XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Constitución. Mostrar todas las entradas

mayo 23, 2017

El Banxico, por ahora el mejor amigo del salario mínimo

El Banxico, por ahora el mejor amigo del salario mínimo

Los numeritos. Por: Enrique Campos Suárez.

Es una realidad que el salario mínimo mexicano es totalmente insuficiente desde hace décadas para cubrir los requerimientos básicos que están contemplados en la Constitución. No alcanza y todavía son millones de personas las que dependen de este ingreso para sobrevivir.

El 1 de enero de este año, el mínimo subió de 73 a 80 pesos diarios. Pero también ese mismo día se inició el proceso de apertura de los precios de las gasolinas que trastocaron muchos costos de la economía.

Si se suma la depreciación del peso frente al dólar, lo que tenemos es una inflación que está hoy cercana a 6% anual, lo que ha deteriorado el poder de compra de prácticamente todos los asalariados que han quedado por debajo de estos porcentajes en sus revisiones salariales.

Y en especial le han quitado poder de compra al salario mínimo, porque la inflación anualizada de la canasta básica es de 8%.

De hecho, por ahora el mejor amigo del salario mínimo y del resto de los salarios ha sido el Banco de México y su política monetaria restrictiva.

Se ve que si Agustín Carstens aceptó quedarse el resto del año al frente del Banco Central fue porque aprovecharía ese tiempo para corregir las presiones inflacionarias con sus mejores mañas de halcón. Y porque recibió la promesa de hacerlo sin ningún intento de contrariarlo.

Y vaya que así ha sido. A todos sorprendió el más reciente aumento en la tasa de interés de referencia que no ayuda mucho al crecimiento de la economía, pero definitivamente pone un dique a la inflación y a su contagio.

No hay una oposición del Banco de México a un aumento del salario mínimo, eso es un pretexto que algunos argumentan para no asumir su parte en la responsabilidad de mejorarlo. El banco central sí apunta la necesaria focalización del salario mínimo y no el resto de los ingresos para elevarlo más allá de la expectativa inflacionaria.

Hay por ahora un compás de espera para anunciar el siguiente aumento al minisalario. Podría alcanzar un nivel muy cercano a los 100 pesos diarios, pero hay que cuidar los tiempos. Por eso hoy todos lo niegan, pero hacia la segunda mitad del año el tema crecerá.

Algo de lo que hay que cuidar es la disputa por la paternidad de este aumento. Si usted ve, por ejemplo, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México más preocupado porque aumente el salario mínimo nacional que por la contingencia ambiental local, es por el beneficio político que calcula. Noventa y cuatro pesos diarios del mínimo dejan más votos que 177 puntos Imeca de ozono.

Una vez que la inflación quede controlada y realmente pueda estar de vuelta en el carril de 3%, se podría dar un aumento que no busque competir contra el alza de los precios, porque esa carrera siempre la tendrán perdida los trabajadores.

 

marzo 17, 2017

Castigan a mancera por AMLO (y II)

Castigan a mancera por AMLO (y II)

Alhajero. Por: Martha Anaya.

Castigan a mancera por AMLO (y II), ¿Por qué decidió Enrique Peña Nieto utilizar el “Plan B” –promover impugnaciones- en contra de la Constitución de la Ciudad de México?

Porfirio Muñoz Ledo llega a esta conclusión: “Por el terror a la alianza de la izquierda…”.

En opinión del comisionado para la reforma política, el Gobierno federal percibió que ha habido muchos acercamientos de gente del PRD hacia López Obrador (el de Miguel Barbosa es el más notorio, pero hay media docena más de senadores que están con Andrés Manuel, y están también Leticia Quezada y Pablo Gómez y muchísimos otros funcionarios en distintos cargos).

El hecho es que, a decir de Muñoz Ledo, el Presidente de la República y su equipo decidieron “castigar” a Miguel Ángel Mancera para obligarlo a asumir -y a promover- una posición férrea en el Gobierno de la Ciudad (y dentro del PRD), contra todo aquel que manifieste su simpatía por el líder de Morena.

Y es que, subraya, hay ya muchos guiños entre la izquierda, “y la alianza de la izquierda puede convertirse en inevitable”. Eso les aterra.

Pero, además, agrega Porfirio, “quieren impedir que haya un gobierno más de izquierda que use esa arma (la Constitución chilanga) desde el Gobierno de la Ciudad y haya un contagio en todo el país”.

LAS TRAMPAS QUE LES PUSIERON. - A decir de distintos actores, desde un principio, el Gobierno federal intentó que la Asamblea Constituyente fracasara.

El Plan A incluía varias “trampas”:

-Una representación que no corresponde a las fuerzas de la ciudad.

-Tiempos demasiado breves “para que nos reventara el cohete en las manos”.

-La imposición de discutir artículo por artículo.

-Establecer una mayoría de 2/3 de los presentes para tomar acuerdos (a la cual le pudieron dar la vuelta).
Todo ello pudo sortearlo “porque no calcularon que inventarían un reglamento y estableceríamos procedimientos legislativos que impedirían el bloqueo”.

Ante esa situación, los priistas –bajo la batuta de César Camacho y en constante comunicación con el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos- “no se atrevieron a votar, frente a la televisión, en contra de las grandes reformas en la ciudad, como la interrupción del embarazo y los matrimonios igualitarios”.

Digamos que “simularon estar de acuerdo” desde el momento en que se puso a discusión la Carta de Derechos (aquello que Muñoz Ledo llamó “el itacate”).

“Se trata de una traición”, calificaría sin miramientos Alejandro Encinas, presidente de la Constituyente.

ESPERABAN IMPUGNACIONES. - ¿Desde entonces, pues, contemplaron en Los Pinos dejar de lado el Plan A y aguardar para echar a andar el Plan B?

Todo indica que así lo pensaron. Y que lo que terminó por apurarlos en ese camino fue el apabullante corrimiento de perredistas trasladándose a las filas de Morena, bajo las narices de Mancera.

Y se desató la cargada de impugnaciones.

¿Esperaban en el Gobierno de la ciudad algunas impugnaciones? ¡Sin duda! Particularmente del lado económico (los intereses creados) y del Poder Judicial. Pero nunca toda la andanada –promovida desde Los Pinos, según su información- que se desató.

Pero saldrán a defenderla “hasta con los dientes”.

GEMAS. Obsequio de Humberto Castillejos: “La reforma política no es cierto que haya sido un logro sólo de la ciudad, viene del Pacto por México firmado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y los partidos mayoritarios en el Congreso”.

 

marzo 30, 2016

Constitución: van a reescribirla

(Constitución: van a reescribirla) %imagen%
Constitución: van a reescribirla

Café político. Por: José Fonseca.
Se preparan en el Senado para celebrar el próximo año el Centenario de la Constitución de la República. Y todo indica que para celebrar intentarán reescribirla.

Se ha formado una comisión que organizará – but of course- una c
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/constitucion-van-a-reescribirla/

febrero 04, 2016

Cárceles

(Cárceles) %imagen%
Cárceles
Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.
Según el artículo 18 de la Constitución, el objetivo del régimen penitenciario es “lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir”.

La reforma de 2011 a ese artículo añadió el respeto a los derechos huma
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/carceles/

noviembre 10, 2015

Rechaza Peña legalización mariguanera

(Rechaza Peña legalización mariguanera) %imagen%
Rechaza Peña legalización mariguanera
Ventana. Por: José Cárdenas.
De todos modos, más temprano que tarde la mariguana será legalizada; la Suprema Corte ha dado un paso irreversible como abogado defensor de la Constitución y los Derechos Humanos; hay que entenderlo.

“La pregunta es cuál será e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/rechaza-pena-legalizacion/

octubre 26, 2015

Si es la Constitución, ¡que se joda con la Constitución!

(Si es la Constitución, ¡que se joda con la Constitución!) %imagen%
Si es la Constitución, ¡que se joda con la Constitución!

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
En una carta dirigida al gremio de los abogados, retomada aquí el jueves, Javier Quijano Baz esgrimió contra uno de los argumentos de Edgar Elías Azar para “reelegirse ilegalmente” por segunda
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/si-es-la-constitucion/

julio 25, 2014

Denuncian casería de “Chivos expiatorios” en la PGJEG

Reportera. Estefanía Arcos


diamantedorado12@hotmail.com


Chilpancingo.Guerrero, 25 de julio de 2014.-Policías Ministeriales aseguran que se ha orquestado una casería de brujas al interior de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, (PGJEG), que encabeza Iñaki Blanco Cabrera, a quien acusan de estar actuando en contra de los elementos estatales, etiquetándolos  como “chivos expiatorios”, al fabricarles delitos del orden común y federal.


Lo anterior fue denunciado por elementos policiacos activos que prefirieron omitir sus nombres por temor a represalias y quienes aseguran que están siendo hostigados para que revelen quien está filtrando información que presuntamente es confidencial en la fiscalía estatal, en torno a la forma de operar del procurador de justicia Iñaki Blanco  Cabrera y de la Dirección General de Averiguaciones Previas.


Los jefes policiacos, afirman que están siendo hostigados y amenazados por no practicar la política de Iñaki Blanco Cabrera, quien tuerce la ley para provecho personal y revanchismo político, destacando “la prueba existe con el  comandante David Urquizo Molina, a quien se le está fabricando un delito como presunto delincuente al relacionarlo con Julio Cesar Guzmán Camacho, quien fuera jefe de sicarios de Los Rojos en Chilpancingo.


El arrestado hoy en día está recluido por delincuencia organizada y se le vincula con el caso del atentado contra el empresario capitalino, Pioquinto Damián Huato, en la que murió su nuera Laura Rosas Brito, el 28 de enero del 2014 cuando regresaba de una asamblea en el poblado de El Ocotito, municipio de Chilpancingo.


Aseguran los quejosos que el comandante Urquizo Molina está siendo señalado injustamente por los familiares del probable delincuente, Guzmán Camacho, por los delitos de robo de vehículo, cuando en realidad al ser asegurado no contaba con la documentación oficial para circular y se trata de una camioneta tipo Cherokee de modelo reciente y quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común que inició la causa.


Precisan que por este motivo, el jefe policiaco enfrenta una acusación  y lo peor del caso, el mismo procurador General de Justicia del Estado, Iñaki Blanco Cabrera,  está asesorando personalmente  a los familiares del probable delincuente, por lo que afirman que queda demostrado  que  sobre manera le interesa ver tras las rejas al comandante quien cumplió con su trabajo y su responsabilidad para salvaguardar las garantías individuales y a la sociedad civil.


Sus compañeros de trabajo revelaron que  está “escondido” tramitando un amparo federal que le permitan enfrentar la acusación en libertad y probar su inocencia, sin embargo el mismo Iñaki Blanco le niega el derecho que la misma Constitución le confiere a todo acusado.


Esto nos tiene en zozobra a todos, añaden los quejosos, ya que por cumplir un trabajo dentro de la ley, ahora le están invirtiendo los papeles, dado los intereses bastardos de Blanco Cabrera quien está obligado a respetar y salvaguardar la ley por encima de cualquier interés personal.


junio 25, 2014

Congreso de Morelos valida reformas en materia electoral

Cuernavaca, 25 Jun. (Notimex).- Con 21 votos a favor de los ayuntamientos, el Congreso del estado hizo hoy la declaratoria de validez de las reformas adiciones y derogación de diversas disposiciones de la Constitución Política de Morelos en materia político-electoral.


En la sesión ordinaria de este día, la secretaria de la Mesa Directiva dio cuenta del cómputo de las actas de Cabildo de los ayuntamientos del Constituyente Permanente del estado, donde se dio a conocer que se recibió en tiempo y forma el voto aprobatorio de 21 ayuntamientos.


Se trata de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Cuautla, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jojutla, Miacatlán, Ocuituco, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla y Zacualpán de Amilpas.


De último momento se recibieron las actas de los ayuntamientos de Tlalnepantla y Jiutepec, que fueron integrados, con lo que sumaron 21 ayuntamientos los que respondieron de manera aprobatoria.


Como antecedente destaca que en sesión ordinaria de fecha 11 de junio de 2014, la LII Legislatura aprobó el dictamen.


El día 13 de este mes, el Congreso, por conducto de la Secretaría de Servicios Legislativos y Parlamentarias, entregó copia del dictamen y la versión estenográfica del debate que contenía modificaciones sobre el mismo, a cada uno de los 33 ayuntamientos del estado.


El presidente de la Mesa Directiva, Juan Ángel Flores, emitió la declaratoria al indicar que “la Quincuagésima Segunda Legislatura, con fundamento en los dispuesto en los artículos 147 y 148 de la Constitución Política local, declara legal y valida la reforma, adiciones y derogación de diversas disposiciones de la Constitución Política del estado libre y soberano de Morelos en materia político-electoral”.


 


Nada por encima de Constitución y dignidad humana: Osorio

México, 25 Jun (Notimex).- En México, nada está por encima de la Constitución y de la dignidad humana, pues los derechos humanos “son de todos”, advirtió hoy el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.


Durante la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, dijo que es la primera vez que hay una política real de protección a los derechos humanos en el país, y que la reforma constitucional de 2011 en la materia “empieza a ser una realidad”.


En el acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario enfatizó que la presente administración ha puesto en el centro de sus acciones el respeto a los derechos humanos y el bienestar de las personas.


El Programa Nacional de Derechos Humanos es “un paso decisivo” en su promoción y defensa, y pone a México en la vanguardia en este tema, junto con la Ley General de Víctimas, el Sistema Nacional de Atención, el Programa para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y el programa Mujeres Libres de Violencia.


Es una política que dio pie a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, los tres poderes de la Unión y la sociedad, un esfuerzo que articula y consolida en el Programa Nacional los logros desde el inicio de la administración, sostuvo el titular de Gobernación.


En el Patio de Honor de Palacio Nacional, el responsable de la política interior expuso los seis objetivos prioritarios del Programa, que incluyen la efectiva implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011.


Asimismo, prevenir las violaciones a derechos humanos mediante acciones de educación; garantizar el goce y ejercicio de las garantías mediante la homologación legislativa y la adhesión a los tratados internacionales en la materia.


También, fortalecer de manera especial la protección a los grupos vulnerables; involucrar a los actores relacionados con las políticas públicas en materia de derechos humanos, y sistematizar la información para reforzarlas.


En la presentación estuvieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza; los presidentes de las mesas directivas del Senado, Raúl Cervantes, y de la Cámara de Diputados, José González Morfín, y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia.


Además, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, funcionarios, gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.


 


junio 18, 2014

Ley del aborto no es importante para el Congreso

 


Ley del aborto  no es importante para el Congreso: diputado Camacho


*Señala que lo más importantes es aprobar las reformas a la ley electoral y la ley del aborto ya es tema analizado.


 Acapulco, Gro;18/Junio/2014.-Para el Congreso Local la ley para despenalizar el aborto,  no es urgente ni importante como la modificación a la  Reforma Electoral y la Reforma al  Código Penal del estado que tiene de plazo este 30 de junio para aprobarse, de lo contrario se tendría problemas graves en el proceso electoral del 2015.


 El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso Local, Jorge Camacho Peñaloza dijo que está ley que promueve el aborto en las primeras 12 semanas, las comisiones unidas determinaron que era improcedente de acuerdo con la información y análisis que tenían ya que la vida inicia con la concepción.


 Señaló que lo que puede pasar, es que la iniciativa para despenalizar el aborto firmado por las comisiones vaya al pleno pero ya no se puede volver a votar para que pase, sin embargo, lo que sucedería es primero, que se deseche por improcedente o dos, que se regrese a las mismas comisiones para mantener su análisis o estudio.


“Son los dos únicas opciones. Hoy no hay manera de que se vote para que se apruebe la ley del aborto, técnicamente es la ley del aborto porque la interrupción del embarazo es un aborto”.


 Reitero que el aborto en Guerrero, está permitido y no está penado si hay malformación del producto, violación o peligro de la madre.


 El legislador local panista que voto en contra de despenalizar el aborto, aseguró que en Guerrero no hay una sola mujer en algún penal por haberse practicado un aborto o un proceso que se este siguiendo por parte de la autoridad en el tema del aborto.


 Sin embargo, la secretaría de la Mujer ha informado que existen tres casos de mujeres que están en el penal por el delito de aborto.


 En Guerrero, precisó, que de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud se han practicado alrededor de 3 mil 600 cirugías o abortos que cumplen con las garantías que marca el código penal del estado.


 Por el momento, dijo, que la ley del aborto en Guerrero está en dictamen y firmado, pero se someterá a consideración del pleno, “una vez que las cosas que son urgentes e importantes como la reforma electoral estén concluidas”.


 “Creo que tenemos el tiempo suficiente para poder llevar a la discusión el tema del aborto, creo que no hay en este momento prisa”.


El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso Local, Camacho Peñaloza pidió que deje de presionar a los legisladores locales por parte los dos grupos que están a favor o en contra.


 “Yo creo que polarizar en este momento a la sociedad en Guerrero es muy peligroso, por el esquema de violencia que hay generalizado como para poner un ingrediente adicional y ese tema adicional no tiene que ser un tema de salud pública”.


 Insistió que por el momento es urgente e importante, el tema electoral que tiene fecha de término al igual que el código penal del estado que también tiene su fecha limite para ser aprobado.


 “Por eso es que son temas urgentes, el otro es un tema importante pero esta atendido porque está en el código penal del estado de Guerrero  y porque el sector salud está trabajando de manera continua en este tema”.


 El diputado local panista, advirtió que de no aprobarse antes del 30 de junio de este año, la armonización legislativa  al Código penal del estado, la Ley Órganica del municipio Libre del estado, a la Constitución Política a la Ley Órganica del Tribunal Electoral del estado entre otras, entonces habría problemas graves para las elecciones estatales que se celebraran en el 2015.


 Las elecciones inician con el arranque del proceso electoral que sería la primera semana del mes de Octubre entre el 5 y 11 y si no se aprueba este ordenamiento, entonces se tendría problemas graves y la federación tomaría bajo resguardo las elecciones (ang)


 


junio 02, 2014

Sólo un tonto no vería avances en Michoacán: Vallejo

 


Sólo un tonto no vería avances en Michoacán: Vallejo


Quadratin 2 de junio de 2014. Michoacán.-“Sólo un ciego, un tonto y un mezquino, no podrían darse cuenta de los avances que ha habido en Michoacán”, aseguró el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, quien señaló que en las próximas horas se instalará el Consejo Ciudadano que se encargará de despolitizar y dar seguimiento a las acciones anunciadas por el gobierno federal en la entidad.


En breve entrevista, después de encabezar la primera reunión ordinaria del Consejo Consultivo Turístico de Michoacán, el mandatario estatal insistió en que debe reconocerse el trabajo que ha hecho el gobierno de la República en el estado, que ha sido visitado cinco veces por el presidente Enrique Peña Nieto y 14 ocasiones por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.


“Es extraordinario que lo que ha sucedido en Michoacán en los últimos tres meses… ya estarle buscando detalles (a las obras y acciones) es ridículo” puntualizó el titular del Ejecutivo estatal.


Mientras tanto, al ser cuestionado sobre su próxima ausencia, Vallejo Figueroa sólo respondió “ya chole con eso”, y agregó que en próximos días se estará informando sobre la ratificación o nueva designación del titular de la Secretaría de Gobierno, quien de acuerdo a la Constitución Política de Michoacán, es el responsable de asumir la encargatura de despacho de la administración estatal, en dado caso de que la ausencia del gobernador sea por un periodo prolongado.


De esta manera, ante la falta de claridad que argumentaron los empresarios sobre qué tipo de obras y cuántos recursos se aplican en Michoacán en el ramo turístico, el gobernador del estado señaló que poco a poco se irán desglosando los 255 programas que se ejecutan en la entidad, en la mayoría de los cuales se realizan acciones de legalidad, como la adquisición de derechos de vía y cumplimiento de lineamientos específicos, entre otras.


 


 


 


mayo 27, 2014

Constitución con reformas federales en político-electoral

 


Constitución con reformas federales en político-electoral


Constitución local establece reformas federales en materia político-electoral


Chilpancingo, Guerrero., 27 mayo de 2014.- Guerrero es el primer estado del país que su Constitución Política local incorporó las reformas en materia político-electoral, aprobadas por el Congreso de la Unión.


De esta manera se establece que será el Instituto Nacional Electoral (INE) el que organizará las próximas elecciones, en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.


Asimismo, se agregó un capítulo denominado “de los partidos políticos y las candidaturas independientes”, donde se retoman las figuras de la reforma en materia político-electoral que contempla la reelección de presidentes municipales y diputados, se implementan las candidaturas independientes, y se fortalece la fiscalización a los partidos políticos.


También la constitución de Guerrero delimita los tiempos de las precampañas y campañas políticas, establece la facultad del INE para organizar las elecciones de las dirigencias de partidos políticos y garantiza la paridad de género para puestos de elección popular.   


Entre las adecuaciones que se hicieron a la Constitución estatal, se elimina la figura del regidor por el principio de mayoría relativa, se crea la figura del diputado migrante y se incrementa a 3 por ciento el nivel mínimo de votación para el registro de partidos políticos.


Cabe mencionar que en el caso de la reelección de presidentes municipales y diputados locales aplica hasta para el año 2018.