XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Anticorrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anticorrupción. Mostrar todas las entradas

octubre 13, 2016

Presenta Moreno Valle iniciativa anticorrupción estatal

Presenta Rafael Moreno Valle iniciativa anticorrupción estatal


Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, entregó al Congreso del Estado, el proyecto de Reforma Constitucional para establecer en  el estado el sistema Anticorrupción, en el que se incluye la creación de una Fiscalía Especializada para procesar por la vía legal a quien incurra en responsabilidades administrativas y penales.

Ante miembros del Congreso del Estado, Moreno Valle destacó que el gobierno honesto, eficiente y con resultados, es primordial para recuperar el respeto y la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas.

Precisó que se creará un Comité Coordinador que emita recomendaciones a los órganos del Estado, así como un Comité de Participación Ciudadana, para  relacionarse con organizaciones sociales y académicas.

El gobernador detalló que con esta iniciativa Puebla se integrará  al Sistema Nacional Anticorrupción, donde se fortalecerá a la Auditoría Superior del Estado, otorgándole nuevas facultades, como auditar en tiempo real.

De igual manera se destaca que el nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, deberá ser ratificado por el Poder Legislativo.

Finalmente el gobernador lanzó un llamado a todos los poblanos, al margen de diferencias ideológicas o partidarias, para acabar con la corrupción y así con estas herramientas jurídicas y sumando voluntades, sociedad y gobierno podremos erradicar este cáncer, que se ha convertido en en obstáculo para el desarrollo del país.

septiembre 27, 2016

Anticorrupción: ¿cómo fondearla?

Anticorrupción: ¿cómo fondearla?


Anticorrupción

¿Alianza por Edomex? ¿Quién la encabeza?


Pleito por la cobija, sin saber el tamaño


Afirman los senadores panistas estar dispuestos a todo para conseguir que haya dinero para el sistema anticorrupción, pues dicen no está en el presupuesto. Esa es una media verdad.


Con el Café por José Fonseca


Tienen dinero la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Faltaría para la fiscalía especialidad, el Comité de Participación Ciudadana y la Secretaría Ejecutiva del SNA.


El problema es que esos tres entes no existen. Si quieren fondearlas deben negociar pronto, pues el plazo para el presupuesto de egresos es el 15 de noviembre. O sea, ocho semanas.


QUIÉN


Han maniobrado los panistas de Ricardo Anaya para allanar el camino para que el PAN haga alianza con el PRD en la elección de gobernador del Estado de México del año próximo.


Falta que el PRD de Alejandra Barrales acepte la alianza, para lo cual tendrá que superar las resistencias internas, porque no todos están convencidos que eso le convenga al partido del sol azteca.


Luego habrán de librar el otro obstáculo, quizá el más difícil. ¿A quién postularía la alianza? ¿A Alejandro Encinas o a Josefina Vázquez Mota? Y faltaría ver la reacción de los militantes panistas y perredistas.


PRESUPUESTO


Hasta ahora todo el debate entre los legisladores de todos los partidos se centra en cómo conseguir que los recortes presupuestales no dañen a sus intereses o los intereses de cada uno de ellos representa.


Escuchamos una concierto de declaraciones disonantes, pues cada quien considera que de cuidar sus intereses depende el futuro de la Nación. Nadie, por ahora, quiere ceder ni un centímetro.


El pleito es porque nadie quiere sacrificar su trozo de cobija presupuestal, pero nadie parece interesarse siquiera en saber de qué tamaño será la cobija. O sea, el monto del Presupuesto de Ingresos. Sin eso, ni siquiera hay cobija.


NOTAS EN REMOLINO


Declaradas sus aspiraciones, el jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Manceraadvierte que hace falta una alianza de la izquierda. ¿Quiénes? El PRD, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Nada más, pero nada menos… Por cierto, estuvo en Campeche. Firmó un convenio de colaboración con el gobernador Alejandro Cárdenas Moreno, quien aprovecho para anunciar que en pocas semanas se anunciará que en esa entidad se ha completado el proceso de la reforma educativa… Desde hace mucho, muchísimo tiempo, Luis González de Alba propone para la Medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas, el empleado de gasolinera que impidió un desastre durante una manifestación violenta de normalistas en Chilpancingo. Los senadores, por mal entendida corrección política, no reconocen a un héroe, no se vayan a enojar los violentos normalistas de Guerrero… La periodista Katia de Artigues es diputada constituyente de la Ciudad de México. Su artículo de ayer refleja una cierta frustración por los jaloneos entre los “notables” que encabezan la Asamblea Constituyente… Sólo la sinrazón y la mala fe explican que se ponga en duda la legalidad de la liquidación entregada a Enrique Ochoa Reza por la Comisión Federal de Electricidad… La sección 22 de la CNTE y las secciones chiapanecas solapadamente buscan aterrorizar a cualquier profesor que se atreva a someterse a exámenes de evaluación. Los amenazan con duras represalias…

julio 19, 2016

¡Fuera la clase política del Sistema Anticorrupción!

¡Fuera la clase política del Sistema Anticorrupción!

¡Fuera la clase política

La corrupción del alma es más vergonzosa que la del cuerpo.

José María Vargas Vila (1840-1933) Escritor colombiano.

Poder y Dinero. Por: Victor Sánchez Baños

[caption id="attachment_64853" align="alignleft" width="200"]Poder y Dinero. Por: Victor Sánchez Baños      Victor Sánchez Baños[/caption]

En la letra de molde, el Sistema Nacional Anticorrupción es casi milagroso. Es un instrumento ciudadano que controlaría a las 7 instituciones responsables de la actividad administrativa del Gobierno Federal. El coordinador, emanado de la sociedad, deberá cuidar que el nuevo diseño constitucional mejore los procedimientos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción, con mecanismos claros de asignación de responsabilidades basados en meritocracia, certeza, estabilidad y ética pública.

Este sistema estará integrado por 7 instituciones: la Secretaría de la Función Pública reformada y que tiene la responsabilidad de evaluar el desempeño y legalidad del sector público; la Auditoría Superior de la Federación; la Fiscalía Anticorrupción que deberá ser independiente de los Poderes de la Unión, con facultades de investigación idénticas al Ministerio Público; el Consejo de la Judicatura; el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, el Tribunal de Justicia Administrativa con una sala especializada en materia de corrupción, y un Comité de Participación Ciudadana conocida como la “séptima silla” donde 5 personas actuarán como enlace con los ciudadanos para la prevención de la corrupción y control democrático del sistema.

Todas estas instituciones, estarán bajo el escrutinio ciudadano.

Pero, aquí está el detalle como diría “Cantinflas”. Esta representación deberá estar alejada de los partidos políticos que han demostrado que cada paso que dan corrompen los sistemas. Absolutamente, todos los partidos políticos deben estar fuera del Sistema Anticorrupción y, en un futuro, pugnar que un representante de la sociedad y que haya demostrado buen juicio e imparcialidad, sin ligas partidistas.

En la promulgación de las leyes anticorrupción, el presidente Enrique Peña Nieto, tocó uno de los temas que le afectan directamente a él: la llamada Casa Blanca. Dijo que comprendía la indignación que generó la divulgación de esa casa. “Cometí un error que afectó a mi familia” y lastimó la investidura presidencial, aunque recalcó que todo estuvo bajo la ley. Por ello, ofreció disculpas y pidió perdón.

Definitivamente, los servidores públicos, además de ser responsables de su actuar conforme a derecho y con integridad, también son responsables de la percepción que generan con sus actos y, como mencionó Peña, cometió un error, dado que la percepción aunque sea falsa, se convierte en realidad.

La corrupción es un injusto impuesto que pagamos todos los mexicanos con sobrecostos. Un gobierno que pasará a la historia será por eficiente, sin corrupción y con políticas públicas transexenales. Espero que los mexicanos que hoy existimos, logremos verlo algún día.

PODEROSOS CABALLEROS.- En el marco de la promulgación de las leyes anticorrupción, renunció muy temprano el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade. Incluso llegaron a mencionarlo al medio día de ayer como el próximo coordinador del sistema anticorrupción. *** Alejandra Barrales, nueva líder nacional del PRD así como Enrique Ochoa, del PRI, salen a la lucha política con una acción más mediática. Quien se quedó en acciones grises fue el joven maravilla, Ricardo Anaya, quien no piensa joven. *** En el segundo trimestre de 2016 Arca Continental, bajo la dirección de Francisco Garza Egloff, registró un incremento de 28% en ventas y 23.6% en EBITDA comparado contra el mismo periodo del año anterior, superando los retos originados por la volatilidad en los mercados internacionales. En mayo pasado esta empresa firmó una carta de intención con The Coca-Cola Company para operar en los Estados Unidos los territorios de Texas, partes de Oklahoma, Nuevo México y Arkansas, lo que consolidará la presencia de Arca en EU. *** Acorralan al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés. Es larga la lista de abusos y raterías del panista y su equipo durante el sexenio pasado en esa entidad. Pero, aún no lo llaman a cuentas ante el Ministerio Público.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Los sitios de funcionamiento de Mayo Clinic en Florida, Minnesota y Wisconsin fueron premiados gracias a sus esfuerzos en pos de la sostenibilidad por parte de Practice Greenhealth, organización nacional dedicada a reducir las repercusiones de la atención de la salud sobre el ambiente. “Los sitios de funcionamiento de Mayo Clinic, en conjunto, han realizado mejoras importantes en el desvío del flujo de desechos, el manejo de la energía y la conservación del agua en los últimos años. Se calcula que, en total, estos esfuerzos han ahorrado anualmente a Mayo Clinic más de 6 millones de dólares a través de operaciones más eficientes”, según comenta el Dr. Henry Tazelaar, director del Consejo para Recomendaciones Verdes de Mayo Clinic.

Comunícate: 

vsanchezb@gmail.com

Twitter y Facebook: vsanchezbanos

mayo 12, 2016

El fundamentalismo anticorrupción

(El fundamentalismo anticorrupción) %imagen%
El fundamentalismo anticorrupción
 
Café político. Por: José Fonseca.
Muchos senadores dijeron que antes del 28 de mayo tendrían listo el acuerdo para aprobar las primeras leyes del sistema anticorrupción. No parece que puedan cumplir, al menos no antes de las elecciones.

Los avances y a
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/el-fundamentalismo/

abril 06, 2016

Celebran en Acapulco reunión sobre ética, transparencia y anticorrupción

(Celebran en Acapulco reunión sobre ética, transparencia y anticorrupción) %imagen%
Celebran en Acapulco la reunión sobre ética, transparencia y anticorrupción
Celebran
Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.
Celebran en Acapulco la reunión sobre ética, transparencia y anticorrupción.--Evitarán malos olores en el Huacapa y harán un parque al embobedarlo: Astudillo.
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/celebran-acapulco-etica-transparencia/

abril 05, 2016

Anticorrupción: recetas lo atrasarían

(Anticorrupción: recetas lo atrasarían) %imagen%
Anticorrupción: recetas lo atrasarían

Café político. Por: José Fonseca.
Propuestas más que razonables hace el director del CIDE Sergio López Aylon, para que de las discusiones del Senado surja un más eficaz, más eficiente sistema Anticorrupción.

Entre ellas destaca la necesidad de diferenci
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/anticorrupcion-recetas-lo-atrasarian/

abril 04, 2016

Las mentiras de Canales

(Las mentiras de Canales) %imagen%
Las mentiras de Canales

Estrictamente Personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
Enrique Canales, el zar anticorrupción de Nuevo León, patalea en un pantano desde que se dio a conocer en este espacio la semana pasada la demanda en su contra por un fraude de seis millones de dólares, interpuesto por
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/las-mentiras-de-canales/

abril 01, 2016

Anticorrupción: condicionamientos

(Anticorrupción: condicionamientos) %imagen%
Anticorrupción: condicionamientos

Café político. Por: José Fonseca.
Se hizo la reforma electoral porque fue la demanda del PAN: si hacen la reforma electoral, respaldamos la reforma energética. Hoy, el blanquiazul condiciona su respaldo a las leyes Anticorrupción.

Toda legislación es result
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/anticorrupcion-condicionamientos/

marzo 23, 2016

Anticorrupción: titubean panistas

(Anticorrupción: titubean panistas) %imagen%
Anticorrupción: titubean panistas

Café político. Por: José Fonseca.
Están en su etapa final las negociaciones en el Senado para hacer realidad las reformas legales que aterricen en el marco jurídico la ley general Anticorrupciòn aprobada el año pasado.

Desafortunadamente parecen complic
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/anticorrupcion-titubean-panistas/

marzo 15, 2016

Anticorrupción: ¿interfieren ONG?

(Anticorrupción: ¿interfieren ONG?) %imagen%
Anticorrupción: ¿interfieren ONG?

Café político. Por: José Fonseca.
Las difíciles negociaciones para aprobar las leyes reglamentarias contra la corrupción se complican por las exigencias de las ONG.

El rol de las ONG ha sido importante para que se discuta esta legislación, pero es tiempo que
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/anticorrupcion-interfieren-ong/

febrero 23, 2016

¿Legislarán el conflicto de interés?

(¿Legislarán el conflicto de interés?) %imagen%
¿Legislarán el conflicto de interés?
 
Café político. Por: José Fonseca.
Uno debe suponer que el objetivo de los foros anticorrupción organizados por el Congreso es conocer puntos de vista de la sociedad, no para tener una plataforma declarativa.

Por ejemplo, está clara la ambigüedad, la
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/legislaran-el-conflicto-de-interes/

diciembre 17, 2015

Anticorrupción, hasta febrero

(Anticorrupción, hasta febrero) %imagen%
Anticorrupción, hasta febrero
 
Café político. Por: José Fonseca.
Se ha dicho que, a pesar del discurso político, sería muy lenta, la aprobación de las docenas de cambios legales necesarios para poner en marcha al sistema anticorrupción.

Dice el priísta Jorge Carlos Marín que el próximo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/anticorrupcion-hasta-febrero/

septiembre 03, 2015

Congreso: la pelota en su cancha

(Congreso: la pelota en su cancha) %imagen%
Congreso: la pelota en su cancha
Café político. Por: José Fonseca.
Más allá de los juicios sobre el informe leído ayer por el Presidente Peña Nieto están los desafíos para los diputados y senadores, pues buena parte del aterrizaje de las reformas depende de la aprobación de muchas leyes, además d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/congreso-la-pelota-en-su-cancha/

mayo 21, 2015

Anticorrupción, el Santo Grial

Anticorrupción, el Santo Grial


Barbosa: no funciona la reforma política


Reforma penal, se agota el tiempo


Con el Café por José Fonseca


Un sector de la sociedad mexicana focaliza sus esfuerzos en la rendición de cuentas de los servidores públicos, en la llamada transparencia, cuya aplicación corresponde al INAI.


Es apenas una faceta de lo que será el sistema nacional anticorrupción, al cual se le da sustento al proclamarse las reformas constitucionales de dicho sistema. Sin embargo, es apenas el primer paso de una larga jornada de cambios de leyes.


Completar la jornada exigirá paciencia, mucha paciencia, si queremos que el sistema cumpla sus fines. No caigamos en el infantil síndrome del hoy, hoy, hoy.


PRECIPITACION


Es la segunda ocasión que el presidente de la mesa directiva del Senado Luis Miguel Barbosa se queja que la reforma política no funcionó. Si uno supone que se refiere a la del año pasado, quizá se precipita.


Aun así, pareciera que empieza a crecer la corriente de opinión que expresa insatisfacción con las leyes electorales actuales, sin siquiera esperar a su plena aplicación hasta después de la elección del próximo junio.


Como se dijo en este espacio, que un político serio como el senador Barbosa hable de la disfuncionalidad de la reforma parece augurar que ahora ya no esperaremos seis años para cambiar la ley electoral, ahora se cambiará cada tres años. ¡La mue´te, chico! Diría un cubano.


ACTORES


Ayer se hizo una evaluación de los avances de la reforma del sistema penal, la cual tiene los siguientes doce meses como plazo fatal para su plena aplicación.


Se informó que ya se aplica total o parcialmente en 30 Estados de la República, aunque el pie de nota advierte que en la mayoría sólo parcialmente, lo cual presionará a los gobiernos estatales.


Una transformación difícil, porque no sólo se cambia al sistema acusatorio – la presunción de inocencia-, pues significa un cambio de raíz de la mentalidad y prácticas de todos los actores del Poder Judicial. Vamos, deben cambiar hasta el modo de andar.


NOTAS EN REMOLINO


El Instituto Nacional Electoral dictaminó suspender tres días la transmisión de spots del PVEM…. A trece días que terminen las campañas, lo único que han propuesto los partidos es por qué no votar por sus adversarios. Así de negativo ha sido el mensaje en este proceso electoral… Un despropósito pedir la renuncia del consejero presidente del INE Lorenzo Córdova, quien del affaire de la grabación sacará la gran lección de que la hipocresía es grande virtud política, que decía don Francisco de Quevedo… Apenas se aplicó en esta elección la equidad de género, pero en las próximas puede convertir en un herradero la selección de candidatos y candidatas, por las posiciones “vanguardistas” de las autoridades electorales… El próximo lunes estará en México la presidenta de Brasil Dilma Rousseff… Tiene razón el coordinador de los senadores priístas Emilio Gamboa Patrón. Todos espían a todos… Tres familiares de los normalistas sacrificados en Iguala fueron detenidos por tripular un vehículo con reporte de robo. Se impuso la corrección política y fueron liberados



Anticorrupción, el Santo Grial

mayo 04, 2015

Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha

*Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha


*Birlan Partidos Sentencia del Tribunal Electoral


Política Al Margen Por Jaime Arizmendi.-Argonmexico / Tope a donde tope… El Patio de Honor de Palacio Nacional, inmejorable escenario para que el presidente Enrique Peña Nieto promulgue la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; con una Plataforma que se articula y vincula al Sistema Nacional Anticorrupción, que se aplicará en todo el país en el ámbito federal y local.


Y es que la nueva normatividad, que reglamenta el artículo 6 constitucional para combatir la corrupción en todo el país, establece que los sujetos obligados, incluidos servidores públicos de los tres poderes y de los órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos reporten todos sus actos de autoridad de forma debidamente fundamentada y motivada.


La nueva norma, aprobada el 16 de abril pasado en el recinto legislativo de San Lázaro prohíbe clasificar como reservada la información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos, o delitos de lesa humanidad.


Define los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos; como de cualquier persona física, moral o sindicato, que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios.


Además, busca promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el servicio público; el acceso a la información y la participación ciudadana; como la rendición de cuentas; mediante políticas públicas que garanticen la difusión de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa; atendiendo las condiciones sociales, económicas y culturales de cada región.


Cuando dicha legislación fue aprobada por la Cámara de Diputados, construida en la pluralidad con que se integra el Poder Legislativo, el titular del Ejecutivo Federal la calificó como “histórica”, al señalar que con esta ley se fortalece la rendición de cuentas del Estado Mexicano y el combate a la corrupción. Pero que los auditores no sean designados por el titular de las mismas dependencias…


Mujeres, lo que nos pidan ¿podemos?… Mientras consejeros electorales y autoridades federales prenden focos rojos ante las agresiones, atentados y hasta homicidios que han sufrido candidatas y candidatos de diversos partidos políticos a cargos de elección popular; el Senado llama a realizar campañas que emocionen al electorado y que se abandone la guerra de descalificaciones, que sólo desacredita el ejercicio de la política.


Y como si nada de esto ocupara a otros dirigentes partidistas, de cara a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de obligar a los partidos a respetar los lineamientos en materia de equidad de género, para que cuando menos la mitad de sus listas de candidatos sean ocupadas por mujeres; hay quienes se burlan de esta medida.


Tal es el caso de lo ocurrido en Tabasco, donde PRI, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano llenaron las nominaciones de sus abanderados a competir por diputaciones locales, presidencias municipales y regidurías, sobre todo con varones. En respuesta a la decisión de los magistrados, sí cambiaron a los hombres candidatos, pero por sus esposas, hermanas, primas y otras incondicionales.


La sentencia del TEPJF, que buscaba impulsar la participación de las mujeres en la pugna electoral del próximo 7 de junio, en igualdad de circunstancias que los hombres, que incluso provocó una eventual suspensión del proceso comicial, según consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco provocó un revés a los partidos.


Al vencer el ultimátum que les dio el Tribunal para la sustitución, los partidos políticos registraron la lista de sus nuevos candidatos a las 17 presidencias municipales ante el IEPCT y, como lo hicieron la primera vez, PRD y PRI repitieron el registro en el límite del plazo legal las nuevas planillas de regidores.


Desde los dos partidos se adujo que con su nueva lista cumplieron la sentencia del TEPJF al postular féminas: aunque de las 16 mujeres que aspiraban a una alcaldía, sólo Beatriz Castañón Félix del PRI en Balancán y Claudia Bojórquez Javier del PRD en Tenosique, lograron una candidatura, el resto fueron suplantadas por esposas de los candidatos caídos.


Por ejemplo, el PRI impuso en el municipio de Jonuta a Karina Ricárdez, esposa de Erick Garrido, ahora excandidato; en Jalpa de Méndez quedó fuera Isidro Peregrino Córdova, en su lugar se impuso a su consorte, Lilia Gálvez. En Cunduacán salió Francisco Custodio Gómez, resultó nominada su hermana Nidia; y en Paraíso cesaron a Carlos Mario de la Cruz, pero pusieron a su cónyuge, Eloísa Guadalupe Ramírez.


En Jonuta, el PRD hizo de las suyas al sustituir al candidato Francisco Alfonso Filigrana Castro con su esposa, Ana Lilia Díaz Zubieta; en Jalpa de Méndez cesó a Fermín Torre, puso en su lugar a la cónyuge del mismo, Esperanza Méndez; en Teapa sustituyó a Rafael Abner Balboa, e impuso a su prima, Gladys Ethel Guadalupe Cano Conde; y en Centla quitó de la lista a Pedro Estrada Córdova, pero abanderó a Rosa Isela Hernández, hija del actual acalde.


Movimiento Ciudadano y PVEM no se quedaron atrás en ese afán de sustituciones engañosas y en algunos municipios impusieron también a las primas de éstos. Esa burla provocó en Emiliano Zapata la renuncia de Nahym Azoury al PRI, quien terminó yéndose como síndico de Hacienda en la planilla del PVEM; mientras que Antonio Pérez Azamar renunció al PRD para irse de candidato del PT.


De su lado, en las afueras del Instituto Nacional Electoral (INE), Rafaela Romo Orozco se crucificó en protesta porque el Instituto Electoral del Distrito Federal le retiró su registro como candidata independiente a diputada local por el Distrito XXXI de Iztapalapa, bajo la expectativa de que su caso sea resuelto de forma legal.


Vale anotar que personal del INE salió a dialogar con la inconforme para señalarle que ellos no tenían competencia en el asunto, por lo que debía impugnar la resolución ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF).


La crucificada se hizo acompañar de decenas de simpatizantes quienes pancartas en mano exigían se respetara a su candidata. En tanto, un médico tomaba la presión de la mujer cada 15 minutos para descartar algún problema en su salud a causa de los intensos rayos solares. Y lo que nos falta ver, porque el proceso electoral no ha terminado


 


Contacto:


jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com



Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha