XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Moreno Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Moreno Valle. Mostrar todas las entradas

octubre 13, 2016

Presenta Moreno Valle iniciativa anticorrupción estatal

Presenta Rafael Moreno Valle iniciativa anticorrupción estatal


Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, entregó al Congreso del Estado, el proyecto de Reforma Constitucional para establecer en  el estado el sistema Anticorrupción, en el que se incluye la creación de una Fiscalía Especializada para procesar por la vía legal a quien incurra en responsabilidades administrativas y penales.

Ante miembros del Congreso del Estado, Moreno Valle destacó que el gobierno honesto, eficiente y con resultados, es primordial para recuperar el respeto y la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas.

Precisó que se creará un Comité Coordinador que emita recomendaciones a los órganos del Estado, así como un Comité de Participación Ciudadana, para  relacionarse con organizaciones sociales y académicas.

El gobernador detalló que con esta iniciativa Puebla se integrará  al Sistema Nacional Anticorrupción, donde se fortalecerá a la Auditoría Superior del Estado, otorgándole nuevas facultades, como auditar en tiempo real.

De igual manera se destaca que el nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, deberá ser ratificado por el Poder Legislativo.

Finalmente el gobernador lanzó un llamado a todos los poblanos, al margen de diferencias ideológicas o partidarias, para acabar con la corrupción y así con estas herramientas jurídicas y sumando voluntades, sociedad y gobierno podremos erradicar este cáncer, que se ha convertido en en obstáculo para el desarrollo del país.

febrero 17, 2016

¿Luis Castro traicionará a Moreno Valle o a Peña Nieto?

(¿Luis Castro traicionará a Moreno Valle o a Peña Nieto?) %imagen%
¿Luis Castro traicionará a Moreno Valle o a Peña Nieto?
 
La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
Se ha hecho mucho ruido en torno de la desahuciada alianza del PRD con el PAN para la elección de Gobernador en Puebla. Poco, en cambio, se ha hablado de una tan o más importante para defi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/luis-castro-traicionara-a-moreno-valle/

febrero 12, 2016

Barbosa, Moreno Valle y Los Chuchos

(Barbosa, Moreno Valle y Los Chuchos) %imagen%
Barbosa, Moreno Valle y Los Chuchos
 
Alhajero. Por: Martha Anaya.
Ayer por la noche (jueves 11 de febrero), Miguel Barbosa y Rafael Moreno Valle tenían agendado un encuentro.

No pintaba nada fácil la reunión entre ellos –recordemos que el senador perredista fue quien frustró hace unas s
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/barbosa-moreno-valle-y-los-chuchos/

septiembre 30, 2015

Pavimentación publica de la capital poblana: Moreno Valle

(Pavimentación publica de la capital poblana: Moreno Valle) %imagen%
Pavimentación publica de la capital poblana: Moreno Valle
México, 30 de septiembre de 2015.- Pavimentación publica de la capital poblana: Moreno Valle, va aportando la cantidad de 150 mdp para la relaminación de 50 kilómetros de calles en la capital.

Asegura el gobernador que se efectuará bajo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pavimentacion-publica-de-la-capital/

junio 12, 2015

Esos son los mexicanos estúpidos que no despedazaron a Peña Nieto

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


Esos son los mexicanos estúpidos que no despedazaron a Peña Nieto


Una, dos, varias veces en la semana leí y escuché comentarios sobre la aborrecible simbiosis de la política mexicana y su sociedad estúpida, que permitió al desacreditado gobierno de Enrique Peña Nieto levantarse con la victoria en las urnas, en lugar de ser hecho pedazos.


No entiendo. El presidente Peña Nieto ganó en 2012 con 37% de los votos. Es decir, sin el apoyo de 67% de los electores. En su momento de mejor imagen, rondó el 45% de aprobación, pero desde las tragedias y escándalos del otoño, su popularidad oscila entre 35 y 40%. Es decir, un promedio de 37%. Es decir, hay un 37% de mexicanos que no lo ven mal, no lo quieren ver mal.


Ese fue el porcentaje que el domingo sufragó por Peña Nieto, si para que funcione este ejercicio sumamos los votos del PRI y el Verde: 36.37% de ciudadanos que no le cargan los muertos de Ayotzinapa, el magro crecimiento económico, o la narrativa de la corrupción, tal como la cuentan quienes pronosticaban un duro castigo y ahora exclaman ¡oh, decepción!


El 36-37% significa, asimismo, que dos terceras partes de los electores no querían, han querido ni quieren a Peña Nieto y su gobierno, reformas, excesos, falta de autocrítica… Empleando el término de la semana: que con Peña Nieto no van ni a la esquina.


No detecto la perversidad política. Hay lógica: un tercio de mexicanos no se impresiona con las historias que impactan a los otros dos.


El porcentaje del voto PRI-Verde fue regular en la mitad del territorio: Hidalgo 39, Tabasco 39, Campeche 37, Guerrero 37 (con triunfos claros en Iguala de Ayotzinapa y Chilpancingo de la CNTE), Estado de México 36 (aplastados en Naucalpan por el PAN y Neza por el PRD), Querétaro 36, Veracruz 36, Puebla 35 (a pesar del raro factor Moreno Valle), Aguascalientes 35, Guanajuato 34, Colima 34, Michoacán 33 (post-comisionado Castillo), Oaxaca 33 (capital nacional de la CNTE), San Luis Potosí 33, Jalisco 32 (vapuleados dos a uno por Movimiento Ciudadano en Guadalajara), Tlaxcala 32 y Nuevo León 32 (a pesar del factor Bronco).


Sí hubo zonas de tunda, donde el porcentaje PRI-Verde fue negativo en una proporción de casi ocho a dos: DF 17, Baja California 22 y Baja California Sur 23. En Morelos sólo un 27% los respaldó.


Los “estúpidos” que no entendieron que tenían que castigar al presidente Peña Nieto son los chiapanecos (69% de votación para el binomio PRI-Verde), coahuilenses 55, duranguenses 49, tamaulipecos y yucatecos 47, sonorenses 43, quintanarroenses y nayaritas 42, sinaloenses y zacatecanos 41 y chihuahuenses 40.


Esos son los mexicanos que no comprendieron el ¡espíritu de los tiempos


MENOS DE 140 Fuimos muy respetuosos, ahora jugaremos con las mismas armas que ustedes. Mensaje de ayer del gobierno a la CNTE.


Periodista mexicano. Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, la Maestría en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México.



Esos son los mexicanos estúpidos que no despedazaron a Peña Nieto

julio 26, 2014

Culpan a Moreno Valle por el “robo extraño" en casa de Ana Tere

26 de julio del 2014. Fueron robados archivos personales de la casa de la panista Ana Teresa Aranda Orozco, según lo anunció a través de su cuenta de twitter. Hasta el momento no se ha levantado ninguna denuncia. La panista es una de las principales enemigas del gobernador del estado.


Un comando ingresó anoche a la casa de Ana Tere Aranda, panista ex aspirante a la gubernatura, que sufrió el robo de archivos personales y otros objetos de valor, cosa que reportó a través de su cuenta de twitter.


La panista reportó que forzaron sus chapas para poder entrar, además de catalogarlo como “un robo extraño”, ya que se llevaron todos sus archivos y objetos de valor solo unos cuantos.


Cabe destacar que el 15 de octubre de 2011 fue objeto de amenazas de muerte a través de llamadas telefónicas por parte de un anónimo que la contactó a través del interfon y le exigió que no siguiera “molestando” al gobernador Rafael Moreno Valle.


Actualmente tras el caso del niño de Chalchihuapan, José Tehuitle, la panista retomó sus críticas en contra del gobierno morenovallista.


Hasta el momento no se ha levantado ninguna denuncia y ni si quiera hay averiguaciones.


Diarioacambio.


Culpan a Moreno Valle por el “robo extraño en casa de Ana Tere Culpan a Moreno Valle por el “robo extraño en casa de Ana Tere


Culpan a Moreno Valle por el “robo extraño en casa de Ana Tere Culpan a Moreno Valle por el “robo extraño en casa de Ana Tere


César Camacho corrobora que el PRI va vs Moreno Valle

26 de julio del 2014, México. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusó que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, pretende “tergiversar el sentido de los hechos para evadir responsabilidades


Tras afirmar que el punto de vista del PRI nacional respecto al asesinato del niño José Luis Tehutlei la expresó el punto de acuerdo de los senadores del tricolor, César Camacho deslizó que el gobernador Rafael Moreno Valle tendrá que enfrentar consecuencias políticas, administrativas y hasta penales.


El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Camacho Quiroz, acusó que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, pretende “tergiversar el sentido de los hechos para evadir responsabilidades” en el caso del asesinato del niño de 13 de años de edad de la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan.


Además advirtió que el mandatario de extracción panista tiene que afrontar esta responsabilidad que tiene implicaciones administrativas, políticas y penales.


Luego de la firma de un convenio de colaboración académica entre el PRI y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) en la ciudad de México, Camacho Quiroz manifestó que el miércoles en  la Gaceta Parlamentaria los 54 senadores Grupo Parlamentario del PRI fijaron posición, en la que se calificó de “política criminal” la que lleva a cabo Moreno Valle en Puebla.


Diarioacambio.


La reputación criminal de Moreno Valle

Proceso por: Álvaro Delgado


Nada ni nadie evitará que el gobernador panista Rafael Moreno Valle lleve en el rostro, para siempre, el sello indeleble del homicida.


Ni la derogación de la Ley Bala, que da permiso para matar.


Ni la destitución de funcionarios.


Ni su propia renuncia.


Ni su fracaso –o éxito– como aspirante presidencial.


La perpetua reputación criminal del gobernador de Puebla tiene un agravante: La víctima es un niño de 13 años de edad.


Y el abuso de poder está acreditado: El homicidio se cometió durante una manifestación legítima, en respuesta a una ley lesiva para los ciudadanos más pobres y ante la autoridad arrogante y sorda.


La responsabilidad del gobernador es inequívoca, porque tras la disolución del bloqueo a la autopista Puebla-Atlixco, el miércoles 9, Moreno Valle se regodeó ante periodistas de haber aplicado la criminal Ley Bala: “Ustedes han visto cómo la ley que se aprobó en Puebla se aplica”.


Moreno Valle quiso mantener el caso sólo en Puebla, donde controla todo, y se aferró a imponer la tesis de que los culpables de la violencia fueron sólo los manifestantes, armados con “piedras de grueso calibre”, a quienes imputó inclusive la muerte cerebral del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo.


Contra todas las evidencias –que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no podrá ocultar, salvo que se someta al poder–, el gobernador afirmó que el cráneo del niño fue destrozado por los cohetones de los manifestantes y no las balas de goma y gases lacrimógenos lanzados por la policía de Facundo Rosas, el aún lugarteniente de Genaro García Luna.


Por eso el dictamen popular, que en un nuevo fenómeno de las redes sociales ha hecho rectificar a algunos medios –casi todos comprados por él en Puebla y en la capital–, es implacable: #MorenoValleAsesino.


Sólo la muerte del niño, el sábado 19, le movió el piso a Moreno Valle. Entró en pánico.


Moreno Valle lo sabe: Nada ni nadie, ni siquiera la élite que le dará impunidad –porque a ella pertenece, como Enrique Peña Nieto– podrá ya borrarle de su faz el sello de gobernante homicida, como su abuelo el general del que lleva su nombre y apellidos, gobernador encumbrado por Gustavo Díaz Ordaz y defenestrado por Luis Echeverría, a cual más con las manos tintas en sangre.


Ni siquiera el escándalo de Mamá Rosa en Michoacán, que sirve de coartada a opinócratas de derecha para soslayar el inaudito abuso de poder en Puebla, podrá librar a Moreno Valle de las consecuencias de su autoritaria forma de gobernar, justo a dos años de finalizar su periodo como gobernador.


Moreno Valle quiso impedir a punta de dinero la crisis –como en su momento Mario Marín– y negando lo evidente –como Rubén Figueroa en Aguas Blancas, en junio 1995, y Emilio Chuayffet con Acteal, en diciembre de 1997, y fracasó.


Fue siempre un impostor: Un día después de ganar la gubernatura de Puebla, el lunes 5 de julio de 2010, hablé con él y prometió que la ley sería su guía y que el autoritarismo estaría proscrito en el estado.


“Yo no estaría dispuesto a torcer la ley para lograr un objetivo político o partidista. En el momento en que estás dispuesto a torcer la ley, en cualquier circunstancia, en ese momento acabas con el estado de derecho. Yo gobernaré con la ley en la mano”.


Dos años después, como parte de un reportaje que lo enfureció –que Proceso cabeceó como “dos años de magalomanía”–, y cuando era evidente el control del gobierno, el Congreso, los partidos políticos, la prensa, el empresariado, las universidades –todo–, el politólogo Manuel Díaz Cid lo comparó con Maximino Ávila Camacho, gobernador de mano dura a partir de 1937.


En 2012, cuando de manera arbitraria el gobernador sometió al PAN estatal, con el aval de Gustavo Madero –cómplices con dinero sucio–, el fundador y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) dijo que esa conducta era “un incipiente autoritarismo” que, de no rectificar, se convertiría en “autoritarismo pleno”.


Y, visionario, Díaz Cid expresó: “Sería como un retorno a las épocas del avilacamachismo, que en su época fue así. Ávila Camacho entendía que sus aliados tenían un espacio y un juego, sus adversarios ninguno. Y aquí no: no hay más que la figura de un personaje y esto marca un contraste hasta con el avilacamachismo. Tal vez las formas serían menos violentas, pero en el orden político es mucho más autoritaria esta forma que el avilacamachismo”.


Yo digo: Resultó peor.


Apuntes:


En realidad, la Ley Bala de Puebla –derogada por los mismos mansos diputados del PAN, PRI y PRD que la aprobaron– es un instrumento que también ya existe, a nivel nacional, para reprimir las protestas sociales que habrá como consecuencia del despojo de tierras por la privatización energética. Todo apunta a que habrá un reguero de cadáveres y los serviles dirán: Ellos se lo buscaron…


delgado@proceso.com.mx y Twitter: @alvaro_delgadox


julio 25, 2014

La caída de Moreno Valle

Estrictamente personal  por: Raymundo Riva Palacio


El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, está en una barrena. Lleva una semana en reuniones en la ciudad de México con políticos y medios para explicar que en los enfrentamientos del 9 de julio en San Bernardino, Chalchihuapan, que provocaron la muerte de un menor de 13 años, no hay responsabilidad de sus policías que actuaron, asegura, de acuerdo con los protocolos establecidos. El gobernador está descontrolado y con la mira extraviada al tratar de salvar con explicaciones legales, un problema político.


Aspirante a la candidatura presidencial en 2018, para lo cual trabaja meticulosamente desde hace cuando menos dos años, Moreno Valle enfrenta el vacío de su partido y dirigencia –Gustavo Madero, el líder nacional, también quiere la candidatura presidencial-, pero sobretodo, la embestida del gobierno federal, a través del PRI, que han encontrado en la sangre vertida en Chalchihuapan, una oportunidad para hundirlo. Los 54 senadores del PRI, la cámara que por decisión presidencial se encuentra bajo la responsabilidad del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, publicó este miércoles un exhorto en la Gaceta Parlamentaria que por el tono y el fraseo, es inédito en su virulencia.


Los senadores recuerdan que el 9 de julio la comunidad de San Bernardino se manifestó para solicitar al gobierno la restitución del Registro Civil en las juntas auxiliares, y que se liberara a 37 vecinos del municipio que fueron detenidos por oponerse a la construcción del Arco Poniente y el Gasoducto Morelos. Pero la respuesta, añadieron, “dejan de manifiesto la intolerancia, represión e inobservancia de los derechos humanos por parte del Ejecutivo de aquella entidad”. Y agregaron:


“Para dimensionar la gravedad de los hechos, es oportuno referir que durante el enfrentamiento que se prolongó por casi tres horas, alrededor de 100 personas sufrieron lesiones leves y 3 más, incluido un menor de edad, lesiones graves. En el caso del menor, testigos de los hechos señalan que el impacto fue causado con una de las balas de goma con las que, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública sometieron a los manifestantes.


“Los hechos se tornan aún más graves debido a que personal médico dio a conocer que después de que se le realizaran las pruebas de encefalograma y ultrasonido cerebral, el menor de edad fue declarado clínicamente con muerte cerebral y el 19 de julio falleció. Desde entonces, además del gran dolor que representa perder a un hijo, la familia del menor de edad ha recibido malos tratos por parte de autoridades del Estado de Puebla”.


Si esos párrafos encierran en sí una acusación brutal por el lenguaje, los tres siguientes son de antología:


“Aunque el Gobernador de la entidad ha manifestado que el deceso fue causado por un cohete utilizado por los propios manifestantes y no por un proyectil como los testigos y la madre el menor afirman, la realidad es que el menor de tan sólo 13 años, murió a causa de la política criminal implementada por el Gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas.


“Es clara la inobservancia de los principios de: racionalidad, la fuerza será empleada atendiendo a los elementos lógico-objetivos en relación al evento; necesidad, el uso de la fuerza es la última alternativa; y proporcionalidad, la fuerza debe ser acorde con la amenaza –características del agresor, antecedentes, armamento, resistencia u oposición-. Por el contrario, hubo un exceso en las actuaciones, mismos que deben ser investigados a profundidad sin injerencia del Ejecutivo de la entidad y sin mayor dilación.


“En el mismo sentido, lejos de proteger y servir a todas las personas de la comunidad, los elementos policiacos de Puebla, han cometido actos irregulares y probablemente ilícitos, transgredido la integridad de la población y limitado la libertad, peor aún, quedan de manifiesto conductas que se traducen en la denigración del ser humano, abuso de autoridad, lesiones innecesarias y desproporcionales”.


Moreno Valle, que es un político con experiencia, debe entender que su problema no se detiene en los medios. El corazón está en la Presidencia de la República, que a través de la Secretaría de Gobernación movió a todo el Grupo Parlamentario del PRI en su contra. Desde el año pasado estaba en la mira del gobierno federal, luego de observar el gasto en obra pública que realizaba pese a la desaceleración económica y a que la Secretaría de Hacienda no había liberado el presupuesto.


Moreno Valle, el subproducto político más acabado en el entorno de la defenestrada líder magisterial, Elba Esther Gordillo, leyó correctamente que sus enemigos lo estaban cazando e hizo un repliegue táctico. Disminuyó su presencia fuera de Puebla, pero la PGR reactivó dos averiguaciones previas en el área de delincuencia organizada, que mantenía como opciones latentes contra él. Los acontecimientos en Chalchihuapan, donde hace más de un año existe un conflicto entre católicos respaldados por la organización parapriista Antorcha Campesina y evangelistas, fueron aprovechados rápidamente por el gobierno federal y el PRI, que quiere arrancarle el control de su futuro político.


Moreno Valle sabe que al enemigo, si no se le acaba, se le fortalece. Su problema es que Chalchihuapan le arrebató la iniciativa, lo aturdió, y lo dejó sin claridad sobre qué rumbo debe seguir, entregándose cada vez más, a sus enemigos.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa


La cortina de humo del gobernador Moreno Valle

La historia en breve por: Ciro Gómez Leyva


De acuerdo con el diputado Víctor Manuel Giorgana, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Puebla, no hay sentido de urgencia para abrogar la llamada Ley Bala, tal como lo solicitó el lunes el gobernador Rafael Moreno Valle.


La iniciativa está desde el martes en comisiones del Congreso. El proceso de revisión y dictamen podría tomar, según el priista Giorgana, de ocho a diez semanas. Mientras tanto, la Ley Bala sigue vigente.


Estamos hablando del insólito caso de una ley (Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regular el Uso Legítimo de la Fuerza), aprobada el 19 de mayo con 35 votos a favor y cinco abstenciones, que quiere ser echada abajo por su promotor, el gobernador panista Moreno Valle, con el argumento de que ha sido estigmatizada por una errónea percepción tras los hechos violentos donde murió un niño de 13 años.


“La ley no está mal”, asegura Giorgana. “Ha sido revisada por la CNDH, que estableció que no hay en ella acciones de inconstitucionalidad ni inconvencionalidad. Y establece con toda claridad los límites a la fuerza pública. Lo que está pasando es, más bien, una cortina de humo, una distracción del caso de Chalchihuapan. Un intento de trasladar la discusión al Congreso”.


Así parece, porque el gobernador cuenta con los votos en el Congreso para tirar “su propia ley” y crear una nueva que, concluye Giorgana, “tendrá seguramente a la actual como punto de partida y terminará siendo similar, quizá con otro nombre”.


Un niño muerto y una ley recién nacida que moriría para tratar de apagar las críticas. La fórmula Moreno Valle para resolver una crisis.


julio 23, 2014

Moreno Valle, y el tiro por la culata

Monje loco por: José Cárdenas


…así le salió al gobernador de Puebla su vano intento de ley bala, como bautizaron las redes sociales una nueva norma “para proteger los derechos humanos y regular el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiacas”.


Obligado por la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, pero sobretodo movido por un intento desesperado de rescatar su futuro político, Rafael Moreno Valle, envió al Congreso local una iniciativa para derogar el adefesio jurídico que permite a los policías poblanos emplear la fuerza “necesaria” para sofocar manifestaciones violentas.


A “periodicazos” y protestas, el gober poblano entendió la necesidad de echar para atrás la necedad de una pésima idea que, a dos meses de promulgada, ha entrado en proceso de extinción.


El escándalo se veía venir–como era de esperarse– y a Moreno Valle le llovió recio, una tormenta de ira e indignación popular… que lo dejó en calidad de tirano empapado.


A 14 días del violento desalojo de manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan, en la autopista Puebla-Atlixco, la autoridad no atina a defenderse. Los inconformes señalan que José Luis murió, este sábado, víctima de una bala de goma disparada contra los manifestantes, uno de los cuales, además, perdió un ojo.


El Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, ha dicho que los cuerpos de seguridad no emplean dichas municiones. La versión oficial insiste en que las heridas fueron ocasionadas por cohetones.


Sin embargo, Facundo Rosas miente. Las lesiones que mataron al niño de 13 años fueron ocasionadas por latas de gases lacrimógenos lanzadas por la policía contra la turba… “En el lugar de la agresión, en la que resultaron heridos 47 policías y 30 pobladores, quedaron granadas de gas lacrimógeno no detonadas; había proyectiles frente a las barricadas (…) se usó la fuerza de manera arbitraria y desproporcionada”, afirma el activista Misrain Hernández.


La brutalidad empleada confirmó las advertencias lanzadas hace más de dos meses. Aplicar la ley bala sería como jugar a la ruleta rusa. Sin protocolos, ni capacitación adecuada, los policías solo contarían con su criterio para medir el grado de violencia “legitima” a aplicar en cada caso.


En su momento, en este mismo espacio, advertimos que la dichosa ley bala era en realidad una especie de boomerang, que tarde o temprano terminaría por golpear a sus autores… ya sabe usted lo que ocurre cuando se escupe pa’rriba.


El diputado del PAN, Francisco Rodríguez, habla de un consenso para cambiar la legislación. “Toda ley puede ser perfectible”, afirmó. Faltaba más. ¿O alguien podría imaginarlo llevándole la contraria a “su” señor gobernador?.


Pero el cambio de ley no solucionará el problema político de Moreno Valle. Cuanto antes, sus colaboradores deben explicar todo sobre el crimen. Debe hacerse público el resultado de la autopsia al cuerpo de José Luis Tehuatlie, y se han de aclarar las presiones oficiales contra la madre, y defensores de derechos humanos, para manipular sus versiones… y también la aparición de una página apócrifa de internet, para desprestigiar a la legisladora perredista, Roxana Luna, quien alertó la utilización de la ley bala como instrumento de represión, y ha lanzado duros cuestionamientos al mandatario poblano.


Por justicia o por conservar sus sueños de grandeza presidencialista, Moreno Valle tiene pendiente saldar cuentas con la verdad. Pero dicen que anda muy “nerviosito”… y ni el pésame ha dado a la familia del niño muerto.


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx


julio 22, 2014

El muerto de Moreno Valle

La historia en breve por: Ciro Gómez Leyva


Que la muerte del niño de 13 años José Luis Tlehuatle Tamayo destruya los sueños presidenciales del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, es algo anecdótico ante el meollo político de esta tragedia: la endémica incapacidad de las policías para someter con eficacia y pulcritud a grupos que afectan a cantidades más numerosas de personas.


La ecuación simple en este caso propone la condena de un gobernador que promovió una ley agresiva (de rimbombante nombre, Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regular el Uso Legítimo de la Fuerza, pero conocida como “ley bala”), y se resuelve con la muerte del niño en los hechos del 9 de julio, cuando la policía estatal desalojó a manifestantes que bloqueaban un tramo de la carretera Puebla-Atlixco por un problema de registro civil.


“Los granaderos estaban aventando cosas que explotaban”, afirmó la señora Elia Tamayo, madre de José Luis, ganando desde el principio el debate al gobierno de Moreno Valle, sorprendentemente torpe en un episodio tan delicado.


José Luis murió el sábado 19. Moreno Valle cargará con el estigma de un represor que diseña leyes para matar y mata. Un banquete para los opositores: antes te metían a la cárcel por tener diferentes opiniones, hoy simplemente te matan si no les gusta lo que estás haciendo.


Es atroz que un policía mate a un niño, en la circunstancia que sea. Y es una desgracia que una policía no pueda recuperar con limpieza una carretera. A ver quién se atreve a hacerlo después del caso Tlehuatle.


Frente a eso, el ahora tétrico futuro de Moreno Valle es una nota de pie de página.


 


 


julio 20, 2014

Se reune Moreno Valle con Guztavo Madero

Al presidente del PAN le echan en cara su relación con el gobernador de Puebla. Se dice que caro le ha salido el apoyo de éste para reelegirse. El dicho de los malquerientes del mandatario es que desde ahora existe el compromiso del primero de apoyarlo en su legítima pero incierta pretensión de ser el candidato presidencial en 2018.


Por : Federico Berrueto / Juego de Espejos / Milenio


El siempre polémico Juan José Rodríguez Prats, tabasqueño/chiapaneco, ha lanzado fuertes y severos cargos al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, a partir del testimonio de Juan Carlos Mondragón, ex dirigente local del PAN, respecto a los modos “priistas” del mandatario en la relación con el PAN y la imposición de candidatos. También se ha criticado recientemente al mandatario estatal por la llamada ley bala, una disposición que autoriza en ciertos supuestos que policías usen armas de fuego frente a manifestantes.


A Gustavo Madero le echan en cara su relación con el gobernador Moreno Valle. Se dice que caro le ha salido el apoyo de éste para reelegirse. El dicho de los malquerientes del mandatario, como es el caso de Rodríguez Prats, es que desde ahora existe el compromiso de Madero de apoyarlo en su legítima pero incierta pretensión de ser el candidato presidencial del PAN en 2018.


Tan cuestionables los modos del gobernador como los del dirigente. Ninguno tiene exclusividad en las malas artes y compañías. Madero pudo lograr que en la Constitución se inscribiera el centralismo a partir de la discutible tesis de que los gobernadores son el problema principal de la democracia. Para matar al chango se quemó el bosque y para ello se despojó a los estados de su soberanía para legislar y operar en materia electoral y de partidos políticos. Por lo pronto lo que sí queda claro es que Madero se reeligió con el apoyo ilegítimo de sus gobernadores, con la excepción del de Guanajuato, Miguel Márquez, quien operó a favor de Cordero.


Moreno Valle ha podido lidiar bien con la adversidad. Su principal promotora, Elba Esther Gordillo, ha quedado anulada. La debacle de Oceanografía, favorecida con obra pública y presuntamente vinculada con el financiamiento de su campaña a gobernador, también se le volvió amenaza. Su malquerencia contra Enrique Peña Nieto no le ha afectado, incluso es de los gobernadores favorecidos con decisiones federales. El problema de Moreno Valle es su estilo de gobernar. El despotismo lo lleva a excesos frente a todo y todos. La intolerancia es la divisa. Eficaz e implacable en el uso del poder. Muda de alianzas con facilidad. Se ha entendido bien con Madero. La cuestión no advertida y que no entiende Rodríguez Prats es que ambos van por lo mismo. Madero tiene candidato presidencial, pero no es Moreno Valle, sino él mismo.


El tiempo no favorece a ninguno de los dos. De hecho tiene mejores perspectivas Ricardo Anaya, prospecto idóneo para ganar, primero, la dirigencia y, después, la candidatura presidencial. Es un perfil ganador, fresco y con prestigio. Querétaro no es opción para él; allí ya está apuntado el senador Francisco Domínguez, quien la tiene difícil si el candidato del PRI es Roberto Loyola, el presidente municipal de Querétaro. La duda es si políticos desgastados por los excesos con el poder como Madero o Moreno Valle lo dejarán pasar o si continuarán en lo suyo.


Madero ha mostrado habilidad y pragmatismo como ningún otro dirigente. Al igual que Jesús Zambrano, ha embonado bien con el reformismo de Peña Nieto. Ambos se han llevado buena tajada, con la diferencia de que Madero ha tenido mayor claridad estratégica y ha cambiado las reglas electorales a la medida del PAN. La afectación de los partidos pequeños fue su diseño, error básico del PRD y PRI dejarla pasar. También el esquema centralista y el antipriismo del INE. El PAN no tiene adversario que no sea el PRD o el PRI. El PRD tiene que lidiar con Andrés Manuel López Obrador y su partido. A diferencia del PRD, el PAN tiene muchas opciones para 2018, dos damas de excelencia como Josefina Vázquez Mota o Margarita Zavala o el mismo Ricardo Anaya, Madero, Moreno Valle, Guillermo Padrés y senadores como Gil Zuart, Cordero o Javier Lozano.


Moreno Valle tuvo la visión de construir un camino cómodo hacia su propia sucesión. En 2016 habrá de elegirse un minigobernador, la mejor circunstancia para evitar un sucesor incómodo. Con buenos, malos y muy malos expedientes tiene bajo control el estado y un incidente en el que un menor falleció ayer sábado por lesiones de una bala de goma en una acción policíaca, parece ser el inicio de su debacle. Un gobernador que entiende de poder. Su fortaleza es también su debilidad, precisamente porque su gobierno tiene sustento en el despotismo y la intolerancia.


Sin embargo, su mayor problema no es el saldo de su gobierno; en su pretensión presidencial su mayor fragilidad es que no es hombre de partido, tampoco de lealtades. Cuenta con apoyos importantes en un sector de los llamados poderes fácticos, el mediático ¿Le dejarán pasar en el PAN? Difícilmente, como bien lo anticipa el reclamo de Juan José Rodríguez Prats, quien con calculada e inteligente malicia muestra la condición del PAN si Moreno Valle fuera Presidente. Así, el poblano ve no solo como se aleja su sueño presidencial, sino perder el poder en 2016.


 


García Olmedo exige sanción por aplicación de #LeyBala

García Olmedo exige sanción contra Facundo Rosas por aplicación de #LeyBala


La diputada federal del PRI emitió un comunicado en el que aseguró que desde su curul en la Cámara de Diputados en San Lázaro exigirá se investigue del uso desproporcionado de la fuerza pública en Puebla.


Por : Edmundo Velázquez / @mundovelazquez


En obvia alusión al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, la diputada federal Rocío García Olmedo exigió una sanción contra los responsables de aplicar la #LeyBala para disolver la manifestación del 9 de julio en la autopista Puebla-Atlixco y donde fue herido el niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien murió ayer en el Hospital General Sur.


En un comunicado, la diputada federal priísta se sumó a las críticas contra el uso de la llamada Ley Bala implementada por el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y que dejó 70 vecinos de Chalchihuapan heridos, 47 agentes estatales y ayer cobró su primera víctima fatal, con la muerte del niño de 13 años luego de recibir un impacto de bala de goma en la cabeza.


Tras las probables irregularidades, se sancione a todo aquel que por acciones, decisiones u omisiones, lastimaron la integridad física y los derechos humanos de quienes se han visto directamente involucrados”, señala el documento firmado por García Olmedo.


Asimismo dijo que desde su curul en el Congreso de la Unión exigirá una investigación por el uso excesivo de la fuerza pública en el estado.


Haré lo conducente ante la Cámara de Diputados para que en Puebla se fortalezcan las garantías que el Estado debe proveer a sus gobernados”


La legisladora lamentó la muerte del niño Tehuatlie Tamayo, envió sus condolencias a su familia e hizo un llamado al gobierno del estado para respetar los derechos humanos de las personas, agotar el diálogo y la negociación y evitar que se den más confrontaciones como la llevada a cabo contra habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, quienes se manifestaban contra el retiro de su registro civil cuando se dio la violenta disolución de la protesta que llevaban a cabo con el cierre de la autopista.


La violencia no debe ser la vía para solucionar las diferencias; es imprescindible, en todos los casos, agotar el dialogo y la negociación (…) Hago un llamado a las autoridades estatales a salvaguardar, ante cualquier escenario, la integridad física y los derechos humanos de las personas, sea en una manifestación o en cualquier situación cotidiana”, comenta en el documento la diputada federal.


García Olmedo además exigió al gobierno de Rafael Moreno Valle que deje de existir la represión y que acabe con el condicionamiento de atención médica y apoyo a la víctima y los lesionados durante la trifulca.


De igual forma cuestionó si el protocolo utilizado por los agentes de seguridad fue el indicado, pues refirió que medios de comunicación y material en video y fotos que circulan en las redes sociales demuestran el “probable uso desproporcionado de la fuerza”.


 


Muere de paro respiratorio niño herido por Ley Bala

Hoy por la mañana, el médico Luis Loria Rosado, atendió al menor para ubicar el trato que le dio a la Secretaría de Salud de Puebla y brindar una segunda opinión luego que fuera dictaminada su muerte cerebral.


Por : Edmundo Velázquez / @mundovelazquez.


Ciudad de Puebla. 20 de julio de 2014.- por un paro respiratorio murió el niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, el niño de 13 años herido por agentes de la Policía Estatal con un proyectil de goma en la cabeza el pasado miércoles 9 de julio, según informó la Secretaría de Salud.


Hoy por la mañana, el médico Luis Loria Rosado, atendió al menor para ubicar el trato que le dio a la Secretaría de Salud de Puebla y brindar una segunda opinión luego que fuera dictaminada su muerte cerebral.


El médico recomendó a los familiares desconectar al niño, sin embargo no fue necesario debido a que el menor falleció debido a un paro respiratorio según informó en un breve comunicado el gobierno morenovallista.


José Luis Tehuatlie fue hospitalizado desde la tarde del miércoles 9 de julio luego de ser una víctima de la refriega de agentes estatales que le dispararon a la cabeza con un proyectil de gas cuando cruzaba el puente de San Bernardino Chalchihuapan al momento de la violenta disolución de la manifestación que llevaban a cabo los vecinos de la junta auxiliar por el retiro de los registros civiles de parte del gobierno de Rafael Moreno Valle.


Aunque el gobierno de Rafael Moreno Valle se ha empeñado en que el menor fue lesionado con uno de los cohetones lanzados por los manifestantes en el operativo, la madre del menor señaló desde el principio a los granaderos como los responsables de la herida fatal y el médico que realizó la segunda valoración descartó por completo que el niño hubiera sido lesionado por un cohetón debido a que no había quemaduras alrededor de la lesión.


Este es el comunicado enviado esta noche por la SSA:


comunicadodemorenovalle1