XD

Mostrando las entradas con la etiqueta ALDF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ALDF. Mostrar todas las entradas

noviembre 26, 2015

Comparece ante la ALDF; Secretario de Cultura

(Comparece ante la ALDF; Secretario de Cultura) %imagen%
Comparece ante la ALDF; Secretario de Cultura
México, 26 de noviembre de 2015.- Comparece ante la ALDF; Secretario de Cultura Eduardo Vázquez Martín del Distrito Federal, que será presentado de facilitar y promover el desarrollo cultural.

Además se sentará en las mejores bases políticas, económ
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/comparece-ante-la-aldf/

septiembre 15, 2015

Falla Maniobra MAM-PRD en ALDF vs Morena

(Falla Maniobra MAM-PRD en ALDF vs Morena) %imagen%
Falla Maniobra MAM-PRD en ALDF vs Morena
*Pende de un Hilo Triunfo de Lobo en GAM
 Política Al Margen. Por: Jaime Arizmendi
Argonmexico / Al rojo vivo, el toma y daca en la CDMX… Mientras las huestes manceristas en la Asamblea Legislativa del DF presumían haber logrado casi cerrarles el paso a l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/falla-maniobra-mam-prd-en/

julio 06, 2015

Morena divide el poder

Alhajero. Por: Martha Anaya.


Morena divide el poder


Le dolió y no se presentó a la reunión. Pero se veía muy difícil que Néstor Núñez, coordinador de la campaña de Ricardo Monreal en la delegación Cuauhtémoc, lograra el liderazgo de los diputados de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).


No por el chavo en sí mismo (al contrario, es muy talentoso), ni por ser hijo del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, sino porque su elección hubiera significado entregarle todo el poder moreno en la capital a una sola persona: Monreal en este caso, quien estará al frente de la poderosa delegación Cuauhtémoc y será líder natural, sin duda, de otros delegados.


Había que balancear las fuerzas. Y además, premiar a Martí Batres por su operación política en el DF: Cuatro delegaciones y ser primera fuerza en la Asamblea.


Así que la ALDF será suya vía el liderazgo de César Cravioto Romero (quien obviamente es también hombre de Andrés Manuel López Obrador), diputado por el distrito cuatro de la Gustavo A. Madero.


Fue una decisión por consenso (21 de los 22 legisladores electos de Morena). Con vigencia de un año legislativo. Como vicecoordinadora quedó la de Iztapalapa, Cointa Lagunes. Y determinaron que todas las decisiones de la bancada serán (¡uf!) colegiadas.


-0-


REACOMODOS EN EL SENADO.- Están a la espera de lo que suceda con el Partido del Trabajo (PT): si el partido mantiene el registro o no.


Pero por lo pronto ya hay charlas, acercamientos y jugadas dibujadas de acuerdo con la decisión que vayan a tomar.


Una de ellas es la posibilidad de que la senadora petista por Chihuahua, Ana Gabriela Guevara, se pase a las filas del PRI (recordemos que en la elección de junio para la gubernatura de su estado, la velocista hizo un video en el que se pronunció por la candidata priista Claudia Pavlovich).


Otra sería el de la tlaxcalteca –también del PT–, Martha Palafox Gutiérrez. Ella también anda coqueteando con el tricolor, dada su simpatía con Manlio Fabio Beltrones.


 


El de Baja California, Marco Antonio Blásquez, anda viendo qué hace porque no quiere que Manuel Bartlett siga coordinando la bancada (si es que se mantiene como tal, bajo las siglas del PT).


Layda Sansores y David Monreal no están pensando en migrar a otra fracción parlamentaria, más bien esperan que se defina próximamente si la bancada del PT cambia su denominación por Morena.


-0-


LOS PRIISTAS SE PASAN CON JACOBO.- Emilio Gamboa, senadores priistas, ¿por qué quieren ponerle el nombre de Jacobo Zabludovsky a la Sala de Conferencias del Senado?


¿Y por qué no de una vez, digo, su nombre en letras de oro en el muro, eh?


Jacobo pudo haber sido un gran tipo, pero hasta donde recuerdo nunca lo vimos reporteando en el Senado y mucho menos haciendo una crónica parlamentaria, como sí las hizo –y muchas, maravillosas– el gran Federico Barrera Fuentes, cuyo nombre pervivió en la sala de prensa de la Cámara de Diputados.


Es cierto que Zabludovsky durante décadas –mientras estuvo al frente del más importante noticiero de Televisa– fue uno de los “soldados” más importantes del PRI y de sus gobernantes.


Que durante la alternancia –y fuera del espectro televisivo– poco se acordaron de él. Pero que con el retorno tricolor a Los Pinos volvieron a apapacharlo, sobre todo a instancias del presidente Enrique Peña Nieto.


¿Quieren agradecerle a Jacobo sus atenciones? ¡Magnífico! Es de grandes señores ser agradecidos. Pero por qué a instancias del Senado, órgano plural, donde poco o nada tuvo que ver Zabludovsky.


¿No sería más lógico ponerle su nombre a un foro de Televisa o de Radio Centro, o a algún espacio de La Merced o en El Taquito (antaño su restorán favorito), en la calle de Bolívar; o incluso a algún palco de la Plaza de Toros? Ese era su mundo, no el Senado.


-0-


GEMAS: Obsequio del primer ministro griego, Alexis Tsipras, tras la victoria del NO: “Ha sido una elección muy valiente. Mañana no se trata de luchar contra Europa. Tenemos que ser responsables y encontrar un acuerdo con justicia social”.



Morena divide el poder

junio 26, 2015

Diputados de ALDF cobrarán 1mdp: no trabajaron cuatro meses

Diputados de ALDF cobrarán 1mdp: no trabajaron cuatro meses


Ciudad de México, 26 de junio de 2015.- Cada uno de los 66 diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) cobrará casi un millón de pesos entre dietas, prerrogativas, bono de marcha y hasta la parte proporcional de aguinaldo en los últimos cuatro meses de su gestión.


Además, terminaron sus actividades legislativas el pasado jueves 30 de abril, los diputados locales de manera informal se dio por terminada la sesión ordinaria del último periodo de sesiones en la ALDF de la VI Asamblea Legislativa.


A pesar de que formalmente sus actividades concluyen el próximo 6 de septiembre, cuando comienza la VII Legislatura, con la llegada de los nuevos legisladores.


Sumadas las dietas, prerrogativas y finiquito, así como su aguinaldo, dan un total de 978 mil 986.89 pesos, que percibirán cada uno los legisladores locales en los últimos cuatro meses de su gestión.


Sin embargo, de mayo a la fecha, los representantes populares no han llamado a reuniones de comisiones, a pesar de que tienen la obligación de realizar una cada mes y está pendiente la realización de un periodo extraordinario porque no se han puesto de acuerdo las fracciones partidarias.


Al cerrarse el periodo de sesiones, 34 asambleístas se fueron a sus campañas en busca de otros puestos de elección popular en vísperas de las elección del 7 de junio, sin dejar de cobrar en la Asamblea, mientras los demás se fueron a realizar otras actividades.


En mayo, junio, julio y agosto, ninguno de los 66 diputados locales dejará de cobrar, pues no solicitaron licencia para hacer campaña.


En ese lapso, les continuarán pagando sus respectivas dietas que en términos brutos ascienden a 68 mil 893.07 pesos mensuales, es decir 51 mil 776 pesos menos impuestos.


Sólo 11 de los 66 asambleístas tienen la obligación de acudir a sesionar durante las reuniones de la Diputación Permanente de cada miércoles para sacar los asuntos legislativos del día, y en caso de que falte el titular, el suplente tiene que acudir en su lugar.


A pesar de ello, el pasado 27 de mayo, se tuvo que cancelar la sesión de ese día porque sólo se presentaron siete diputados, y se argumentó falta de quórum, contraviniendo la Ley orgánica de la ALDF que señala que se tiene que realizar la sesión con los diputados que se encuentren.


En cuatro meses, los legisladores percibirán –para sus módulos de gestión– 15 mil pesos mensuales para pagar el arrendamiento; 7 mil para agua, luz y teléfono y 10 mil 183.85 para papelería.


Los salarios de los legisladores y los pagos para renta de sus módulos alcanzan 101 mil 076.92 pesos cada mes.


Finalmente, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias, ya había anunciado que por ley corresponde, a cada legislador, un finiquito de tres meses de dieta, es decir, 206 mil 679 pesos.


De Mayo a Agosto ese rubro percibe a 298 mil pesos casa uno, también se le suma cerca de 70 mil pesos, de la parte proporcional de su aguinaldo, agregó.



Diputados de ALDF cobrarán 1mdp: no trabajaron cuatro meses

junio 12, 2015

SEP, Inifed, Quién da más… o el que Sigue

*SEP, Inifed, Quién da más… o el que Sigue


*Hartazgo Ciudadano fue a las Urnas


*ALDF, Despedida no les doy, Porque no la Traigo Aquí…


Política Al Margen Por Jaime Arizmendi.-Argonmexico / Seguro sus hijos van a una de paga Mientras uno de cada tres planteles de primaria y secundaria presentan fisuras, cuarteaduras o indicadores visibles de mal estado en su construcción; una de cada cuatro secundarias en el país tiene daños en sus instalaciones. En promedio, 27.2% de secundarias tienen alguna afectación en su estructura; admite en su página web el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.


Y es que el gasto asignado a la educación, la gestión y organización escolares; así como la existencia y condiciones de los recursos materiales con que cuentan los centros educativos influyen en los niveles de logro de los alumnos; la SEP y el Inifed deben informar el estado en que se encuentran los planteles del país.


Al reconocer que la calidad de la educación no puede juzgarse sólo a partir de los resultados del aprendizaje de los estudiantes, la Presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF, Miriam Saldaña Cháirez plantea que las escuelas contribuyen al ambiente en que aprenden los niños, y son plataforma para prestar servicios educativos promotores del aprendizaje y garantizan su bienestar.


Así, exhortó a las secretarías de Educación Pública federal, del DF y del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, a que remitan un informe del estado en que se encuentran las escuelas de nivel básico, en cuanto a impermeabilización, calidad del agua, desazolve, instalaciones deportivas y señalización; como en protección civil y seguridad.


La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), señala que el ambiente físico, conformado por la infraestructura, es en sí mismo una fuente rica de información para los niños e influye en su aprendizaje y desarrollo integral.


La infraestructura física educativa del país debe cumplir con los requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad, pertinencia y oferta suficiente de agua potable para consumo humano. En impermeabilizar la infraestructura de los centros escolares, el drenaje, las instalaciones recreativas y deportivas; señalizaciones de protección civil y la seguridad.


Uno de cada 11 planteles de secundarias privadas tiene algún tipo de daño físico; cuando sólo 86 de cada 100 secundarias privadas presenta alguna afectación en su construcción, siendo estos los planteles con mejor conservación y mantenimiento a nivel nacional.


Como dice Saldaña Cháirez, nadie puede dudar que la detección de posibles problemas en la infraestructura de los centros escolares, constituye una imperiosa necesidad. El entorno en el que se desenvuelven nuestros niños es de vital importancia. Basta de trapacerías con las obras sin licitación del programa Escuela Digna, y los demás…


Salieron con su Domingo 7… La alternancia en cinco estados y el triunfo de candidatos independientes, aparte de que el vox populi restregó en la cara a los políticos que cree en la democracia electoral, pero no en cómo ellos hacen las cosas, fue la pauta marcada a partir de este primer domingo de junio.


En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se entabló un debate este miércoles en torno al proceso electoral 2015. Las candidaturas independientes marcaron un cambio. Marcan un aquí y ahora de la ciudadanía hacia los partidos políticos, y demuestran las limitaciones de la última reforma político-electoral.


Representantes de los grupos parlamentarios admitieron que los partidos se deben replantear los paradigmas que han utilizado hasta ahora para acercarse a los ciudadanos, o estarán condenados a su “muerte política”.


La diputada María Sanjuana Cerda Franco, de Nueva Alianza, repuso que la ciudadanía optó por la pluralidad, y fragmentó su voto como forma de expresar su desacuerdo con el bipartidismo o el unipartidismo. Además, votó por la alternancia y castigó la deficiencia oficial, por lo que no se puede ser omiso ante estos mensajes.


Por el PT (partido a punto de la extinción), la diputada Lilia Aguilar Gil sostuvo que el sufragio de la ciudadanía demuestra que el sistema de partidos está agotado. La gente ya no cree en ningún color, por lo que los institutos políticos tienen que realizar un esfuerzo extraordinario para replantear sus acciones.


Por el PRI, el senador jalisciense Arturo Zamora Jiménez dijo a su vez que México venció a los violentos y a los analistas del voto; y estuvo por encima del abstencionismo. Sin embargo, el actual panorama nacional y la sociedad exigen mejores condiciones en su representación política en los congresos y en los ámbitos estatal y municipal.


Para el senador Miguel Barbosa, del PRD, es evidente el retroceso en los porcentajes de votación alcanzados por las tres principales fuerzas políticas, donde la irrupción de los independientes, está marcada por el hartazgo de la sociedad. Y no hay que intentar darle la vuelta, porque todo está cuadrado…


Con qué cabeza… Otro que no termina de aceptar los resultados electorales es el todavía presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias, quien advierte a su jefe político, Miguel Ángel Mancera, que debe poner todo su esfuerzo para garantizar una transición tersa y clara, privilegiando diálogo y política.


Entrevistado al término de la entrega-recepción de la Cuenta Pública 2014 del GDF por parte del secretario de Finanzas, Édgar Abraham Amador Zamora, le molestó se le inquiriera respecto a la integración de la siguiente Legislatura, cuyo mando quedará en manos del Morena.


Cuestionado si habrá claridad y transparencia en este proceso, como en la revisión de la Cuenta Pública 2014, que ya corresponderá a los diputados a la VII Legislatura de la ALDF, Manuelito repuso que las distintas posiciones por definir en la Legislatura entrante, serán determinación absoluta y soberana de sus nuevos integrantes.


Al tiempo que intentaba abrirse paso entre los pocos comunicadores inquisitorios, para cesar la salpicada entrevista, y sin poder ocultar su molestia, trató en vano de eludir preguntas al aducir: aún no se concreta en su totalidad la composición de la Asamblea (ALDF)… falta asignar diputados plurinominales y de lista… está pendiente la resolución de los litigios poselectorales por los órganos…


Que la VII Legislatura deberá priorizar el diálogo, la política y la construcción de acuerdos con el Gobierno del DF, y que no se debe caer en un esquema “de incomunicación institucional”.


Para terminar con el eventual cerco comunicacional, y atajar las preguntas en torno al avance electoral de Morena y el descenso del PRD; tomó aire para exclamar nervioso e irritado: un factor claro en la capital del país, es que la izquierda ganó, y eso es lo que debe valorarse. Si saben cómo es el león, pa´qué le pisan la cola…


Contacto:


argondirector@gmail.com


argonpolitico@gmail.com



SEP, Inifed, Quién da más… o el que Sigue

mayo 07, 2015

Mancera presentó iniciativa de Ley Criminal Única a ALDF

México, D.F, 7 de mayo de 2015.- Miguel Ángel Mancera, jefe del Gobierno capitalino, publicó la Promulgación y Publicación del Decreto de Ley para Prevenir, Eliminar y Sancionar la Desaparición Forzada y la Desaparición por Particulares en el Distrito Federal.


Anunció trabajar en una homologación federal en la parte general del Código Penal, Mancera Espinosa indicó que la penalidad que se plantea con esta ley para el delito de la desaparición forzada será de 20 a 40 años de prisión así como la inhabilitación definitiva del servidor público.


Notificó, es importante no tener tipificados de manera diferente la autoría, la tentativa y las formas de participación en los delitos, por lo que la Ciudad de México presentará en breve una iniciativa a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que sea enviada al Congreso de la Unión.


Agregó, se contempla la elaboración de un sistema de información de víctimas de desaparición que servirá para el intercambio de datos con las demás entidades federativas.


Por lo tanto, abundó, generar un esquema eficiente de investigación y búsqueda de las víctimas con la Procuraduría General de la República (PGR) a efecto de su localización.


Deberemos tener una homologación a nivel federal porque si no vamos a tener un procedimiento penal que es muy bueno que esté homologado, una ley general.


En el momento de trabajar la autoría, la participación, la tentativa, todas las tareas que tienen que ver con la parte general vamos a encontrar varias contradicciones, avisó.


Informó, esta promulgación significa un avance para la ciudad, con el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, un compromiso para los servidores públicos y una señal de que en la capital del país se trabaja en la atención y protección de las víctimas.


Comprobó, que se impulsa un trabajo de adecuación normativa a los estándares internacionales de derechos humanos y especialmente en este tema tan sensible como es la desaparición forzada, dijo.


Exhibió una oportunidad, el miembro del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas, Santiago Corcuera Cabezut.


Especificó, que con esta ley se llenan importantes vacíos legales que existían y se da ejemplo de buenas prácticas sobre cómo responder a la necesidad de una adecuada tipificación de estos delitos.


También, incluye el tipo penal de la desaparición forzada perpetrada por particulares además de aquella donde hay intervención de agentes del Estado directa o indirectamente.


Aun no se puede ignorar el contexto reciente del país se perpetran sinnúmero de desapariciones de este tipo, declaró.



Mancera presentó iniciativa de Ley Criminal Única a ALDF

julio 09, 2014

ALDF aprueba foro ciudadano para normas 30 y 31

México, 9 Jul. (Notimex).- La bancada del PRD se sumó a la propuesta del PAN para que el titular de Seduvi, Simon Neumann, realice una consulta sobre las Normas de Ordenación Territorial 30 y 31 en las 15 delegaciones del Distrito Federal.


En estas demarcaciones se pretenden aplicar estas normas, supuestamente para promover vivienda de interés social.


Con los votos de la mayoría perredista se aprobó que estos foros se organicen a través de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y estén abiertos a la participación de los 66 diputados de este órgano, de los jefes delegacionales y de los ciudadanos en general.


Nueve de los 11 diputados presentes al momento de la votación aprobaron este punto de acuerdo promovido por la diputada Isabel Priscila Vera Hernández, quien desde el principio ha sido la más activa opositora de estas normas argumentando que permiten manga ancha a los desarrolladores y mobiliarios bajo el supuesto de que construyen vivienda social.


La panista censuró que las normas 30 y 31 diseñadas para limitar los abusos que permitía la norma 26, a la que pretenden sustituir, adolece de los mismos defectos, pues no establecen candados para garantizar que las viviendas construidas bajo estas normas tengan un precio máximo de venta de 700 mil pesos, para que se consideren de interés social.


Tal como están redactadas permiten que los desarrolladores fijen el costo límite de 700 mil pesos sólo para la obra básica y después van añadiendo costos adicionales para finalmente ofrecer las viviendas en un millón 200 mil pesos o un millón 500 mil pesos, burlando así el espíritu de la norma.


Cuestionó el interés de un gobierno que se dice de izquierda de darle a los inmobiliarios una serie de estímulos que los benefician en detrimento de los ciudadanos que no tienen recursos para adquirir una vivienda.


Fue en este punto donde demandó que antes de su entrada en vigencia se realicen foros ciudadanos en los que los habitantes de la ciudad de México puedan manifestar sus posturas, ya que en lo inmediato se pretende afectar a 675 colonias de 15 delegaciones del Distrito Federal.


De manera sorpresiva, la diputada Olivia Polimnia Romana Sierra, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumó a la propuesta de la diputada panista.


julio 06, 2014

Mayoría de mexicanos respalda circos sin animales

Mayoría de mexicanos respalda circos sin animales, señala encuesta


México, 6 Jul. (Notimex).- La mayoría de los mexicanos respalda la prohibición de usar animales en los circos y considera que esa medida es una oportunidad para renovar el espectáculo, reveló una encuesta de Gabinete y Comunicación Estratégica (GCE).


El 9 de junio pasado, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la iniciativa para prohibir a los circos utilizar animales vivos, silvestres o domésticos en sus espectáculos.


De esa manera, 60 por ciento de los entrevistados está de acuerdo con la prohibición en la capital, la cual ya se aplica en Naucalpan y Toluca, Estado de México; Zapopan, Jalisco; Teocelo, Xalapa, Boca del Río, Veracruz; Tangancícuaro, Michoacán; Querétaro y Coahuila.


El dictamen aprobado por la ALDF indica que “queda estrictamente prohibido, presentar en espectáculos circenses, obsequiar, distribuir, vender y en general efectuar cualquier uso de animales vivos tales como utilizarlos como premios en sorteos, juegos, concursos, rifas, loterías, para tomarse fotografías o cualquier otra actividad análoga”.


Sin embargo, 67 por ciento de los 800 entrevistados telefónicamente en todo el país también ve aspectos positivos en la medida, pues consideraron que se puede innovar el espectáculo circense y promocionar el talento humano de sus artistas.


El trabajo de GCE/Kaleydoscopio también encontró que 43 de cada centenar justificó su simpatía con la prohibición de no presentar animales en el espectáculo circense porque propician el maltrato; 13 la rechazan y 13 expresaron su inconformidad.


En ese sentido, el 60 por ciento de los encuestados señaló que con las nuevas disposiciones en las leyes de espectáculos públicos y para la protección de los animales hay progresos en contra del maltrato animal y sólo nueve refirieron que el tema está estancado.


Por otro lado, el estudio de GCE señala también las tiendas de mascotas como un punto, donde 37.3 por ciento de los encuestados alerta que hay maltrato a las especies, en contraste un 47.2 refiere que se trata bien a los animales en esos puntos de venta.


Finalmente, indicó que 34.4 por ciento las personas entrevistadas se pronunció a favor de castigar con cárcel a quienes maltraten a los animales y 33.7 por ciento imponer una multa económica; en menor proporción, también señalaron sanciones como “prohibir que se tengan mascotas”


 


mayo 26, 2014

Perredistas presentarán en ALDF iniciativa contra bullying

 


Perredistas presentarán en ALDF iniciativa contra bullying escolar


México, 26 May. (Notimex).- Diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron reformas a las leyes de Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal y General de Educación.


Los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez Hernández, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, señalaron que ello permitirá las denuncias anónimas de casos de abuso en las escuelas.


De acuerdo con la iniciativa que preparan, las quejas y denuncias se podrán presentar por escrito en un buzón especial que existiría en cada plantel escolar, o por medio electrónico, de manera anónima, en un link que establezca la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su portal de Internet.


En lo que respecta a la Ley General de Educación, la iniciativa prevé establecer un protocolo de acción contra el acoso escolar, que la SEP estaría obligada a desarrollar e implementar en cada escuela de nivel básico.


Los diputados explicaron que este protocolo contendrá las etapas de detección del acoso escolar, la evaluación de la situación, la aplicación de medidas necesarias para los implicados y las sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta.


Apuntaron que también será aplicable para el caso de cyber-bullying, al tomar en cuenta que aunque se realiza fuera de las aulas, afecta la autoestima y el desempeño escolar de los escolapios.


Asimismo, se prevé la obligación de las autoridades educativas para que trabajen con los niños y promuevan la cultura de la denuncia y no tengan miedo a las represalias.


Además, con los padres de familia para que puedan identificar los síntomas del bullying en sus hijos, y con los agresores para erradicar dichas conductas.


“La cifra negra en el país de estos delitos, que nunca llegan a ser denunciados, son más de 70 por ciento del registro oficial”, puntualizaron.


Citaron a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde se señala que de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, casi 60 y 70 por ciento sufrió bullying en algún momento de su vida.


El estudio establece que 59 por ciento de los suicidios por razones diversas, incluidas el acoso físico, psicológico y ahora cibernético entre estudiantes, se concentra en nueve entidades: estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, y Tabasco.


“Lo grave es que el suicidio entre menores de edad, de 5 a 13 años, principalmente, se incrementó ya que además del ámbito escolar los niños son humillados y maltratados en las redes sociales, y eso debe combatirse”, añadieron.