XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estudio. Mostrar todas las entradas

septiembre 06, 2016

Alertan expertos en 14 años van 81 periodistas muertos

Alertan expertos en México va un saldo de 81 periodistas entre 2000y 2014; lapso n el que otros 18 comunicadores también desaparecieron.

Así lo dieron a conocer expertos de la Universidad Iberoamericana (UIA); el Instituto de Justicia Procesal Penal de la Ciudad de México y la Universidad de Miami.

En un estudio sobre seguridad de periodistas, en el que retoman cifras de Artículo 19; los expertos destacan que en el caso de estados con altos índices de violencia ligada al narcotráfico, como Veracruz y Guerrero; hay periodistas que se limitan a reproducir lo señalado en los informes policiales, pero también hay algunos que prefieren no publicar nada al respecto.

Y los que buscan promover cambios sociales para el bien público son los que se sienten más presionados, apunta.

En un comunicado, la UIA precisó que los investigadores Mireya Marquéz Ramírez, del Departamento de Comunicación de la Ibero; Marco Lara Klahr, del Programa Medios de Comunicación y Violencia del Instituto de Justicia Procesal Penal de la Ciudad de México; y Sallie Hughes, profesora de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami; recopilaron un directorio con más de mil 200 medios de comunicación de todo el país y generaron una muestra al azar estratificada de 130 de ellos.

Luego de ese proceso seleccionaron de manera sistemática a 377 periodistas; quienes fueron entrevistados vía Skype, los cuales compartieron los tipos de medidas que utilizan para reducir el riesgo de represalias y amenazas directas por cubrir ciertos tipos de noticias.

El estudio también revela que algunos periodistas mexicanos; publican historias anónimas en las redes sociales, de modo que no puedan ser identificados o localizados.

Además de la violencia que agravia a la prensa; apunta, las presiones económicas también obligan a los periodistas a callar voces e informes críticos.

“Puede ayudar a quienes elaboran las políticas y a organizaciones de la sociedad civil a comprender mejor; fenómenos complejos como el deterioro de la prensa libre y la vulnerabilidad de los periodistas en algunas áreas”, dijo.

De acuerdo con el comunicado; el estudio fue presentado en la Conferencia de la UNESCO sobre Seguridad de los Periodistas, realizada en Helsinki, Finlandia, con motivo del Día de la Libertad de Prensa a Nivel Mundial de las Naciones Unidas.

agosto 25, 2016

Estudio en ratones abre la puerta a tratar cáncer de mama más agresivo

Estudio viabiliza futuros tratamientos combinados para este cáncer; que sufren entre un 10 y un 15 por ciento de las mujeres.

El cáncer de mama triple-negativo es el más agresivo de los cánceres de mama y no hay tratamientos dirigidos eficaces; aunque un equipo de científicos ha identificado una proteína vinculada a este tumor y ha logrado inhibirla en ratones con un fármaco ya en el mercado y usado para un tipo de leucemia.

Esta investigación - aún básica - abre la puerta a futuros tratamientos combinados para este cáncer que sufren entre un 10 y un 15 por ciento de las mujeres que padecen cáncer de mama en el mundo.

Los resultados de la investigación se publican en la revista Nature Communications; en un artículo que lidera Arkaitz Carracedo, del Centro español de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE); y en el que han participado también científicos de centros de Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

Bajo la denominación de cáncer de mama se engloban varias enfermedades que presentan diferente pronóstico y respuesta al tratamiento; y la clasificación más aceptada por la comunidad internacional establece que estos tumores se dividen en tres grupos.

Están los que expresan receptores (proteínas) de hormonas femeninas (hormono-dependientes); los que contienen niveles exacerbados del receptor HER2 y los que carecen de estos marcadores (triple-negativos); los dos primeros presentan buen pronóstico por disponer de tratamientos específicos que eliminan en gran medida las células tumorales -los anti-hormonales o inhibidores de HER2-.

Sin embargo, el tercero sigue representando un gran problema para la salud: "este es un cajón de sastre; se caracteriza por ausencia de marcadores, es de peor pronóstico y resistente a muchos tratamientos", señala a Efe Carracedo; quien apunta que en este nuevo trabajo se identifica un marcador que podría informar sobre una alternativa de tratamiento.

En concreto, los investigadores han trabajado con PML; una proteína que identificaron en 2012 y en la que ahora profundizan: sabemos que aquellas pacientes que dan positivo en PML presentan peor pronóstico y mayor probabilidad de desarrollar metástasis; y hemos demostrado que inhibiendo esta proteína los tumores reducen su agresividad, añade.

 

 

julio 18, 2016

Realizan en La UNAM estudio sobre fármacos hipertensivos en CDMX

Realizan en La UNAM estudio sobre fármacos hipertensivos en CDMX

Realizan

• Un patrón de uso de esos medicamentos podría responder a cuestionamientos como quiénes son hipertensos, cuántos están controlados y qué fármacos son los más utilizados, señaló Adela Alba, de la ENEO

En México la hipertensión arterial es la séptima causa de muerte específica y más del 31 por ciento de la población es hipertensa, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Además, por un mal control esta patología se asocia al 11 por ciento de los casos de enfermedad isquémica (que provoca 59 mil 579 defunciones al año) y al seis por ciento de la enfermedad cerebrovascular (con 30 mil 212 decesos).

Pero ¿quiénes son hipertensos y cuántos están controlados? ¿Qué fármacos son los más usados en el país? ¿Cuántas muertes son causadas por falta de control o uso inadecuado de antihipertensivos?

Para responder a esas y otras preguntas se necesita un patrón de uso de fármacos antihipertensivos, pero en México no hay uno como en Europa, con un registro sistemático y completo de la prescripción, administración y cumplimiento de los diferentes medicamentos que se utilizan en el país.

Por ello, Adela Alba Leonel, de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM, se dio a la tarea de desarrollar un primer estudio. “Patrones de uso de fármacos antihipertensivos en la Ciudad de México”, realizado como tesis doctoral, reveló que en el mercado hay 14 tipos de antihipertensivos, pero en el país sólo se utilizan cuatro de manera preferente.

Un patrón de uso indica qué tipo de fármaco se utiliza, a quién se prescribe (edad, sexo y patología) y las causas de indicaciones inadecuadas. Con esta información se pueden diseñar estrategias para evitar un uso irracional de medicamentos (polifarmacia, dosis incorrectas, indicaciones inadecuadas, uso excesivo de alguna vía de administración o recetas no acordes con las directrices clínicas), explicó la universitaria.

Contar con uno es prioritario, pues en nuestro territorio la población envejece (a mayor edad, más cifras de tensión arterial), y la hipertensión arterial es una de las patologías con mayor prevalencia e impacto en la mortalidad. No obstante, se desconoce cómo se recetan y usan los fármacos para combatirla.

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 50 por ciento de las medicinas se recetan o venden en forma inadecuada, y aunque no hay estadísticas oficiales sobre automedicación, reportes indican que entre 11 y 17 por ciento de los ingresos hospitalarios son por consumo sin prescripción especializada.

El uso inadecuado de fármacos, agregó, tiene consecuencias sanitarias y económicas, pues podría aumentar la morbilidad y mortalidad, así como la prevalencia de reacciones adversas. Provoca también un derroche de recursos pagados por las instituciones de salud y el paciente.

Realizan estudios

diciembre 30, 2015

Chocolate caliente previene el virus de la gripe

(Chocolate caliente previene el virus de la gripe) %imagen%
Chocolate caliente previene el virus de la gripe
México, 30 de diciembre de 2015.- Chocolate caliente previene el virus de la gripe sólo debes tomar una taza diaria durante la temporada en que te sientas mal por este virus.

Pero puede ser justo lo que necesitamos para evitar mantenernos s
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chocolate-caliente-previene-la-gripe/

noviembre 21, 2015

MG, enfermedad de transmisión sexual; estudio

(MG, enfermedad de transmisión sexual; estudio) %imagen%
MG, enfermedad de transmisión sexual; estudio
México, 21 de noviembre de 2015.- MG, enfermedad de transmisión sexual; estudio revela que es una nueva forma de ser portadores de este virus, por lo que se realizó el estudio a 507 participantes.

Las personas que participaron el prueba dieron pos
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mg-enfermedad-de-transmision/

noviembre 12, 2015

Queso más adicto que las drogas; estudio

(Queso más adicto que las drogas; estudio) %imagen%
Queso más adicto que las drogas; estudio
Nueva York, 12 de noviembre de 2015.- Queso más adicto que las drogas; estudio especializado informa que es una de las cosas más deliciosas del planeta pero es una adicción en diversos alimentos.

Están adictivo como las drogas, el estudio publicado ha da
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/queso-mas-adicto-que-las-drogas/

septiembre 23, 2015

Fotógrafo ejecutado en su estudio de Hidalgo, Michoacán

(Fotógrafo ejecutado en su estudio de Hidalgo, Michoacán) %imagen%
Fotógrafo ejecutado en su estudio de Hidalgo, Michoacán
Michoacán, 23 de septiembre de 2015.- Fotógrafo ejecutado en su estudio de Hidalgo, Michoacán, informan que realizaba una sesión de fotos sobre la calle principal de la cabecera municipal.

El fallecido responde a David Alfonso Correa, su c
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fotografo-ejecutado/