XD

septiembre 28, 2016

Mascotas canicas principales huéspedes de la rabia humana

Las mascotas caninas son los principales transmisores de esta enfermedad vírica


La causa principal de las muertes por esta enfermedad vírica en más del 95 por ciento de los casos, contribuyendo hasta en el 99 por ciento de los contagios en las personas, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado afirmando que las mascotas caninas son los principales huéspedes y transmisores de la rabia en humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud, las personas se infectan de rabia por la mordedura o el arañazo profundo de un animal infectado; siendo los perros la fuente de infección en la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana.

En el marco del Día Mundial de la Rabia, la dependencia indicó que las primeras manifestaciones de la rabia son la fiebre, acompañada de dolor o sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón en el lugar de la herida.

A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.

La limpieza inmediata de la herida con agua y jabón; tras el contacto con un animal presuntamente rabioso, puede salvar la vida.

No obstante, es necesario que toda persona mordida, rasguñada o lamida por un animal rabioso; o sospechoso de estar enfermo, previa valoración médica inmediata de la exposición, reciba tratamiento antirrábico específico.

La Secretaría de Salud detalla que la rabia es prevenible mediante vacunación de los perros; de ahí que ésta sea la estrategia más rentable para prevenir la rabia humana.

El último caso de rabia en humanos en el estado se registró en 1986; y el último contagio en un canino fue en 1990.

Durante las campañas de vacunación antirrábica que cada año se realizan; estas vacunas se aplican de manera gratuita en los centros de salud y veterinarias participantes.

Dentro del marco de esta celebración se tiene programado llevar a cabo un seminario denominado; “Atención médica antirrábica de personas agredidas por perro y fauna silvestre”, el cual se realizará el 3 de octubre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario