XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundial. Mostrar todas las entradas

julio 15, 2014

América para los Europeos

Por: José Ramón Fernández


Señoras y señores, terminó el Mundial y, como se veía venir, una victoria del mejor equipo del torneo: Alemania.


Una Selección que está hecha a base de los años, que empezó un crecimiento desde 2006 a 2010 y concluye con 2014, seguramente lo intentará rehacer en 2018. Un futbol que trabaja con una organización impecable, no cambia técnicos fácilmente, de Jürgen Klinsmann a Joachim Löw y así se ha mantenido. Un equipo joven con jugadores de buena calidad como Neuer, Hummels, Schweinsteiger, Müller, Lahm, Özil, Kroos, Boateng y varios jugadores de un nivel físico impresionante que terminaron por acabar con Argentina, que tenía un aparato sólido defensivo y delanteros que necesitaban sorprender como Messi, que sorpresivamente le dieron el trofeo al mejor del torneo, un obsequio posiblemente, la FIFA siempre hace ese tipo de cosas.


Por lo demás, el fracaso de Brasil, hay que recordarlo como un fracaso muy serio, con un futbol atrasado, sin figuras, sin entrenadores que resuelvan el conflicto, que salgan y vayan al mercado europeo y se coticen, que aprendan y triunfen para regresar y formar las bases del futbol brasileño, que está totalmente roto. Scolari ha dejado en ruinas el futbol de Brasil y generalmente el torneo local es parecido.


Hubo europeos muy importantes que desaparecieron pronto, como Inglaterra, Italia, España, que tendrán que renovar de cara a la próxima Eurocopa. Hubo equipos chicos que crecieron, como Costa Rica.


Finalmente, un europeo gana un Mundial en tierras sudamericanas: Alemania, siempre tiene que ser Alemania.


México tiene dos o tres jugadores importantes, los demás son de la Liga local, no pasó mucho con ellos. Quizá Guillermo Ochoa puede ir a un equipo importante de Europa, Héctor Herrera se mantendrá en el Porto, Giovani Dos Santos en el Villarreal, no pasará nada, el “Piojo” tendrá que trabajar intensamente en la formación del plantel. Las cosas seguirán igual. Quien maneja el futbol mexicano lo hará igual y en Rusia 2018 pasará lo que pasó en Brasil. No pasaremos del cuarto partido porque será en Europa, será más competencia y otros climas.


Así son los Mundiales y hay que prepararse. Alemania fue el mejor, el más completo, el más eficaz, siempre jugó a su estilo, vertical, a ganar. Despedazó a Brasil, le ganó a Argentina y con eso fue suficiente.


Alemania domina el futbol mundial. Tenemos Alemania para rato y las demás Selecciones se tendrán que poner a trabajar porque cuatro años pasan rápido. Por ahora, se fue el Mundial de Brasil, nos deja el gran fracaso de Brasil y la escuela alemana triunfando brillantemente.


 


 


Acumulación y valorización de capital, camisas de fuerza

Desde los Balcones. Por: Sabino Medina


Entre prestatarios de capital y acreedores, media una tasa media de ganancia y beneficio incalculables.


Ninguna economía de los países del segundo y tercer mundo detonará, bajo las condiciones de crisis del capitalismo mundial, cuyos centros mundiales son, principalmente, las tres o cuatro economías cifradas en el Euro, la libra, el dólar y otras divisas de menor calado y peso en el mercado mundial de mercancías y capitales.


Se admira y es de reconocerse los esfuerzos que han hecho países como Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, de otro modo no tanto Colombia, Chile y Perú, que se desenvuelven a tropezones con la adversidad mundial de la crisis económica.


Brasil es el mayor representativo de este desarrollismo capitalista, centrado en grandes reformas y políticas sociales; pero eso no basta para contrarrestar las contradicciones internas que se manifiestan de mil formas en la pobreza, el marginamiento, la mendicidad urbana y rural, comercio informal y una y mil maneras de parasitismo elegante que se practica alrededor del turismo y todo lo que de ahí se deriva.


El capital mundial financiero está a la caza de fuentes de valorización y beneficios, utilizando todas las formas del crédito privado y público, principalmente el endeudamiento y captura de todas las fuentes municipales, estatales y nacionales que, de una forma u otra, caen en sus redes, bajo el espejismo del desarrollismo y el enriquecimiento dinerario fácil y


rápido.


Pongamos el análisis y la atención en la economía de dos pueblos entrañables, uno lejano a México, otro cercano; Grecia y Cuba, ¿cuál de los dos países se halla en peores condiciones sociales, económicas, políticamente hablando? Cuba se mira mejor que Grecia, sin que quiera entenderse esto como una arbitraria homologación de condiciones nacionales y regionales distintas; ambas naciones, tienen una trayectoria histórica disímbola histórica, que corre en favor de nuestra madre cultural y de todo el occidente hasta ahora.


Grecia tiene y tuvo todo para ser una gran nación y un pueblo señero, como pocos los ha habido; Grecia es la cuna cultural de occidente, con ciudades y mares preciosos, con una música extraordinaria y un equipamiento hotelero y de servicios, como no los tiene Cuba ni por asomo; pero fue sometida a la explotación especulativa internacional por la dependencia bancaria y turística, que vació de valor su intercambio, estregando y encareciendo el mercado interno, los salarios, la vivienda, la asistencia social, las pensiones, etc.


Cuba, bloqueada económicamente durante más de medio siglo; sin embargo, su población tiene salud, educación, alimentación garantizada y acaba de recibir la descomunal ayuda de Rusia, amortizando su deuda histórica con ese país hasta por cerca de 35 mil millones de dólares, capital ya inexistente, como resulta casi toda la deuda internacional bancaria especulativa que se cierne sobre nuestras naciones, sin que se les perdone un céntimo


Argentina, por ejemplo, se halla sometida al asedio de los capitales buitres, aparte de otras plagas sociales y políticas con que se ataca a ese gobierno, uno de los más resueltos internacionalmente por no dejarse subyugar y, menos, con los Cantos de Sirena con que suelen embarcarnos nuestros ex mandatarios, residenciados casi todos o sus capitales en el sistema bancario mundial y de la Nación Norteamericana.


A Argentina se le pretende estragar con más de mil 300 millones de dólares por los créditos buitres que se adquirieron en remate por 40 millones; habiéndole tenido que pagar a Repsol casi 10 mil millones de dólares para recuperar sus recursos petroleros. Frente a eso; perder o ganar en el futbol es nada.


Hasta pareciera que tener recursos naturales en abundancia, riqueza natural, pero no valor capital, significa la peor amenaza para un país, en todos sentidos para cualquier pueblo.


Nosotros en México, nos estamos embarcando en un ilusionismo económico falso, equivocado, errático de pies a cabeza, en el peor calculado que históricamente pudiéramos hacer-.


Esa adversidad se centra en la forma de producir y valorizar el petróleo, sin que la anterior forma de manejo directo, relativamente independiente y con autonomía, pero con gravoso intermediarismo; el que nos ha penetrado mediante el crédito bancario del capital mundial, aliado a los parásitos internos de nuestro contratismo rapaz, propio y ajeno.


El paralelismo y el contraste de esos dos procesos nacionales distintos, Grecia y Cuba, podemos hacerlo, toda proporción guardada, entre lo acontecido hasta ahora Pemex y Oceanografía; ésta contrajo todas las deudas, compró y alquiló equipo con cargo a Pemex. mediando créditos bancarios cuantiosos ¿Qué hicieron los Presidente de México que conocieron esto y los directores de Pemex puestos por ellos, o por los intereses del capital mundial mediando o no la Banca Española? El tema da para analizarlo. Pero por hoy es todo.


 


julio 14, 2014

La épica de la normalidad: gana Alemania

Por: Juan Villoro


En su atribulada historia, Alemania ha aprendido que lo importante no es ganar la guerra, sino la posguerra. La Final contra Argentina fue un equilibrio de la tensión hasta que en el tiempo complementario Götze bajó el balón con el pecho y remató de volea para marcar uno de los mejores goles del Mundial.


El cronista Nelson Rodrigues pedía al Brasil de Pelé que no exagerara con golizas en los partidos previos al Mundial. Ostentar la fuerza indigna a los dioses del futbol. Después de arrollar 7-1 a Brasil, Alemania despertó las sospechas de quienes saben que no conviene mandar toda la carne a la parrilla antes del banquete decisivo.


A lo largo del campeonato, la Mannschaft fue un equipo satisfactoriamente bipolar. Avasalló a Portugal y Brasil, presuntos grandes equipos, como si participara en una exhibición de futbol de playa; en cambio, sudó la gota gorda para vencer a naciones sin pedigrí, como Ghana, Estados Unidos y Argelia.


Por primera vez una selección europea se corona en América. El hecho de que Argentina no levantara la copa alivia un poco la pesadilla brasileña y evita las especulaciones teológicas sobre la comunicación directa del Papa con Dios. Aunque Ratzinger se encuentra en el banquillo, Bergoglio no hizo valer su titularidad.


La fortuna, el árbitro y los ángeles no participaron en un partido ganado desde el esfuerzo. Alemania controló la pelota sin apelar a la inventiva. No les hubiera molestado ser campeones del mundo con un tiro de esquina.


Por su parte, Argentina mostró un espléndido cuadro bajo y esperó que Messi hiciera un milagro de la media cancha en adelante. Con Di María lesionado, la “Pulga” debía actuar de enganche y falso extremo. En cada intervención, demostró que nadie más tiene ese control de la pelota, esa capacidad para cambiar de ritmo, ese sentido del dribling, esa puntería para ajustar los disparos cerca del poste. Estas inmensas virtudes carecieron de acompañamiento y no alcanzaron a inventar un prodigio.


En Sudáfrica, España dominó gracias a los jugadores del Barcelona. En Brasil, Alemania fue una versión reforzada del Bayern München. No es ocioso reparar en que el entrenador del Barça en 2010 y el entrenador del Bayern en 2014 son la misma persona: Pep Guardiola.


Alemania ha tenido en toda su historia la misma cantidad de entrenadores que México en los últimos diez años. Esa continuidad, y el trabajo reciente del Bayern München, llevaron a la conquista de su cuarto Mundial.


Brasil 2014 fue una fiesta de la variedad al alcance de la FIFA, lo cual significa que no hubo negros en las tribunas y que al final ganó Alemania.


Brasil 2014: Llegó el Fin de los polémicos “No era penal”

Lunes, 14 de Junio de 2014.-


Este fin de semana concluyo el evento deportivo más importante del balompié a nivel mundial que se desarrolla cada cuatro años, estamos hablando del Mundial de Fútbol, considerado este último uno de los mundiales más polémicos en la historia, ya que desde el inicio dio señales de falta de organización por parte de los responsables de este evento, con sedes inconclusas, inseguridad y manifestaciones, durante el tiempo que duro la justa mundialista se fueron descubriendo sucesos reprobables que marcarán para siempre este deporte.


El día sábado 12 de junio se llevó a cabo el encuentro por el tercer lugar entre la selección de Holanda y el anfitrión Brasil, quien recientemente acababa de recibir una goliza de 7 – 1, y esta vez no fue la excepción,  quedando en la cuarta posición tras conseguir otra derrota por 3 – 0 ante la naranja mecánica, con estos resultados y lo que mostró durante todo el mundial se convirtieron en la gran decepción para los locales y gente de otras naciones que los apoyaba con la esperanza de poder ver un poco de esa magia del scratch du oro de otros años, que no fue posible por esta ocasión.


Ayer domingo 14 de junio se disputo la batalla por la copa y el orgullo mundialista  entre las selecciones finalistas de Argentina y Alemania, después de dos horas de partido fueron los alemanes quienes se quedaron con la gloria de esta edición de la copa mundial Brasil 2014 tras librar un dura batalla contra un equipo argentino que los asedio de principio a fin y lograron dominar el juego por varios minutos, pero que de nada les sirvió ya que no lograron aniquilar a la selección alemana perdonándole todo en distintas ocasiones del juego, situación que aprovecharon los jugadores alemanes quienes mantuvieron un tipo de juego inteligente, sereno y a la vez amenazante por las distintas jugadas de peligro que realizaron.


Al final el resultado fue de 1 por 0 con gol de Mario Götze a favor de la poderosa escuadra alemana quienes con esta acumulan 4 copas ganadas en la historia de los mundiales.


Por: Redacción.


julio 13, 2014

Mario Götze hombre del partido: FIFA

Un gol de Mario Götze a los 113 minutos le dio el título a Alemania 1-0 sobre Argentina en el partido final de la Copa del Mundo de fútbol de Brasil-2014.


Tras un partido con llegadas de ambos bandos, pero en el que los alemanes fueron más, con un centro por izquierda, pecho y volea cruzada de Götze, los europeos consiguieron su cuarto título mundialista.


Fue elegido por la FIFA como el hombre del partido, causando sensación por darle su cuarto  campeonato a Alemania.


Haciendo su segundo gol en todo el torneo y el más recordado en su carrera deportiva


El gol de Götze fue el número 171 de este Mundial, con lo que se igualó el récord que databa de Francia-1998.


El tanto alemán acabó con la racha del portero argentino Sergio Romero que estuvo 485 minutos sin recibir gol, la tercera mejor en toda la historia de la Copa Mundial.


Sin lugar a dudas fue un partido intenso y emocionante, con muchas expectativas, pero en el que Alemania fue mejor, con más trabajo colectivo llevando al equipo a coronarse tetracampeón del Mundial Brasil 2014.



Por: Redacción.


Alemania Campeón del Mundial de brasil del 2014

El joven futbolista teutón coronó un centro de André Schürrle, cuando el minuto 113 amenazaba con los tiros penales para definir al monarca de Brasil 2014. Las redes se movieron del lado alemán. En cielo del estadio Maracaná el grito de los europeos era de éxtasis, que pone fin a una sequía de 24 años sin alzar el máximo trofeo del futbol internacional.


Una pieza perfecta. Una obra de arte. Recepción de pecho, remate de volea. Gol. El gol que soñó Mario Götze durante toda su vida. Una anotación hermosa para que Alemania se convierta en tetracampeón del mundo al ganar 1-0 a Argentina en tiempo extra.


Sufrimiento. Mucho de ambas selecciones. El encuentro terminó tenso. Alemania proponía el duelo con la posesión de balón, Argentina prefirió agazaparse para buscar el contragolpe.


Felicidad absoluta en la Mannschaft. El cetro alcanzado en las tierras brasileñas les permite culminar un proyecto para coronar el universo del futbol desde que Jürgen Klinsmann asumió las riendas de Alemania, para que su heredero, Joachim Löw cerrara ese proceso con una estrella más en la camiseta de su combinado nacional


Gonzalo Higuaín, Lionel Messi y Rodrígo Palacio tuvieron goles cantados. Los fallaron. Y la Albiceleste lo pagó con el subcampeonato del mundo.


Incluso, cuando La Pulga tuvo una última oportunidad. Mandó su tiro libre a las nubes. Messi no pudo llenar los botines de Maradona. Ni siquiera estuvo cerca del liderazgo que se le exigió.


Esas pifias, Alemania las aprovechó. Tuvo que venir su gol hasta la agonía. Mario Götze con una pieza artística, llevó a su país a la cumbre del tetracampeonato, que sólo han alcanzado Italia y Brasil en la historia de las Copas del Mundo.


Eluniversal.


Alemania campeón del Mundial 2014

Gol de Gotze y Alemania derrota 1-0 a la Argentina en la final de Brasil 2014


La selección Alemania derrota 1-0 a su similar de Argentina, col gol de Mario Gotze en el minuto 112, en el partido de la gran final de la Copa Mundo de Brasil 2014.


En el tiempo reglamentario igualaron sin goles y se juegan 30 minutos más, de persistir el empate se irán al lanzamientos de tiros penales.


Los primeros minutos del cotejo nos ha mostrado a un cuadro argentino que espera en su campo y apela a las condiciones de Lionel Messi, para llevar riesgo sobre el área alemana.


Intentó Alemania darle pausa y tener el control de la pelota a esa altura del partido. Comenzó a ser importante el aporte de Muller en la zona medular del equipo de Low.


En el minuto 20′ se presenta la opción más importante de anotar a favor de Argentina. Un error de Höwedes que rechaza mal un balón y es Higuain que desperdicia solo contra el arquero Neuer.


Sobre el minuto 29 es anulada una opción de gol a los argentinos. Jugada por derecha de Lavezzi, centra al corazón del área y entra adelantado ‘Pipita’ Higuain, quien definía abajo.


En la recta final del periodo inicial, minuto 39, es Lionel Messi que acelera, entra a zona de compromiso rival y el centro abajo es despejado por Boateng cuando Higuain llegaba para empujar.


En los últimos tramos de los primeros 45 minutos, es Alemania que se acercó con mayor peligrosidad. Kroos en el 42′ y Klose en el 44′, se asomaron en la cara de Romero pero sin contundencia para anotar.


En el primer minuto de descuento es Höwedes de Alemania que estrella un balón contra el palo tras un cabezazo. Se salvaba Argentina.


Para la parte complementaria es el técnico de Argentina que mueve sus fichas. Ingresó Sergio ‘Kun’ Aguero en reemplazo de Ezequiel Lavezzi.


El cambio de entrada notaba una transformación en el ataque argentino. Minuto 46, pase de Aguero a Messi, deja en el camino por velocidad a Boateng, cruza un balón abajo y sale cerca del palo derecho de Neuer.


Sobre el 70′ llega Alemania con una jugada colectiva, donde Schurrle no logra capitalizar un balón y queda en las manos de Romero.


La parte final de tiempo reglamentario marcaba el nerviosismo de parte y parte. Un error podía pagarse muy caro y sepultaría las opciones de llevarse el título.


Culminaron los 90 minutos, alemanes y argentinos no se hicieron daño y ahora en 30 más intentarán quedarse con el título.


En el vamos del alargue (91′), es Alemania que asustaba la parcialidad argentina. Romero ataja el disparo de Schurle, cerca de abrirse el marcador.


Partido de ida y vuelta. Ahora es Argentina que perdona la vida a Alemania. En el 96′, es Rodrigo Palacios quien había ingresado por Higuain, encara a Neuer e intenta tirarla por encima y el balón salió por centímetros.


En el 112′, llegó el gol para los alemanes. Un balón en el área para Gotze, la para en el pecho y sin dejarla caer la impacta de pierna izquierda y derrota a Romero.


El volante Ángel di María no está entre los titulares de Argentina y el técnico Alejandro Sabella repitió el once que venció a Holanda en semifinales.


De su lado, el entrenador germano Joachim Löw introdujo una modificación respecto del equipo que goleó 7-1 a Brasil el martes en Belo Horizonte. A última hora se lesionó en el calentamiento Sami Khedira y en su reemplazó ingresó Kramer.


A pesar de las ganas de Di María de jugar de entrada en la final, Sabella consideró que el volante del Real Madrid no está recuperado por completo de la lesión sufrida ante Bélgica en cuartos de final y su lugar volverá a ser ocupado por Enzo Pérez.


El partido es dirigido por el árbitro italiano Nicola Rizzoli, marca el cierre de un Mundial que Brasil ha organizado de manera perfecta a pesar de los temores iniciales por protestas sociales y su fracaso deportivo.


Alineaciones confirmadas:


Argentina: Sergio Romero – Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay, Marcos Rojo – Enzo Pérez, Lucas Biglia, Javier Mascherano, Ezequiel Lavezzi – Lionel Messi (cap) , Gonzalo Higuaín.


DT: Alejandro Sabella.


Alemania: Manuel Neuer – Philipp Lahm (cap), Jerome Boateng, Mats Hummels, Benedikt Höwedes – Kramer, Bastian Schweinsteiger, Toni Kroos – Thomas Müller, Miroslav Klose, Mesut Özil.


DT: Joachim Löw.


Árbitro: Nicola Rizzoli (ITA)


Elpais.


julio 12, 2014

Pase a gol de Cuauhtémoc Blanco en Puebla 2-1 Alebrijes

Lo curioso es que el conjunto oaxaqueño ganaba el encuentro con gol de Diego Calderón al 63’, quien venció raso y cruzado a Alfredo Frausto. Fue en el 71’ que Blanco ingresó al terreno de juego, lo que generó espacios para sus compañeros y eso fue perfectamente aprovechado por Flavio Santos, quien disparó al 78’ desde las afueras del área para poner su envío en el ángulo.


Puebla cerró su pretemporada con una victoria de 2-1 ante Alebrijes en encuentro celebrado en el estadio Cuauhtémoc, donde lo más destacado fue la inclusión de Cuauhtémoc Blanco durante la última media hora del partido, se dio tiempo para poner un pase de gol y ofrecer espectáculo, a pesar de que apenas había reportado tras su aventura como comentarista con Televisa en el Mundial de Brasil 2014.


El ‘Temo’ dejó en claro su jerarquía sobre la cancha, cuando filtró un pase para Luis Loroña, quien entró por detrás de los centrales y definió ante la salida del arquero al 84’. El encuentro se extendió hasta el minuto 100, todavía Blanco inquietó el marco rival tras un disparo de tiro libre que pasó apenas por un costado.


ALINEACIONES


PUEBLA FC: R. Cota, E. Loboa, E. Mejía, O. Rojas, M. Pabón, L. Noriega, M. Orozco, M. Romero, E. Cortés, F. Pajoy, W. Cosme. También jugaron: Blanco, Loroña, Torres, Santos, Cacho, De la Barrera, De Luna, Esqueda, Acuña, Acosta, Álvarez, Frausto.


ALEBRIJES: L. Álvarez, M. Castillo, A- Diego, A. Fuentes, M. Cerda, F. Madrigal, S. San Román, J. Moreno, C. Mejía, D. Santolla, D. Menghi


Pase a gol de Cuauhtémoc Blanco en Puebla 2-1 Alebrijes


DeportesTerra.


Argentina respeta pero no le teme a Alemania: Demichelis

Demichelis admitió que hay una merma física en el equipo, que debió jugar una prórroga en las semifinales contra Holanda, pero garantizó que ese detalle no será una excusa frente a un rival que llega aparentemente más entero.


“En esta final vamos a tener el apoyo de 40 millones de argentinos. Es un partido para jugar con el corazón porque será un evento único”, añadió.


Demichelis no hizo parte de la era Sabella en los últimos dos años, pero el seleccionador apostó por su experiencia a la hora de cerrar su lista de 23 jugadores.


“Entrando a último momento ya era un agradecido por estar en este Mundial, pero yo nunca me conformo y siempre pretendo ir a por más. Siempre fue mi forma de ser, y aquellos que me conocen, saben que mi ambición era estar entre los once titulares”, manifestó.


“Fue muy importante haber ido de menos a más en este campeonato del mundo, además de haber ganado confianza del medio hacia atrás. Sabemos que en ofensiva tenemos jugadores que desequilibran y pueden hacer la diferencia en el marcador”, puntualizó.


Martín Demichelis estuvo muy cerca de quedar fuera de la lista del Mundial pero, al ganarse una plaza y abrirse paso como titular durante el certamen, ahora su meta es ganar el título el domingo en el estadio Maracaná.


El actual defensa central del Manchester City conoce muy bien al rival de la final porque jugó en el Bayern Múnich alemán por ocho temporadas antes de pasar al Málaga.


“Alemania se ganó el respeto como equipo, pero no le tenemos miedo. Estamos con muchas ganas de que llegue el domingo y podamos jugar este partido tan importante”, manifestó Demichelis al analizar al rival del próximo domingo en el estadio Maracaná.


“Tienen un entrenador muy inteligente y, al igual que nos sucedió con Holanda, habrá que saber leer muy bien el partido porque tiene un plantel muy valioso con muchas variantes”, completó.


EFE.


julio 11, 2014

México tiene más de 119 millones de habitantes: Conapo

México, 11 Jul. (Notimex).- En este año se estima que la población mexicana asciende a 119 millones 713 mil 203 habitantes, de los cuales 18.2 por ciento son adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años.


El Consejo Nacional de Población (Conapo) dio a conocer que la entidad con mayor proporción de población joven entre los 15 y 24 años de edad es Chiapas con el 20.3 por ciento, mientras que la entidad federativa con menor proporción de población joven es el Distrito Federal con un 15.9 por ciento.


En el marco del Día Mundial de la Población destacó que los jóvenes de entre 15 y 24 años tienen una necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos, pese cuando su primera relación sexual es a los 17 años en promedio.


De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), los adolescentes de 15 a 19 años tienen una necesidad por este tipo de métodos de 24.8 por ciento, en tanto que los jóvenes de entre 20 a 24 años, de 17.9 por ciento.


Por ello, enfatizó que para este año el tema planteado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas es el de “Invertir en Juventud”, cuyo propósito es el de lograr un mundo en donde cada persona joven alcance su pleno potencial.


Expuso que por esta razón el acceso a los servicios e información sobre salud reproductiva es esencial para que los jóvenes puedan fortalecer su plan de vida, a fin de que elijan de manera libre y responsable el número de hijos que desean tener, el espaciamiento de su familia y evitar embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual.


En un comunicado, el organismo destacó que el VIH/SIDA fue la sexta causa de muerte en la población de 15 a 29 años a nivel nacional en 2012, y que a la par, uno de los mayores retos demográficos en la actualidad es el embarazo adolescente.


De acuerdo con la Enadid, el 27.4 por ciento de los embarazos en esta etapa no fueron planeados y 12.9 por ciento fueron no deseados y subrayó que 46.6 por ciento de los nacimientos a nivel nacional en 2014 ocurren en mujeres jóvenes de 15 a 24 años, según estimaciones del Conapo.


Enfatizó que invertir en la juventud significa planear una mejor adultez, e invitó a empoderar a los jóvenes en temas como educación, salud, planificación familiar, deportes, alimentación para que alcancen una mayor calidad de vida.


Últimas palabras del Canelo-Lara

El ex campeón mundial superwelter mexicano, Saúl “ Canelo” Álvarez, se estará enfrentando al campeón mundial superwelter “regular” de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el cubano Erislandy Lara, en la pega estelar de la magna velada, “Honor y Gloria: Canelo vs. Lara”, este mismo sábado, 12 de julio, en el Garden Arena del MGM Grand de Las Vegas, Nevada, bajo una promoción de Golden Boy Promotions y Canelo Promotions, que será televisada en vivo por PPV.


Ambos, Canelo y Lara, además de las estrellas principales del respaldo, participaron este jueves, al mediodía, de una concurrida conferencia de prensa, en el Teatro Hollywood, del MGM Grand.


El mismo promotor, Oscar De la Hoya, se encargó de dirigir la conferencia, con sendas palabras de introducción y motivación a ver este magno evento.


Cada estelarista tuvo la oportunidad de decir sus últimas palabras, en el pódium central, previo a un velada llena de peleas de calidad en el respaldo y una estelar que promete fuegos artificiales, por la máxima calidad que ambos representan en las 154 libras.


“Lo que se escriba ya está de más. Lo importante es que me siento a gusto y listo. Nos hemos preparado muy bien para esta pelea. Estamos preparados para todo,” dijo Canelo, quien estaba acompañado de sus managers-entrenadores, Chepo Reynoso y Eddy Reynoso.


Canelo Álvarez reconoce la calidad y peligrosidad de Lara. “Lara es sin duda uno de los mejores rivales que he tenido y que valla a tener. Como quiera, trabajamos para el estilo de él, un estilo difícil y zurdo. Trajimos los sparrings adecuados, aunque no al nivel de él, porque no existen, pero estamos adaptados a la guardia zurda,” dijo Canelo.


“Esta pelea es muy importante para mi carrera. Realmente, no mucha gente lo conoce, pero el medio del boxeo si sabe que es el rival muy peligroso y sería una victoria muy importante en mi carrera,” continuo Canelo. “Creo que mi velocidad, las combinaciones y mi movimiento me llevaran a la victoria.”


Por su parte, Erislandy Lara transpiraba tranquilidad y seguridad total de que vencerá al ídolo mexicano. “Canelo ha tenido buenas pelea y rivales que ambos hemos enfrentado…Lo único que tiene Canelo bueno es su equipo de trabajo, que habla más que él,” dijo Lara.


“La calidad de boxeador   y el trabajo que hemos tenido me llevara a la victoria. Soy mejor boxeador y mejor persona que Canelo. Eso tenlo por seguro, ganare, al 100%,” dijo muy confiado el cubano.


“Depende de cómo se desarrolle la pelea, saldremos a resolverla. Yo no tengo problemas que llegue pesado a la pelea, él puede llegar como quiera, como se sienta confortable. Si él se desenfoca, es su problema, esto es un negocio,” continuo Lara. “Miren la pelea el 12 de julio y que cada cual apoye el boxeador que más le guste. Espero que no se le llenen los ojos este sábado, con lo que hare. Canelo tiene mucha presión arriba, su equipo lo presiona mucho y creo que es un gran error en un boxeador.”


En el evento co estelar, el ex campeón mundial  Abner Mares regresa para medirse al boricua,  Jonathan “Polvo” Oquendo, a diez rounds en peso pluma.


En la misma función, pero en combate que será trasmitido en vivo por Showtime, antes del comienzo del PPV, el invicto japonés Tomoki “El Mexicanito” Kameda, estará defendiendo su campeonato mundial gallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), contra el retador mandatorio de la OMB y OMB#1, el tailandés Pungluang Sor Singyu. La pelea es parte del programa “Canelo vs. Lara: CUENTA REGRESIVA EN VIVO” (7:30 p.m. ET/4:30 PT, precediendo inmediatamente al evento en vivo de PPV).


En la contienda de apertura de las peleas televisadas en el PPV, el venezolano Johan “El Terrible” Pérez defiende su cetro superligero interino de la AMB contra el retador  Mauricio “El Maestro” Herrera en una cita a doce asaltos.


En una atracción especial, el puertorriqueño  Juan Manuel “JuanMa” López se las vera con el mexicano, Francisco “El Bandido” Vargas, en un duelo pactado a diez asaltos, por el cinto superpluma Internacional de la OMB, en poder de López.


El talentoso peleador cubano y ex retador mundial, Yoandris “El Niño” Salinas  (20-0-2, 13 KOs), se medira al angelino Enrique Quevedo (15-7-1, 9 KOs), en un combate a diez asaltos. Salinas, invicto como profesional y de 28 años, estuvo cerca de lograr el campeonato mundial supergallo de la AMB, en octubre de 2013, pero un polémico empate lo evitó, ante británico Scott Quigg.Por: Notifight.


Últimas palabras del Canelo-Lara


 

Sotanas, faldas y calzoncillos

El cristalazopor: Rafael Cardona


Para quienes viven siempre buscan la primada vez de cualquier cosa (como la recién casada, decían antes), la final del campeonato Mundial de Futbol es una estupenda oportunidad para desgranar ese tiempo de mitologías supersticiosas.


Esta es la primera vez —dirían—para ver a dos equipos cada uno con sendos papas en el Vaticano. Francisco, el Papa en funciones podría vestirse con la albiceleste, mientras el Emérito Benito XVI, llevaría la casaca de los alemanes.


Pero podrían agregar más: por primera vez los dos contendientes por el máximo trofeo del futbol, representan países gobernados, los dos, por mujeres. Bueno. Si la gestión de doña Cristina Kirschner se pudiera llamar gobierno y no una colección de baldados en el firulete de la miseria.


“Firulete” es, para quienes no dominamos el “lunfardo” y debemos ir al diccionario de Gobello para hallar ahí el significado de esa exageración en la danza, especialmente del tango, ese baile malevo, arrabalero y loco, de sensualidad atrevida cuya ejecución requiere descaro, maestría y todo lo demás como sabemos. Pero cuando se baila mal, pues es un desastre.


En el caso alemán la señora Ángela Merkell leva sobre sus hombros no solamente el peso de la mayor economía de Europa, sino la tara mayúscula de los países reventados de ese continente quienes dependen de sus créditos y decisiones; pues si ella baila valses austriacos –no hace falta para ello ni sensualidad de fuego, ni elegancia fuera del compás–, o se balancea al compás de viejos acordeones en una cervecería donde nada le hace si alguien le derrama un tarro en la espalda. Ella permanecerá helada como una pieza de artillería.


Y así entre sotanas y faldas, entre el contraste de una economía pujante y poderosa y otra “fané y descangallada” (como el cuello picoteado de la “pebeta” milonguera) , veintidós señores en calzones cortos repetirán el embrujo mundial de disputarse una pelota llamada “Brazuca”, de cuyo nombre millones de brasileños no querrán acordarse por el resto de sus pobres vidas. Y digo pobres cuando hablo del resultado humillante triste y doloroso para los aficionados y para los gobernantes cuya maniobra se ha venido por el suelo. La realidad les metió siete goles y ellos no le metieron ni uno solo.


Pero el fin de la copa (femenino papal) nos llega a los mexicanos sin una selección competitiva en partidos de torneo mundial, pero con tres nuevos partidos en el principio de otra era política. Tres agrupaciones de distinta tendencia: dos de derecha y uno de izquierda ( Frente Humanista, Encuentro Social y Regeneración Nacional); han irrumpido en el escenario nacional, lo cual hasta ahora significa nada más una erogación hacia las cajas de cada uno de ellos de muchos millones de pesos.


Milagro, Andrés López ya se cuenta en la lista de los millonarios. Le acaban de caer encima más de 50 millones de pesos (durante 2004). Pronto podrá estar con “nosotros los Forbes…”


julio 10, 2014

La OMS alerta sobre aumento de obesidad infantil

Naciones Unidas, 10 jul (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre el creciente aumento de la obesidad infantil al dar cuenta de un informe que refleja el dramático impacto de las enfermedades no contagiosas.


“Nuestros niños están engordando en todas las regiones del mundo”, afirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan, en un foro en la sede de la ONU para hablar sobre las políticas oficiales que buscan combatir enfermedades como el cáncer o la diabetes.


Esta preocupación sobre la obesidad infantil, añadió, es una “señal de alarma” que indica que está en camino “un serio problema” sobre la salud mundial, que entre otras consecuencias genera una fuerte carga financiera para los sistemas públicos de salud.


La OMS dio a conocer este jueves un informe que indica que cada año mueren 38 millones de personas por enfermedades no contagiosas, algunas de ellas que pueden evitarse con la suficiente prevención.


“Las políticas públicas de salud deben cambiar desde la cura hacia la prevención, desde una gestión a corto plazo a otra de largo plazo”, afirmó Chan en una intervención ante la Asamblea General de la ONU donde se analizó este tema.


Recordó que la historia mundial ha estado marcada por la lucha contra las enfermedades infecciosas, que fueron disminuyendo mientras crecía la calidad de vida.


“Hoy está ocurriendo lo contrario. El progreso socioeconómico de hecho está creando las condiciones que favorecen las enfermedades no contagiosas”, insistió, y recalcó que estos males representan “enormes” desafíos para los Estados.


El informe dado a conocer hoy señala que de los 38 millones de personas que mueren anualmente por enfermedades no contagiosas, 14 millones perecen entre los 30 y los 70 años, y de ellos el 85 % son habitantes de países en desarrollo.


“Estas muertes prematuras son en gran parte evitables con medidas gubernamentales que reduzcan los factores de riesgo”, sostiene el preámbulo del informe, firmado por el director general adjunto de la OMS, Oleg Chestnov.


El informe recoge las respuestas oficiales para luchar contra estos males en 194 países. “No veo una falta de compromiso, sino una falta de capacidad para actuar, especialmente en los países en desarrollo”, afirmó Chan ante la Asamblea General de la ONU.


La máxima autoridad de la OMS dijo que las tendencias están generando una “profunda preocupación”, especialmente en las poblaciones más pobres.


Al referirse a la obesidad, Chan dijo que se trata de una epidemia que están desarrollándose cada vez más en las últimas tres décadas.


“Las prácticas de la industria (alimentaria), especialmente en la comercialización de comidas no sanas y refrescos para los niños, están jugando un papel importante”, insistió.


Lamentó que la comida sana “no es mi asequible ni accesible en vastas partes del mundo el desarrollo”. “Desafortunadamente, la comida menos sana es usualmente la más barata y más conveniente”, recalcó.


El informe presentado hoy no fija un ránking mundial en cuanto a la mortalidad de las enfermedades no contagiosas, sino que presenta los datos de cada país por separado.


Por ejemplo, en Brasil, el país más poblado de Latinoamérica, el 31 % de las muertes se debe a problemas cardiovasculares y el 17 % al cáncer. En ese país, la probabilidad de morir por enfermedades no contagiosas es del 19 % entre los 30 y 70 años.


En México, un país con altos niveles de obesidad infantil, las enfermedades cardiovasculares representan el 24 % de los fallecimientos y el cáncer el 12 %, con un 16 % de probabilidad de perecer por males como esos entre los 30 y los 70 años. EFE


 


"Scolari es tonto y ridículo"

SAO PAULO, Brasil.- Wagner Ribeiro, representante del atacante brasileño Neymar, calificó hoy al seleccionador de Brasil, Luiz Felipe Scolari, como un “viejo tonto, arrogante, prepotente y ridículo”.


El representante de Neymar publicó en la red social twitter los que considera como “seis requisitos para ser técnico” de la “Canarinha”, tras la apabullante derrota (1-7) encajada ayer contra los alemanes en el partido de semifinales del Mundial de fútbol 2014.


Ribeiro, de forma irónica, enumera condiciones que reúne Scolari. Según dice es necesario “entrenar a la selección de Portugal y no ganar nada”; “ir al Chelsea y ser despedido”; “ir a entrenar a Uzbekistán” y “volver a Brasil, tomar un equipo grande y rebajarlo a Segunda división”, en referencia al Palmeiras.


Para el empresario, también figura como requisito “pedir la dimisión 56 días antes del final del campeonato (de fútbol brasileño) para ‘escapar’ del descenso”.


Scolari decidió abandonar el Palmeiras en 2012 cuando el equipo, uno de los más laureados en Brasil, era penúltimo en la liga y meses después cayó a Segunda división.Por: Sipse.

julio 09, 2014

Scolari rechazó hablar de su continuidad hasta el final del Mundial

Luiz Felipe Scolari y su cuerpo técnico convocaron hoy a una conferencia de prensa informativa del proceso de trabajo al frente de la selección brasileña de fútbol en la que se intentó defender el año y medio de trabajo en busca de minimizar los costos del 1-7 ante Alemania sufrido ayer en la primera semifinal del Mundial que, aunque el DT haya preferido por el momento no hacer referencia a su futuro, sentenció el final de su ciclo.


“La vida sigue. Cada uno llevará, de forma particular, como mejor pueda el tsunami de ayer. En definitiva es eso, un resultado, la vida sigue”, dijo “Felipao” con tono arrogante mientras sostenía en su mano documentos con números de su gestión.


De manera increíble en medio del tenso momento ante la prensa, Scolari consideró que la humillante derrota de ayer fue apenas “un momento determinado en el que todo salió mal” y destacó que “Brasil ha logrado estar entre los cuatro mejores”.


El entrenador, quien estuvo acompañado entre otros por Carlos Alberto Parreira –ex DT de la “Canarinha” que fue campeón en 1994, hoy su ayudante técnico–, instó a los brasileños a acompañar a la selección en el partido del sábado por el tercer y cuarto puesto: “Una derrota en el partido del sábado va a cambiar muy poco esta decepción porque no hemos jugado bien. Nuestro objetivo era llegar a la final y no pudimos lograr el sueño, pero después de la caída necesitamos un siguiente paso, debemos mejorar a partir de ahí y vamos a dejar en manos de la dirección de la CBF la decisión sobre lo que considere mejor para Brasil”.


De esta manera rechazó hablar sobre su continuidad en momentos en que todo Brasil pide por su renuncia. Respecto de la reacción de los hinchas, Scolari destacó que “hasta el 5-0 los fans fueron fantásticos. Los noté un poco más enojados en el sexto gol, lo cual es comprensible. No hay nada malo en ello”.


Por último, antes de dar por finalizada su presentación ante la prensa, “Felipao” dio el toque de gracia, entendido por muchos como una afrenta, sobre su ciclo: “Desde el año 2002 fue la primera vez que Brasil alcanzó una semifinal. El único inconveniente fue el partido de ayer”. INFOBAE.


 


 


 


Maradona: "Argentina le va a ganar a Holanda, como pasó en 1978"

Diego Maradona tiene claro quién ganará la semifinal del Mundial de Brasil que disputan hoy la selección de su país y la holandesa. “Argentina le va a ganar a Holanda, como pasó en 1978, y va a estar en la final”, afirmó.


Además, resaltó que el jugador estrella de los europeos, Arjen Robben, “va a estar bien marcado y no va a tocar la pelota”.


“Nosotros debemos ganar y jugar la final con los tanques alemanes, porque hay que recordarles a todos que con ellos alguna vez pudimos [en la final de México 1986]“, dijo Maradona en su programa televisivo De Zurda, tras la goleada de los alemanes el equipo brasileño que lo clasificó a la final del Mundial.


“Alemania le hizo precio a Brasil y buscar una figura entre sus jugadores es muy difícil, porque hicieron todas las cosas bien. Hoy los alemanes parecían dos Brasil juntos”, subrayó Diego.


“Los alemanes sabían lo que iban a hacer con la pelota: estaban jugando de memoria. El técnico [Joachim] Low los metió en la cancha y los convenció de que podían hacerle 7 goles a Brasil”, dijo.


Maradona agregó que Alemania “hizo que la pelota sea solo alemana. No hubo pelota brasileña. Encima su arquero (Manuel Neuer) fue un auxilio de los defensores. Tuvo un rol determinante en la confianza de la defensa”.


En cuanto a la dura derrota local, Diego admitió: “Lamento porque Brasil quería llegar a la final, pero el fútbol te da esos mazazos. No me gustó el equipo en ningún momento, pero no pensé que hoy Alemania iba a ser tan imponente”.


“Brasil sin Neymar no tiene juego y hoy fueron pelotazos de David Luiz y algunas incursiones de Hulk. Lo peor es que dejó una imagen pobrísima. Hoy los jugadores brasileños no estuvieron en el campo”, sentenció el legendario jugador, quien también criticó al seleccionador brasileño Felipe Scolari.


“Hoy día nadie gana con la historia ni la camiseta. Hay que jugar 90 minutos para demostrar que se es superior al rival”, concluyó. PEOPLEENESPAÑOL


julio 08, 2014

Alemania construyó nueva tragedia brasileña

La pesadilla llamada “Maracanazo” que durante 64 años se convirtió en el relato de una de las tragedias más grandes que ha provocado el futbol parecía no tener forma de repetirse. Alemania se encargó de destruir a un Brasil que nunca terminó por creer en sí mismo, que desdeñó su historia y terminó por irse humillado, arrastrando su prestigio y con un 1-7 que reflejó el trámite de 90 minutos. Uno de los paseos más memorables del futbol.


El Mundial que debía ser la cura para aquella dolorosa herida donde Brasil perdió la final del Mundial de 1950 ante Uruguay, sólo se convirtió en una tragedia aún más grande. Los cinco títulos del mundo conseguidos no borraron el dolor del “Maracanazo” y no lo borrarán ahora


Cuentan los libros, videos y quienes vivieron de lejos y en vivo el Maracanazo que 200 mil personas lloraron la derrota ante Uruguay en 1950. Hoy la asistencia era menor, pero la expectativa y la crueldad más grande. Fueron siete goles para no dejar duda, para dejar un dolor que jamás se olvidará y que dejará a Maracaná y al Mundial del 50 en paz.


Bastaron 11 minutos para comenzar el desastre. La pelota parada que tanto le había favorecido a Brasil, hoy también le dio la espalda. Tras una pésima marca de la zaga verdeamarela, apareció Thomas Müller para abrir el marcador.


Después vinieron 7 minutos de auténtico terror, de esos que repercutirán más allá del terreno futbolístico y que ponen en duda el futuro de un país entero.


Klose empujó el segundo tras un baile a la zaga brasileña y para hacer aún más grande el dolor, dejó atrás a Ronaldo en la cuota de goles marcados en Copas del Mundo.


Dos minutos más tarde apareció Toni Kroos con un bombazo que rompió el área local y el corazón de miles de brasileños que rompieron en llanto. Nadie se recuperaba y venía el cuarto tanto del propio Kroos. Eran cuatro goles, una loza más pesada que la trágica historia y aún faltaba más.


Mientras algunos abandonaban el estadio y otros lloraban en la tribuna, el silencio se hizo más grande con el quinto gol de Khedira al 29′. Increíble, trágico e histórico.


El vendaval alemán se detuvo como teniendo compasión, pero sólo recargó fuerzas para el segundo tiempo y aunque Löw se dedicó a cuidar a hombres como Hummels, Klose y Khedira, llegaron el sexto y séptimo gol del ingresado Schürrle y algo aún más increíble.


El estadio que era en un 90 por ciento brasileño rompió el tedioso silencio y lo convirtió en aplausos para los alemanes. No todo paró ahí, los “oles” aparecieron en contra del equipo brasileño que llegó a ser abucheado por su “torcida”.


Oscar hizo el único tanto, aquel que bajo dichas circunstancias no podrá ser valorado como el de la honra, pero no había más que agregar. El árbitro mexicano Marco Rodríguez no vio necesidad de prolongar la agonía brasileña. La tragedia estaba consolidada. El Mundial que Brasil construyó en años se derrumbó en 30 minutos. Mediotiempo.


Alemania vapuleó a Brasil y se metió a la final del Mundial

Agencias. “El fútbol es un deporte en el que juegan once contra once  en el que siempre gana Alemania”. Frase inmortalizada por el ex jugador inglés Gary Lineker que hoy quedó más que comprobada: Brasil cayó 7-1 ante la escuadra alemana con goles de Thomas Muller, Miroslav Klose, un ‘doblete’ de Toni Kroos, otro de Sammy Khedira y otro ‘doblete’ de Andre Schuerrle. Por Brasil descontó Oscar


La escuadra brasileña sufrió unos auténticos 19 minutos de pesadilla donde sufrieron las cinco anotaciones, y de paso, quedaron sepultados sus sueños del hexacampeonato.


El cotejo comenzó con un conjunto alemán aceitado, preciso y que salió sin contemplaciones; Brasil, por su parte, lucía impreciso, nervioso y aún dolido por la pérdida por lesión de Neymar.


La masacre alemana comenzó al minuto 10.


Tiro de esquina. Punta derecha. El balón viaja más allá del manchón penal del área brasileña y Muller  empalma la pelota de volea con pierna derecha y sorprende a Julio César que nada puede hacer para detener el balón. 1-0. Thomas festeja. Brasil se lamenta. El principio de un capítulo negro para la verdeamarela.


El golpe anímico aún no es superado para los sudamericanos, cuando Klose (quien juega un partido aparte) graba su nombre en oro en la historia de las Copas del Mundo al minuto 16.


Desconcentración en la zaga ‘canarinha’. Alemania llega al a su área con tres o cuatro toques de primera intensión. La de gajos le queda a Klose. Remata una vez y el arquero la tapa. Remata una segunda ocasión. Nadie la detiene. Solo las redes. Miroslav se vuelve único. Pone el 2-0 y se convierte en el máximo artillero en las Copas del Mundo con 16 dianas.


‘El toque alemán’ aún no termina. Prueba de ello es lo que pasa al minuto 24.


Varios pases de primera intensión a las afueras del área de Brasil. Los brasileños solo ven el balón. La ‘caprichosa’ le queda a Kroos, quién mete un riflazo que no puede detener Julio César y es el tercero de los alemanes. 3-0. Alemania tiene un ‘Belo Horizonte’ rumbo a la final de la Copa del Mundo.


La cascada de anotaciones no para y Kroos se vuelve a hacer presente apenas un minuto después.


Khedira recupera su mejor futbol y se regodea al dar varios pases de primera. Después, el futbolista del Real Madrid mete un pase mortífero, que deja tirado a Julio César, en dirección a Kroos. Toni no perdona y la empuja. 4-0. Fatídico día en el futbol brasileño y glorioso para el balompié alemán.


La fiesta continúa y Khedira firma un marcador de escándalo antes de la media hora de juego.


Al 29′, Sammy se combina con Ozil, quien le regresa la cortesía a su excompañero madridista. Khedira no lo piensa dos veces y fusila al meta que fue considerado como el mejor del Mundo. Pero hoy no lo es. Khedira marca el 5-0. Día redondo para los dirigidos por Joachim Low.


La verbena de goles termina, pero el daño está hecho: Brasil no se va a levantar. Los minutos pasan y termina la primera mitad.


El segundo lapso comienza con unos brasileños en busca del honor y con unos alemanes que bajan el ritmo.


Al 52′, por fin Brasil conecta tres pases en campo alemán, el último le queda a Oscar, quien disparo con potencia, pero Neuer aparece y hace una atajada que mantiene inmaculado su arco.


El arquero alemán se quiere robar la escena del segundo lapso.


Paulinho aparece con franca posición de remate. Lo aprovecha y saca un riflazo. Neuer se luce y rechaza, pero de nueva cuenta le queda al jugador sudamericano. Paulinho se rehace, vuelve a disparar y el arquero teutón vuelve a atajar. Par de atajadas que quedarán anecdóticas dado lo abultado del marcador.


Alemania se despabila y quiere más.


Andre Schuerrle, que entró de recambio por el ‘histórico’ Miroslav Klose, también entra a la fiesta de goles. Por callejón derecho, Lahm desborda y mete una diagonal precisa para el delantero del Chelsea. Andre no desaprovecha. Llega puntual a la cita, remata y marca el sexto para los alemanes. Juego. Set y partido para la escuadra comandada por Low.


Alemania luce imparable y hasta le da ‘jogo bonito’ a los creadores de dicha frase.


Muller se bota a la esquina y, como auténtico ‘brasileño’, se saca un pase de fantasía para Schuerrle, quien en dos toques fulmina a Julio César con un zapatazo a segundo poste. 7-0 en Belo Horizonte. Sufre Brasil entero.


Los últimos minutos pasaron con el balón de este a oeste en dominio de los europeos y con el único destello de los brasileños.


Al 89′ un balón largo a Oscar, quien recortó al centro. El jugador del Chelsea disparó, venció a Neuer y marcó un poco de honor para los brasileños con el 7-1.


La frase del inglés Lineker quedó hoy más que comprobada. Pero no solo eso. Hoy Alemania escribió un gran capítulo en su historia y, de paso, grabó uno de los más vergonzos de la ‘canarinha’.


Alemania ya espera a Argentina u Holanda en la final.


julio 06, 2014

Sin recursos humanos, el mundo perderá la batalla contra el hambre

*Cambio climático tiene efectos drásticos cuando no se hace nada: Rajaram


Por Beatriz Cuevas


Texcoco, Edomex., 6 Jul. (Notimex).- Tras ganar el Premio Mundial de Alimentación 2014, considerado el “Nobel” de la agricultura, el doctor Sanjaya Rajaram considera prioritario mantener una alta inversión en ciencia, investigación y educación, pues “sin recursos humanos, podemos perder la batalla contra el hambre”.


El científico nacido en India y naturalizado mexicano subraya que los gobiernos y empresas deben destinar un nivel de recursos suficiente para esos rubros, y en lo que respecta a México, internar jóvenes en universidades, para garantizar una preparación de calidad en ciencias agrícolas.


“Ojalá que podamos mantener una ciencia, un nivel de investigación excelente para que México” pueda resolver el problema de alimentos en el futuro, expresa en entrevista con Notimex en los campos experimentales del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), que abarcan 70 hectáreas y se ubican en Texcoco, estado de México.


Rajaram, quien obtuvo el Premio Mundial de Alimentación por sus contribuciones al desarrollo de trigo de alto rendimiento, comenzó su destacada trayectoria cuando ingresó como mejorador de trigo al CIMMYT, institución en la que se mantuvo al lado de Norman Borlaug, científico estadounidense considerado el “padre de la Revolución Verde”.


“Yo vine aquí muy joven, en 1969, a hacer mi posdoctorado, esta oficina no existía, en aquel tiempo se rentaba un edificio”, expone de manera amable, sin dejar de destacar que este reconocimiento que le fue conferido es para el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz, organismo en el cual laboró durante 33 años, incluidos siete como director del Programa Global del Trigo.


Ahora, que se encuentra jubilado, es consultor privado en la materia, pero seguirá trabajando muy de cerca con los agricultores, como siempre lo hizo, y con las instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la investigación para mejorar las semillas de trigo y de esta manera, aumentar la productividad agrícola en beneficio de la humanidad.


Rajaram se muestra satisfecho y contento por el trabajo que lideró durante años en el desarrollo de trigo de alto rendimiento, al lograr con sus “colegas” más de 500 variedades de este cultivo resistente a las enfermedades y adaptables a múltiples climas, con lo que la producción de trigal se incrementó a 200 millones de toneladas anuales en 51 países.


No obstante, considera que “nunca hay una solución permanente”, por eso hay que seguir con programas para mejorar las variedades de este cultivo, “si no traemos otros trigos para reemplazarlos, vienen siempre enfermedades”.


En este proceso de mejoramiento genético de los granos, el cual ha contribuido de manera significativa “en proveer más comida en el mundo y aliviar el hambre”, Rajaram resalta que “México fue nuestra primera prioridad, por lo menos para mí, esta era la casa y aquí no podíamos permitir que el trigo fallara”.


Recuerda con una sonrisa que durante años colaboró de manera estrecha con agricultores de Sonora, Sinaloa y de la región de El Bajío, sitios en los que el promedio de rendimiento del trigo subió de manera paulatina de tres toneladas por hectárea a seis.


“Siento que -el Premio- es un reconocimiento no solamente para mí sino también para todos los que están involucrados en trigo”, destaca, aunque reconoce que si bien es más costoso cultivar las semillas mejoradas, dejan mayor margen de ganancia al agricultor que la variedad tradicional.


“Necesitan un poquito más de insumos, fertilizantes, mejor manejo de agua y mejor manejo de suelo, sin embargo es lo que nos permite que el agricultor siga adelante”, subraya el Premio Mundial de Alimentación 2014.


El científico, de 71 años, graduado en agricultura en la Universidad Gorakpur en 1962, con maestría en el Instituto de Investigación Agrícola en Nueva Dehlí y un doctorado en la Universidad de Sidney, pudo cruzar distintas variedades de trigo de invierno y primavera con sus propias técnicas, para producir plantas de mayor rendimiento.


“Hoy día es el cambio climático, que está ocurriendo, quiere decir que donde hay trigo, donde hay maíz, otro cultivo, la temperatura, muy probablemente se va a incrementar por uno o dos grados en 20 y 30 años, tiene un efecto drástico cuando no hacemos nada”, alerta.


Por tanto, agrega, debemos producir plantas con mayor tolerancia a la sequía, “creo que mi colega, aquí en el CIMMYT – Hans Braun- está dando énfasis” en este sentido para lograr esa resistencia del grano a la sequía y a las altas temperaturas y al mismo tiempo mantener en rendimiento, puntualiza Rajaram.


Al científico mexicano creador de más de 500 variedades de trigo y quien planea mantener su ritmo de investigación en este cultivo “hasta que tenga vida”, le será entregado el Premio Mundial de Alimentación 2014 el próximo 16 de octubre en Des Moines, lowa.


Actualmente, se estima que la población mundial llegará a nueve mil 600 millones de personas en 2050, y donde semillas como el trigo tendrán una función crucial en la seguridad alimentaria y la economía global.


Al respecto, el Banco Mundial considera que la producción mundial de trigo deberá crecer 60 por ciento entre 2000 y 2050 para satisfacer la creciente demanda.


Todavía hay metas por alcanzar en este cultivo, vaticina en ese sentido el “Nobel” de Agricultura.


 


julio 05, 2014

Bélgica busca superar sus fantasmas y vencer a Argentina

Bruselas, 5 Jul (Notimex).- La selección de Bélgica se enfrenta este sábado a su similar de Argentina en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Brasil, en un partido con sabor a revancha.


Bélgica busca superar los fantamas del Mundial de México 1986, cuando la Argentina de Diego Maradona la eliminó de la Copa del Mundo en la primera y única semifinal de la historia de los Diablos Rojos.


Steven Van Looy, comerciante belga de 25 años, no había aún nacido, pero espera ser hoy testigo de la revancha del combinado nacional, que vuelve a enfrentarse a una Argentina liderada ahora por Lionel Messi en los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014.


“Hemos esperado 28 años por eso”, dijo a Notimex, mientras ajustaba la bandera tricolor belga en la ventana de su tienda de zapatos de Bruselas.


El 1 de julio, Van Looy estuvo entre los 15 mil espectadores que se reunieron en el Estadio Nacional Rey Balduino para acompañar la victoria de su selección ante Estados Unidos, en octavos de final.


“Que venga Messi. Estamos listos!”, aseguró, reflejando el sentimiento de 82 por ciento de hinchas belgas que, consultados en una encuesta del diario Le Soir, confían que los Diablos Rojos vencerán al equipo albiceleste.


De ser así, será la segunda vez en la historia que Bélgica llega a ese nivel de la competición, todo un hecho luego de doce años sin participar de una Copa del Mundo.


“Hace mucho que esperábamos ese desempeño. Cabe a nosotros tratar de superar la generación de 1986”, dijo el mediocampista belga Eden Hazard, en una entrevista en Brasil.


“Estaría bien para este grupo, que nunca ahorró esfuerzos y que se lo merece. Cuatro encuentros en Copa del Mundo y cuatro victorias: no es banal”, añadió.