XD

Mostrando las entradas con la etiqueta libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libre. Mostrar todas las entradas

mayo 14, 2017

Respeto al libre ejercicio periodístico y la vida de los periodistas

Respeto al libre ejercicio periodístico y la vida de los periodistas

La Razón Pura. Por José Luis González C.

El último reporte que recibimos desde la Tierra Caliente apunta que: A las 19:00 horas de este sábado 13 de mayo, se tiene conocimiento que un grupo de hombres armados interceptó la camioneta donde viajaban cinco periodistas del estado de Guerrero entre ellos los colegas: Sergio Ocampo arista de radio UAGro, Jorge Alberto Martínez de Quadratin Guerrero, Alejandro Ortiz de Agencia Informativa de Guerrero, Ángel Galeana, de Agencias Nacionales; así como Hans Musielik periodista extranjero de origen Alemán.

El reporte indica que fueron despojados de todas sus pertenencias personales y equipo de trabajo, como son celulares cámaras de vídeo y grabación así como todo su equipo de trabajo, a quienes después de llevárselos fueron golpeados y vejados; amenazándolos que si no abandonaban la zona, los iban a quemar con todo y el vehículo.

Los reporteros ya fueron llevados en una patrulla a la ciudad de iguala para recibir atención médica, debido a los golpes que recibieron.

Ante estos hechos, es necesario recordar lo que señala la Organización Internacional de los Periodistas, que la primera víctima de la guerra es la verdad, porque hay quienes quieren que no se sepa la realidad de lo que acontece.

La segunda víctima es el encargado de contarla, de manera directa, en la batalla por ganarse “el corazón y la mente” del público, los medios de comunicación, sus “tropas de asalto”, los reporteros encargados de cubrir las noticias, quienes asumen riesgos más graves que nunca, para llevar las noticias a los hogares, “en vivo” y en “tiempo real”.

Hay que precisar que el público se muestra indiscutiblemente interesado por la evolución de los conflictos internos en un país o en una nación, e internacionales. Sobre todo para entender las vías de solución en base a la justicia.

Por ello, como un servicio a la sociedad, el periodista y los medios de comunicación están enfocados y comprometidos con informar, en un ambiente sin restricciones, aunque esté en una zona de guerra, por lo que su labor está orientada buscar información y comunicarla al público, dentro de los límites, claro está, permitidos por la legislación nacional.

El periodista tiene obligaciones, para con el público y para con el Estado, por lo que respecta a la calidad de cuanto escribe. Por ello, en base a las legislaciones locales y los tratados internacionales, como el Tratado de Ginebra de 1949, debe de respetársele su labor profesional y su vida.

Por ello, es importante el llamado a los bandos en conflicto en Tierra Caliente, en todo Guerrero y todo el país, como al gobierno mismo, se brinden garantías a los colegas que dan cobertura en las zonas de alto riesgo, donde su vida peligra, en busca de la información y la verdad.

¡Nuestra solidaridad con los colegas detenidos y todos los que dan cobertura en estos momentos en la zona de conflictos.

Exigimos al gobierno, todos sus esfuerzos para que retorne la paz y evitar que Guerrero sea una zona de guerra. Se implementen medidas cautelares y mecanismos de protección para los periodistas agredidos.

mayo 05, 2017

Funcionario de la ONU secuestrado en Colombia queda libre

Funcionario de la ONU será liberado en breve

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que el funcionario de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) secuestrado el miércoles será liberado en breve.

El funcionario, de nacionalidad colombiana, fue raptado por detractores del Acuerdo de Paz en un caserío remoto en Barranquillita, en el departamento de Guaviare, donde trabajaba en el programa de sustitución de cultivos ilícitos.

El mandatario hizo el anuncio de las gestiones para la liberación del trabajador durante la conferencia de prensa que ofreció con motivo de la visita del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a su país.

"Quiero aprovechar también para informar que ya salió una delegación; al sitio donde ha sido retenido un miembro de Naciones Unidas; por parte de las disidencias de las FARC para devolverlo a la libertad. Espero que esté con nosotros en muy poco tiempo", apuntó Santos.

El Sistema de la ONU en Colombia había señalado esta mañana; que estaba trabajando con las autoridades competentes para la liberación pronta y segura del trabajador.

septiembre 06, 2016

Alertan expertos en 14 años van 81 periodistas muertos

Alertan expertos en México va un saldo de 81 periodistas entre 2000y 2014; lapso n el que otros 18 comunicadores también desaparecieron.

Así lo dieron a conocer expertos de la Universidad Iberoamericana (UIA); el Instituto de Justicia Procesal Penal de la Ciudad de México y la Universidad de Miami.

En un estudio sobre seguridad de periodistas, en el que retoman cifras de Artículo 19; los expertos destacan que en el caso de estados con altos índices de violencia ligada al narcotráfico, como Veracruz y Guerrero; hay periodistas que se limitan a reproducir lo señalado en los informes policiales, pero también hay algunos que prefieren no publicar nada al respecto.

Y los que buscan promover cambios sociales para el bien público son los que se sienten más presionados, apunta.

En un comunicado, la UIA precisó que los investigadores Mireya Marquéz Ramírez, del Departamento de Comunicación de la Ibero; Marco Lara Klahr, del Programa Medios de Comunicación y Violencia del Instituto de Justicia Procesal Penal de la Ciudad de México; y Sallie Hughes, profesora de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami; recopilaron un directorio con más de mil 200 medios de comunicación de todo el país y generaron una muestra al azar estratificada de 130 de ellos.

Luego de ese proceso seleccionaron de manera sistemática a 377 periodistas; quienes fueron entrevistados vía Skype, los cuales compartieron los tipos de medidas que utilizan para reducir el riesgo de represalias y amenazas directas por cubrir ciertos tipos de noticias.

El estudio también revela que algunos periodistas mexicanos; publican historias anónimas en las redes sociales, de modo que no puedan ser identificados o localizados.

Además de la violencia que agravia a la prensa; apunta, las presiones económicas también obligan a los periodistas a callar voces e informes críticos.

“Puede ayudar a quienes elaboran las políticas y a organizaciones de la sociedad civil a comprender mejor; fenómenos complejos como el deterioro de la prensa libre y la vulnerabilidad de los periodistas en algunas áreas”, dijo.

De acuerdo con el comunicado; el estudio fue presentado en la Conferencia de la UNESCO sobre Seguridad de los Periodistas, realizada en Helsinki, Finlandia, con motivo del Día de la Libertad de Prensa a Nivel Mundial de las Naciones Unidas.

enero 02, 2016

Excelente temporada turística libre de manifestaciones: Astudillo

(Excelente temporada turística libre de manifestaciones: Astudillo) %imagen%
Excelente temporada turística libre de manifestaciones: Astudillo
Guerrero inicia el año en paz, sin bloqueos, ni manifestaciones  lo que repercutió en la excelente temporada turística

El gobernador convivió con representantes de los medios de comunicación de Chilpancingo a unos días de la cele
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/excelente-temporada-turistica-libre-de-manifestaciones-hector-astudillo/

noviembre 17, 2015

En México, Venta Libre de Plaguicidas Prohibidos en Europa

(En México, Venta Libre de Plaguicidas Prohibidos en Europa) %imagen%
*En México, Venta Libre de Plaguicidas Prohibidos en Europa
*Discriminan o Explotan Empleadores a la Tercera Edad
Política Al Margen. Por: Jaime Arizmendi



Argonmexico / Y, qué hacen Cofepris, Ssa, Economía… Mientras que en Europa han prohibido casi 200 plaguicidas porque las empresas que l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/en-mexico-plaguicidas-prohibidos-europa/

junio 18, 2014

Ley del aborto no es importante para el Congreso

 


Ley del aborto  no es importante para el Congreso: diputado Camacho


*Señala que lo más importantes es aprobar las reformas a la ley electoral y la ley del aborto ya es tema analizado.


 Acapulco, Gro;18/Junio/2014.-Para el Congreso Local la ley para despenalizar el aborto,  no es urgente ni importante como la modificación a la  Reforma Electoral y la Reforma al  Código Penal del estado que tiene de plazo este 30 de junio para aprobarse, de lo contrario se tendría problemas graves en el proceso electoral del 2015.


 El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso Local, Jorge Camacho Peñaloza dijo que está ley que promueve el aborto en las primeras 12 semanas, las comisiones unidas determinaron que era improcedente de acuerdo con la información y análisis que tenían ya que la vida inicia con la concepción.


 Señaló que lo que puede pasar, es que la iniciativa para despenalizar el aborto firmado por las comisiones vaya al pleno pero ya no se puede volver a votar para que pase, sin embargo, lo que sucedería es primero, que se deseche por improcedente o dos, que se regrese a las mismas comisiones para mantener su análisis o estudio.


“Son los dos únicas opciones. Hoy no hay manera de que se vote para que se apruebe la ley del aborto, técnicamente es la ley del aborto porque la interrupción del embarazo es un aborto”.


 Reitero que el aborto en Guerrero, está permitido y no está penado si hay malformación del producto, violación o peligro de la madre.


 El legislador local panista que voto en contra de despenalizar el aborto, aseguró que en Guerrero no hay una sola mujer en algún penal por haberse practicado un aborto o un proceso que se este siguiendo por parte de la autoridad en el tema del aborto.


 Sin embargo, la secretaría de la Mujer ha informado que existen tres casos de mujeres que están en el penal por el delito de aborto.


 En Guerrero, precisó, que de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud se han practicado alrededor de 3 mil 600 cirugías o abortos que cumplen con las garantías que marca el código penal del estado.


 Por el momento, dijo, que la ley del aborto en Guerrero está en dictamen y firmado, pero se someterá a consideración del pleno, “una vez que las cosas que son urgentes e importantes como la reforma electoral estén concluidas”.


 “Creo que tenemos el tiempo suficiente para poder llevar a la discusión el tema del aborto, creo que no hay en este momento prisa”.


El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso Local, Camacho Peñaloza pidió que deje de presionar a los legisladores locales por parte los dos grupos que están a favor o en contra.


 “Yo creo que polarizar en este momento a la sociedad en Guerrero es muy peligroso, por el esquema de violencia que hay generalizado como para poner un ingrediente adicional y ese tema adicional no tiene que ser un tema de salud pública”.


 Insistió que por el momento es urgente e importante, el tema electoral que tiene fecha de término al igual que el código penal del estado que también tiene su fecha limite para ser aprobado.


 “Por eso es que son temas urgentes, el otro es un tema importante pero esta atendido porque está en el código penal del estado de Guerrero  y porque el sector salud está trabajando de manera continua en este tema”.


 El diputado local panista, advirtió que de no aprobarse antes del 30 de junio de este año, la armonización legislativa  al Código penal del estado, la Ley Órganica del municipio Libre del estado, a la Constitución Política a la Ley Órganica del Tribunal Electoral del estado entre otras, entonces habría problemas graves para las elecciones estatales que se celebraran en el 2015.


 Las elecciones inician con el arranque del proceso electoral que sería la primera semana del mes de Octubre entre el 5 y 11 y si no se aprueba este ordenamiento, entonces se tendría problemas graves y la federación tomaría bajo resguardo las elecciones (ang)


 


mayo 26, 2014

Perredistas presentarán en ALDF iniciativa contra bullying

 


Perredistas presentarán en ALDF iniciativa contra bullying escolar


México, 26 May. (Notimex).- Diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron reformas a las leyes de Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal y General de Educación.


Los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez Hernández, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, señalaron que ello permitirá las denuncias anónimas de casos de abuso en las escuelas.


De acuerdo con la iniciativa que preparan, las quejas y denuncias se podrán presentar por escrito en un buzón especial que existiría en cada plantel escolar, o por medio electrónico, de manera anónima, en un link que establezca la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su portal de Internet.


En lo que respecta a la Ley General de Educación, la iniciativa prevé establecer un protocolo de acción contra el acoso escolar, que la SEP estaría obligada a desarrollar e implementar en cada escuela de nivel básico.


Los diputados explicaron que este protocolo contendrá las etapas de detección del acoso escolar, la evaluación de la situación, la aplicación de medidas necesarias para los implicados y las sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta.


Apuntaron que también será aplicable para el caso de cyber-bullying, al tomar en cuenta que aunque se realiza fuera de las aulas, afecta la autoestima y el desempeño escolar de los escolapios.


Asimismo, se prevé la obligación de las autoridades educativas para que trabajen con los niños y promuevan la cultura de la denuncia y no tengan miedo a las represalias.


Además, con los padres de familia para que puedan identificar los síntomas del bullying en sus hijos, y con los agresores para erradicar dichas conductas.


“La cifra negra en el país de estos delitos, que nunca llegan a ser denunciados, son más de 70 por ciento del registro oficial”, puntualizaron.


Citaron a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde se señala que de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, casi 60 y 70 por ciento sufrió bullying en algún momento de su vida.


El estudio establece que 59 por ciento de los suicidios por razones diversas, incluidas el acoso físico, psicológico y ahora cibernético entre estudiantes, se concentra en nueve entidades: estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, y Tabasco.


“Lo grave es que el suicidio entre menores de edad, de 5 a 13 años, principalmente, se incrementó ya que además del ámbito escolar los niños son humillados y maltratados en las redes sociales, y eso debe combatirse”, añadieron.