XD

Mostrando las entradas con la etiqueta iniciativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta iniciativa. Mostrar todas las entradas

enero 06, 2017

Presenta PAN iniciativa para reducir 50% IEPS en combustibles

Presenta PAN iniciativa para reducir 50% IEPS en combustibles: enrique cambranis


PAN

* Aumento a combustibles es resultado de la tóxica reforma fiscal priista; critica la falta de sensibilidad del gobierno y la afectación a la economía y al empleo de millones de mexicanos

Poza Rica, Veracruz, a 6 de enero de 2017

El diputado Enrique Cambranis Torres dio a conocer en una gira por esta ciudad que hoy, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su partido, Acción Nacional, presentó una iniciativa para reducir en 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), causante del malestar general de los ciudadanos por el incremento al valor del diesel y gasolinas.

Cambranis Torres recordó que es la tercera ocasión que el Grupo Parlamentario del PAN presenta la iniciativa, enmarcada dentro de las “24 Acciones para Reactivar la Economía”, porque es una forma inmediata para poner un freno a una mayor crisis que provocará el incremento a los combustibles, a partir de alzas generalizadas, menor poder adquisitivo, una menor producción, cierre de empresas y los consiguientes despidos de trabajadores, que generarán mayor pobreza.

El diputado federal por Veracruz declaró que “en reiteradas ocasiones los diputados del PAN hemos planteado esta propuesta, porque consideramos que el gobierno carga injustamente a los consumidores el costo de su mala política económica; esperamos contar con la voluntad política del PRI-Gobierno y sus aliados el Verde y Nueva Alianza, para propiciar una disminución inmediata al precio de las gasolinas y el diésel”.
Urgente

Cambranis dijo que es urgente y necesario revertir la tóxica reforma fiscal impuesta por el gobierno de Enrique Peña, que está afectando los bolsillos de todos los sectores del país, pero muy especialmente de los más pobres, pues la medida presionará más la inflación del país.

La propuesta fue presentada por la diputada del PAN, Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta de la Tercera Comisión (Hacienda y Crédito Público, Agricultura, Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas), al considerar que el 26% del IEPS actual significa 4.30 pesos por litro de gasolina Magna, 3.64 pesos por litro de Premium y 4.73 pesos por litro de diésel.

octubre 13, 2016

Presenta Moreno Valle iniciativa anticorrupción estatal

Presenta Rafael Moreno Valle iniciativa anticorrupción estatal


Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, entregó al Congreso del Estado, el proyecto de Reforma Constitucional para establecer en  el estado el sistema Anticorrupción, en el que se incluye la creación de una Fiscalía Especializada para procesar por la vía legal a quien incurra en responsabilidades administrativas y penales.

Ante miembros del Congreso del Estado, Moreno Valle destacó que el gobierno honesto, eficiente y con resultados, es primordial para recuperar el respeto y la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas.

Precisó que se creará un Comité Coordinador que emita recomendaciones a los órganos del Estado, así como un Comité de Participación Ciudadana, para  relacionarse con organizaciones sociales y académicas.

El gobernador detalló que con esta iniciativa Puebla se integrará  al Sistema Nacional Anticorrupción, donde se fortalecerá a la Auditoría Superior del Estado, otorgándole nuevas facultades, como auditar en tiempo real.

De igual manera se destaca que el nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, deberá ser ratificado por el Poder Legislativo.

Finalmente el gobernador lanzó un llamado a todos los poblanos, al margen de diferencias ideológicas o partidarias, para acabar con la corrupción y así con estas herramientas jurídicas y sumando voluntades, sociedad y gobierno podremos erradicar este cáncer, que se ha convertido en en obstáculo para el desarrollo del país.

septiembre 16, 2016

Senadores impulsan iniciativa de desarrollo urbano

Senadores de diversos grupos #parlamentarios impulsan una iniciativa; para promover una reforma urbana que permita afrontar los retos de las ciudades.

Senadores de diversos grupos parlamentarios impulsan una iniciativa para promover una reforma urbana; que permita afrontar los retos de las ciudades en el presente siglo, y establecer las bases para un nuevo modelo de desarrollo incluyente, flexible y con participación ciudadana.

La iniciativa para la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; cuenta con el apoyo de más 30 legisladores de los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN); Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial; en el Senado de la República, Francisco Búrquez Valenzuela, dijo que se pretende crear una nueva legislacion que sustituya a la Ley General de Asentamientos Humanos de 1993, para proteger el espacio público en la evolución de las ciudades.

En un comunicado, mencionó que expertos en el tema consideran que esta reforma es la más importante; incluso por encima de las reformas constitucionales derivadas del “Pacto por México”; toda vez que sienta las bases para el desarrollo de nuestras urbes, lugar donde habitarán ocho de cada diez mexicanos en el año 2030.

El senador panista, también promotor de la iniciativa, destacó que la reforma prevé la planeación territorial y urbana; en el largo plazo para que las ciudades evolucionen adecuadamente, así como la debida protección y planificación; del espacio público.

De igual manera, establece mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de planes de desarrollo urbano; y modifica el impuesto predial, el cual deberá ser utilizado exclusivamente para cubrir los costos de infraestructura, equipamiento y servicios básicos en los lugares donde se recaude.

Entre los senadores que suscribieron la iniciativa destacó a los coordinadores de los grupos parlamentarios; del PAN, PRI y PRD, Fernando Herrera Ávila, Emilio Gamboa Patrón y Miguel Barbosa Huerta, respectivamente.

La iniciativa fue turnada por la Mesa Directiva a las comisiones unidas; de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen correspondiente

julio 14, 2016

Iniciativa Valor al Campesino exige mayor atención

Iniciativa Valor al Campesino exige mayor atención a quienes producen 40% de los alimentos

 Fundamental mejorar el programa de subsidios productivos al campo

Es necesario un programa integral para las y los campesinos

Ciudad de México, 14 de julio.

Las organizaciones civiles, campesinas, académicos y personas interesadas reunidas en la iniciativa Valor al Campesino, en el contexto de la aprobación del gasto público, exigen un mejor diseño y ejecución del programa S266 creado para los productores de pequeña escala en México desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA.

La Iniciativa Valor al Campesino tras la consulta, experiencia y análisis de las organizaciones sociales que la conforman, propuso la creación de un programa en apoyo de las y los campesinos en 2015, que apareció por primera vez en la estructura programática del Programa Especial Concurrente (PEC) de 2016 bajo la clave presupuestal S266 -"Apoyo a los pequeños productores".

Es importante considerar que los productores de pequeña escala representan 68% de las unidades de producción del país, generan 3 de cada 4 empleos en el campo y producen 40% de la producción agropecuaria nacional, según datos de Subsidios al Campo, y reciben la menor cantidad de apoyos del gobierno, con tan solo 17% de los subsidios productivos.

Hay aspectos comunes en las políticas internacionales más avanzadas de apoyo a la pequeña agricultura. Estos incluyen, una definición e identificación precisa de la población objetivo a nivel nacional, estatal y local, un programa con componentes coordinados y complementarios entre sí, o una única institución con programas con las mismas características, de tal forma que el productor reciba un conjunto articulado de servicios complementarios suficientes para resolver los problemas y estimular procesos de desarrollo crecientemente auto-sustentados.

Dichos componentes o programas de apoyo a la pequeña agricultura en lo esencial incluyen y se limitan a: la innovación tecnológica; servicios de asistencia técnica, legal y contable a la gestión empresarial individual y asociativa; asociatividad económica a nivel local y territorial; acceso a mercados y comercialización; acceso al financiamiento de capital de trabajo e inversiones; conservación y manejo de recursos naturales; en algunos casos pero no siempre, inversión en infraestructura comunitaria y predial de relativamente bajo.

En este contexto, el programa que SAGARPA implementó en 2016 presenta grandes retos en su diseño integral: los sujetos productivos al que va dirigido y los requisitos que se necesitan para acceder al mismo no están alineados con las necesidades de las y los campesinos. Por ello, proponemos reestructurar este programa desde su diseño, alcance y ejecución escuchando a los beneficiarios potenciales y construyendo una política pública agroecológica y agroalimentaria con una visión alternativa para el campo y un modelo basado en las y los campesinos y consumidores.

La Iniciativa Valor al Campesino ha señalado desde su lanzamiento que la labor de los productores de pequeña escala permite combatir el mayor problema de salud pública en México: la epidemia de obesidad. La diversidad de cultivos es indispensable para el fomento de dietas variadas que contribuyen a enfrentar el problema de la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, altamente presentes en nuestro país.

Por esto consideramos que los agricultores de pequeña escala son sujetos productivos indispensables para el desarrollo del campo y para garantizar el abasto de alimentos diversos, frescos y saludables; son una pieza clave para mejorar la economía y la alimentación  de los mexicanos. Es urgente revalorar el papel del productor de pequeña escala, así como hacer plenamente eficientes los programas dirigidos a este sector, al igual que los apoyos técnicos y económicos, ya que mejorar sus condiciones productivas redunda en beneficios para toda la sociedad.

"Tenemos que abrir un nuevo capítulo en la estrategia de apoyo y promoción del campo mexicano que sitúe en su centro a las y los campesinos, y como resultado, a todos los consumidores que deseamos tener acceso a alimentos asequibles, frescos, locales y saludables tanto para nosotros como el medio ambiente", - Víctor Suárez, ANEC

Por ello, y para construir una visión más amplia, nos reuniremos  en el Foro Nacional, Valor al Campesino: por una política pública agroalimentaria construida por las y los campesinos los próximos 18 y 19 de julio a partir de las 9:00 am en el salón de eventos del Hotel Geneve.

Iniciativa Valor al Campesino

Creada en 2015 y conformada por organizaciones de la sociedad civil y organizaciones campesinas: Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC)[1], Ashoka[2], El Poder del Consumidor[3], Fundar, Centro de Análisis e Investigación (FUNDAR)[4], Semillas de Vida[5]y Subsidios al Campo[6] y Nuup.[7]Busca conjuntar los esfuerzos -desde diversos enfoques- para mejorar las condiciones de vida de los campesinos y la promoción de medio ambiente sano y la alimentación saludable para el conjunto de la sociedad mexicana.

Contacto:

Denise Rojas: 55-1298-9928

Sofía Ortega: 55-1045-3546

diciembre 18, 2015

La rifa del gato culto

(La rifa del gato culto) %imagen%
La rifa del gato culto
 
Ventana. Por: José Cárdenas.
Sin oposición alguna, la creación de la Secretaría de Cultura pasó la aduana del Congreso. De la presentación de la iniciativa a la promulgación pasaron solo dos meses y medio.

Separar el Sistema de Creadores del aparato educativo es
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-rifa-del-gato-culto/

septiembre 04, 2015

Organizaciones llevan a Senado iniciativa de desaparición forzada

(Organizaciones llevan a Senado iniciativa de desaparición forzada) %imagen%
Organizaciones llevan a Senado iniciativa de desaparición forzada
México, DF, 4 de septiembre de 2015.- Ha sido entregado una iniciativa de ley al Senado de la República por medio de las organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición.

Se llevó para realizar la creación de un
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/organizaciones-llevan-a-senado-iniciativa-de-desaparicion-forzada/

mayo 30, 2014

Presionan empresarios para despenalizar aborto

 


Presionan empresarios para despenalizar aborto


Este es un bebé de 12 semanas de gestación, Ángel Aguirre Rivero, por si lo desconoce.


La iniciativa del gobernador de Guerrero, es duramente criticada por la mayoría de políticos y ciudadanos guerrerenses. “Lo califican de asesino, y ahora de mercenario”.


Empresas farmacéuticas presionan para aprobar iniciativa de despenalizar aborto en Guerrero


Alejandro Gómez Taxco Gro / ANG.- El presidente de la comisión instructora del congreso local, Omar Jalil Flores Majúl, denunció que existe mucha presión de algunas empresas farmacéuticas e intereses de laboratorios para impulsar la iniciativa del gobernador, Ángel Aguirre Rivero, respecto a la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.


Por ello adelanto que no se dejarán presionar para favorecer intereses de esa naturaleza y dar cabida a esa propuesta del ejecutivo, por lo que se mantiene firme su postura del respeto a la vida del concebido pero no nacido y su rechazo a la despenalización del aborto en Guerrero.


Flores Majúl, señaló que de acuerdo con el secretario de salud, Lázaro Mazón Alonso, en el 2013 se tuvieron 3 mil 679 legrados practicados por esa dependencia y un solo deceso,  mientras que el “Hospital del Niño y la Madre Guerrerense” en el 2011 registró 137 legrados, en el 2012 subió a 159 y en el 2013 bajo a 124 sin defunciones por esa causa.


Dijo llamarle la atención el hecho de que en el 2013 hubo 61 mil casos de picadura de alacrán con cinco defunciones, es decir, se tienen más muertos por esa causa que por abortos mal practicados y se insiste en despenalizar la interrupción del embarazo, pese a que el tema no es de salud pública como lo manifiesta el ejecutivo porque existen otras prioridades.


El mismo funcionario de salud, agregó el legislador, refiere un registro de 178 ginecólogos en la entidad y ello hace insuficiente la práctica del aborto porque se requiere mayor personal médico e infraestructura hospitalaria que no se tiene en Guerrero. 


Mencionó que el tema polarizado se discutirá el próximo miércoles en las comisiones unidas de equidad de género, salud y justicia, y existen argumentos de peso para echar atrás la iniciativa del mandatario estatal, pues se presentan más defunciones por picadura de alacrán que por abortos, ante la falta de una política pública en materia de prevención en salud sexual.


Omar Jalil Flores, indicó que otro tema de debate y cuestionamientos a Aguirre Rivero, será el hecho de que el DIF estatal tenga mayor presupuesto que la Secretaría de Salud.


 


mayo 26, 2014

Perredistas presentarán en ALDF iniciativa contra bullying

 


Perredistas presentarán en ALDF iniciativa contra bullying escolar


México, 26 May. (Notimex).- Diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron reformas a las leyes de Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal y General de Educación.


Los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez Hernández, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, señalaron que ello permitirá las denuncias anónimas de casos de abuso en las escuelas.


De acuerdo con la iniciativa que preparan, las quejas y denuncias se podrán presentar por escrito en un buzón especial que existiría en cada plantel escolar, o por medio electrónico, de manera anónima, en un link que establezca la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su portal de Internet.


En lo que respecta a la Ley General de Educación, la iniciativa prevé establecer un protocolo de acción contra el acoso escolar, que la SEP estaría obligada a desarrollar e implementar en cada escuela de nivel básico.


Los diputados explicaron que este protocolo contendrá las etapas de detección del acoso escolar, la evaluación de la situación, la aplicación de medidas necesarias para los implicados y las sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta.


Apuntaron que también será aplicable para el caso de cyber-bullying, al tomar en cuenta que aunque se realiza fuera de las aulas, afecta la autoestima y el desempeño escolar de los escolapios.


Asimismo, se prevé la obligación de las autoridades educativas para que trabajen con los niños y promuevan la cultura de la denuncia y no tengan miedo a las represalias.


Además, con los padres de familia para que puedan identificar los síntomas del bullying en sus hijos, y con los agresores para erradicar dichas conductas.


“La cifra negra en el país de estos delitos, que nunca llegan a ser denunciados, son más de 70 por ciento del registro oficial”, puntualizaron.


Citaron a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde se señala que de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, casi 60 y 70 por ciento sufrió bullying en algún momento de su vida.


El estudio establece que 59 por ciento de los suicidios por razones diversas, incluidas el acoso físico, psicológico y ahora cibernético entre estudiantes, se concentra en nueve entidades: estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, y Tabasco.


“Lo grave es que el suicidio entre menores de edad, de 5 a 13 años, principalmente, se incrementó ya que además del ámbito escolar los niños son humillados y maltratados en las redes sociales, y eso debe combatirse”, añadieron.