XD

Mostrando las entradas con la etiqueta rabia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rabia. Mostrar todas las entradas

septiembre 28, 2016

Mascotas canicas principales huéspedes de la rabia humana

Las mascotas caninas son los principales transmisores de esta enfermedad vírica


La causa principal de las muertes por esta enfermedad vírica en más del 95 por ciento de los casos, contribuyendo hasta en el 99 por ciento de los contagios en las personas, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado afirmando que las mascotas caninas son los principales huéspedes y transmisores de la rabia en humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud, las personas se infectan de rabia por la mordedura o el arañazo profundo de un animal infectado; siendo los perros la fuente de infección en la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana.

En el marco del Día Mundial de la Rabia, la dependencia indicó que las primeras manifestaciones de la rabia son la fiebre, acompañada de dolor o sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón en el lugar de la herida.

A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.

La limpieza inmediata de la herida con agua y jabón; tras el contacto con un animal presuntamente rabioso, puede salvar la vida.

No obstante, es necesario que toda persona mordida, rasguñada o lamida por un animal rabioso; o sospechoso de estar enfermo, previa valoración médica inmediata de la exposición, reciba tratamiento antirrábico específico.

La Secretaría de Salud detalla que la rabia es prevenible mediante vacunación de los perros; de ahí que ésta sea la estrategia más rentable para prevenir la rabia humana.

El último caso de rabia en humanos en el estado se registró en 1986; y el último contagio en un canino fue en 1990.

Durante las campañas de vacunación antirrábica que cada año se realizan; estas vacunas se aplican de manera gratuita en los centros de salud y veterinarias participantes.

Dentro del marco de esta celebración se tiene programado llevar a cabo un seminario denominado; “Atención médica antirrábica de personas agredidas por perro y fauna silvestre”, el cual se realizará el 3 de octubre.

agosto 29, 2016

Agotamiento emocional una etiqueta no estigmatizada de la depresión

Agotamiento emocional no debería confundirse con el síndrome de fatiga crónica; el cual implica periodos prolongados de fuerte cansancio físico y mental.

Si tenemos en cuenta lo que dicen los medios de comunicación, es una enfermedad puramente moderna; casi todas las veces que Schaffner encendía la televisión, había un debate al respecto. Schaffer, quien es crítica literaria e historiadora en la Universidad de Kent, Reino Unido, decidió investigarlo.

La rabia en el agotamiento no se suele volver contra uno mismo; sino más bien contra la empresa o los clientes para quienes uno trabaja; o el sistema socio-político o económico"
Anna Katharina Schaffner, investigadora

El resultado, su nuevo libro: "Agotamiento emocional: una historia"; un fascinante estudio sobre las formas en que doctores y filósofos comprendieron los límites de la mente humana, el cuerpo y la energía.

El agotamiento emocional es una preocupación hoy día; con cifras especialmente sorprendentes en algunos sectores con gran desgaste físico y emocional, como la sanidad.

¿Me están matando lentamente los turnos de noche?

Hay quien argumenta que el agotamiento emocional es tan sólo una etiqueta no estigmatizada de la depresión.

En su libro, Schaffner cita un artículo de un diario alemán que defiende que el agotamiento es una "versión lujosa" de la depresión para altos profesionales.

"Sólo los fracasados se deprimen", dice el artículo.

 

"Los expertos suelen coincidir en que la depresión conlleva una pérdida de autoconfianza e incluso autodesprecio, y ése no es el caso del agotamiento emocional; donde la imagen sobre uno mismo suele permanecer intacta", dice Schaffner.

"La rabia en el agotamiento no se suele volver contra uno mismo; sino más bien contra la empresa o los clientes para quienes uno trabaja, o el sistema socio-político o económico", añade.
El agotamiento emocional tampoco debería confundirse con el síndrome de fatiga crónica (SFC), el cual implica periodos prolongados de fuerte cansancio físico y mental durante al menos seis meses. Y muchos pacientes reportan dolor físico con la menor actividad.

Hay una teoría que dice que nuestros cerebros evolucionaron para lidiar con el entono laboral moderno.

septiembre 28, 2015

Vacuna antirrábica eficaz contra la rabia

(Vacuna antirrábica eficaz contra la rabia) %imagen%
Vacuna antirrábica eficaz contra la rabia
México, 28 de septiembre de 2015.-Vacuna antirrábica eficaz contra la rabia, señaló el doctor Jorge Martínez Torres, jefe de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán.

El virus viaja desde la herida hasta el cerebro
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/vacuna-antirrabica-eficaz/

julio 20, 2014

Homenajean a delegados que murieron en avión abatido

 


Homenajean en reunión sobre Sida a delegados que murieron en avión abatido


Sídney (Australia), 20 jul (EFE).- La Conferencia Internacional sobre el Sida rindió hoy tributo a los delegados que viajaban en el avión derribado en el este de Ucrania durante la apertura del encuentro, que tiene lugar en la ciudad australiana de Melborune.


 


La presidenta de la Sociedad Internacional del Sida, Françoise Barré-Sinoussi, pidió un minuto de silencio “para expresar nuestra tristeza, nuestra rabia y nuestra solidaridad” por la muerte de los seis delegados que viajaban en el vuelo MH17, entre ellos, el expresidente de la organización, Joep Lange, y su mujer.


Los otros son Pim de Kuijer, de Stop AIDS Now!; Lucie van Mens y Maria Adriana de Schutter, de AIDS Action Europe; Glenn Thomas, de la Organización Mundial de la Salud, y Jacqueline van Tongeren, del Instituto de Amsterdam para el Desarrollo Mundial de la Salud.


Barré-Sinoussi, galardonada en 2008 con el premio Nobel de Medicina, expresó que comparte el dolor con aquellas personas “que han perdido familiares y amigos en esta tragedia sinsentido” e instó a centrarse en la conferencia, tal y como hubieran querido sus colegas fallecidos.


“Mostremos al mundo que ni la brutalidad ni el odio nos pueden detener”, enfatizó.


Antes, la portavoz de la conferencia, Lucy Stackpool-Moore, dijo que la pérdida de los activistas motivará que la comunidad que lucha contra el Sida, “que no es ajena a las muertes”, y fortalecerá su lucha contra la epidemia.


La copresidenta de la conferencia, Sharon Lewin, quien también rindió tributo a sus colegas muertos, recordó que unas 4,8 millones de personas viven con VIH en la región de Asia-Pacífico y alertó que las tasas aumentan en Indonesia, Filipinas y Pakistán.


La científica australiana también instó a abordar el alto coste de las medicinas para tratar la hepatitis y las infecciones vinculadas al Sida.


Barré-Sinoussi pidió a los participantes de la conferencia que suscriban la “Declaración de Melbourne 2014″ que pide que se ponga fin al estigma y la discriminación que afecta a las personas que padecen el VIH.


Entre los participantes a la conferencia, que concluye el 25 de julio, se cuentan al expresidente estadounidense Bill Clinton, el director ejecutivo de ONUSida, Michel Sidibé, y el artista y activista británico, Bob Geldof. EFE