XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Brasileña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasileña. Mostrar todas las entradas

julio 14, 2016

Inteligencia brasileña niega terrorismo a Río 2016

Inteligencia brasileña niega terrorismo a Río 2016

Inteligencia Brasileña (ABIN) dijo hoy desconocer un eventual plan del Estado Islámico para atentar contra la

delegación francesa durante los Juegos Olímpicos, una información revelada por el diario Liberation.

“Todavía no recibimos la información. Pero con seguridad lo sabremos, porque estamos en contacto permanente”,

declaró el director general de la ABIN, Wilson Trezza, en una rueda de prensa, cuando faltan 23 días para la

inauguración de la máxima justa deportiva en el mundo.

La declaración del jefe de los servicios secretos brasileños –que en el pasado ya advirtió del riesgo de ataques de

“lobos solitarios”, en referencia a terroristas- se produce tras la publicación de la comparecencia del general francés

Christophe Gomart ante los diputados franceses.

En una alocución del 26 de mayo en la Asamblea Nacional francesa el general Gomart, director de los servicios

secretos militares de ese país europeo, dijo que la delegación gala en Río estaría en el punto de mira del grupo

extremista Estado Islámico.

Ello se deduce de la transcripción del diálogo entre los diputados y el general, revelada este día y que por error no

omitió el fragmento en el que se evocaba el riesgo para la delegación francesa durante la Olimpiada.

El autor del eventual atentado sería, según el general francés, “un brasileño” con vínculos con el Estado Islámico,

aunque no está claro si este ciudadano estaría residiendo dentro o fuera de Brasil.

Las autoridades brasileñas dicen que no es “probable”, aunque sí existe la “posibilidad” de un atentado terrorista

durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, cuando unos 500 mil turistas deben llegar al país sudamericano

para asistir al evento.

En total, el gobierno brasileño movilizará unos 85 mil efectivos entre Fuerzas Armadas (Marina, Ejército,

Aeronáutica), Guardia Nacional, Policía Federal, Policía Civil y Militar en la ciudad para proporcionar seguridad a

los atletas, las autoridades y los visitantes.

“Tenemos toda la información de potenciales terroristas y sus seguidores para que sean detenidos si intentan entrar

en el país”, dijo la semana pasada el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes.

De Moraes admitió que Brasil recibió ayuda de Estados Unidos para monitorear la amenaza de un ataque de

extremistas durante la Olimpiada, a celebrarse del 5 al 21 de agosto entrante.

El país creó un centro de vigilancia antiterrorista que contará con la colaboración de varias naciones

Síguenos en nuestras redes sociales:

marzo 09, 2016

Denuncia fiscalía brasileña a Lula por lavado de dinero

(Denuncia fiscalía brasileña a Lula por lavado de dinero) %imagen%
Denuncia fiscalía brasileña a Lula por lavado de dinero
Río de Janeiro, Brasil, 9 de marzo de 2016.- Denuncia fiscalía brasileña a Lula por lavado de dinero al ex presidente brasileño por ocultar patrimonio supuestamente.

Además,  por haber recibido un apartamento de una constructora implicada
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/denuncia-fiscalia-brasilena-a-lula/

julio 08, 2014

Alemania construyó nueva tragedia brasileña

La pesadilla llamada “Maracanazo” que durante 64 años se convirtió en el relato de una de las tragedias más grandes que ha provocado el futbol parecía no tener forma de repetirse. Alemania se encargó de destruir a un Brasil que nunca terminó por creer en sí mismo, que desdeñó su historia y terminó por irse humillado, arrastrando su prestigio y con un 1-7 que reflejó el trámite de 90 minutos. Uno de los paseos más memorables del futbol.


El Mundial que debía ser la cura para aquella dolorosa herida donde Brasil perdió la final del Mundial de 1950 ante Uruguay, sólo se convirtió en una tragedia aún más grande. Los cinco títulos del mundo conseguidos no borraron el dolor del “Maracanazo” y no lo borrarán ahora


Cuentan los libros, videos y quienes vivieron de lejos y en vivo el Maracanazo que 200 mil personas lloraron la derrota ante Uruguay en 1950. Hoy la asistencia era menor, pero la expectativa y la crueldad más grande. Fueron siete goles para no dejar duda, para dejar un dolor que jamás se olvidará y que dejará a Maracaná y al Mundial del 50 en paz.


Bastaron 11 minutos para comenzar el desastre. La pelota parada que tanto le había favorecido a Brasil, hoy también le dio la espalda. Tras una pésima marca de la zaga verdeamarela, apareció Thomas Müller para abrir el marcador.


Después vinieron 7 minutos de auténtico terror, de esos que repercutirán más allá del terreno futbolístico y que ponen en duda el futuro de un país entero.


Klose empujó el segundo tras un baile a la zaga brasileña y para hacer aún más grande el dolor, dejó atrás a Ronaldo en la cuota de goles marcados en Copas del Mundo.


Dos minutos más tarde apareció Toni Kroos con un bombazo que rompió el área local y el corazón de miles de brasileños que rompieron en llanto. Nadie se recuperaba y venía el cuarto tanto del propio Kroos. Eran cuatro goles, una loza más pesada que la trágica historia y aún faltaba más.


Mientras algunos abandonaban el estadio y otros lloraban en la tribuna, el silencio se hizo más grande con el quinto gol de Khedira al 29′. Increíble, trágico e histórico.


El vendaval alemán se detuvo como teniendo compasión, pero sólo recargó fuerzas para el segundo tiempo y aunque Löw se dedicó a cuidar a hombres como Hummels, Klose y Khedira, llegaron el sexto y séptimo gol del ingresado Schürrle y algo aún más increíble.


El estadio que era en un 90 por ciento brasileño rompió el tedioso silencio y lo convirtió en aplausos para los alemanes. No todo paró ahí, los “oles” aparecieron en contra del equipo brasileño que llegó a ser abucheado por su “torcida”.


Oscar hizo el único tanto, aquel que bajo dichas circunstancias no podrá ser valorado como el de la honra, pero no había más que agregar. El árbitro mexicano Marco Rodríguez no vio necesidad de prolongar la agonía brasileña. La tragedia estaba consolidada. El Mundial que Brasil construyó en años se derrumbó en 30 minutos. Mediotiempo.


junio 13, 2014

Reponde Rousseff a insultos

Reponde Rousseff a insultos recibidos en inauguración de Copa


Sao Paulo, 13 de Junio de 2014. Notimex.- La presidenta brasileña Dilma Rousseff respondió hoy a los insultos recibidos la víspera en el estadio Arena Corinthians durante el partido inaugural de la Copa del Mundo.


“No me voy a dejar atemorizar por los insultos”, dijo este viernes Rousseff, quien la víspera recibió hasta en cuatro ocasiones gritos de insulto en varias fases del partido inaugural de la Copa, que ganó Brasil por 3 a 1 frente a Croacia.


Aseguró, además, que “el pueblo brasileño no actúa así, no piensa así”, y subrayó que es “civilizado y extremadamente generoso y educado”.


Criticó que durante el juego inicial de la Copa hubiera “insultos que no pueden ser escuchados por los niños y las familias” contra ella y contra el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien asistió al partido junto a la jefa del Estado brasileño.


Dilma Rousseff, quien opta a la reelección en las elecciones del 5 de octubre, ha sido señalada por grupos sociales como una de las responsables por el gasto público excesivo de esta Copa del Mundo, mientras el país necesita inversiones urgentes en sectores como la educación, la salud o las infraestructuras.


Su popularidad ha caído en los últimos meses, pero sigue siendo la candidata con mayor apoyo público (hasta 41 por ciento, según la última encuesta) en vísperas de los comicios del 5 de octubre.


junio 04, 2014

Exministro dice que "Más médicos" atendió en Brasil

Mundo


Exministro dice que “Más médicos” atendió en Brasil a 50 millones en 8 meses


Sao Paulo, 4 de junio de 2014. EFE.- El exministro de Salud de Brasil y aspirante al Gobierno del estado de Sao Paulo, Alexandre Padilha, impulsor del programa federal “Más médicos”, afirmó hoy que la iniciativa ha atendido a 50 millones de personas en ocho meses.


“Más médicos”, inaugurado en 2013 por el Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, e impulsado por Padilha en su calidad de ministro, es un programa estatal que pretende mejorar la atención en la salud pública en regiones aisladas, en muchos casos con profesionales extranjeros contratados.


“El programa es un éxito. Es un ejemplo de dinamismo y velocidad porque en ocho meses hemos atendido 50 millones de brasileños. Es como si España entera no tuviese médicos en sus unidades”, afirmó Padilha durante el séptimo foro “Efe Café da Manhã”, patrocinado por el banco Santander Brasil.


Hasta marzo el programa había atendido 44 millones de personas según cifras oficiales.


En su intervención durante el desayuno organizado por la Agencia Efe con políticos, empresarios, autoridades y periodistas en Sao Paulo, Padilha destacó que el estado más rico y poblado del país, gobernado actualmente por la oposición, fue el que más pidió profesionales del programa.


“Son más de 2.000 médicos del programa en el estado de Sao Paulo. atendemos 320 municipios, principalmente en las afueras de las grandes ciudades”, apuntó.


Sobre las críticas que recibió el programa por la contratación de extranjeros, Padilha respondió que los 14.000 médicos foráneos contratados representan menos del 5 % en “un universo” de 300.000 profesionales.


“En Inglaterra la proporción de médicos extranjeros, por ejemplo, es del 37 % y aquí con la llegada de todos estos profesionales estamos ampliando a 16 el número de facultades de medicina en el estado y abriendo 6.000 nuevas plazas para médicos especialistas en todo el país, que se suman a las 3.000 que ya fueron creadas”, dijo.


La iniciativa, a su juicio, “provocará otros cambios en la salud pública brasileña”.


Padilha comentó también los recientes episodios de disidencia de médicos cubanos, que son la mayoría, del programa “Más médicos”.


“Son siete casos entre 14.000 -extranjeros contratados-. No es la disidencia de siete, que tienen todo su derecho a salir y Brasil es un país libre y les va a permitir la salida para Estados Unidos o donde quieran, lo que va interrumpir la asistencia médica básica de 50 millones de brasileños”, añadió.


Para Padilha, ese tipo de críticas de cara a las elecciones generales del 5 de octubre no tendrán el efecto esperado por sus detractores.


“Los opositores que quieran traer ese debate para la elección van a salir derrotados”, aseveró el político y médico paulista, quien defendió la “calidad” de los profesionales del país caribeño.


“No entro en el debate ideológico sobre Cuba, pero si defiendo la calidad del médico cubano, porque tienen tradición y prestan asistencia en más de sesenta países. Vienen con la disposición de atender a quien más lo necesita”, subrayó el exministro, quien recordó su experiencia personal en las regiones remotas del país.


“Después de graduarme me fui para en la Amazonía y compartí con profesionales de todas las partes del mundo, muchos de ellos de España, de ciudades como Barcelona o Alicante, que siguen mandando profesionales para aprender y atender personas en nuestras selvas”, puntualizó.


Padilha expuso ante empresarios, periodistas y políticos en el foro, moderado por el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, los desafíos del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) a nivel regional de cara a los comicios generales del 5 de octubre próximo en Brasil. EFE


Exministro dice que “Más médicos” atendió en Brasil


 


junio 03, 2014

Otros dos médicos cubanos desertan

 


Otros dos médicos cubanos desertan de programa brasileño de salud


Sao Paulo, 3 de junio de 2014. EFE.- Otros dos médicos cubanos que trabajan en Brasil mediante un programa oficial que busca mejorar la atención en la salud pública en regiones aisladas abandonaron sus cargos, informó hoy la Asociación Médica Brasileña (AMB).


De acuerdo con la AMB, los galenos Okanis Borrego y Raúl Vargas trabajaban en el marco del conocido como programa Más Médicos en “condiciones análogas a esclavitud”.


En una rueda de prensa celebrada en Sao Paulo, los médicos abandonaron el programa después de que no fueron cumplidos diferentes términos del contrato y denunciaron que sólo cobraban unos 1.000 dólares mensuales, frente a los cerca de 4.200 dólares que, según dijeron, ganan los profesionales de otras nacionalidades.


“Para cualquier otro extranjero, trabajar aquí no supone ningún problema, se puede mover donde quiera, no está preso en ningún lugar, como estamos nosotros, puede invitar a sus familias, incluso, visitarlos”, afirmó Vargas.


Consultado por Efe, el Ministerio de Salud brasileño recordó que los médicos cubanos actúan en el país a través de una “modalidad de contratación diferenciada”.


Brasil paga a las autoridades cubanas 10.000 reales (unos 4.255,3 dólares) mensuales por cada profesional en el marco de un acuerdo de cooperación intermediado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero Cuba tan sólo transfiere 1.245 dólares mensuales a cada doctor y deposita otro porcentaje en una cuenta en La Habana.


El Gobierno brasileño puntualizó que los galenos cubanos “continúan siendo funcionarios del Ministerio del Salud de Cuba durante su participación en el programa Más Médicos, por eso mantienen en su país de origen el salario y los derechos sociales”.


En febrero pasado, la cubana Ramona Matos Rodríguez abandonó el programa “Más Médicos” y presentó un pedido de refugio ante las autoridades brasileñas tras alegar que el Gobierno de Cuba se queda con casi todo su salario, aunque finalmente optó por asilo en Estados Unidos.


Tras el abandono de Matos, diversos médicos cubanos han abandonado el programa brasileño.


De acuerdo con el Ministerio de Salud de Brasil, de los 11.100 médicos cooperados que están en actividad en el gigante latinoamericano, siete abandonaron el programa por ausencia injustificada en el trabajo, cinco están en proceso y dos anunciaron su decisión este martes. EFE