XD

Mostrando las entradas con la etiqueta producto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta producto. Mostrar todas las entradas

septiembre 24, 2015

Chavotella, un producto de ayuda para diabéticos

(Chavotella, un producto de ayuda para diabéticos) %imagen%
Chavotella, un producto de ayuda para diabéticos
México, 24 de septiembre de 2015.- Chavotella es un producto de ayuda para diabéticos, además tiene la finalidad de contribuir a una cultura de la prevención.

El envasado fue presentado este miércoles, informan que es el primer producto con causa
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chavotella-un-producto/

septiembre 17, 2015

¿El peor momento de nuestra vida democrática?

(¿El peor momento de nuestra vida democrática?) %imagen%
¿El peor momento de nuestra vida democrática?
Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.
No estamos en el peor momento económico de los últimos 15 años, honor que corresponde al año 2009, en que el producto interno cayó 4.7 por ciento.

Es, sin embargo, el peor momento en número de pobres de los ú
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-peor-momento-de-nuestra-vida-democratica/

junio 25, 2014

Drogas y prostitución impulsan economía holandesa

Es oficial: drogas y prostitución impulsan economía holandesa


AMSTERDAM (Reuters) – El famoso distrito rojo y los “coffee shops” holandeses que venden sexo y drogas contribuyen con 2.500 millones de euros por año a la economía nacional, o algo más del consumo de queso del país, dijeron las autoridades holandesas.


Cálculos oficiales difundidos el miércoles bajo nuevas guías europeas mostraron que la industria representaba alrededor del 0,4 por ciento del producto interno bruto (PIB).


Cerca de la mitad del consumo es interno, en gran parte en “coffee shops” y prostíbulos, y el resto proviene de la exportación, principalmente de drogas, según el organismo de estadística de Holanda.


“Es levemente menor que el consumo total de pan y probablemente un poco más elevado que el consumo total de queso”, dijo el portavoz de la oficina de estadísticas, Peter Hein van Mulligen.


Países de la región están implementando nuevas reglas estadísticas de la Unión Europea (UE), que entre otras cosas requieren que las estimaciones de ingresos de la prostitución y los negocios de drogas sean incluidos en las cuentas nacionales.


La Oficina Nacional de Estadísticas británica estimó el mes pasado que las drogas y la prostitución sumarían casi un 1 por ciento del PIB y dijo que los cambios totales elevarían el PIB en un 4-5 por ciento.


Francia no sumará ni el comercio de drogas ilegales ni la prostitución ilegal a sus cálculos de producción bruta local porque esas transacciones no siempre están basadas en el consentimiento mutuo, dijo la semana pasada su oficina nacional de estadísticas.


(Reporte de Thomas Escritt. Editado en español por Lucila Sigal)


 


Economía de EEUU se contrae 2,9 pct

Economía de EEUU se contrae 2,9 pct en primer trimestre: estimación final


WASHINGTON (Reuters) – La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre mucho más de lo que se había calculado anteriormente, pero existen indicios de que la expansión ha repuntado con fuerza desde entonces.


El Departamento de Comercio dijo el miércoles que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó a un ritmo anual de 2,9 por ciento, el peor desempeño de la economía en cinco años, en lugar de la baja de 1,0 por ciento informada el mes pasado.


Los economistas esperaban una revisión a un retroceso de 1,7 por ciento.


Si bien los problemas de la economía en gran medida fueron atribuidos a un invierno inusualmente frío, la magnitud de las revisiones sugiere que hubo otros factores en juego, aparte del clima.


El crecimiento ahora ha sido revisado a la baja en un total de 3,0 puntos porcentuales desde que fue publicada en abril la primera estimación del gobierno, según la cual, la economía se había expandido a un ritmo de 0,1 por ciento.


La diferencia entre las estimaciones del segundo y el tercer trimestre fue la mayor en los registros que se remontan a 1976, dijo el Departamento.


Fuertes revisiones en los números del PIB no son inusuales ya que el gobierno no tiene datos completos cuando hace su cálculo inicial y luego el segundo.


Las últimas revisiones reflejan un ritmo más flojo del gasto en salud de lo que se suponía antes, lo que causó una reducción de la estimación del gasto de los consumidores. El comercio también representó una carga más grande sobre la economía de lo que se creía.


La actividad creció a un ritmo de 2,6 por ciento en los tres meses finales de 2013.


Ahora que el segundo trimestre luce más fuerte, los inversores probablemente no den mucha importancia al informe final del PIB del primer trimestre.


(Reporte de Lucia Mutikani/Editado por Gabriel Burin. LEA)