a la búsqueda de que los trabajadores realicen aportaciones voluntarias para tener una mejor pensión, lo que no, afirmó; Horacio Zacarías, no pasará, porque el Sistema de Ahorro para el Retiro está quebrado.

En conferencia de prensa, recordaron que desde febrero han denunciado el desfalco que el Estado Mexicano ha hecho con los fondos de pensión de millones de trabajadores; un robo que ha sido encubierto a partir de la opacidad con la que hasta ahora se han manejado incluso el cauce de las demandas presentadas.

Al respecto, Horacio Zacarías, presidente de OJUPE-UNAM, indicó: “Aquí puede haber un fraude o administración fraudulenta, por lo que no hemos descartado la posibilidad de hacer una denuncia penal en contra del ISSSTE y de quien resulte responsable, incluso no descartamos una demanda por la vía mercantil”.

Destacaron que el IMSS, INFONAVIT y FOVISSSTE, se han vuelto recaudadores de la Secretaría de Hacienda, una caja abierta para el gobierno en turno y una deuda que crece diariamente a costa del bienestar de los trabajadores.

A su creación los fondos de vivienda que se acumularon con el 5% del salario del trabajador a cargo del patrón, decía que dichos fondos no iban a causar intereses a favor de los trabajadores. Sin embargo, todo ente financiero está obligado a conservar el valor de los bienes que se depositen en cualquiera de sus especies, y, además, tiene la obligación de pagar un interés.
Leyes

Posteriormente Tanto la ley del INFONAVIT como la del FOVISSSTE establecían que aquel trabajador que no fuera beneficiario de un crédito hipotecario, a los 10 años se le devolvería su dinero; sin embargo, en 1982 se reformó esa parte de ambas leyes para no devolverle el dinero a los trabajadores, comenzando ahí con un robo continuo hasta el día de hoy.

En la nueva reforma, ahora de 1983, se establecía que los trabajadores recibirían un fondo acumulado, más un tanto más, es decir, un ciento por ciento más de lo acumulado. Pero tampoco se cumplió.

En 1992 para el INFONAVIT y en 1993 para el FOVISSSTE, se instauró una nueva reforma donde ya no se pagaría el doble, sino que los fondos conservarían el valor real, es decir, se pagaría lo que establece el Índice Nacional de Precios al Consumidor más un interés anual dividido en 12 mensualidades.

En 1992 también nació el SAR, el Sistema de Ahorro para el Retiro que contempla tres subcuentas la subcuenta de ahorro para el retiro con el 2 %, la subcuenta de ahorro voluntario con la cantidad que el trabajador quiera ahorrar y la subcuenta de vivienda con el 5%.
Modifican ley

Nuevamente en 1997 se modificaron la Ley del INFONAVIT, la Ley del IMSS y la Ley Federal del Trabajo, logrando así jinetear nuevamente el dinero que por ley pertenece a los trabajadores. Y 10 años después, en 2007 se dio nuevamente una reforma a la Ley del ISSSTE y es cuando se crea PensionISSSTE, que es un tipo de Afore sui generis, a donde llegan los fondos que había en los bancos.

En cambio, el sistema TurISSSTE fue utilizado para pagar los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, cuando legalmente no debía contratar dichos servicios.

De acuerdo con información vertida en medios de comunicación; se realizaron gastos de 124 millones de pesos por el espectáculo multimedia ofrecido en la fachada del Palacio Nacional en 2009 y 72.5 millones de pesos por gastos en los eventos alusivos al 15 y 16 de septiembre repartidos entre el desfile, ceremonias, así como lo relativo a la Estela de Luz en Reforma y causó gran revuelo por las diversas irregularidades en su construcción.
Jubilación condenada

Finalmente advirtieron que el bienestar de los trabajadores que al no saber a ciencia cierta cuál es el monto correcto de sus aportaciones, al momento de su jubilación está condenado a recibir una cantidad inferior para su retiro, condenándolo a recurrir a otras fuentes de ingreso que le permitan completar la precaria renta que recibirá al momento de su retiro o condenándolo a trabajar por el resto de su vida.

Incluso mostraron algunos ejemplos como el de Marco Antonio Torres, trabajador que tuvo 30 años de servicio en dos entidades distintas como la UNAM y la SEP y de acuerdo con su liquidación, al realizar cálculos actuariales, habría ganado sólo 100 mil pesos en toda su vida productiva, lo cual implica que gran parte de su fondo de vivienda y ahorro se quedó en algún lugar, pero no en su cuenta.

Exigieron a las autoridades: “Tenemos confianza en lo que debe ser la justicia de derecho, pedimos que cumplan con el Estado de Derecho y cumplan con las leyes que están establecidas”, finalizó el presidente de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM), Horacio Zacarías.

agosto 24, 2016

Verificara ONU respeto a derechos humanos en empresas y gobiernos

Verificara la ONU realizando un recorrido por los estados de; Oaxaca,Jalisco,Sonora y el Estado de México durante diez días en empresas.

El próximo lunes arribará a México un nuevo grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); que recorrerá los estados de Oaxaca, Jalisco, Sonora y el Estado de México durante diez días para verificar si las empresas; y el gobierno cumplen con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Del 29 de agosto al 7 de septiembre, estos expertos, integrantes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.

Sostendrán encuentros con representantes de los gobiernos y de las empresas, pero también con representantes de la sociedad civil; defensores de los derechos humanos y líderes indígenas.

Los estados que visitarán los expertos están sacudidos por conflictos sociales vinculados con las actividades de la iniciativa privada y los proyectos gubernamentales; mismos que desembocan a menudo en represión y hostigamiento, como lo señaló Proceso en un reportaje publicado en junio pasado.

En Sonora, estado minero; aún no se resuelve el conflicto social desatado por el derrame tóxico que provocó en agosto de 2014 la mina Buenavista del Cobre, filial de Grupo México. En mayo pasado, tres mineros fallecieron en su lugar de trabajo, aplastados por un camión.

A raíz del accidente, familiares y trabajadores se manifestaron para exigir mejores condiciones laborales.

Todavía en Sonora, la tribu yaqui lucha contra la privatización del agua y el megaproyecto llamado Acueducto Independencia; que prevé desviar el agua de sus tierras hacia Hermosillo.

El estado de Oaxaca también está sacudido por movimientos de protesta social –principalmente de origen indígena– contra proyectos eólicos o mineros; mientras la entidad sufre unos de los indicios de desigualdad más fuertes del país; que se podrían agudizar con las Zonas Económicas Especiales (ZEE); según planteó un informe publicado por Oxfam México en junio pasado.

Además de que el Estado de México concentra una gran parte de la fuerza laboral e industrial del país; la entidad conoce movimientos sociales de oposición a megaproyectos federales, entre ellos el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) o la autopista Toluca-Naucalpan.

Las denuncias crecen en Jalisco contra la contaminación en el río Santiago; el cual recibe los derrames ilegales de varias industrias y las aguas negras de municipios asentados en su orilla.

diciembre 08, 2015

Cierra un año marcado por carencia y torpeza de gobiernos pasados

(Cierra un año marcado por carencia y torpeza de gobiernos pasados) %imagen%
Cierra un año marcado por carencias y torpeza de gobiernos pasados
Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.



Cierra un año marcado por carencias y torpeza de los deficientes gobiernos anteriores.—El gobernador Héctor Astudillo tendrá que buscar adelanto de participaciones federales
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cierra-ano-marcado-carencia-torpeza-gobiernos-pasados/

septiembre 18, 2015

Inseguridad, tema indefendible

(Inseguridad, tema indefendible) %imagen%
Inseguridad, tema indefendible
Los gobiernos municipales, estatales y el federal, en cuestión de seguridad, es un tema indefendible, estos ataques criminales de personas ejecutadas, sirve para la excusa de aumentarse, el presupuesto en el rubro de seguridad, el cual no se aplica correctamente, pue
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/inseguridad-tema/

septiembre 14, 2015

¿Por qué al Bajío le va mejor que a Veracruz?

(¿Por qué al Bajío le va mejor que a Veracruz?) %imagen%
¿Por qué al Bajío le va mejor que a Veracruz?
Caja fuerte. Por: Luis Miguel González.
La calidad de los gobiernos locales hace la diferencia. El Bajío crece a tasas asiáticas. Veracruz vive tragedia 
a la griega.

Veracruz tiene todo para ser una potencia económica: recursos naturales, atractiv
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/por-que-al-bajio-le-va-mejor/