XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

abril 19, 2017

Confirma selección peruana amistoso de Paraguay y Jamaica

Selección peruana confirma amistosos para el mes de junio

México. - La Selección peruana confirma que se jugara dos partidos amistosos el 13 de junio contra Jamaica y el 8 de junio con Paraguay.

Llegará al encuentro frente a Bolivia por las Eliminatorias al Mundial Rusia 2018, la selección lo informó a través de sus redes sociales.

Hace algunos días, ya se conocía que la bicolor iba a jugar dos partidos amistosos en junio, aprovechando la fecha FIFA de ese mes.

Por medio de cuenta oficial de Twitter público ayer que otro amistoso será el próximo 13 de junio; duelo a jugarse en la ciudad de Arequipa.

Cabe recordar que la selección peruana vive un momento histórico, ya que se ubica en el puesto 17 del ranking FIFA, su mejor lugar en la historia de este listado.

El cuadro nacional ha tenido una destacada mejoría en el último año; gracias a la aparición de nuevos elementos en el plantel.

Los 14 puntos obtenidos en los últimos ocho partidos de las Eliminatorias; hacen que la selección sea el segundo mejor combinado de la fase clasificatoria luego de la Copa América Centenario; solo por detrás de Brasil, que hizo el pleno de triunfos en los mismos partidos.

Cabe recordar que, hace unos días, el gerente de selecciones, Antonio García Pye; aseguró que, para estos amistosos de junio, Ricardo Gareca; convocará al mismo equipo base que ha utilizado en los últimos partidos, aunque también podría llamar a algún jugador sorpresa para que se vaya adaptando a su idea.

Comunica que para está última victoria frente a Uruguay en las Eliminatorias; la selección peruana sumó 18 puntos y por ahora se ubica en el séptimo lugar; a solo cuatro unidades quinto lugar (puesto que da un cupo para el repechaje).

abril 01, 2017

Muere joven dirigente en manifestación violenta de Paraguay


Opositor muere durante proyecto de reelección

Asunción. -  Un joven dirigente opositor murió durante una manifestación violenta en Paraguay;  luego de que la policía ingresara al local de la agrupación en el centro de la capital.

Hubo una revuelca contra un proyecto que habilitó la reelección presidencial, los hechos ocurrieron el viernes en el edificio del Congreso.

Manifestantes irrumpieron el lugar y le prendieron fuego, poco después de que un grupo de senadores aprobara el proyecto para habilitar la reelección, desatando una noche de furia con destrozos en otros edificios y automóviles.

La víctima, identificada como Rodrigo Quintana, de 25 años y dirigente del Partido Liberal; recibió un disparo, dijo a medios la fiscal María Raquel Fernández, que investiga el caso como un homicidio doloso. El Ministerio del Interior abrió una pesquisa sobre el hecho.

La violencia estalló en Asunción el viernes luego de que los senadores se reunieran a puertas cerradas para aprobar la enmienda, que beneficia tanto al presidente conservador Horacio Cartes como al ex mandatario socialista Fernando Lugo.

El proyecto debía ser tratado por la Cámara de Diputados el sábado, pero la sesión fue suspendida luego de los disturbios que dañaron la sede legislativa; dejaron varios políticos, manifestantes y periodistas heridos, y al centro de la ciudad casi como zona de guerra con escombros y autos quemados.

Si la Cámara Baja aprobara la iniciativa, después debe realizarse un referéndum popular.

Cartes, que el viernes por la noche llamó a los paraguayos a la calma, estaba reunido el sábado con el Comité de Seguridad.

Piden se retire el proyecto
Los disturbios dejaron unos 200 detenidos y se producen mientras funcionarios; de todo el continente participan en Asunción de la asamblea anual de gobernadores; del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones.

“Quiero ante todo expresar nuestra solidaridad con los familiares y amigos; de las personas afectadas por los incidentes ocurridos anoche en el centro de Asunción.

Me quiero sumar al llamado de la paz y el diálogo; que emitió la Conferencia Episcopal”, dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

Los restos del dirigente asesinado serán velados en el local del partido; en cuyos pasillos se podían ver manchas de sangre. Líderes del Partido Liberal; anunciaron la llegada de otros compañeros del interior del país; para “resistir de manera pacífica”.

“Tenemos un compromiso con la sangre derramada por Rodrigo; que no vamos a dejarla en el recuerdo, vamos a seguir la lucha”, dijo el senador opositor Miguel Saguier; en una rueda de prensa en la sede partidaria.

“A Horacio Cartes Jara y sus cómplices les decimos: no vamos a negociar, no vamos a descansar hasta que retiren el proyecto”, agregó.

Reuters.

noviembre 10, 2016

Habitantes de Paraguay sufren desnutrición

El 10 por ciento de las personas de Paraguay sufren de hambre y malnutrición.


La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver; advirtió este jueves que el 10 por ciento de los siete millones de habitantes de Paraguay enfrenta hambre y desnutrición.


Esta situación ocurre a pesar de una década de impresionante crecimiento económico; y del hecho de que Paraguay produce alimentos para el equivalente de casi nueve veces de su población.


La Relatora afirmó que Paraguay ha tenido problemas para hacer frente a la desigualdad; una de las más altas de la región e importantes segmentos de la sociedad siguen excluidos del desarrollo económico del país; y sufren de inseguridad alimentaria.


"Las tasas de pobreza extrema son tres veces más altas entre las comunidades indígenas y rurales que en las urbanas"; destacó la experta al finalizar su primera visita oficial a Paraguay.


En ese, el sector agrícola contribuye con cerca del 25% del producto interno bruto (PIB); y se ha logrado transformarlo de un sector importador neto a un exportador a gran escala.


Sin embargo, el desarrollo ha dejado atrás a los pequeños agricultores campesinos. Sólo el 6% de la tierra agrícola está disponible para la producción nacional de alimentos, mientras que el 94% se utiliza para cultivos de exportación.


Aproximadamente 300.000 pequeños agricultores y sus familias carecen por completo de acceso a la tierra.


Así como con la desigualdad, la distribución de la tierra en el Paraguay es una de las más desiguales en América Latina. Entre 60% y 80% de la tierra pertenece a 2-3% de la población.

noviembre 18, 2015

Premian Iniciativas Innovadoras de Apoyo a Pacientes

(Premian Iniciativas Innovadoras de Apoyo a Pacientes) %imagen%
Premian Iniciativas Innovadoras de Apoyo a Pacientes

La entrega donde premian se llevó a cabo durante el 10º Foro de Alianza Latina en Paraguay

La convocatoria contó con la participación de 30 proyectos de 11 países de la región
Por: Julia García

Asunción, Paraguay, noviembre 18, 2015. Du
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/premian-iniciativas-innovadoras-de-apoyo-a-pacientes/

julio 10, 2015

Papa Francisco, postulado para alcalde de Asunción: grupo anónimo

Papa Francisco, postulado para alcalde de Asunción: grupo anónimo


Asunción, Paraguay, 10 de julio de 2015.- El papa Francisco fue postulado para la alcaldía de Asunción, por un grupo anónimo de paraguayos quien lanzó con humor la propuesta.


Además, generó el impacto a la visita que se verá entre mañana y el domingo.


Varios muros de la ciudad fueron empapelados hoy con afiches en los que se ve a Francisco con la mano derecha saludando y la leyenda Papa intendente, Vote Lista 7, número aparentemente elegido por ser simbólico para los católicos.


El afiche es muy parecido a los miles que invadieron la ciudad en los últimos días con motivo de una feroz campaña proselitista del gobernante Partido Colorado para las elecciones internas del domingo 26 y las municipales de noviembre.


También se habilitó una página en Facebook en la que se muestra en una viñeta humorística al intendente Arnaldo Samaniego montado en una máquina municipal de la que salen muchas letras zeta, para transmitir la idea de que el gobierno municipal durmió durante cinco años.


Debajo aparece el papa en su móvil y una gráfica en la que se muestra que en cinco semanas, y por influjo de la visita papal, se realizó casi el triple de obras en la ciudad.


Los responsables de esta iniciativa escribieron a modo de explicación: Preferimos dejar de lado las promesas vacías, para dar lugar a los cambios reales.


El ex presidente Fernando Lugo, que ingresó a la política cuando era obispo católico, también hizo hoy bromas con el tema y en entrevistas sugirió a Francisco como ministro de Obras Públicas.


También al evento se sumó Lugo al grupo de paraguayos que critican que se haya maquillado a los sitios por los que pasará el papa con la supuesta intención de que no vea los cuadros de pobreza en toda su magnitud.


Asimismo, se espera mañana a Francisco en Asunción, donde permanecerá hasta el domingo para cerrar una gira que antes lo llevó a Ecuador y Bolivia.



Papa Francisco, postulado para alcalde de Asunción: grupo anónimo

julio 09, 2015

Millón y medio de argentinos visitan al Papa en Paraguay

Millón y medio de argentinos visitan al Papa en Paraguay


Argentina, 9 de julio de 2015.- Argentinos viajaron a Paraguay a visitar al Papa Francisco, tras la visita que hará en ese país entre el viernes y el domingo próximo, señalan fuentes oficiales.


Al parecer, fue un total de un millón y medio de los viajeros que asistieron a ver en Paraguay.


Los argentinos cruzarán a Asunción por la llegada de su Santidad, informó la Dirección de Vialidad de Argentina. Así lo informó en una serie de recomendaciones para los viajeros que se dirigen a Paraguay por carretera. Añadió.


A éstos el organismo público ha sugerido iniciar el trayecto con destino a Asunción con dos días de antelación, “debido a que se espera una elevada afluencia de visitantes”.


La conexión con el país vecino se realiza por la ruta nacional 11, que conduce al paso internacional que una la ciudad argentina de Clorinda en la provincia de Formosa con la localidad paraguaya de Puerto Falcón.


Allí habrá 14 puestos móviles equipados “para el control migratorio integrado y diferenciado por parte de funcionarios de ambos países”, según informó la Dirección de Vialidad.


Antes de llegar al punto fronterizo en la cabecera del Puente San Ignacio de Loyola se realizarán inspecciones a los vehículos en las ciudades argentinas de Resistencia, Formosa y Clorinda.


A su vez, la Gendarmería argentina (policía de frontera), la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Vialidad Nacional realizarán un operativo de prevención en la zona.


Para agilizar el desplazamiento de peregrinos por vía terrestre, desde este jueves se restringirá el transporte de cargas en camiones en las rutas 11 y 81 de Argentina.


Por su parte, el Ministerio de Salud argentino dijo hoy en un comunicado que se prevé el desplazamiento a Paraguay de “un millón y medio” de argentinos, para lo que desplegará diez bases sanitarias en las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.


La cartera sanitaria destinará al operativo especial -vigente entre lo días 9 y 14- ambulancias, helicópteros, aviones sanitarios, camiones con planta potabilizadora de agua, camiones sanitarios, tiendas de campaña militar sanitarias y baños químicos.


Asimismo, indicó que el traslado será masivo de fieles, entre Argentina y Paraguay firmaron un convenio que establece un procedimiento simplificado para la coordinación del traslado sanitario en casos de emergencia.



Millón y medio de argentinos visitan al Papa en Paraguay

julio 04, 2015

Altar de mazorcas y cocos para misa en Paraguay: Papa Francisco

Altar de mazorcas y cocos para misa en Paraguay: Papa Francisco


Paraguay, 4 de julio de 2015.- Unas 32.000 mazorcas de maíz, más de 200.000 pequeños cocos y cientos de miles de semillas forman el altar, inspirado en la cultura indígena guaraní, que ha sido diseñado para la misa principal que ofrecerá el papa Francisco durante su estancia en Paraguay.


Su autor, el artista plástico Koki Ruiz ultima esta semana el ensamblaje del “altar del maíz”, como ya es conocido popularmente, en el parque Ñu Guasú, en el Gran Asunción, donde se prevé que cerca de un millón de personas acudan a la misa que Francisco oficiará el 12 de julio.


El altar está presidido por dos gigantescas imágenes, una de san Ignacio, por tratarse del fundador de la orden jesuita, a la que pertenece el papa, y otra de san Francisco, por ser el santo elegido por Jorge Bergoglio para inspirar su labor al frente del mundo católico.


La estructura, de más de 25 metros de alto por 14 de ancho, y que lleva dos meses en preparación, fue trasladada el domingo desde la pequeña ciudad de San Ignacio, en el departamento de Misiones, a unos 230 kilómetros de Asunción, mientras los vecinos se agolpaban a los lados del camino para despedir la obra, dijo a Efe Ruiz.


“Lo despedían como la familia que sabe que no volverá a ver a su hijo. Como cuando nuestra gente emigraba a Buenos Aires”, expresó el autor.


Durante la preparación del altar, Ruiz abrió su taller en Misiones para que los ciudadanos de San Ignacio y de pueblos aledaños pudieran verlo y hacer alguna aportación.


De ahí surgió la idea de firmar los más de 200.000 cocos verdes incrustados en su estructura metálica.


“Se convirtió en el gran retablo de la fe, la esperanza, el amor y la alegría. Para nosotros esto es religiosidad popular”, dijo el autor.


Casi cada uno de los cocos tiene uno o varios nombres, hay muchos de parejas, hay peticiones, ruegos, incluso mensajes de gente de otros países que a través de las redes sociales quiso participar.


Ruiz declaró que intenta reflejar “lo que siente el pueblo paraguayo del interior”, es decir, del campo. Y que la obra se enmarca en el barroco latinoamericano “cargado de sentimiento”.


El autor eligió usar maíz porque “representa la dignidad del trabajo de la gente y del que cuida la tierra”, y los cocos por su importancia histórica en Paraguay.


“El coco es abundante en Paraguay y era la comida que las pobres familias del campo enviaban a sus hijos obligados a servir en las grandes guerras que vivió el país”, expresó Ruiz.


Al artista recordó que el trabajo es fruto del esfuerzo de mucha gente y aseguró estar inmensamente agradecido por que se le permita “homenajear al papa Francisco y al pueblo paraguayo y latinoamericano”.


“Aún siento el peso de este compromiso enorme”, agregó.


Ruiz instala cada año un retablo elaborado a base de zapallos, calabazas, mazorcas de maíz y otros frutos autóctonos para celebrar la Semana Santa en la zona de Tañarandy, conocida por albergar uno de los festejos religiosos más singulares de Paraguay.


La misa en la que el papa utilizará este altar se oficiará en el mismo parque donde en 1988 Juan Pablo II, único papa hasta la fecha que ha visitado Paraguay, congregó a miles de fieles a pesar de la fuerte lluvia.


Antes de esta misa, Francisco oficiará otra ceremonia religiosa el 11 de julio en el santuario de Caacupé, la capital mariana de Paraguay, a la que se espera que acudan cerca de un millón de personas.


El papa Bergoglio llegará a Paraguay el 10 de julio tras visitar Ecuador y Bolivia.


Cristina Fernández estará en la misa de cierre del papa en Paraguay


La presidenta argentina, Cristina Fernández, viajará a Paraguay a invitación del mandatario paraguayo Horacio Cartes para asistir a la misa que se celebrará el último día de la visita del papa, el 12 de julio, informó hoy a Efe una fuente de la Cancillería paraguaya.


Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, Fernández confirmó hoy que estará presente ese día en la multitudinaria misa en el parque Ñu Guasú, en el Gran Asunción.


El presidente Cartes también invitó a esa ceremonia a los mandatarios de Uruguay, Tavaré Vázquez; de Brasil, Dilma Roussef y de Chile, Michele Bachelet, según la fuente.


El papa Francisco llegará a Paraguay el 10 de julio tras visitar Ecuador y Bolivia.


Por: Notimundo, EFE.



Altar de mazorcas y cocos para misa en Paraguay: Papa Francisco

junio 30, 2015

Argentina vence 6-1 a Paraguay: jugará en la Copa América

Argentina vence 6-1 a Paraguay: jugará en la Copa América


México, 30 de junio de 2015.- Ese martes sellaron la paliza de Argentina con un doblete de Ángel di María y los goles de Sergio Agüero, Javier Pastore, Marcos Rojo y Gonzalo Higuaín.


Ganaron 6-1 ante Paraguay en Concepción y su paso a la final de la Copa América, en la que se medirá con Chile este sábado en Santiago.


En los 82 minutos, apenas 120 segundos después de haber entrado en la cancha, Gonzalo Higuaín puso la guinda a la mejor presentación de la Albiceleste.


En lo que va del torneo y produjo un descalabro monumental a Paraguay, que llegó al partido de las semifinales con el cartel de sorpresa.


Como si no bastara el 6-1 final que firmaba Higuaín, a los 80 minutos Sergio ‘el Kun’ Agüero había ampliado la cuenta, que ya parecía suficiente castigo para Paraguay, con el quinto gol.


En el comienzo del segundo tiempo el protagonismo lo alcanzó Ángel di María, que en apenas cinco minutos rompió un partido que estaba abierto con el parcial de 2-1 que imperó hasta el descanso y dio paso al 4-1.


El jugador del Manchester United marcó a los minutos 47 y 53.


Argentina se había ido con ventaja de un gol del defensor Marcos Rojo a los 14 minutos y el media punta Javier Pastore hizo a los 27 lo que parecía ser la puntilla para la Albirroja, pero Lucas Barrios volvió a acortar las distancias con tanto a los 43.


El desempeño de la selección paraguaya se vio afectado en el primer periodo al perder por sendas lesiones al centrocampista Derlis González y al delantero Roque Santa Cruz.


Por: Notimundo, EFE.



Argentina vence 6-1 a Paraguay: jugará en la Copa América

mayo 27, 2015

No ha recibido Interpol de Paraguay captura de Nicolás Leoz

No ha recibido Interpol de Paraguay captura de Nicolás Leoz


Asunción, Paraguay, 27 de mayo de 2015.- Informó hoy el jefe de ese departamento en Asunción que no ha recibido aún ningún pedido de captura contra el ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz, notifico la filial paraguaya de la Interpol.


El diario local “Última Hora”, citó: el responsable de Interpol Paraguay, Luis Ignacio Arias, informó que en el sistema conectado a Estados Unidos y Suiza no se registra ningún pedido de captura del dirigente, quien se encuentra en su país.


La solicitud debe enviarse desde Washington y, una vez recibida en Paraguay, se remite a la Fiscalía de Asuntos Internacionales para que entonces se proceda a la localización y captura de la persona, explicó.


Más temprano, el mismo impreso paraguayo informó que Leoz, imputado por corrupción en un proceso abierto en Estados Unidos, permanece en su país, donde se dedica a administrar empresas agrícolas y ganaderas.


Leoz, que en septiembre cumplirá 87 años, presidió la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) entre el 1 de mayo de 1986 y el 30 de abril de 2013, cuando renunció sorpresivamente, en momentos que en su país se producía un cambio de gobierno nacional.


Tres años antes, el ex jefe del fútbol sudamericano fue acusado de haber aceptado sobornos para conceder los derechos de televisión de los Mundiales de 2002 y 2006.


Tras su retiro, el dirigente paraguayo se dedicó a sus negociacios empresariales, entre ellos la industrialización de la stevia, una hierba que se utiliza como edulcorante.


Leoz ha recibido numerosas distinciones en Sudamérica, entre ellas la de Doctor Honoris Causa de las Universidades Federal de Rio de Janeiro, San Agustín de Arequipa, Perú, y la Universidad Americana de Asunción. Además, el estadio del club Libertad de Paraguay lleva su nombre.


El 11 de octubre de 2008 se nacionalizó colombiano debido a que su esposa es de ese país y en reconocimiento a que fue elegido presidente de la Conmebol durante un congreso que se realizó en Bogotá.


Además de Leoz, la justicia de Estados Unidos a otras 13 personas y detuvo a través de la policía suiza a siete directivos del fútbol internacional hoy en Zúrich.


Los detenidos son el uruguayo Eugenio Figueredo; Jeffrey Webb, de las Islas Caimán; el brasileño José María Marín, el costarricense Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el venezolano Rafael Esquivel y el británico Costas Takkas.


Por lo tanto, la Webb es presidente de la Concacaf (Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe) y vicepresidente de FIFA, al igual que Figueredo. El uruguayo fue además recientemente presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).


Finalmente, los investigadores estadounidenses acusan a los implicados de crimen organizado y de recibir sobornos, notificó.



No ha recibido Interpol de Paraguay captura de Nicolás Leoz

mayo 11, 2015

Denuncia ONU a Paraguay: no autorizo aborto de niña

Denuncia ONU a Paraguay: no autorizo aborto de niña


Paraguay, 11 de mayo de 2015.- La ley sobre aborto en Paraguay es restrictiva y sólo autoriza la interrupción del embarazo cuando la vida de la mujer o de la niña corre un grave peligro.


“La decisión de las autoridades paraguayas ha resultado en graves violaciones de los derechos a la vida, a la salud y a la integridad física y mental de la niña, así como su derecho a la educación, que ponen en peligro sus oportunidades socio-económicas”, advirtieron los expertos en un comunicado.


“A pesar de las solicitudes de la madre de la niña y de los expertos médicos para interrumpir este embarazo que pone en peligro su vida, el Estado no tomó medidas para proteger la salud, la integridad física y mental e incluso la vida de la niña de 10 años”, agregaron.


“No se hizo una evaluación interdisciplinaria e independiente con miras a asegurar el interés superior de la niña antes de descartar tratamientos para salvar su vida, incluso el aborto”, destacaron.


Según la Organización Mundial de la Salud, los embarazos precoces son extremadamente peligrosos para la salud de la niña embarazada y pueden conducir a complicaciones y a la muerte en algunos casos.


En América Latina, el riesgo de muerte materna es cuatro veces mayor entre las adolescentes menores de 16 años.


Aunque la madre de la niña paraguaya había denunciado los abusos sexuales del padrastro en 2014, los expertos deploraron “la falta de respuesta de las autoridades para tomar medidas para evitar que se repitan” y lamentaron “profundamente que el Estado no haya cumplido con su responsabilidad de actuar con la debida diligencia y de proteger a la niña”.


Además, los expertos de la ONU expresaron su preocupación ya que la Fiscalía de Paraguay ordenó orden de prisión preventiva para la madre de la pequeña violada, de 32 años, imputándola por “incumplimiento del deber del cuidado” y como cómplice de “abuso sexual en niños”.


El Ministerio Público paraguayo justificó la medida alegando que la mujer proporcionó algunas pistas sobre el posible paradero del padrastro, pero todas resultaron falsas.


Es crucial que el presunto violador, que acaba de ser arrestado, sea debidamente enjuiciado, recalcaron los expertos de la ONU.


Firmaron el comunicado Emna Aouij, presidenta del Grupo de trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica y Rashida Manjoo, relatora especial sobre la violencia contra la mujer.


También lo suscribieron Dainius Pras, relator especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; y Juan E. Méndez, relator especial sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.


Por: Notimundo, EFE.



Denuncia ONU a Paraguay: no autorizo aborto de niña