XD

Mostrando las entradas con la etiqueta forma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta forma. Mostrar todas las entradas

septiembre 17, 2016

León vs América se enfrenta por la Liga Bancomer MX

León vs América se enfrentan en un duelo de infarto por la Liga MX; este sábado 17 de septiembre a las 9.00 p.m.


América vs León se enfrentan en una edición más de un duelo memorable. El partido entre estos dos equipos se juega en el estadio Azteca por la Liga Bancomer MX por la jornada 9 del torneo Apertura 2016 en México.

Este sábado 17 de septiembre el partido entre América y León se juega en vivo y podrá ser visto en México a través de la señal de TDN.

El Estadio Azteca lucirá completamente lleno luego de que la directiva del América decidiera regalar entradas por la goleada sufrida en el Clásico Nacional.

Los partidos entre América y León se han vuelto una nueva forma de clásico en la Liga MX, duelos memorables y resultados que casi siempre resultan muy apretados convierten el partido en algo digno de apreciar este sábado.

América

América marcha quinto en la tabla de la Liga MX. El equipo de Marcos Ignacio Ambriz necesita un triunfo para seguir en la pelea de arriba; en este momento se encuentra a tres puntos del líder, Tijuana.

Antes de su partido contra León, América ha conseguido cuatro victorias, dos empates y dos derrotas. Resultados que si bien no son del todo positivos, le permiten estar en la pelea por el primer lugar en este momento.

León

León pudo salir del fondo de la tabla gracias a las buenas estrategias del técnico Javier Torrente. La última victoria sobre el Atlas por la Liga MX; los ha dejado inspirados para enfrentarse al América.

“Su mejor cualidad es que le sabe llegar al jugador, siempre te da confianza y uno solo entra en la cancha y desarrolla lo que se trabajó en la semana. Recuerdo que con él entraba más suelto, confiado, les va a venir bien”; dijo Javier Samudio, defensa del América sobre el técnico del León.

Alineaciones probables

América: Muñoz, Goltz, Pablo Aguilar, Paul Aguilar, Mares, Willian, Sambueza, Martínez, Güemez, Peralta, Romero.
Entrenador: Marcos Ignacio Ambriz

León: Yarbrough, Velarde, Navarro, Burdisso, Novaretti, Montes, Elías Hernández, Mejía, López, Boselli, Cano.
Entrenador: Javier Torrente

Honda pagara una multa de 13 millones de pesos

La Honda de México ubicada de Jalisco es sancionada por la Pofepa; por no contar con Certificados NOM de Cumplimiento Ambiental.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); multó con 13 millones de pesos a la empresa Honda de México S.A. de C.V., ubicada en Jalisco debido a la importación y comercialización de 87 mil 420 motocicletas entre 2015 y 2016; sin contar con los Certificado de Cumplimiento Ambiental que establece la legislación en la materia.

Las unidades no contaban con 26 certificados del tipo referido; con los que se acredita el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisiones de ruido previstos en la NOM-082-SEMARNAT-1994; por lo que la dependencia federal impulso la multa de 13 millones de pesos.

El monto de la sanción se estableció a partir de los criterios establecidos en la ley y de la capacidad económica del infractor; el beneficio económico que obtiene por la irregularidad, la gravedad de las infracciones y la intencionalidad.

Para imponer la sanción económica a la empresa Honda de México, S.A. de C.V. se consideraron sus condiciones económicas; el beneficio directamente obtenido por haber comercializado 87 mil 420 motocicletas sin contar con el certificado correspondiente; el número de Certificados NOM de Cumplimiento Ambiental que no fueron obtenidos de manera previa a la importación y/o comercialización de estas motocicletas.

Se valoró el costo de cada una de las unidades; y que la empresa tenía conocimiento previo de la obligación de contar con el Certificado NOM de Cumplimiento Ambiental.

El artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA); señala que se impondrán multas por el equivalente a 30 y hasta 50 mil días de salario mínimo general vigente al momento de imponer la sanción, por cada una de las violaciones a dicha legislación, sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen.

Los modelos de las motocicletas Honda importadas y comercializadas de forma indebida, entre otras, son; CB1, CB150, CB190R, CBR1000RA, y CBR1000RR.

Esta no es la primera ocasión que la Profepa sanciona a empresas automotrices.

agosto 06, 2016

Diagnóstico molecular, una forma de conocer a profundidad el cáncer

Diagnóstico molecular, una forma de conocer a profundidad el cáncer

El diagnóstico molecular es un procedimiento que permite conocer con mayor precisión algunos tipos de cáncer y ofrecer un tratamiento dirigido, destacó un especialista.

“Es como saber la parte más profunda del cáncer, conocerlo desde adentro, desde sus propios genes que están dañados”, dijo el oncólogo pediatra del Centro Médico Nacional “La Raza”, Marcos Félix Castro.

Al recordar que el cáncer es un cambio o mutación de las células, explicó que el diagnóstico molecular detecta de manera concreta cuáles fueron las células que se modificaron.

“Ayuda a determinar específicamente, o en la medida de lo posible, dónde están esas mutaciones, dónde están esos cambios”, señaló.

En entrevista con Notimex, el oncólogo aseguró que se trata de un estudio muy específico que otorga resultados más concretos que las tradicionales muestras de tejidos.

“La muestra de un tejido a nivel microscopio te dice si el tejido es canceroso, pero no te dice de dónde vienen las mutaciones de las células”, explicó.

Así detalló que el diagnóstico molecular sirve para dar un tratamiento mucho más específico y personalizado al paciente.

“Por ejemplo, yo sé que la leucemia es leucemia porque la veo en el microscopio, pero, ¿qué tan agresiva es? ¿Cómo nos va a ir en el tratamiento? todo eso nos lo dice un diagnóstico molecular”, mencionó.

El especialista en pediatría médica destacó que determinar las células modificadas permite ofrecer tratamientos llamados terapias dirigidas.

“No en todos los casos se pueden dar, pero cuando se puede, el tratamiento es muy específico y mucho más efectivo”, resaltó.

Félix Castro indicó que en la actualidad el diagnóstico molecular es solicitado para pacientes con algunos tipos de leucemia y una amplia gama de tumores.

El especialista mencionó que los altos costos de este procedimiento permiten que hasta ahora se realice solo en hospitales de alta especialidad en México, mientras que en países desarrollados es una práctica común desde hace poco más de cinco años.

“Lo aplicamos cuando se puede, cuando hay insumos para poder solicitar el estudio. El precio depende de las características que se quieran encontrar, pero pueden ir desde los cinco mil hasta 30 mil pesos” agregó.