XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Democrática. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Democrática. Mostrar todas las entradas

septiembre 17, 2015

¿El peor momento de nuestra vida democrática?

(¿El peor momento de nuestra vida democrática?) %imagen%
¿El peor momento de nuestra vida democrática?
Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.
No estamos en el peor momento económico de los últimos 15 años, honor que corresponde al año 2009, en que el producto interno cayó 4.7 por ciento.

Es, sin embargo, el peor momento en número de pobres de los ú
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-peor-momento-de-nuestra-vida-democratica/

junio 21, 2014

Descubra quiénes son los traidores en su equipo, en 10 sencillos pasos…

Por Ernesto Alonso López / CriticaPolitica.MX


Basado en el artículo de Francisca Munita.


DEFINICIÓN: Traidor o traidora, es alguien que es muy hábil para engañar, o se comporta con disimulo para conseguir una cosa.


¡Atención!… Por primera vez voy a tratar un tema de lo más delicado, pero de suma relevancia, para cualquier persona que dirige un equipo: ¿cómo descubrir los 10 perfiles emocionales más comunes de un traidor, un Judas, un Antonio López de Santa Anna, un Agustín de Iturbide; o una traidora, una Matahari, una Dalila de Sansón, una Cleopatra del milenario Egipto.


No importa cuál sea el equipo ni el proyecto. Están en todos lados. Las personas deshonestas pueden colarse en grupos que persiguen metas políticas, privadas o sociales… Así de fácil. ¡Ni modo! Son expertos en eso y en hacerse notar…


Precisamente es la periodista Francisca Munita, en su “Guioteca”, quien nos presenta las personalidades más comunes de los traidores: La “Cobra”, por venenosa; El “Botija”, que roba ideas; El “Leonardo di Caprio”, que es un protagonista eterno. El Criticón: un fracasado que envidia el éxito de los demás; El “Superintendente”, que es entrometido y fiscalizador, pero nadie le dijo que hiciera eso; El “Licenciado de la Mora”, quien recurrentemente finge olvidar ciertas situaciones, pero su amnesia nunca lo afecta a él, pero sí a todos los demás. La personalidad “Poncio Pilatos”, que frente a un problema, niega todo tipo de responsabilidad. También tenemos al “Subrogante”, quien se auto adjudica la jefatura interina cuando no está el jefe, sin que nadie se lo haya pedido. Luego también tenemos al “Mártir”, con síndrome de Libertad Lamarque: se victimiza constantemente para hacerse notar frente al jefe. Y, finalmente, “El Vivo desde Chiquillo”, que siempre se adelanta a todos para quedar bien con el jefe, aunque fomente el desorden y la ineficacia. No conoce la frase: “respeto el trabajo de los demás, mientras el jefe me premie”.


Munita, más o menos, hizo esta clasificación, como afirma ella misma, para medio en broma, medio en serio, advertirle a quien tenga ojos y oídos, y le funcione el cerebro, que la sana competencia democrática, por ejemplo, en la política, tiene un muro por delante como cuando el “Cobra”, malintencionado y ruin, predispone negativamente a unos contra otros, para “dividir y gobernar”. La periodista indica que para detectar este tipo de personalidad sólo es necesario fijarse en lo que siempre comenta: aspectos negativos de lo que piensan sobre el jefe o el resto del equipo de ti. Siempre está azuzando contra alguien. Nunca se rinde y cuando guarda silencio siempre está pensando en a quién hacerle la vida imposible, o cuál será su próximo objetivo para desestabilizar.


En tanto, “El Botija”, continúa Munita, siempre está pendiente de las conversaciones o del trabajo del resto. Es fácil sorprenderlo espiando la computadora de sus compañeros o escuchando una conversación telefónica ajena, para robarse ideas. Ah, pero si se trata de presentar un proyecto supuestamente “propio”, luego de haberlo hurtado a sus compañeros, dice: “a mí se me ocurre que…”; “estuve pensando mucho en…”; ahora que si por alguna razón no logra despojar a alguien de una idea, lo hace de la siguiente forma tan simple, frente a una buena propuesta de un compañero y sale con comentarios como: “Eso mismo había propuesto yo antes”; “Eso lo vengo diciendo hace tiempo”…


La periodista Francisca también nos enseña que el traidor de su equipo lo puede encontrar en el “Leonardo di Caprio”, pues a como dé lugar, quiere brillar frente al jefe o al equipo, por ejemplo, interrumpiendo excesivamente al resto en una reunión o presentación de trabajo, dando a conocer su punto vista siempre al último, para que sean sus ideas las que prevalezcan. Ej: “Está bien lo que tú dices, pero no nos desviemos de lo importante”. Habla siempre en primera persona, destacando lo que él hace y lo más fácil de detectar es que en las fotos, siempre le verás al centro o al lado del jefe.


También tenemos al criticón compulsivo. Todos están mal, siempre. Es una persona envidiosa del éxito ajeno. Su envidia radica en el fracaso propio y por ello quiere tronar todo lo que le rodea. Fomenta la baja auto estima en el equipo, frente al éxito del otro, siente una necesidad inmediata de resaltarse a sí mismo, para no ser menos. Para acabar pronto: su principal motivación es opacar al otro. Hace consejos mal intencionados para provocar errores del jefe y luego aparecer como quien “arregla” las cosas.


Respecto del “Superintendente”, Francisca nos dice que es entrometido y fiscalizador, pero nadie le ha dado esas atribuciones. Siempre está muy preocupado del horario de entrada y de salida del resto del equipo, aunque el equipo sólo haya hecho las llamadas horas-pompi frente a la compu. Además, es odioso porque hostiga a los demás estando al pendiente del trabajo del otro. Son comunes las expresiones: “¿En qué estás?” (cuando te ve en Facebook o twitter, por ejemplo); “No te vi en la Cumbre”; “Te llamé y no estabas”. “¿Terminaste lo que estabas haciendo?”, y así…


Por su parte, el “Licenciado de la Mora”: es el que recurrentemente finge olvidar ciertas situaciones. Pero esos olvidos coincidentemente perjudican al resto del equipo, pero nunca a él. Las señales para detectarlo, que nos aconseja Francisca son que nos percatamos que finge amnesia con el objetivo de no compartir información. Por ejemplo: “¡Olvidé por completo mandarte el archivo, perdona!”… Finge olvidos para excluir a otros de reuniones importantes. Finge “lagunas mentales” para crear una mala imagen de los demás. Por Ej.: “Se me olvidó avisarle al jefe que tenías reunión”…


En tanto, la personalidad de Poncio Pilato es que frente a un error o problema, niega todo tipo de responsabilidad, pues se pone a salvo en relación a los compromisos que debía asumir. Ej.: “Yo mandé toda la información que tenía que enviar, pero ya no supe más, eso no me corresponde”. Ahora, en caso de un inminente fracaso, responsabiliza a otros, generalmente el que está ausente. “Pero si Juan Pérez se iba a encargar de eso”. Además, tiende a evadir responsabilidades por culpa de los “canales de comunicación”: “A mí nadie me avisó”; luego, suele utilizar el espacio temporal como excusa. Ej.: “Este problema estaba antes que yo llegara al puesto”.


En el octavo del ranking de personalidades traicioneras encontramos al “Subrogante”, quien se auto adjudica la jefatura interina cuando no está el jefe, sin que nadie se lo haya pedido, pues muestra una obsesión por estar informado de todo y asume innecesariamente el rol de líder del equipo. Lo hace para informarle al jefe los pormenores de lo que hacen los subalternos y “ganarse” la confianza del mandamás del equipo.


Después, en el orden que lo menciona Francisca, llega el “Mártir”, quien se victimiza constantemente para hacerse notar frente al jefe, pues extiende innecesariamente su jornada de trabajo, preocupándose de ser el primero en llegar y el último en irse. Además, cree fehacientemente que es el único que realmente cumple su labor y se esfuerza, por lo que se presenta como el modelo a seguir. Más bien es desorganizado y en realidad administra mal su tiempo.


Finalmente llega el “Vivillo desde Chiquillo”, quien es el que no le importa hacer cosas indebidas, con tal de lucirse frente al jefe y adelantarse al resto. Por ejemplo: desconoce los acuerdos de distribución de tareas con respecto a un determinado trabajo o proyecto y se adelanta a sus compañeros para realizarlos, creando el desorden y el caos. Además, tiende a realizar las funciones de trabajo que le corresponden a otros y que son las más llamativas o de éxito fácil. Por si fuera poco, se apropia de la agenda del jefe, no respetando los espacios de reunión de los demás.


Finalmente, hay una clasificación especial de traidor o traidora: el que se siente “Raphael, de España” (por aquello de una canción donde anunciaba me voy, me voy, me voy, pero no se iba… O algo así); pues bueno, esta persona siempre está diciendo que se va. Chantajea. Ésa es la canción que mejor le corresponde de Raphael. Este tipo de traidor o traidora dice tener las mejores ofertas de trabajo y está a punto de irse, con el objetivo de aumentar su sueldo o su posición, en contra de sus compañeros de equipo. Lo divertido, es que nunca se va… Todo es farsa.


Ante los traidores no te guíes sólo por amigos, familiares y políticos cercanos. No te dejes llevar por esos aplausos, ni el canto de las sirenas, ni esos aduladores. ¡NO! Sirven para sentirte bien, pero nomás…


Busca miradas y opiniones objetivas. Sí. Hasta los que piensan distinto a ti, aunque no te guste. Piensa: seguramente un director de equipo puede ser tan buen traidor que indudablemente dirigirá al fracaso y un productor de mensajes, traidor, será tan poco creativo que producirá lástima – y también te llevará al fracaso-. Percepción es realidad. ¡Cuidado!…




junio 19, 2014

Cárdenas reitera llamado a apoyar consulta sobre reforma energética

Puebla, 19 Jun. (Notimex).- El ex candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, reiteró el llamado a simpatizantes de esta fuerza política y a la sociedad en general a apoyar la realización de la consulta popular sobre la reforma energética.


Durante su visita a esta ciudad en donde tuvo varias actividades, entre ellas una reunión con simpatizantes en conocido salón social de la capital poblana, el político michoacano confió en que cumplirán con los requisitos legales para poder llevar a cabo la consulta.


“Queremos pedirles a cada uno de ustedes que a la familia, al compañero de trabajo, al vecino y al amigo, le pidan que apoyen la campaña, queremos que se conviertan en activistas de esta campaña, en donde las firmas se deben recabar a más tardar el 15 de septiembre”, dijo.


Por su parte, Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, mencionó que la estrategia es impulsar la recolecta de dos millones de firmas.


 


junio 01, 2014

Legisladores contra el bullying

 


Legisladores contra el bullying


Las comisiones de Educación de las cámaras de Diputados y de Senadores trabajan en la construcción de un nuevo marco legal para prevenir y tratar la violencia en las escuelas del país.


Notimex. 1 de junio de 2014. México.-Los presidentes de dichas instancias, el diputado perredista Jorge de la Vega Membrillo, y el senador panista Juan Carlos Romero Hicks, anunciaron que estos órganos colegiados han trazado una ruta de trabajo para este propósito, según un comunicado.


En el programa de trabajo se establecen los mecanismos de consulta a los diversos actores que confluyen en el sector educativo, entre los que destacan funcionarios, maestros, asociaciones de padres de familia, organizaciones empresariales e investigadores.


Los legisladores coincidieron en que el tema de la prevención y tratamiento de la violencia entre y contra niños, niñas y adolescentes, está contemplando en al menos cinco ordenamientos que distribuyen competencias entre los tres órdenes de gobierno.


Asimismo una docena de entidades federativas tienen leyes específicas sobre violencia en el entorno escolar, por lo que advirtieron que antes de pensar en nuevas leyes debe conocerse cómo se han aplicado las actuales e identificar las mejores prácticas para atender la problemática.


El diputado Jorge de la Vega, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), puntualizó que “diputados y senadores coincidimos en que el fenómeno de la violencia en las escuelas debe ser afrontado integralmente, atendiendo los múltiples factores que lo propician”.


En esta labor, opinó, el respaldo de las leyes es una de las herramientas indispensables, por lo que las comisiones hemos convenido analizar tanto los alcances y eficacia de la legislación vigente, como las diferentes propuestas que sobre la materia han sido presentadas en el Congreso.


A su vez, el senador Juan Carlos Romero, del Partido Acción Nacional (PAN), adelantó que en el diseño de las iniciativas tendrán que ser cuidadosos en no calificar como bullying a todas las conductas violentas que acontecen en la escuela.


Sobre todo, insistió, en no establecer un marco jurídico que pervierta la vocación de las instituciones educativas al convertirlas en centros correccionales.


Comentó que los legisladores tienen la determinación de que tras este proceso de consultas, se pueda construir un proyecto consensuado que esté listo para ser discutido por las cámaras durante el próximo periodo de sesiones, que comienza en septiembre.


 


Dirigiré al PRD si todas las corrientes lo piden: Cárdenas

 


Dirigiré al PRD si todas las corrientes lo piden: Cárdenas


Notimex. México. 1 de junio de 2014. El coordinador general de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, declaró que aceptaría encabezar el PRD sólo si todas las corrientes se lo piden.


En entrevista al término de la conferencia sobre migración y asilo en la ciudad de México, reiteró que no contenderá por la dirigencia del partido ni competirá si el PRD no está unido, al tiempo que agradeció a los diferentes grupos internos que lo hayan propuesto de nueva cuenta.


“Lo que he dicho es que no voy a contender, no voy a competir con nadie. Vamos a ver que deciden los compañeros”, expuso Cárdenas Solórzano.


La víspera, la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) llevó a cabo su encuentro nacional de líderes para impulsar la unidad de la izquierda mexicana y la figura de Cárdenas para presidir al Partido de la Revolución Democrática (PRD).


El fundador de esa fuerza política también consideró viable que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones para renovar la dirigencia nacional del partido del sol azteca.


“Me parece que sería interesante que el INE realice la contienda interna. No sé qué va a suceder, qué respuesta vaya a dar el instituto electoral, pero yo creo que sería interesante que pudiera conducir la elección interna”, comentó.


 


mayo 29, 2014

Refrenda corriente del PRD apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas

Refrenda corriente del PRD apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas


México, 29 Mayo de 2014. Notimex).- Izquierda Democrática Nacional (IDN) no apoyará ninguna otra candidatura a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que no sea la de Cuauhtémoc Cárdenas, sostuvo el dirigente de esta corriente, René Bejarano Martínez.


En conferencia de prensa en la que dio a conocer la realización del Encuentro Nacional de Líderes de IDN, indicó que esta corriente seguirá construyendo la unidad de las izquierdas al interior y fuera del partido rumbo a las elecciones de 2015.


“El PRD debe tener como objetivo primario la unidad porque es necesario que la izquierda se reposicione”, manifestó.


Asimismo avaló las declaraciones de Cuauhtémoc Cárdenas durante la conmemoración del 25 aniversario de este partido, en el sentido de que al país no le sirve una izquierda dócil que no sea una alternativa a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).


Respecto al Encuentro Nacional de Líderes de la IDN, informó que se realizará el sábado en el Palacio de los Deportes, donde se espera la asistencia de simpatizantes de esa expresión política.


Bejarano Martínez señaló que durante el evento se elaborará un plan rumbo a las elecciones locales que se avecinan y la elaboración de una estrategia nacional para la recolección de firmas para solicitar la consulta popular sobre la reforma energética.


Consideró que existen condiciones para que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones internas del PRD, porque no generará gasto alguno para esa institución pues el proceso correría a cuenta de las prerrogativas de ese instituto político.


Por otro lado opinó que el INE debe atraer las elecciones de Nayarit que se realizarán el 6 de julio para renovar alcaldías, regidurías y diputaciones locales, a fin de que sea una elección transparente.


 


mayo 26, 2014

Perredistas presentarán en ALDF iniciativa contra bullying

 


Perredistas presentarán en ALDF iniciativa contra bullying escolar


México, 26 May. (Notimex).- Diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron reformas a las leyes de Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal y General de Educación.


Los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez Hernández, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, señalaron que ello permitirá las denuncias anónimas de casos de abuso en las escuelas.


De acuerdo con la iniciativa que preparan, las quejas y denuncias se podrán presentar por escrito en un buzón especial que existiría en cada plantel escolar, o por medio electrónico, de manera anónima, en un link que establezca la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su portal de Internet.


En lo que respecta a la Ley General de Educación, la iniciativa prevé establecer un protocolo de acción contra el acoso escolar, que la SEP estaría obligada a desarrollar e implementar en cada escuela de nivel básico.


Los diputados explicaron que este protocolo contendrá las etapas de detección del acoso escolar, la evaluación de la situación, la aplicación de medidas necesarias para los implicados y las sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta.


Apuntaron que también será aplicable para el caso de cyber-bullying, al tomar en cuenta que aunque se realiza fuera de las aulas, afecta la autoestima y el desempeño escolar de los escolapios.


Asimismo, se prevé la obligación de las autoridades educativas para que trabajen con los niños y promuevan la cultura de la denuncia y no tengan miedo a las represalias.


Además, con los padres de familia para que puedan identificar los síntomas del bullying en sus hijos, y con los agresores para erradicar dichas conductas.


“La cifra negra en el país de estos delitos, que nunca llegan a ser denunciados, son más de 70 por ciento del registro oficial”, puntualizaron.


Citaron a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde se señala que de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, casi 60 y 70 por ciento sufrió bullying en algún momento de su vida.


El estudio establece que 59 por ciento de los suicidios por razones diversas, incluidas el acoso físico, psicológico y ahora cibernético entre estudiantes, se concentra en nueve entidades: estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, y Tabasco.


“Lo grave es que el suicidio entre menores de edad, de 5 a 13 años, principalmente, se incrementó ya que además del ámbito escolar los niños son humillados y maltratados en las redes sociales, y eso debe combatirse”, añadieron.