XD

octubre 27, 2016

Hoy, mensaje del gobernador Héctor Astudillo en el Congreso del Estado

Hoy, mensaje del gobernador Héctor Astudillo en el Congreso del Estado


Héctor Astudillo

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_73446" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.  Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Hoy, mensaje del gobernador Héctor Astudillo en el Congreso del Estado.—Destacan la recuperación de la gobernabilidad, el aumento del turismo, la baja en el número de homicidios.—Guerrero es mucho mejor ahora que hace 12 meses.

Hoy cumple un año exactamente el gobernador Héctor Astudillo Flores de haber asumido el cargo de titular del Ejecutivo del Estado, que se recuperó después de 10 años de gobiernos propuestos por el PRD, que básicamente dejaron una situación muy complicada y difícil de manejar, con una delincuencia organizada con amplia presencia y en una actitud de fuerza alcanzada por el descuido gubernamental, más una situación social con muchos conflictos, derivada de la muerte de varios normalistas y la desaparición de otros 43, aparte de que las finanzas públicas estaban en su peor momento con muchos faltantes, con impuestos federales no pagados y en general con una crisis financiera muy extendida.

El primer año de gobierno de Astudillo se ha caracterizado por la intensa actividad que ha desplegado los 365 días que tiene en el principal puesto político del estado, pues no hay descanso ni vacaciones ni puentes ni días de asueto; todos los 365 días han sido de trabajo, con varias actividades diarias, tanto en las oficinas de Chilpancingo y Acapulco, como en cada uno de los 81 municipios del estado, que ya recorrió en este periodo y en algunos casos ha estado varias veces en el mismo municipio, como Acapulco, Iguala, Chilpancingo, donde tiene su sede, y muchos otros.
Claro que en ese esfuerzo se ven inmersos también sus colaboradores o la mayoría de ellos.

En primer lugar su esposa, la maestra Mercedes Calvo de Astudillo, que aunque no tiene un empleo oficial, se desempeña también de tiempo completo en el DIF y con el mandatario. Están siempre pendientes, aunque no siempre estén presentes, el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el secretario y el subsecretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón y Tulio Pérez

Calvo; el secretario de Educación y el subsecretario, José Luis González de la Vega y Emiliano Díaz Román, a quienes les ha tocado bailar con la más fea, pero ya la tienen trabajando en todas las escuelas; el doctor Carlos de la Peña, en Salud, con importantes avances, pero también hay que mencionar a los encargados de la Comunicación Social, donde Erika Lührs y su equipo han realizado un esfuerzo destacado, pues permanece al lado de su jefe durante todo el día y buena parte de la noche.

DESTACAN LA RECUPERACIÓN DE LA GOBERNABILIDAD, EL AUMENTO DEL TURISMO, LA BAJA EN EL NÚMERO DE HOMICIDIOS.—La primera meta que se fijo el gobernador Astudillo fue recuperar la gobernabilidad que estaba hecha un desastre, porque la criminalidad estaba fuera de control y los grupos como la CETEG y los normalistas de Ayotzinapa y otros planteles, más organizaciones sociales diversas hacían lo que querían, pues destruyeron edificios como el palacio municipal de Chilpancingo y los que ocupan los partidos políticos, casi en su totalidad, sin tomar en cuenta que la violencia que desataron los normalistas y su posterior muerte y desaparición se dieron en Iguala, no en Chilpancingo, donde desarrollaron gran parte de sus acciones vandálicas y destructivas.

APENAS HACE UNOS DIAS el gobernador HAF logró que los cetegistas entregaran el viejo edificio del ex Ineban, que dejaron totalmente destruido e inservible y despejaran la avenida de los Gobernadores, pues ambos los habían bloqueado desde hace cerca de 2 años. Igualmente se logró recuperar la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, por las gestiones y el diálogo desarrollado por el gobernante estatal, que era una de las demandas más sentidas de la gente de Chilpancingo, que veía con pena la degradación y la suciedad acumulada que dejaron la presencia permanente de carpas y casas de campaña, que desde hace tiempo estaban vacías, sólo como contenedores de desperdicios y nidos de delincuentes y de fauna nociva.

Uno de sus esfuerzos principales los dirigió a facilitar la llegada de los turistas a los tres destinos del Triángulo del Sol, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, más otros puntos que se han ido abriendo a la llegada de los visitantes.

Hizo todo lo posible por evitar conflictos, marchas y plantones que afectaran la llegada y permanencia de los visitantes, cuya presencia fue en aumento, a pesar de la delincuencia y de los plantones y obstáculos de los cetegistas y los normalistas y de hecho lo logró, al grado de que Guerrero recibió a 10 millones y más de 700 mil visitantes, los que dejaron una derrama económica de 39 mil 860 millones de pesos.

También hay una baja real en el número de homicidios que se cometen en el estado y en especial en las ciudades a las que se dedicó una vigilancia muy especial con esa finalidad.

La disminución de la violencia criminal es una realidad, aunque surjan de momento algunas expresiones extremas que aumentan las cifras, aunque hay casos, como el enfrentamiento entre comunitarios que no puede agregarse a los homicidios por delincuencia, sino por el pleito entre esos grupos, aunque tengan también tendencias delincuenciales.

GUERRERO ES MUCHO MEJOR AHORA QUE HACE 12 MESES.—Definitivamente, el estado de Guerrero es mucho mejor ahora, después de un año de intenso trabajo de Héctor
Astudillo, que el Guerrero que recibió el 27 de octubre de 2015.

No se ha terminado con los problemas, pero se han suavizado, ya no tenemos las marchas y el vandalismo de los cetegistas y los ayotzinapos y otros grupos como el de la sierra, que llegó a provocar un serio desorden en la capital.

Además, Astudillo tiene que enfrentar y resolver los problemas que representan los enormes boquetes financieros que dejaron los tres gobernantes anteriores, todos ellos fallidos, corruptos e incapaces.

La delincuencia organizada mantiene sus actividades y la mayoría de los homicidios que se dan ahora son producto de la pugna entre ellos para controlar la plaza, sea Acapulco, Chilpancingo o Iguala, y la venta y trasiego de las drogas.

El gobierno de Guerrero, con gran ayuda del gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto, pudo observar que la violencia delincuencial no iba dirigida contra los turistas ni contra los habitantes de las ciudades afectadas, sino se limitaba a la guerra entre cárteles y pandillas por el control de la zona.

UN AÑO DESPUÉS, GUERRERO está en el camino de retorno a la normalidad, al crecimiento económico con importantes inversiones locales y foráneas, gracias a un gobernador que no toma descanso ni vacaciones, porque llegó a recuperar Guerrero, su futuro, sus centros turísticos y el empleo para su gente.

 

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario