XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Niveles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Niveles. Mostrar todas las entradas

septiembre 24, 2016

Cuarta Semana Nacional de AA para jóvenes

La Cuarta Semana Nacional de AA será impartida en el campus Náinari (Itson).


Del 26 al 30 de septiembre se desarrollará la Cuarta Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para Jóvenes; anunciaron integrantes del Comité del Área Sonora Sur.

El evento será en el campus Náinari del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson); donde se planea llegar a más de 9 mil jóvenes tanto para prevenir como ayudarlos a superar la adicción a la bebida.

Uno de los miembros de la Central Mexicana de Servicios Generales de AA recordó que es este sector uno de los más afectados según las estadísticas; y prueba de ellos es que en los grupos que se mantienen en Cajeme un 80%; de los integrantes son jóvenes, hombres y mujeres de 14 a 35 años.

“Buscamos concientizar y sensibilizar de lo que es el problema del alcoholismo, pero también la solución; esta semana se intensificarán las acciones en los niveles medios, medio superior, secundarias”, comentó.

En el marco de esta actividad que se da cada año, se firmará un convenio de colaboración con el Itson; añadió, donde se iniciarán operaciones con un grupo de los 12 pasos y otras acciones.

Luz del Carmen Coronel Aguilar, responsable del Programa Universidad Saludable; señaló que en el plantel ya se llevan a cabo pláticas de prevención para los alumnos, pero se busca incluir a los especialistas para ayudar; a los por lo menos tres casos que se detectan al mes de alcoholismo.

“No sólo en nuestra universidad se presentan casos de alumnos que llegan bajo el efecto de sustancias; en estado de ebriedad, con altos niveles de ira, es una de las muchas problemáticas que se generan en los jóvenes de 18 a 25 años, toman malas decisiones, debemos orientarlos”, agregó.

Aunque las actividades se desarrollarán en el mencionado campus; otras escuelas estarán invitadas, destacó, para ayudar en este problema que va en aumento y que aqueja a la comunidad.

septiembre 20, 2016

Retiran suspensión a 177 líneas de verificación

Retiran clausuras de lineas de medición en Edomex, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.


Al 15 de septiembre pasado, se reabrieron 177 líneas de medición de emisiones de 43 verificentros, luego que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); levantara la suspensión por irregularidades en su funcionamiento.

Desde que entró en vigor la NOM-EM-167 el 1 de julio pasado, se clausuraron 290 líneas de medición de emisiones contaminantes en 91 verificentros; de las que 113 aún no cumplen con las obligaciones previstas en la norma para funcionar.

En un comunicado, la dependencia especificó que las clausuras levantadas corresponden a 63 líneas de 13 verificentros capitalinos; 64 líneas de 15 centros en el Estado de México; seis líneas en cuatro unidades de Hidalgo; así como 41 líneas en ocho verificentros de Puebla y tres líneas de tres verificentros de Tlaxcala.

Refirió que permanecen cerrados 42 centros de Morelos por la suspensión del programa de verificación vehicular obligatorio en ese estado; así como 22 unidades que suspendió Entidad Mexicana de Acreditación o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La Profepa informó que se incorporaron recientemente tres Unidades de Verificación adicionales en la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, con lo que suman 383 el total de verificentros en operación en la Megalópolis.

A poco más de dos meses del inicio del Programa de Inspección a Unidades y Centros de Verificación; ha visitado 256 de 383 verificentros que operan en la capital y en los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos.

Las sanciones que finalmente resulten pertinentes se impondrán en un término de sesenta días hábiles; según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Recordó que a partir del 1 de julio entró en vigor la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT 2016 en la Megalópolis; la Profepa vigila su cumplimiento sobre el adecuado funcionamiento y la correcta calibración de los equipos con que se realizan las pruebas designadas para cada tipo de vehículo.

La norma oficial establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Megalópolis; los métodos de prueba para la certificación de esos niveles.

septiembre 07, 2016

Segunda vez Newton toca tierra, como tormenta tropical

Segunda vez entra Newton; después de su primer paso dejando a su paso el saldo de 2 muertos y 3 desaparecidos; en la península de Baja California.

Tras tocar tierra en las primeras horas del martes en el balneario de Los Cabos; en esa turística península de la costa del Pacífico, Newton atravesó el golfo de California y volvió a entrar al noroeste del país por Bahía de Kino; una localidad del estado de Sonora, con vientos de 110 km7h; indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.

El NHC prevé que la tormenta; que se desplaza hacia el norte a 28 km/h, registre un "rápido debilitamiento" a y se disipe antes de la madrugada del jueves.

Newton tocó tierra por primera vez con vientos de 150 km/hora cerca del balneario de Los Cabos; desplazándose principalmente por zonas deshabitadas.

El fuerte oleaje provocó en Cabo Pulmo el naufragio de un barco camaronero; -que ignoró la veda a la navegación para las embarcaciones ligeras- con saldo de dos muertos y tres desaparecidos.

No obstante, Newton dejó hasta ahora daños materiales menores; en tanto el gobierno se disponía a realizar una evaluación para "poner en marcha la etapa de recuperación", dijo el presidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter.

En Los Cabos se encontraban de vacaciones unos 14 mil turistas que no corrieron riesgo; pues la mayoría de los hoteles cuentan con sus propios refugios, comentó a la AFP a su vez el director de Protección Civil de esa localidad, Marco Antonio Vázquez.

En tanto, unos mil 500 pobladores acudieron a los refugios temporales, aunque muchos de ellos regresaron después a sus casas.

El huracán se movió sobre todo "por zonas rurales, deshabitadas, gracias a esto tenemos saldo blanco", indicó, Vázquez.

Antes de que Newton tocara tierra se habían suspendido los suministros de luz y agua; pero ya en la tarde del martes "un gran porcentaje, por arriba del 50%" ya se había restablecido", indicó el funcionario.

julio 25, 2016

Bolsa Mexicana registrar niveles máximos

Bolsa Mexicana registrar niveles máximos

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió su tendencia y bajó a media jornada 1.14 por ciento, debido a una toma de utilidades después de dos semanas consecutivas de niveles máximos históricos, a la espera de referentes económicos y anuncios de política monetaria de bancos centrales.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 46 mil 995.18 unidades, con un descenso de 542.10 enteros respecto al nivel previo, en una sesión donde destacan las caídas de Grupo México, de 4.14 por ciento; Grupo Aeroportuario del Pacífico, con 3.87 y Televisa que cede 1.75 por ciento.

El mercado accionario local se alineó con los indicadores bursátiles de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones baja 0.54 por ciento, el Standard and Poor"s 500 retrocede 0.50 y el Nasdaq desciende 0.24 por ciento.

Luego de que la Bolsa Mexicana tocara intradía un máximo de 47 mil 785.29 unidades, comenzó un ajuste debido a toma de utilidades después de las ganancias que acumuló en dos las últimas semanas, de 4.9 por ciento nominal, pero en los que alcanzó niveles récord en siete ocasiones.

Además, se espera que esta semana los inversionistas se muestren cautelosos debido a la publicación de indicadores económicos relevantes y decisiones de política monetaria en Estados Unidos y Japón que podrían generar un incremento de la volatilidad financiera.

Este lunes, la atención de los inversionistas se mantiene en los reportes corporativos al segundo trimestre de este año, donde destacan los de Kimberly Clark y Sprint Corp, que presentaron resultados positivos y hacia delante se conocerán los datos las compañías Apple y Alphabet.

Además, los precios internacionales del petróleo operan con bajas en coincidencia con los mercados de capitales, donde el West Texas Intermediate (WTI) desciende 2.49 por ciento para quedar en 43.09 dólares por barril, mientras que el Brent pierde 2.25 por ciento a 44.66 dólares por barril.

En la BMV se negocian 82.5 millones de títulos, por un importe económico de tres mil 096.7 millones de pesos, con 30 emisoras que ganan, 74 que pierden y 10 que se mantienen sin cambio.

En el mercado cambiario, el dólar libre se ofrece en 19.05 pesos y se adquiere en 18.30 pesos, mientras que el interbancario se vende en 18.75 pesos y se compra en 18.74 pesos.

El euro alcanza un precio a la venta 20.87 pesos y se toma en 20.31 pesos, informó Banamex. NTMX

febrero 19, 2016

Retraso de red impacta niveles de estrés a personas

(Retraso de red impacta niveles de estrés a personas) %imagen%
Retraso de red impacta niveles de estrés a personas
México, 19 de febrero de 2016.- Retraso de red impacta niveles de estrés a personas puede afectar su rendimiento, seguido de una pausa adicional en la emisión de teléfonos móviles para aquellas que los usan.

El ritmo cardíaco aumenta un promed
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/retraso-de-red-impacta-niveles-de-estres-a-personas/