XD

Mostrando las entradas con la etiqueta producen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta producen. Mostrar todas las entradas

octubre 17, 2016

Producen 9 de cada 10 toneladas de nopal cultivados en la CDMX

A las faldas del Cerro Teutli, en Milpa Alta, se producen 9 de cada 10 toneladas de nopal que se producen en la Ciudad de México, los cuales son considerados de la más alta calidad, ya que son exportados a países como Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos y Suiza, entre otros.

Producen 9 de cada 10 toneladas de nopal así lo comentó Adriana Contreras, directora General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), quien expresó que para el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, doctor Miguel Ángel Mancera,

Por ello, es importante promover y fortalecer la producción de los cultivos nativos de la Ciudad de México, como lo es el nopal.

Al año, en la delegación Milpa Alta, se cultivan cerca de 300 mil toneladas del producto. Esta verdura es abundante fuente de vitaminas, especialmente vitamina C, así como aminoácidos, proteínas, grasas, fibra, calcio, carbohidratos, fósforo, sodio y potasio por lo que se recomienda incluirla en la alimentación diaria de las personas.

El nopal es considerado para ayudar a combatir la obesidad, fortalecer los huesos, previene la artritis, depura las grasas, reduce los niveles de colesterol y glucosa en la sangre.

septiembre 16, 2016

Alrededor de 40 millones de mexicanos sufren trastorno del sueño

Alrededor de 40 millones de #mexicanos sufren algún tipo de trastorno del sueño; lo que ha derivado en el aumento de otros padecimientos de salud y la pérdida de la calidad de vida.

Señaló que dentro de los trastornos del sueño más comunes están las pesadillas, el insomnio, el sonambulismo, la parasomnia; y el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS); que tiene más presencia en la población provocado por la caída del tono muscular que obstruye el paso del aire al nivel de la garganta lo que genera ronquidos.

“Si no se detiene a tiempo el SAHOS, puede generar un crecimiento anormal en los tejidos de la orofaringe; que se hacen más anchos y se caen cuando la persona entra en un estado de relajación, lo que provoca una obstrucción en el paso del aire en la zona más acústica de nuestro cuerpo; generando los ronquidos. Se empieza roncando leve, pero va avanzando hasta que se produce la apnea, que es cuando la persona deja de respirar por completo; y necesita despertar súbitamente para volver a tomar aire”, explicó.

Haro Valencia advirtió que estas apneas producen hipoxemia que está directamente relacionada con un estrés fisiológico que dijo; está vinculado con otros padecimientos.

“El estrés fisiológico intenso se manifiesta en una mayor actividad cerebral y desbalances en el ritmo cardíaco; lo que está relacionado con padecimientos como hipertensión. Un paciente roncador con problemas de colesterol, triglicéridos, ácido úrico, glucosa; tiene que ver con este estrés que ocurre todas las noches y el riesgo de un problema cardíaco, infartos cerebrovasculares o embolias se va incrementando conforme el ronquido aumenta en intensidad.

Además, quien duerme mal no produce suficiente leptina y grelina; lo que deriva en problemas de peso asociados con el mal dormir”, abundó.

El director del IMMIS informó que, a pesar de su impacto en la población, prevalencia y epidemiología; hay pocas instituciones y centros de salud que estudian y atienden los trastornos del sueño que ya se clasifican como un problema de salud pública.

agosto 25, 2016

Académicos crean productos con propiedades del jengibre

Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) realizaron una investigación para identificar algunos compuestos del jengibre.

Académicos llevan acabo el proyecto del Cuerpo Académico de Propiedades y Funcionalidad de Alimentos de la UAEH obtuvo artículos alimenticios mediante el extracto acuoso del jengibre; pues durante el proceso se detectó que tiene propiedades antioxidantes.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); la responsable del proyecto, Araceli Castañeda Ovando, dijo que comenzaron a estudiar los extractos acuosos que se preparan a partir de tés a temperatura; tiempo de extracción y concentración de rizoma controlados.

“Debido a todos estos antecedentes se optó por proponer bebidas a partir de extractos acuosos de jengibre; tanto lácteas fermentadas como refrescantes con posibles propiedades funcionales que servirán como una fuente natural de compuestos benéficos para la salud”; mencionó Castañeda Ovando.

Uno de los productos realizados es un jugo carbonatado, similar a un refresco; con las propiedades de los extractos acuosos del jengibre mezclado con una infusión de zarzamora para disfrazar su sabor picante.

“En el caso de la bebida carbonatada; actualmente existe un gran problema de obesidad en el país debido al consumo de bebidas azucaradas. La característica que puede tener el desarrollo de esta bebida es el bajo contenido calórico y la ventaja de poseer propiedades funcionales”, destacó la doctora.

“En México no hay ese consumo habitual de jengibre. Entonces la empresa pretende de alguna forma exportar estos productos. Es una cooperativa de productores que muchas veces tienen el producto pero no cómo transformarlo”, refirió.

El jengibre es una planta milenaria que utiliza sobre todo la cultura oriental y es reconocida por sus propiedades que combaten de forma natural, los resfriados; problemas digestivos, además de ser un efectivo antiinflamatorio.

mayo 02, 2016

Alimentos calóricos producen el mal del puerco

(Alimentos calóricos producen el mal del puerco) %imagen%
Alimentos calóricos producen el mal del puerco
México, 2 de mayo de 2016.- Alimentos calóricos producen el mal del puerco cuando se consumen en gran cantidad, ocasionado por factores hormonales relaciones con la ingesta y saciedad.

Especialista afirman que ante estos factores se encuentra la so
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/alimentos-caloricos-producen/