XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Valor al Campesino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Valor al Campesino. Mostrar todas las entradas

julio 14, 2016

Iniciativa Valor al Campesino exige mayor atención

Iniciativa Valor al Campesino exige mayor atención a quienes producen 40% de los alimentos

 Fundamental mejorar el programa de subsidios productivos al campo

Es necesario un programa integral para las y los campesinos

Ciudad de México, 14 de julio.

Las organizaciones civiles, campesinas, académicos y personas interesadas reunidas en la iniciativa Valor al Campesino, en el contexto de la aprobación del gasto público, exigen un mejor diseño y ejecución del programa S266 creado para los productores de pequeña escala en México desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA.

La Iniciativa Valor al Campesino tras la consulta, experiencia y análisis de las organizaciones sociales que la conforman, propuso la creación de un programa en apoyo de las y los campesinos en 2015, que apareció por primera vez en la estructura programática del Programa Especial Concurrente (PEC) de 2016 bajo la clave presupuestal S266 -"Apoyo a los pequeños productores".

Es importante considerar que los productores de pequeña escala representan 68% de las unidades de producción del país, generan 3 de cada 4 empleos en el campo y producen 40% de la producción agropecuaria nacional, según datos de Subsidios al Campo, y reciben la menor cantidad de apoyos del gobierno, con tan solo 17% de los subsidios productivos.

Hay aspectos comunes en las políticas internacionales más avanzadas de apoyo a la pequeña agricultura. Estos incluyen, una definición e identificación precisa de la población objetivo a nivel nacional, estatal y local, un programa con componentes coordinados y complementarios entre sí, o una única institución con programas con las mismas características, de tal forma que el productor reciba un conjunto articulado de servicios complementarios suficientes para resolver los problemas y estimular procesos de desarrollo crecientemente auto-sustentados.

Dichos componentes o programas de apoyo a la pequeña agricultura en lo esencial incluyen y se limitan a: la innovación tecnológica; servicios de asistencia técnica, legal y contable a la gestión empresarial individual y asociativa; asociatividad económica a nivel local y territorial; acceso a mercados y comercialización; acceso al financiamiento de capital de trabajo e inversiones; conservación y manejo de recursos naturales; en algunos casos pero no siempre, inversión en infraestructura comunitaria y predial de relativamente bajo.

En este contexto, el programa que SAGARPA implementó en 2016 presenta grandes retos en su diseño integral: los sujetos productivos al que va dirigido y los requisitos que se necesitan para acceder al mismo no están alineados con las necesidades de las y los campesinos. Por ello, proponemos reestructurar este programa desde su diseño, alcance y ejecución escuchando a los beneficiarios potenciales y construyendo una política pública agroecológica y agroalimentaria con una visión alternativa para el campo y un modelo basado en las y los campesinos y consumidores.

La Iniciativa Valor al Campesino ha señalado desde su lanzamiento que la labor de los productores de pequeña escala permite combatir el mayor problema de salud pública en México: la epidemia de obesidad. La diversidad de cultivos es indispensable para el fomento de dietas variadas que contribuyen a enfrentar el problema de la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, altamente presentes en nuestro país.

Por esto consideramos que los agricultores de pequeña escala son sujetos productivos indispensables para el desarrollo del campo y para garantizar el abasto de alimentos diversos, frescos y saludables; son una pieza clave para mejorar la economía y la alimentación  de los mexicanos. Es urgente revalorar el papel del productor de pequeña escala, así como hacer plenamente eficientes los programas dirigidos a este sector, al igual que los apoyos técnicos y económicos, ya que mejorar sus condiciones productivas redunda en beneficios para toda la sociedad.

"Tenemos que abrir un nuevo capítulo en la estrategia de apoyo y promoción del campo mexicano que sitúe en su centro a las y los campesinos, y como resultado, a todos los consumidores que deseamos tener acceso a alimentos asequibles, frescos, locales y saludables tanto para nosotros como el medio ambiente", - Víctor Suárez, ANEC

Por ello, y para construir una visión más amplia, nos reuniremos  en el Foro Nacional, Valor al Campesino: por una política pública agroalimentaria construida por las y los campesinos los próximos 18 y 19 de julio a partir de las 9:00 am en el salón de eventos del Hotel Geneve.

Iniciativa Valor al Campesino

Creada en 2015 y conformada por organizaciones de la sociedad civil y organizaciones campesinas: Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC)[1], Ashoka[2], El Poder del Consumidor[3], Fundar, Centro de Análisis e Investigación (FUNDAR)[4], Semillas de Vida[5]y Subsidios al Campo[6] y Nuup.[7]Busca conjuntar los esfuerzos -desde diversos enfoques- para mejorar las condiciones de vida de los campesinos y la promoción de medio ambiente sano y la alimentación saludable para el conjunto de la sociedad mexicana.

Contacto:

Denise Rojas: 55-1298-9928

Sofía Ortega: 55-1045-3546