XD

Mostrando las entradas con la etiqueta económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta económico. Mostrar todas las entradas

septiembre 09, 2016

Meade, entrega al Congreso el paquete económico 2017

Meade, entrega al Congreso el paquete económico 2017

José Antonio Meade, secretario de Hacienda, entrega a la Cámara de Diputados el proyecto de paquete económico 2017.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, entrega el proyecto de paquete económico para el ejercicio fiscal del año 2017 al presidente de la Cámara de Diputados Javier Bolaños, al llegar a la sede, en presencia de José Martínez Neri, presidente de la Mesa Directiva.

En su mensaje, José Antonio Meade comentó que se cumple la obligación constitucional en el artículo 74 de la Ley de Presupuesto Federal y Ley Hacendaria, para entregar el paquete económico 2017. Dijo que el paquete está diseñado para enfrentar circunstancias adversas, el cual consistente con la política de consolidación fiscal y contiene un esfuerzo constante para asignar los recursos públicos y así preservar la estabilidad.

Agregó que hoy presenta una propuesta diferente de trabajar, el cual consolida el esfuerzo y exige que la economía tenga un asidero responsable.

Señaló que el presupuesto es realista, porque considera un PIB de 2 y 3 por ciento, una inflación de 3 por ciento en línea con la de Banxico, un precio de la mezcla mexicana de 42 dólares por barril, garantizado por coberturas petroleras, una plataforma de producción y exportación de un millón 28 mil barriles de petróleos diarios.

Señaló que los ingresos tributarios permitirán compensar la caída en los presupuestos financieros.

agosto 03, 2016

Pese al entorno económico complicado, hay optimismo

Pese al entorno económico complicado, hay optimismo

Optimismo

En el mundo común de los hechos, los malos no son castigados y los buenos recompensados.
 Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.


Poder y Dinero por: Víctor Sánchez Baños




[caption id="attachment_65991" align="alignleft" width="200"]Poder y Dinero por: Víctor Sánchez Baños     Víctor Sánchez Baños[/caption]

No es fácil, en un entorno económico complicado, proyectar el desarrollo de una empresa con optimismo y con metas ambiciosas.


Por ello es relevante que el 52% de los directivos de medianas empresas en México anticipe un clima favorable para sus negocios en los próximos 12 meses al prever un incremento en su rentabilidad, según los resultados del segundo trimestre de 2016 del International Bussines Report de la firma Salles Sainz Grant Thornton, bajo el liderazgo de Mauricio Brizuela.


El trimestre pasado, tan sólo el 26% de los empresarios tenía buenas expectativas sobre la rentabilidad de sus empresas en el mediano plazo, lo que significa que en tres meses creció al doble el número de compañías con un pronóstico más optimista sobre el desarrollo de sus empresas.


Todo ello lo justifican en el auge de la industria automotriz, el aumento sostenido de las ventas de la ANTAD, la mejoría del precio de la mezcla mexicana del petróleo, entre otros indicadores económicos en los meses recientes, han propiciado una percepción optimista en algunos sectores productivos.


Empresarios de servicios financieros y de tecnologías limpias son los que se muestran más confiados al respecto.


Otro dato relevante es que la encuesta trimestral de Grant Thornton muestra además que un 66% de los líderes de medianas empresas de México confían en mejores ingresos para los siguientes 12 meses; al primer trimestre de 2016 sólo un 32% tenía esta perspectiva. Esto coloca al empresariado mexicano por encima del optimismo del resto de América Latina.


Los hombres de negocios mexicanos, encontraron buenas perspectivas en el futuro. Todo ello mientras se mantengan los niveles de estabilidad en los indicadores macroeconómicos nacionales.


Sin embargo, es muy seguro que el pesimismo regrese luego de las decisiones gubernamentales de incrementar los precios de los energéticos, concretamente las gasolinas y electricidad, tanto al consumidor final como al sector empresarial.


Ambos incrementos son inflacionarios y ello genera inquietud en la comunidad. Sin embargo, demuestra una decisión desesperada del gobierno por tener más recursos para enfrentar sus necesidades presupuestales del corto y mediano plazo.


Por ello observamos, en opinión a 35 grupos de análisis financiero para el Banxico, la disminución de la expectativa de incremento en el Producto Interno Bruto del 2.36% que se esperaba al 2.28% para finales de año. La causa es la volatilidad del mercado externo y los precios en los hidrocarburos. Pese a esto, los pronósticos con respecto a la inflación la situaron en un 3.19, unas décimas por encima de lo esperado por Banxico.


Ambas encuestas hablan de la separación entre la necesidad de los empresarios de mantener a flote sus empresas y la de los analistas de mantener los indicadores macroeconómicos en línea a las previsiones oficiales.


PODEROSOS CABALLEROS.- En los mercados internacionales, los precios de la plata y el oro subieron a máximos de dos años, en los días posteriores al Brexit. Esto impulsó los precios de los metales, considerados refugio en momentos de volatilidad, pero luego se estabilizaron. Por ello, las intensas fluctuaciones de los metales preciosos tienden a estabilizarse, como lo mencionó recientemente el presidente ejecutivo de la minera Fresnillo, Octavio Alvídrez. Por cierto, Fresnillo, que produce plata y oro en seis minas en México, reportó un incremento de 49 por ciento en sus ganancias estructurales del primer semestre a 474 millones de dólares, a consecuencia de una mayor producción y a los altos precios del oro. *** La industria automotriz colocó 474 mil 792 vehículos a crédito al primer semestre del 2016, la primera vez que el sector supera en la historia las 400 mil unidades para un periodo similar, según el feudo de Guillermo Rosales, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. En su reporte a junio 2016, presenta un incremento del 25.3% anualizado.


RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Una app y un cargador para medir y aprovechar la energía generada por medio de actividad física, un sistema de hornos solares apoyado por donativos en línea y un servicio de energía solar para viviendas, resultaron los proyectos ganadores del Reto “Reinventa tu forma de ayudar”, lanzado este año en México por la plataforma de pagos digitales, PayPal. En esta dinámica, los participantes suscritos debían presentar una idea innovadora, viable y segura para facilitar el uso de, al menos, un tipo de energía renovable en beneficio de la sociedad, y que contara con PayPal como método de pago o donación.


Comunícate:

vsanchezb@gmail.com           

Twitter y Facebook: @vsanchezbanos

enero 08, 2016

Ya nos llevó la Chinada

(Ya nos llevó la Chinada) %imagen%
Ya nos llevó la Chinada
 
Ventana. Por: José Cárdenas.
El dragón chino se hunde y nos arrastra sin remedio.

Los malos resultados de la economía del poderoso gigante asiático han provocado terror mundial acrecentado por la decisión de devaluar el Yuan, lo cual abre la puerta a una guerra
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-dragon-chino-se-hunde-y-nos-arrastra/

septiembre 17, 2015

¿El peor momento de nuestra vida democrática?

(¿El peor momento de nuestra vida democrática?) %imagen%
¿El peor momento de nuestra vida democrática?
Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.
No estamos en el peor momento económico de los últimos 15 años, honor que corresponde al año 2009, en que el producto interno cayó 4.7 por ciento.

Es, sin embargo, el peor momento en número de pobres de los ú
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-peor-momento-de-nuestra-vida-democratica/