XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Euro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Euro. Mostrar todas las entradas

febrero 11, 2017

Dólar se encuentra en $20.65 pesos en bancos

Dólar continúa bajando, se vende en $20.65 pesos en ventanillas bancarias.


El dólar cerró esta última jornada cambiaria de la semana siguiendo una tendencia a la baja, pues se ubicó en 20.65 pesos a la venta; según lo informado por Citibanamex, esto representa un cambio de cinco centavos menos respecto a la sesión del día anterior; además se detalló que la compra se dio en un mínimo de 19.15 pesos en las sucursales de los bancos en la Ciudad de México.

Por otro lado, el euro se ubica hasta en 21.88 pesos, una disminución de 11 centavos respecto a la sesión de ayer; mientras que el Banco de México (Banxico) fijó en 20.3535 pesos el tipo de cambio que se usa; para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en México.

Durante este día, el peso mexicano llegó a su mejor nivel desde el 14 de diciembre del año pasado respecto al dólar; a pesar de que más tarde recortó la mayoría de sus ganancias, apenas una jornada; luego de que el banco central mexicano elevara la tasa referencial para contrarrestar presiones inflacionarias.

El peso mexicano ha sido, de forma improbable, la moneda; de mayor rendimiento del mundo desde la toma de posesión presidencial de Donald Trump en Estados Unidos; y un número creciente de gestores de fondos de mercados emergentes; aseguraron que podría recuperarse aún más después de su caída en picada luego de las elecciones estadounidenses.

Incluso antes de su recuperación luego de la inauguración de Trump, varios gestores de fondos de mercados emergentes; estaban apostando a que el peso mexicano ya había visto sus peores días e iba a comportarse muy bien durante 2017; junto con otros activos mexicanos.

febrero 07, 2017

Dólar amanece este martes en $20.95 pesos en bancos

El dólar también se ve fortalecido con divisas como el euro.


En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.95 unidades, cifra mayor al 20.70 reportado como cierre el pasado viernes por parte de Citibanamex.

Después del feriado en México, la moneda mexicana se muestra débil en medio de señales encontradas provenientes del mercado internacional.

Bloomberg reporta que el dólar spot se intercambia en 20.65 unidades a las 8:40 horas; tiempo del centro de México, en su menor precio desde el pasado primero de febrero. En el día, el peso retrocede 0.45 por ciento.

En lo que va de la jornada, el tipo de cambio alcanza un mínimo en 20.5932 unidades a las 6:58 horas; mientras que el máximo se ubica en 20.7469 unidades a las 4:02 de la madrugada.

La moneda mexicana se ve afectada negativamente por la fortaleza del dólar en el mercado internacional; ante la perspectiva de un aumento en la tasa de referencia de la Fed.

El índice que mide la evolución del billete verde frente a una canasta de seis divisas sube 0.59 por ciento.

Los participantes en el mercado de futuros le dan una probabilidad de un 42.4 por ciento a que sube la tasa de la Fed en su reunión del próximo 5 de marzo.

En tanto que, para la reunión del 14 de junio, la posibilidad sube al 68.2 por ciento. En caso de concretarse este pronóstico, este sería el primer movimiento en la presidencia de Donald Trump.

El billete verde también se fortalece con divisas como el euro; debido a la postura del candidato presidencial francés, Le Pen, de sacar al país de la moneda común en caso de ganar las próximas elecciones.

diciembre 30, 2016

Euro celebra sus quince años

El euro se aproxima a la paridad con el billete verde.


El euro, la divisa comunitaria, cumple este 1 de enero 15 años en los bolsillos de millones de europeos; un aniversario agridulce pues al tiempo que se recupera la economía europea la divisa vive horas bajas en su cambio con el dólar.

El euro, que en los primeros años permitía a los europeos viajar a EE.UU. con una moneda ventajosa, ahora se aproxima a la paridad con el billete verde; que el pasado día 15 cayó a su nivel más bajo de los últimos 14 años (1,0397 dólares por euro).

Según los expertos, detrás de esa depreciación del euro; estuvo el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos; hasta un rango entre el 0,5 y el 0,75 %.

Quince años después de su puesta en circulación real, y dejados atrás conceptos como "troika" y "rescate", el euro se enfrenta ahora a fantasmas como el "brexit" y las nuevas relaciones de incierta cooperación económica entre Bruselas y Washington, tras la elección de Donald Trump.

La historia de la divisa comienza con el diseño del proyecto, con el Tratado de Maastricht (1992), que establecía que los quisieran unirse al club monetario deberían cumplir dos claros objetivos: que el déficit nacional no supere el 3 % del PIB ni la deuda el 60 % de la riqueza del país.

Para su vigilancia se firmó cinco años más tarde el Pacto de Estabilidad y Crecimiento; base de las revisiones presupuestarias y las recomendaciones en materia fiscal a los países miembros.

enero 15, 2016

Cierre máximo de dólar y euro en $18.63 y $20.48

(Cierre máximo de dólar y euro en $18.63 y $20.48) %imagen%
Cierre máximo de dólar y euro en $18.63 y $20.48
México, 15 de enero de 2016.- Cierre máximo de dólar y euro en $18.63 y $20.48 pesos en la jornada de la capital del país y en los bancos por igual.

Por el momento, así quedará el valor del dólar junto con el euro, en ese agregó el Banco de Méxic
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cierre-maximo-de-dolar-y-euro/

enero 12, 2016

Bajan dólar y euro en bancos capitalinos; venta $18.21 y $19.75

(Bajan dólar y euro en bancos capitalinos; venta $18.21 y $19.75) %imagen%
Bajan dólar y euro en bancos capitalinos; venta $18.21 y $19.75
México, 12 de enero de 2016.- Bajan dólar y euro en bancos capitalinos; venta $18.21 y $19.75, comúnmente, ya no se escucha que sea algo en el alza o baja del dólar estadounidense.

Sin embarga, suba o baje el dólar los impuestos si
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/bajan-dolar-y-euro-en-bancos-capitalinos/

diciembre 30, 2015

Dólar estadounidense ofrece alza en $17.65 pesos

(Dólar estadounidense ofrece alza en $17.65 pesos) %imagen%
Dólar estadounidense ofrece alza en $17.65 pesos

México, 30 de diciembre de 2015.-Dólar estadounidense ofrece alza en $17.65 pesos en los bancos de la Ciudad de México que se encuentran en su precio máximo que subió a 10 centavos más.

Aumento un poco más en este cierre de la jornada especif
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/dolar-estadounidense-ofrece-alza-en-17-65-pesos/

julio 08, 2015

Dólar sube a 16.15 pesos por crisis griega

Dólar sube a 16.15 pesos por crisis griega


México, 8 de julio de 2015.- La cotización bancaria del billete verde gana 0.64 por ciento a 15.84 pesos.


Entonces la moneda mexicana continúa la tendencia general del mercado cambiario y pierde ante el dólar por la incertidumbre respecto a la situación en Grecia.


El euro perdió a su vez cinco centavos frente al término de la sesión de ayer al venderse en un precio máximo de 17.55 pesos, en tanto que el yen alcanza su mayor cotización a la venta en 0.131 pesos.


Banco Base, detalló el referéndum que dio como resultado el “no” a las medidas de austeridad propuestas por los acreedores, hoy se reunirán los jefes de gobierno de Francia y Alemania para analizar la situación.


Esto, a la espera de que Grecia envíe una nueva propuesta que pueda ser evaluada por ambos países.


De esta forma, abunda, el tema de Estados Unidos y la posibilidad de una modificación en su política monetaria se colocan en un segundo plano.


El mercado se observa concentrado en la estabilidad de la eurozona, dado que es la primera vez en la historia que un país enfrenta la posibilidad real de abandonar la moneda común.


Además, el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 15.7530 pesos.


Específicamente, el instituto central fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.2988 y 3.3116 por ciento, respectivamente.


Finalmente, la primera con una baja de 0.0012 puntos porcentuales y la segunda con un avance de 0.0016 puntos porcentuales, precisó.



Dólar sube a 16.15 pesos por crisis griega

julio 15, 2014

Acumulación y valorización de capital, camisas de fuerza

Desde los Balcones. Por: Sabino Medina


Entre prestatarios de capital y acreedores, media una tasa media de ganancia y beneficio incalculables.


Ninguna economía de los países del segundo y tercer mundo detonará, bajo las condiciones de crisis del capitalismo mundial, cuyos centros mundiales son, principalmente, las tres o cuatro economías cifradas en el Euro, la libra, el dólar y otras divisas de menor calado y peso en el mercado mundial de mercancías y capitales.


Se admira y es de reconocerse los esfuerzos que han hecho países como Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, de otro modo no tanto Colombia, Chile y Perú, que se desenvuelven a tropezones con la adversidad mundial de la crisis económica.


Brasil es el mayor representativo de este desarrollismo capitalista, centrado en grandes reformas y políticas sociales; pero eso no basta para contrarrestar las contradicciones internas que se manifiestan de mil formas en la pobreza, el marginamiento, la mendicidad urbana y rural, comercio informal y una y mil maneras de parasitismo elegante que se practica alrededor del turismo y todo lo que de ahí se deriva.


El capital mundial financiero está a la caza de fuentes de valorización y beneficios, utilizando todas las formas del crédito privado y público, principalmente el endeudamiento y captura de todas las fuentes municipales, estatales y nacionales que, de una forma u otra, caen en sus redes, bajo el espejismo del desarrollismo y el enriquecimiento dinerario fácil y


rápido.


Pongamos el análisis y la atención en la economía de dos pueblos entrañables, uno lejano a México, otro cercano; Grecia y Cuba, ¿cuál de los dos países se halla en peores condiciones sociales, económicas, políticamente hablando? Cuba se mira mejor que Grecia, sin que quiera entenderse esto como una arbitraria homologación de condiciones nacionales y regionales distintas; ambas naciones, tienen una trayectoria histórica disímbola histórica, que corre en favor de nuestra madre cultural y de todo el occidente hasta ahora.


Grecia tiene y tuvo todo para ser una gran nación y un pueblo señero, como pocos los ha habido; Grecia es la cuna cultural de occidente, con ciudades y mares preciosos, con una música extraordinaria y un equipamiento hotelero y de servicios, como no los tiene Cuba ni por asomo; pero fue sometida a la explotación especulativa internacional por la dependencia bancaria y turística, que vació de valor su intercambio, estregando y encareciendo el mercado interno, los salarios, la vivienda, la asistencia social, las pensiones, etc.


Cuba, bloqueada económicamente durante más de medio siglo; sin embargo, su población tiene salud, educación, alimentación garantizada y acaba de recibir la descomunal ayuda de Rusia, amortizando su deuda histórica con ese país hasta por cerca de 35 mil millones de dólares, capital ya inexistente, como resulta casi toda la deuda internacional bancaria especulativa que se cierne sobre nuestras naciones, sin que se les perdone un céntimo


Argentina, por ejemplo, se halla sometida al asedio de los capitales buitres, aparte de otras plagas sociales y políticas con que se ataca a ese gobierno, uno de los más resueltos internacionalmente por no dejarse subyugar y, menos, con los Cantos de Sirena con que suelen embarcarnos nuestros ex mandatarios, residenciados casi todos o sus capitales en el sistema bancario mundial y de la Nación Norteamericana.


A Argentina se le pretende estragar con más de mil 300 millones de dólares por los créditos buitres que se adquirieron en remate por 40 millones; habiéndole tenido que pagar a Repsol casi 10 mil millones de dólares para recuperar sus recursos petroleros. Frente a eso; perder o ganar en el futbol es nada.


Hasta pareciera que tener recursos naturales en abundancia, riqueza natural, pero no valor capital, significa la peor amenaza para un país, en todos sentidos para cualquier pueblo.


Nosotros en México, nos estamos embarcando en un ilusionismo económico falso, equivocado, errático de pies a cabeza, en el peor calculado que históricamente pudiéramos hacer-.


Esa adversidad se centra en la forma de producir y valorizar el petróleo, sin que la anterior forma de manejo directo, relativamente independiente y con autonomía, pero con gravoso intermediarismo; el que nos ha penetrado mediante el crédito bancario del capital mundial, aliado a los parásitos internos de nuestro contratismo rapaz, propio y ajeno.


El paralelismo y el contraste de esos dos procesos nacionales distintos, Grecia y Cuba, podemos hacerlo, toda proporción guardada, entre lo acontecido hasta ahora Pemex y Oceanografía; ésta contrajo todas las deudas, compró y alquiló equipo con cargo a Pemex. mediando créditos bancarios cuantiosos ¿Qué hicieron los Presidente de México que conocieron esto y los directores de Pemex puestos por ellos, o por los intereses del capital mundial mediando o no la Banca Española? El tema da para analizarlo. Pero por hoy es todo.