XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Quién. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Quién. Mostrar todas las entradas

febrero 09, 2017

¿Con quién negocia la Casa Blanca?

¿Con quién negocia la Casa Blanca?


Casa Blanca

Los fanáticos de la transparencia


PRD, obligado a tomar las calles


Café Político por José Fonseca


  Vaya dificultad para lograr que en lugar de dos marchas por la unidad haya solo una el próximo domingo. La unidad nacional ante las políticas agresivas del inquilino de la Casa Blanca, dicen los organizadores.


  Pero, en aras de la pluralidad, cada quien puede protestar contra lo que quiera, lo cual hará del gobierno peñista el blanco favorito de tantas ONG que pelea por ser la más contestataria.


  Poco útil será la marcha por la unidad si ignoran dos hechos básicos: ¿con quién negocia el gobierno de Trump? Con el Estado Mexicano. ¿quién encabeza el Estado Mexicano? Constitucionalmente, el Presidente Peña Nieto.



PRIVADAS

 Hay una corriente en la opinión ilustrada y publicada que, de buena fe o por prejuicio ideológico, le exige al gobierno de la República informar paso a paso como transcurren la negociación de la relación bilateral con Estados Unidos.


  Este espacio lo considera una exigencia absurda. Sería como si un jugador de ajedrez les explicara a los espectadores el objetivo de cada uno de sus movimientos de piezas. O un general explicara su táctica y estrategia para enfrentar al enemigo.


  Alguien deberá decirles que las negociaciones entre los países son asunto que, si no se conduce con discreción y en privado, en el mejor de los casos llevan a callejones sin salida. En el peor a un desastre.



REFUERZO

 El perredismo, desconfiando de sus propias fuerzas en la ciudad de México, ante los embates cada vez más agresivos del lopezobradorismo, los abiertamente declarados y los embozados, ha decidido ser más duro.


  Para empezar, han endurecido el discurso antigobierno y las críticas a las políticas peñistas, sin las posverdades de los lopezobradoristas y sin hechos alternativas intentan abanderar toda causa vista como medianamente popular.


  Luego han sacado a la calle a su aliado, el Frente Popular Francisco Villa, organización clientelar que cuenta con disciplinados contingentes, propios para las manifestaciones de protesta y, si es necesario, para las violentas confrontaciones.



NOTAS EN REMOLINO

  Luego de su charla telefónica con el Secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong ha manifestado que cada país tiene que hacerse responsable de su territorio. Indirecta respuesta a las críticas trumpistas… Luego de sus conversaciones con el general Kelly y con el Secretario de Estado Rex Tillerson, el canciller Luis Videgaray ha confirmado que ambos visitarán próximamente México… El secretario general del CEN del PAN Daniel Zepeda tranquiliza a sus militantes, preocupados por eventuales fracturas. Cuando haya candidatos los panistas cerraremos filas, dijo. Bueno, si él lo dice… Esta ocasión tiene razón el gobernador de Chihuahua Javier Corral al rechazar una iniciativa del Congreso que le impediría contraer deuda para pagar gasto corriente, lo cual le impediría la deuda de corto plazo que resuelve faltas temporales de recursos… Una pena que los diputados priístas no hayan atrevido a reglamentar el artículo 29, pues patean el bote y, como en el rancho, el que venga atrás que arree…

enero 31, 2017

¿Quién encabeza el Estado?

¿Quién encabeza el Estado?


Estado

Anticorrupción: integridad, clave


¿Dinero particular en campañas? 


Café Político por José Fonseca

  El consenso general es la urgencia de la unidad nacional ante las embestidas del presidente norteamericano Donald Trump, por ahora verbales, pero ya vendrán las políticas públicas concretas.


  Hay un sector de la opinión ilustrada, muy poderoso por su presencia en medios, que pretende que todos los mexicanos nos unamos en torno a figuras de la difusa “sociedad civil”.


  Se trata de la defensa del Estado Mexicano y, seamos claros, no lo encabezan las distintas porciones de la sociedad, legal y constitucionalmente lo encabeza la institución presidencial. Entonces, seamos serios.


ANTICORRUPCIÓN


 La junta de nueve notables escogidos por el Senado ya eligió a las cinco personas que integrarán el Comité Ciudadano que coordinará los trabajos del Sistema Anticorrupción que, poco a poco, empieza a tomar forma.


  Debe reconocerse que los nueve notables hicieron el esfuerzo por hacer prevalecer el interés común, por encima de los explicables intereses que representaban las distintas organizaciones a las que pertenecen.


  Los cinco elegidos tienen la enorme responsabilidad de empezar a erradicar la corrupción centenaria. Quien esto escribe considera que su labor tendrá éxito si actúan a partir de la integridad y la honorabilidad de cada uno de ellos.


FINANCIAMIENTO


  La bancada panista en el Senado anunció la presentación de una iniciativa para reducir drásticamente el monto de recursos públicos que se asignan a los partidos políticos, para campañas y para actividades ordinarias.


  Eso significa que, ante la realidad, los partidos tendrían que compensar el drástico recorte con recursos de sus militantes, pero, sobre todo, con recursos de particulares, lo cual de alguna manera los llevaría a la situación que se intentó evitar cuando se creó el financiamiento público.


  Bien que se exija a los partidos no derrochar el dinero, pero, cuidado, se corre el riesgo que los partidos, ante la urgencia de campaña, reciban recursos de intereses poderosos, no siempre nacionales. Y, una vez en el poder se cumpliría el viejo refrán: el que paga, manda.


NOTAS EN REMOLINO


A esta hora se trabaja horas extra en la Secretaría de Hacienda. Sería satisfactorio que sus cálculos los hiciera concluir que el gasolinazo de febrero puede esperar. Una bocanada de oxígeno… La Suprema Corte de Justicia enviará al Senado los nombres de los nueve candidatos elegidos para ocupar las vacantes en las tres sedes regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación… En medio de gritos y sombrerazos, el PRD de Alejandra Barrales sabe, como lo saben todas las tribus, mucho de su futuro depende del papel que hagan en la elección del Estado de México… Es una pena que en medio del alud de opiniones sobre cómo debe reaccionar México ante la hostilidad del nuevo gobierno de Washington, haya quienes recomienda victimizarnos ante el mundo. Perdón, eso no es digno… Ya integró el jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera su propuesta de empresarios para negociar el TLC… Por cierto, Morena impugnará por inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia los aumentos al predial. Van a todas, no cabe duda…

septiembre 18, 2016

Informes de gobierno ¿a quién rinden cuentas?

Informes de gobierno ¿a quién rinden cuentas?


Informes de gobierno

Médula. Por Jesús Lépez Ochoa




[caption id="attachment_69879" align="alignleft" width="246"]Médula. Por Jesús Lépez Ochoa        Jesús Lépez Ochoa[/caption]

Los informes de gobierno son meros actos propagandísticos de simulación democrática en los que la rendición de cuentas es sepultada por las matracas y porras de los acarreados, la información que realmente importa es escondida entre un exagerado listado de aparentes logros en voluminosas pero bien empastadas publicaciones que seguramente pocos leerán.


No me referiré al informe de ningún gobernante en particular, ya que difícilmente habría algo que lo diferenciara de los demás.


Millones de pesos gastados en promoción. El besamanos, el culto a la personalidad, la torta, el refresco, la movilización en transporte público pagado con el erario desde la colonia o el barrio hasta el lugar del evento donde la clase política ocupa las primeras filas.


Las sillas de atrás se llenan con empleados, militantes del partido que gobierna y beneficiarios de los programas asistenciales.


El pueblo, ese conjunto de personas que integran una nación, un estado, un municipio, excepto esa mínima fracción que acude acarreada o por compromiso laboral, permanece indiferente.


Lo único que ha cambiado es que en las redes sociales la propaganda oficial se enfrenta con una crítica constante, pero cuya legitimidad es enrarecida por operadores de grupos políticos e incluso falsos perfiles que escriben comentarios a favor o en contra según su preferencia política en una voraz disputa por orientar la opinión de acuerdo a los intereses particulares de X o Y personaje.


Algunos usuarios exponen puntos de vista interesantes sobre la problemática política, social o económica, pero sin haber leído el informe, ya que la única información disponible para ellos son los spots oficiales y no los contenidos completos.


Otros, generalmente perfiles falsos o podríamos llamarlos, de partido, simplemente descalifican al que crítica o al que defiende haciendo uso de adjetivos, insultos y hasta mentadas de madre.


Sí, hay debate, pero en incontables casos desinformado, o confundido por una guerra de acusaciones y falacias que van desde matar al mensajero hasta envenenar el pozo a los críticos del gobierno, o al revés, a sus defensores.


Pero ¿realmente podemos decir que el gobernante rindió cuentas a sus gobernados? Por ley, el informe se entrega a los diputados o a los regidores, en virtud de que en el sistema político son considerados los representantes de los ciudadanos.


Sin embargo eso no deja de ser una rendición de cuentas horizontal, entre poderes de gobierno, entre clase política, y que no baja al pueblo. No es vertical.


Llevar el informe a las colonias o distritos electorales tampoco le da una verticalidad objetiva a la rendición de cuentas, ya que no deja de hacerse en un espacio con acceso controlado por operadores políticos.


Lo que a mi parecer más dificulta la rendición de cuentas y favorece la opacidad en los gobiernos, es la apatía ciudadana. ¿Es generada por el desencanto hacia la política? Sí. Pero ¿a quién conviene el desinterés ciudadano? ¿A quiénes les favorece?


Efectivamente, esa clase gobernante a la que criticamos, de la que nos quejamos, pero a la que jamás exigimos cuentas, es la beneficiaria de nuestra apatía, por eso, no hará nunca nada por interesarnos en política, salvo en periodos electorales.


Lo ideal es que el texto íntegro de los informes se difundiera con una semana de anticipación en los medios masivos de comunicación, y que los ciudadanos nos interesemos en leerlos, analizarlos, y procesar conclusiones informadas que nos permitan realmente evaluar a un gobierno, en su justa dimensión.


Contacto:


jalepezochoa@gmail.com

agosto 29, 2016

¿Quién quería Estado fuerte?

¿Quién quería Estado fuerte?

¿Quién

Las advertencias del INE


¿Cuánto vale el 5% del PES?


Con el Café por: José Fonseca


Desde finales del año pasado hasta la primera década del actual aumentaban las voces que reclamaban “el achicamiento del Estado” por las llamadas políticas neoliberales.


Desde 2012, cuando con altibajos el gobierno peñista impulsó cambios que fortalecían al Estado frente a poderes fácticos, económicos y sociales, muchos dijeron congratularse.


Cuando los cambios que fortalecían al Estado empezaron a concretarse, lo que parecía aplauso unánime se volvió avasalladora crítica. Se probó que, pese a los dichos, ninguno de los poderes fácticos quería en realidad un Estado fuerte.


PREVENIR


Uno de los efectos – daño colateral, diría uno- de la reforma electoral de 2014, impuesta por el PAN como condición para aprobar la reforma energética, fue la abrumadora suma de tareas adicionales asignadas el Instituto Nacional Electoral.


Las elecciones legislativas de 2015 y las de gobernadores de este año fueron apenas los primeros ensayos de la aplicación de las nuevas reglas determinadas por aquella reforma.


Razón por la cual el consejero presidente del INE Lorenzo Córdova previene una y otra vez a los partidos políticos contra la tentación de una nueva reforma. Para el INE y para el sistema electoral sería como saltar de la sartén al fuego.


POSTORES


Invade el optimismo al Partido Encuentro Social. Tanto que apunta a que las recienten encuestas muestran que alcanzan el 5 por ciento de las preferencias entre los votantes consultados.


Calculan que la elección presidencial de 2018 será muy disputada, que las diferencias entre los principales contendientes serán de muy pocos puntos porcentuales. Una elección reñida, pues.


Y en esas circunstancias consideran que su cinco por ciento de simpatizantes pueden ser determinantes para el triunfo de alguno o alguna de los aspirantes a ganar la Presidencia. Lo anuncian, claro, por si a alguien le interesa ese cinco por ciento.


NOTAS EN REMOLINO


Gran escándalo por el contrato entre los hermanitos Yáñez del PSD de Cuernavaca y el actual alcaldeCuauhtémoc Blanco. Quien esto escribe no está seguro que haya sido ilegal. A veces vale la pena recordar que no todo lo ilegal es pecado y que tampoco todo pecado es ilegal… Anuncia Andrés Manuel López Obrador que para echar atrás las reformas sexenales “repondrá el procedimiento”. ¿Sabrá que eso implica que las revise el Congreso? Es más, ¿Quién le asegura que tendrá mayoría en el Congreso?... Por cierto el jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera al hablar ante los perredistas pareció empezar a montar una narrativa, ahora sí, de contendiente por la Presidencia… Veremos si los profesores de la oaxaqueña sección 22 del magisterio cumplen su amenaza de bloquear la refinería de Salina Cruz. Afectarían el suministro de combustibles a buena parte del sureste. Esperemos la respuesta del gobierno… ¿De verdad, como aseguró el Secretario de EconomíaIldefonso Guajardo, el SAT evalúa condonar impuestos a los negocios de Oaxaca y Chiapas afectados por la violencia?... Los perredistas confían que si refuerzan sus estructuras y su organización resistirán con éxito los embates de Morena… Una burda torpeza de César Camacho explicar la razón por la cual escogería a la diputada Sylvana Beltrones para dar el posicionamiento del PRI en la sesión de Congreso general. A don César, por lo visto no se le da la sutileza…

enero 14, 2016

¿Quién Está Detrás Del Mito?

(¿Quién Está Detrás Del Mito?) %imagen%
¿Quién Está Detrás Del Mito?
Escrito. Por: Renato Consuegra 


México, D. F., a 14 de enero de 2016.-Qué terrible el debate sobre la entrevista de Sean Penn, producida por Kate del Castillo, a Joaquín Guzmán Loera.

Hay puntos de vista de todo: de puros, puristas y puritanos; de interesados y
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/quien-esta-detras-del-mito/